Está en la página 1de 48

DIPLOMÁTICA CLASE 1

I. Concepto y definición de Diplomática


Giulio Bateli: Diplomática como la ciencia de los documentos, pero
etimológicamente nos remontamos a Grecia y Roma …

1. Palabra Diploma
Grecia ---------- doblado o plegado en dos

Roma ----------- sustantiviza: diversos objetos escritos en dos partes plegadas


sobre sí; reservado. En cera, bronce, papiro, madera

Edad Media -------- hasta el siglo XII, carácter reservado, secreto, plegado o no.
Significa pergamino, pase, privilegio, testimonio, instrumento…

Renacimiento---------sentido documental: documentos provenientes del rey,


emperador o Papa. Luego, documentos solemnes.

Jean Mabillón (XVII-XVIII): se consagra el término, nace para hacer crítica


erudita de las fuentes y comprobar la veracidad de los documentos antiguos de
reyes franceses. Luego, documentos solemnes

S. XVIII: se extiende el objeto de la Diplomática se extiende tímidamente a los


documentos privados, incluso luego a todos los documentos de archivo, recién
en el XIX (1880) Heinrich Brunner incorpora la documentación privada.

Cesare Paoli, 2ª XIX: introduce el término “documento” en lugar de


Diplomática: objeto corporal fruto de la actividad humana, que queda en él y
transmite permanentemente un hecho, constituyéndose en testimonio

Así, el tradicional concepto de doc dip limita su contenido a aquel de naturaleza


estrictamente jurídica: es un testimonio escrito de un acto de naturaleza jurídica,
redactado según ciertas formalidades (formato), lo cual le otorga fe y carácter de
prueba.
Además, hay dos restricciones: cronológica (Edad Media) y espacial (Occidente)

En años 30 S. XX Dumas y Tessier amplían a todos los documentos de archivo,


por lo tanto, ya no solo a documentos de carácter jurídico, sino de cualquier otra
índole

En la 2ª mitad XX: el Comité Internacional de Diplomática extiende el objeto de


esta a todo escrito redactado según forma propia que le confiera validez.
Se amplía también los límites cronológicos y espaciales.

Y ¿Qué es un documento de archivo?


Aurelio Tanodi: soporte que contiene un texto que es resultado de una actividad
administrativa de una entidad, efectuada en cumplimiento de sus objetivos y
finalidad.

Ahora la Diplomática es ciencia de los documentos, ya no de los diplomas


DIPLOMÁTICA CLASE 2

2. Objeto y fin
¿Qué aspectos interesan a la Diplomática?
El aspecto fundamental es de naturaleza jurídica. Si no, no sería considerado
documento diplomático.

Otros aspectos: paleográficos, históricos y lingüístico-literarios, lo son en función del


jurídico y están orientados a su mayor eficacia.
Todos ellos también interesan, de ahí que el diplomatista deba conocerlos a la
perfección.

¿Qué acción ha de ejercer la Diplomática en relación con estos aspectos?


Ellos han de ser analizados y enjuiciados críticamente para averiguar la autenticidad
del documento

¿Qué fin ha de perseguirse al ejercer esta acción?


El fin es aprovechar y explotar el documento como fuente escrita, para emplearlo en el
proceso de selección y organización archivística

Por lo tanto, la Diplomática no es sólo útil para la historia, sino también para la
archivística.

Una primera definición descriptiva: la Diplomática es la ciencia del documento, al que


analiza en todo su conjunto, pero especialmente en su forma, génesis, evolución,
tradición y conservación; disponiendo dicho análisis en orden a demostrar su
autenticidad y valor.

II. Método diplomático


Conjunto de normas y principios que deben presidir la acción del diplomatista en
relación con los documentos. Por otro lado, es la serie de procedimientos y reglas a
través de las cuales se aplicarán esos principios:

a) Distinguir entre autenticidad diplomática (si cumple las formas) y autenticidad


histórica (si lo que dice es cierto)
b) Averiguar y establecer la tradición de solemnidad distinguiendo entre original u
originales y copias en sus diversos tipos: copia es la transcripción literal de un
texto anterior. Se contrapone al concepto de original porque no es ni primigenia
ni perfecta. Puede haber sido elaborada a partir del original o de otra copia. Hay
varios tipos de copias, siempre en función de la mayor o menor relación que
guardan con el original:

Simple: sin marca de autenticidad jurídica por parte de una autoridad. No tiene
signos de validación o subscripciones de los rogatarios y validadores que den fe
pública del documento y, por lo tanto, no tiene ninguna garantía jurídica.

Autógrafa: la hace el mismo autor del original autógrafo, es decir, una


transcripción de propia mano.
Figurada: su autor se esfuerza por reproducir materialmente la escritura,
totalmente o en parte, y la disposición textual de un original anterior,
especialmente algunos de sus elementos (caracteres especiales, suscripciones y
elementos figurados como el monograma, la rota, etc.)

Auténtica o certificada: La transcripción literal viene certificada y legitimada


en pública forma por una autoridad competente que goza de la fe pública
(notario). Esta copia puede sustituir el documento original. Dos formas:

Notarial o traslado: certificada y avalada por la suscripción y firma de


un notario que da fe pública de su contenido y de su legitimidad, junto
con las firmas de al menos dos notarios como testigos y de la autoridad
judicial que da su visto bueno a su realización. Se identifica por la
fórmula introductoria Es copia fiel del original que obra en…

Vidimus: una autoridad da testimonio de haber visto un documento


anterior con todos los caracteres de autenticidad, describiendo los
caracteres externos (en particular el sello y su forma) y reproduciéndolo
íntegramente, para conferir autenticidad al documento transcrito. Toma el
nombre de la fórmula Sepan todos … vimos el papel ... Es, pues, un
documento inserto, pero diferente a las confirmaciones, porque su
finalidad no es la renovación jurídica de un documento anterior, sino
únicamente una transcripción certificada con determinadas formalidades.

c) Examinar y conocer los caracteres del documento, internos y externos, desde la


materia escriptoria y tinta, hasta el estilo o discurso documental

- Aplicación de estos principios:

a) Para averiguar la autenticidad:


1. Prudencia y ecuanimidad (objetividad)
2. En principio o en caso de duda estar a favor de la autenticidad
3. No presuponer mala fe
4. Si hay contradicción entre los datos suministrados por un documento y los de
cualquier otra fuente, se otorgará mayor credibilidad al documento
5. Si se concluye la no-autenticidad, conviene averiguar las causas: la Diplomática
ha tenido como objetivo primario la identificación de los documentos falsos.
De acuerdo a esto, hay distintos tipos de documentos falsos: los falsos
diplomáticos, los que son manipulados en sus caracteres formales; y falsos
históricos, en los que el contenido ha sido alterado pudiendo estar redactado de
acuerdo a las formalidades diplomáticas.
Mabillón sostiene que hay:

- Ex caducitate (De la transitoriedad): sustituir el original deteriorado


- Ex iactura (De la pérdida): sustitución por desaparición
- Ex dolo malo (De un truco malvado): engaño premeditado por escrito
Ej: Dispensa pontificia de Nicolas IV para matrimonio de Sancho IV con
María Molina. Bonifacio III se percata de la falsedad del documento
b) Reglas para conocer la tradición del documento (relación entre el documento original
como fue emitido y el estado en el que ha llegado), distinguiendo entre originales y
copias y valorando su calidad diplomática

c) Conocimiento mínimo de una serie de disciplinas para poder abarcar el conjunto de


caracteres internos y externos

d) Para estudio y fases por los que pasó el documento hay que conocer formularios
documentales, chancillerías, notarios, archivos, etc., en relación concreta con el
documento

- Relación con otras disciplinas:

a) Con la Historia, Derecho y Filología (Lengua)


b) Con la Paleografía, Archivística (suministra criterios para conservación y
clasificación) y Sigilografía
c) Geografía, Cronología, Economía, Sociología, etc.
DIPLOMÁTICA CLASE 3

III. Concepto y definición de documento


Se plantean algunas reflexiones sobre la teoría del documento desde diversas
perspectivas. Asimismo, se recuerda la naturaleza del documento histórico y la noción
de monumento para alcanzar una visión informativa del documento desde el ámbito de
las disciplinas de este nombre que incluye su naturaleza de fuente instrumental como
mensaje potencial en el ámbito del proceso informativo-documental.
Está pendiente aún la construcción de una teoría del documento. La naturaleza del
documento es compleja como lo prueba el hecho de ser objeto de estudio de diversas
disciplinas como la Documentación, la Archivística, la Bibliografía, la Biblioteconomía,
etc. y todavía más si tenemos en cuenta las transformaciones que en él se operan a
través de las tecnologías de la información y sus resultados en formas de documento
virtual, digital, electrónico, etc.
El término documento El término “documento” como se sabe, procede de la raíz latina
del verbo “docere”, enseñar por lo que en principio significa “enseñanza”, noción que
ha ido evolucionando semánticamente.
Terreros, 1765: “Titulo y prueba…doctrina, enseñanza o consejo que se da”.-
Documentar se llama probar con documentos”
También ha sido tradicional estudiar la naturaleza del documento desde dos
perspectivas esenciales: una perspectiva antropológica y cultural que considera el
documento como una extensión o instrumento del ser humano para conservar y
transmitir ideas, sentimientos, informaciones y una perspectiva histórico-jurídica en la
medida en que el documento puede ser prueba fehaciente de la ocurrencia de un hecho
histórico o jurídico. La segunda perspectiva acoge una triple faz: documento histórico,
documento/monumento y documento diplomático.

El documento desde la perspectiva antropológica y cultural


Desde esta perspectiva, el documento es contemplado como un invento que lleva a cabo
el ser humano a fin de poder conservar los datos, las informaciones, las sensaciones, los
sentimientos más allá de su memoria, más allá de si mismo facilitando al mismo tiempo
la capacidad de transmisión de los mismos (López Yepes, 1997). De modo esquemático,
podemos indicar una serie de características que se inscriben dentro de esta perspectiva:
• El documento como técnica de prolongación del ser humano
• Tendencia humana al registro, conservación y transmisión de ideas, sensaciones
y datos
• Nacimiento de la escritura
• Objetivación en soporte físico
• Elementos para el gobierno y administración de las comunidades
• La cultura como acumulación de conocimiento y actualización temporal del
mismo

El documento histórico
El contenido del documento histórico y su interpretación es la base para la historia. Sin
embargo, para S. Isidoro, historia equivalía a conocer o ver “pues entre los antiguos
nadie se metía a escribir historia sino el que había intervenido en los acontecimientos de
modo que hubiere visto lo que había de escribir, porque mejor se percibe por los ojos lo
que pasa que no lo que recogemos por el oído. Y cierto, lo que se ve se expresa sin
desfigurarlo” (Ed. Pérez de Urbel y Ortega, 1940). De la afirmación isidoriana se
desprenden algunas observaciones:
1) La evidente importancia de la proximidad a los hechos o, en su defecto, las
fuentes para quien, posteriormente, ha de redescubrirlos y
estudiarlos. Las fuentes o documentos aparecen como transcripción o
representación de los hechos históricos.

2) Los testimonios orales aparecen en un plano inferior a los testimonios vistos y


comprobados.

3) La necesidad de relatar los acontecimientos sin desfigurar su naturaleza. “Esta


enseñanza –afirma el obispo de Sevilla- corresponde a la Gramática por cuanto a
las letras se encomienda todo lo que es digno de memoria” (Idem).

La finalidad del documento histórico – instrumento sustitutorio del testimonio directo


con la denominación de escritura- es paladinamente mostrada por Alfonso X el Sabio en
Las Siete Partidas: “El antigüedad de los tiempos es cosa que faze a los homes olvidar
los fechos pasados et por ende fue menester que fuese fallada escriptura por que los lo
que antes fuera fecho non se olvidase e sopiesen los homes por ellas las cosas que eran
acaescidas bien como si de nuevo fuesen fechas”.

El documento/monumento
El monumento, en su consideración de documento, contribuye a plasmar la memoria
colectiva y, por tanto, de la historia. Son monumentos las obras arquitectónicas, las
esculturas, las memorias fúnebres, así como las grandes colecciones de documentos,
documentos así conceptuados por la gran categoría que pueden ostentar (Le Goff,
1989). Por lo demás consideramos que los edificios, por ejemplo, son documentos en la
medida en que su configuración aporta datos susceptibles de convertirse en fuentes de
información.

El documento diplomático
Este término se entrevera, tradicionalmente, con otros como carta y diploma. El diploma
es un documento solemne emanado de instituciones notables y constituye testimonio
escrito destinado a prueba y memoria de acontecimientos, noción ampliada por Batelli
cuando afirma que el objeto de estudio de la Diplomática es “el documento en toda su
totalidad y posibilidades” (Cit. por Galende y García Ruipérez, 2003). Los mismos
autores reducen a sus justos límites la noción de documento diplomático al indicar que
se trata de “un testimonio escrito que tiene, a la vez, un carácter histórico-jurídico, una
forma de redacción determinada y no está destinado directamente a dar fe de la
veracidad de un hecho o constituir una prueba del mismo sino más bien a garantizar la
adecuada transmisión de un hecho…” (Ídem, 2003).

El documento en la perspectiva informativa


La aplicación de la metodología de las ciencias informativas al estudio de la naturaleza
del documento está en el origen de la disciplina que hoy día conocemos con el nombre
de Documentación. Como se sabe, fue Otlet su promotor, investigador belga de la
sociología que trato de alcanzar un sentido universal para la noción de documento a
partir de la integración de todas las disciplinas vinculadas al documento como objeto de
estudio. Los libros o documentos, para nuestro autor, “constituyen en su conjunto la
memoria materializada de la humanidad, registrando día a día los hechos, ideas,
acciones, sentimientos, sueños, sean cuales sean, que han impresionado el espíritu del
hombre” (Otlet, 1934). La aportación de Otlet ha sido decisiva al considerar el
documento como instrumento de conserva y comunicación de la información siendo
este último elemento lo que realmente define al documento y lo que ha impulsado la
creación de las ciencias de la documentación.

La información documental se configura como la nueva perspectiva que ha enriquecido


notablemente el concepto de documento al partir de hechos aceptados como las
cambiantes necesidades sociales e individuales de información, el desarrollo acelerado
de las tecnologías de esta índole y el propio concepto de información como modo de
informar en cuanto exige la adecuación de un mensaje y el medio a través del cual se
difunde el mismo. La información documental se general cuando una información
previamente conservada es recuperada y transformada para convertirse en fuente de
información para obtener una nueva información. Ello tiene lugar en el llamado proceso
informativo-documental compuesto de sujetos emisores (el autor del mensaje y los
profesionales que lo tratan y lo difunden), el medio, el menaje documentario y los
sujetos receptores del mensaje.

El documento como fuente


El documento es, como vemos, al facilitar un soporte físico se convierte en instrumento
de comunicación del mensaje en el proceso documental y adopta la figura de fuente
potencial de información en general y también fuente de nuevo conocimiento científico
cuando el documento es original y veraz. La adaptabilidad del documento a las
necesidades de información del ser humano en todas direcciones permite discernir las
distintas posturas que él mismo muestra ante la fecunda realidad que es el documento
(López Yepes, 1998), y así tenemos:

• Homo sapiens: capacidad de reflexión e imaginación ante la lectura del


documento.
• Homo videns: abrumado por el poder de la imagen expuesto a la falta de
reflexión.
• Homo digitalis: poseedor de numerosas tecnologías que le comunican con el
mundo exterior.
• Homo documentalis: capaz de sentirse capacitado para la búsqueda de la
información sin distinguir la calidad de la cantidad.
• Homo documentator: verdadero asesor y consejero del anterior, auténtico
profesional del documento.

Hacia una definición de documento


Para alcanzar una definición de documento, hay que tener en cuenta sus componentes y
su finalidad. En el primer aspecto, señalamos como componentes del documento los
siguientes: soporte físico, mensaje informativo vehiculado sobre el mismo,
potencialidad en la transmisión y capacidad de actualizar dicha información en forma de
nuevo mensaje documentario. Todo ello cobra verdadero valor cuando el proceso
informativo-documental se ordena a la obtención de nueva información o la toma de
decisiones. En la actualidad, las tecnologías de la información y, específicamente,
Internet están llevando a nuevas formas documentales como son el documento digital, el
hipertexto, la acción de los multimedia y la irrupción de cierto ámbito de
provisionalidad en la configuración de los documentos afectados por dichas tecnologías.
Todo ello provoca que la definición de documento no esté absolutamente conformada,
se den cita multitud de definiciones y de ahí la necesidad de establecer una teoría del
mismo lo que influye necesariamente en los objetivos docentes e investigadores de las
disciplinas del documento. Para Blanca Rodríguez documento es un “soporte portador
de un mensaje emitido con intención comunicativa y potencialmente informativo para el
receptor” (2002). Para nosotros, y a la vista de lo expuesto en las líneas precedentes,
documento resulta de la “objetivación de un mensaje en un soporte físico
potencialmente transmisible en el espacio y el en el tiempo y actualizable como fuente
de información para la generación de una información o para la toma de decisiones”

Consideraciones finales
• El documento es objeto de estudio de las ciencias del documento:
diplomática, archivística, biblioteconomía, documentación, bibliografía,
museología, etc.
• Es necesario llevar a cabo una investigación que propugne el estudio integral
de la naturaleza del documento y, en consecuencia, la construcción
epistemológica de una única ciencia del documento.
DIPLOMÁTICA CLASE 4

Diplomática es el estudio de los documentos (genérico), pero de


documentos escritos: evidencia que se produce sobre un soporte por medio
de un instrumento de escritura o de grabar imágenes, datos, voces.

Escrito, en Diplomática, se refiere a la expresión de ideas en forma


que es a la vez objetivada (documental) y sintáctica (regida por
reglas de ordenación)

El documento escrito contiene información transmitida o descrita por reglas


de representación: fórmulas, estilo burocrático y literario, lenguaje
especializado, técnicas de entrevista, etc.

Estas son formas que reflejan estructuras políticas, legales,


administrativas y económicas, así como cultura, hábitos, mitos.

Constituyen parte integrante del documento escrito porque


condicionan las ideas o hechos que son el contenido del documento
mismo
La forma es física e intelectual

- Pero el objeto de la Diplomática es el documento escrito archivístico: El


documento creado y/o recibido por una persona física o jurídica en el curso
de una actividad práctica.
(Aunque se pueda aplicar esto ya a documentos privados)

.: La Diplomática se aplica sólo a los documentos que surgen de una


actividad administrativa práctica, sea pública o privada: a documentos
archivísticos y a las circunstancias de su creación.

- Pero, si analizamos un documento archivístico encontramos que hay más


que un soporte, una forma y un contenido:
- Implica además la presencia de un hecho y una voluntad de
manifestarlo
- También indica un propósito que determina consecuencias
- Todo esto es el resultado de un procedimiento, de un proceso de
creación: proceso genético, reflejado en la forma documental

.: La Diplomática se esfuerza en averiguar la autenticidad, la


validez, la autoridad y plena comprensión del contenido, a través
del estudio de los distintos elementos del documento.
Está vinculada necesariamente al Derecho

- La Diplomática ha sido tradicionalmente aplicada a documentos que


contienen hechos jurídicamente relevantes. También abarca documentos
preparatorios e interlocutorios.

Pero la mejor definición es la de Cencetti: La Diplomática es la disciplina


que estudia la génesis, formas y transmisión de documentos
archivísticos y su relación con los hechos representados en ellos y con
su creador, con el fin de identificar, evaluar y comunicar su
verdadera.*****

DOCUMENTO DIPLOMÁTICO

Para la COMISIÓN INTERNACIONAL DE DIPLOMÁTICA (CID):


escrito que consigna, bien el cumplimiento de un acto jurídico, bien la
existencia de un hecho jurídico

• Acto jurídico: declaración voluntaria por la que una o varias


personas, físicas o morales, entienden producir un efecto jurídico

• Hecho jurídico: acontecimiento que por sí mismo comporta


consecuencias jurídicas (nacimiento, muerte, matrimonio, mayoría
de edad, …) o bien un estado de hecho del que se derivan derechos u
obligaciones (gastos, pagos de censos, rentas o salarios, …)

Bases del método diplomático


• Análisis formal del documento: conjunto de caracteres externos e
internos
• Análisis de la génesis documental (elaboración): etapas en la
gestación y realización del documento
• Análisis de la estructura documental: tenor y organización interna del
documento
• Establecimiento de tipologías documentales: análisis y estudio de los
distintos tipos o clases de documentos generados por una función o
trabajo determinado de una oficina. Son documentos de la misma
naturaleza, tienen el mismo modo de transmitir la información e
idéntica configuración física; es decir, tienen el mismo soporte,
formato y forma.
• Análisis de la tradición documental: manera en que el documento nos
ha sido transmitido. Borrador (mundum), minuta, original. copia
Documento diplomático

Según María Piqueras, documento diplomático son todos “los documentos


escritos o grabados de naturaleza y contenido vario, no sólo los
estrictamente jurídicos y procedentes de autoridades y organismos
superiores, sino también los de carácter administrativo, judicial,
económico, artístico, cultural, político, religioso, etc. emitidos por
autoridades, instituciones, personas públicas o particulares con
determinada intencionalidad y fines, pero revestidos de una serie de
requisitos y de formalidades imprescindibles a fin de dar garantías y
valor legal y probatorio, al mensaje testimonial (contenido), pero
también al vehículo transmisor (soporte)”.
DIPLOMÁTICA CLASE 5

CARACTERES DOCUMENTALES

Para estudiar cualquier documento escrito es necesario analizar todos los


elementos que pueden aportar información. Se trata de prestar atención a
los caracteres externos y a los internos de los documentos.

1. Los caracteres externos son los que configuran la apariencia


externa de los documentos, y son los siguientes:
a. Materia escriptoria: Los soportes pueden ser duros (piedra,
metal, vidrio, marfil, barro...) o blandos (papiro, pergamino y
papel).
b. Tintas son el medio a través del cual se fija la información (el
texto y su contenido) sobre el soporte. El instrumento por el
cual se fija el texto ha sido la pluma de ave, pero también el
cálamo, una caña cortada de forma adecuada que permite
escribir.
c. En el mundo occidental se ha utilizado el pergamino (piel de
animal tratada de forma especial) y el papel (inventado en
China en el siglo II d.C. y traído a Europa a través de al-
Andalus y de Italia en el siglo XII).
d. Tipos de escritura: La ciencia que estudia la escritura es
la Paleografía. Hará falta utilizar todos los medios de esta
ciencia para analizar las características de la escritura de los
textos que se trabajan. Se observará la forma (a través
del ductus, trazado de las letras, peso y módulo de las grafías,
enlaces...) pero también la puntuación, la disposición de la
escritura y el pautado del texto.
e. Signos especiales: En los documentos pueden haber unos
signos que escapan del puro análisis paleográfico y que tienen
una función administrativa (referencias y números de registro,
anotaciones marginales) o decorativa (orlas, logotipos,
membretes...). Dentro de este grupo destacan las rúbricas que
acompañan las firmas y que en épocas como la Edad Media
han tenido un significado especial (se denominaban signum)
f. Signos de validación: Los sellos sirven para validar y
autentificar el contenido de los documentos y tienen varias
formas, materias y maneras de aplicarse sobre el soporte del
documento. Son de cera o de plomo y cuelgan de una cinta de
la parte inferior del pergamino; o son de papel (sello de placa)
aplicado sobre el documento mediante una matriz; y también
pueden ser de tinta aplicada directamente sobre el papel (papel
sellado, habitual a partir del siglo XVII). Aunque se pueden
considerar signos especiales, su importancia hace que la
Diplomática los trate aparte. Incluso hay una ciencia que tiene
como objeto de estudio su análisis; es la Sigilografía.
g. notes en los márgenes. Los documentos reflejan casi siempre
actos de tipo administrativo. Éstos quedan indicados en el
soporte mediante la incorporación de unas notas que pueden
ser resúmenes del contenido del documento, o resoluciones,
menciones de documentos anteriores, notas de registro,
diligencias, providencias...
Este tipo de notas son muy habituales en los expedientes
administrativos que ya se crean en la época moderna, sufren un
cambio importante en la época de los Borbones y se
transforman radicalmente a mediados del siglo XIX, momento
en que cambia el funcionamiento de la Administración del
Estado español.

2. Los caracteres internos se refieren al contenido de los documentos,


a la lengua en que están escritos, al estilo y al léxico, y también al
procedimiento jurídico-administrativo de validación que utilizan.
Además de éstos se considera fundamental la estructura como se
organiza el texto.
a. La estructura de los documentos: Es importante tener en
cuenta que, para la redacción de los documentos, siempre se
han seguido unas pautas que muchas veces vienen dadas por
unos formularios. De esta manera las oficinas que han
generado los documentos han tenido una guía para organizar
de forma lógica y coherente el contenido de cada uno de los
actos jurídicos o administrativos que han querido reflejar en
los documentos. La estructura de los documentos forma parte
de estos formularios y se compone de tres partes esenciales:
Protocolo inicial, parte central y escatocolo o protocolo final.

A la vez, cada una de estas partes pueden tener unos


subapartados, pero es necesario tener en cuenta que no siempre
los encontraremos en todos los documentos, como tampoco
siempre aparecerán en el mismo orden.

i. Protocolo inicial. Invocación (verbal o simbólica -


Crismón-), intitulación (nombre del autor del
documento), dirección (nombre del destinatario del
documento), saludo (fórmula de cortesía).
ii. Parte central.
1. Preámbulo (sólo en documentos muy solemnes),
2. Notificación (advertencia para el destinatario),
3. Exposición (motivos por los cuales se hace el
documento),
4. Dispositivo (objetivo por el cual se expide un
documento; es la acción jurídica que incluye el
documento y que se identifica con un verbo. Este
apartado puede incluir también las características
del objeto relacionado con el contrato jurídico);
5. Sanción y corroboración (conjunto de fórmulas y
cláusulas que sirven para garantizar el contenido
jurídico del documento; pueden ser cláusulas
preceptivas, derogativas, prohibitivas,
reservativas, obligatorias, renunciativas, penales,
corroborativas, de emplazamiento o de
cumplimiento).

iii. Escatocolo o Protocolo final.


1. Adprecación (saludo protocolario, muy habitual
en las cartas misivas);
2. fecha (tópica, es decir, del lugar donde se ha
redactado el documento, y cronológica);
3. validación (formalidades que garantizan la
autenticidad del documento; son las firmas de los
autores del documento, del escribano y de los
testigos.

------------------------------------------------------------
Para el análisis de los caracteres documentales, la Diplomática, debe
atender al examen de los caracteres externos e internos.

Dentro de los primeros –referidos a la apariencia externa del documento-,


se contempla:
• Materia (papiro, pergamino y papel, como las más usuales);
• Escritura, que hace perceptible el contenido documental (e ahí la
importancia de la Paleografía);
• Formato con que se presenta la materia (disposición de las fibras de
papiro, cuidado en el tratamiento de la piel para obtener el
pergamino, calidad de la pasta para la fabricación del papel y análisis
de las “filigranas”, a partir del cual se podrá detectar el lugar de
procedencia y fecha de fabricación, y por último, el modo de unión
de los folios en los documentos extensos y la inserción en ellos de la
escritura: si está dispuesta en sentido paralelo al borde mayor o al
menor del folio);
• Signos gráficos especiales, distintos de los que constituyen la
escritura (firmas, invocaciones, etc.) y
• Sellos, objeto del estudio sigilográfico.

Dentro de los segundos –referidos a la apariencia interna documental- y


que pueden ser examinados tanto en el original como en las copias, se
incluye
Lengua (el estilo), y destacadamente, el discurso diplomático, mediante
fórmulas determinadas, aunque variables, a partir del cual el tenor
documental se divide en protocolo inicial y final, y texto –que recoge la
esencia del negocio jurídico.

Una de las grandes aportaciones de la Diplomática al conocimiento de la


cultura escrita y, en general, para el estudio documental, ha sido poner de
manifiesto que los mensajes documentales no tienen un origen puramente
funcional o práctico, es decir, que si un documento es transmitido de un
determinado modo y presenta tal o cual aspecto, no es sólo porque al
emisor le sea más cómodo o más barato hacerlo así, sino que,
probablemente desde los orígenes de la cultura escrita, para emitir un
documento se acude a una serie de modelos preestablecidos (por la ley o la
tradición) que regulan la forma (apariencia) en sí del documento.
DIPLOMÁTICA CLASE 6

1. Documento-instrumento: cualquier testimonio que dé fe de un


hecho, escrito u oral.
Según doctrina, "documento" es todo objeto físico que representa
y sirve para demostrar la realidad de un hecho o de un
acontecimiento cualquiera; "instrumento" es todo objeto material
representativo del pensamiento mediante la escritura. Por tanto,
"documento" es el género que incluye a la especie "instrumento".
En efecto, mientras el documento es todo objeto que permite
conocer un hecho (lo que deriva de su etimología latina docet
=conocer), tal como un escrito, una fotografía o una
reproducción en video; por el contrario, el instrumento es
solamente el documento escrito. El Código Procesal Civil utiliza
la denominación "documento", lo que es coherente con el
concepto que regula, pues en él se considera como tal a todo
escrito u OBJETO que sirve para acreditar un hecho (artículo
233). Es obvio, pues, que una norma de este tipo busca facilitar
que las partes puedan probar sus pretensiones, y por eso autoriza
que cualquier objeto pueda servir para acreditar un hecho o
suceso. En cambio, la ley del notariado utiliza correctamente el
vocablo "instrumento", pues el notario solamente autoriza
documentos ESCRITOS, esto es, aquellos en donde se haya
plasmado el pensamiento a través de la palabra graneada
mediante signos lingüístico
2. Documento histórico: testimonio escrito que da fe de un hecho,
pero sin forma y fuerza legales (crónicas, anales, inscripciones...)
3. Documento jurídico: testimonio escrito, legalmente válido,
destinado a prueba jurídica de un hecho
4. Documento diplomático estricto: testimonio escrito sobre un
hecho de naturaleza jurídica, en el que concurren determinadas y
especiales formalidades, dándole fuerza de prueba
5. Documento diplomático lato: cualquier escritura de carácter
legal, histórico y administrativo en archivos. En relación más o
menos estrecha con el documento diplomático estricto
6. Nomenclatura: nombres empleados como sinónimos de la
palabra documento
DIPLOMÁTICA CLASE 7

7. Clasificación de los documentos: las más extendidas son la


referida a los efectos jurídicos del documento y a la categoría de
sus autores:
a) Documento dispositivo: Concurre a la realización del
hecho; si no hay documento tampoco habrá efectos
jurídicos.
Son aquellos en los que la autoridad asienta su voluntad
con intención de ser obedecida, ejemplos: Del poder
legislativo: Leyes. Del poder ejecutivo: decretos,
resoluciones, ordenanzas... Del poder judicial: sentencias
acordadas.
De otras autoridades: El Banco Central, Circulares; la
Iglesia, Bulas, Decretos y sentencias

b) Documento de prueba: Consigna y perpetúa el recuerdo


de un hecho y sirve de testimonio del mismo.
Son aquellos en que la autoridad asienta o acepta una
información, de modo que haga fe y tenga valor legal.
Ejemplos, los registros del estado: civil, de la propiedad
(mueble o inmueble), de patentes y señales, de graduados
de la universidad. Son además los documentos de
escribanos y notarios. Los diplomas y certificados
emitidos por autoridad competente; los testimonios con
certificación policial; los balances y libros contables
redactados con requisitos de ley; las actas de reuniones;
los contratos celebrados bajo condiciones legales
c) Documento público y documento privado: con relación a
persona o institución de quien procede y pone la acción
jurídica contenida. El problema es reconocer quién es
autoridad pública y quién no.

Un documento privado y un documento público


coinciden en ciertas características:

Deben ser auténticos.


Debe existir el original y copia.
Para que tengan validez no deben ser tachados en falso o
desconocidos.
Deben estar firmados o tener un aval del consentimiento
de los involucrados.
Sin embargo, tienen marcadas diferencias. La principal
es que en los documentos públicos interviene algún
funcionario público debidamente autorizado para dar fe;
por ejemplo, las escrituras, actas notariales, entre otros.

Por otro lado, en el privado solo intervienen los


particulares interesados o, de ser necesario, algún testigo.
Mientras que el documento público puede ser consultado
por cualquier persona, salvo que exista alguna
disposición legal que lo prohíba, los documentos
privados no pueden ser consultados por cualquier
persona y necesitan el permiso expreso de los
involucrados.
Estos solo pueden estar disponibles si alguna autoridad lo
dispone.

Además, un documento privado puede convertirse en


público en el momento en el que se presenta ante un
notario público.

Es importante resaltar que para que un documento sea


público debe ser expedido por algún funcionario que
tenga facultad para dar fe pública, por ejemplo, un
notario. Si no reúne esta característica no se puede
considerar documento público, pero sí se considera
documento oficial.

¿Qué valor probatorio tiene un documento privado?


Los documentos privados que han sido reconocidos
debidamente tienen el mismo valor probatorio que los
documentos públicos y pueden utilizarse como pruebas
en disputas judiciales. Esto quiere decir que la firma
asentada en el documento debe ser reconocida por los
interesados o por algún testigo competente.

Reconocer la firma da certeza de la veracidad de todo el


cuerpo del documento y hace que tenga el mismo valor
que un documento público.

d) Existen otras clasificaciones que pueden llegar al


infinito. P. ej. Los pontificios: bulas (Documento
pontificio que trata materias de fe, asuntos
administrativos o judiciales, o concede ciertos privilegios
y que está autorizado por el Papa mediante un sello que
lleva su nombre. "antiguamente, el Papa concedía una
bula que liberaba del ayuno a los que iban a luchar a la
guerra contra los infieles"); breves (carta papal
compendiosa que prescindía de las formalidades previas.
Era escrito en vitela, es decir, doblada y sellada con cera
roja con el Anillo del Pescador); motu-proprios
(documento de la Iglesia católica emanado directamente
del papa, por su propia iniciativa y autoridad. Contiene la
promulgación de una ley particular, que modifica y
perfecciona la Constitución apostólica.). En cuanto a los
reales y privados el panorama es semejante.

CLASIFICACION
Al hablar de los documentos diplomáticos, debemos hacer una
puntualización para su mejor comprensión, distinguiendo entre:
a) Documento diplomático “lato sensu” (en sentido amplio).
Son documentos que tienen cierta proximidad o lejanía con el documento
diplomático: minutas, borradores, petición, etc., y que más o menos
contribuyen a su génesis; aluden a cualquier escritura de carácter legal,
histórico y administrativo existente en los archivos y guarda relación con
los documentos propiamente dichos. Según concurran determinadas
circunstancias, pueden ser objeto parcial de la Diplomática.
b) Doc. diplomático “stricto sensu” (en sentido estricto).
Es todo testimonio escrito sobre un hecho de naturaleza jurídica, realizado
bajo la observancia de ciertas y determinadas formalidades –variables
según las circunstancias de persona, tiempo y lugar- destinadas a conferir a
tal testimonio autoridad y fe, dándole fuerza de prueba. En este tipo de
documentos centra su atención la Diplomática, por ejemplo: una real
provisión, un mandamiento, un título nobiliario, etc.
DIPLOMÁTICA CLASE 8

IV. Génesis del documento


Es decir, filiación o procedencia, nacimiento y desarrollo

¿Cómo se entiende la génesis documental?


• Antiguamente los diplomatistas definieron dos momentos: actio y conscriptio
• Diplomática moderna: acción y documentación (dos procedimientos)
• Es la secuencia formal de pasos
• Acción: orden o petición para que se redacte el documento (iniciativa, consulta,
investigación y deliberación)
• Documentación: control (se efectúa la transacción. Ej. Se transmite la carta) y
fase ejecutiva (notificación, publicación, etc.)

GÉNESIS, es la forma y estructura que tiene el documento (son los caracteres


intrínsecos y extrínsecos de los documentos, ya mencionados, por los cuales los
podemos identificar), la evolución (tiene que ver con la superación de unos documentos
por otros, ej.: cartas plomadas por reales decretos), la tradición (la originalidad o copia
del documento) y la conservación (¿cómo ha llegado el documento a nuestro tiempo?).
Es la elaboración de rutinas, es la secuencia lógica de creación del documento.
La GÉNESIS nos ofrece datos sobre los procedimientos administrativos y los pasos que
se siguen para la elaboración del documento.

1. Factores de la génesis documental: Autor, destinatario y rogatario. Participan


en formación y hechura del documento
- Autor: directamente o a través de otro en su nombre, hace el documento;
y lo es porque realiza la acción jurídica que él contiene, aunque no lo
redacte ni lo escriba ni se ocupe de que alguien lo haga.
Es el responsable de la acción documental que es quien procede a otorgar
el documento, puede ser único, conjunto o colectivo.
- Destinatario: a quien va dirigido el documento; lo es de la acción jurídica
y de su entidad material. Es para él, título de derechos y posesiones.
Es aquel al que le hace efecto la acción documental en virtud de la
legislación vigente. También puede ser único, conjunto o colectivo.
- Rogatario: por encargo o a ruego de cualquiera de los anteriores prepara
el documento (lo redacta, escribe, valida, registra, expide, etc., y pone
elementos externos). Son los cancilleres, notarios, escribanos, etc.
Es el responsable de la puesta por escrito del documento. Cuando el
autor y el rogatario coinciden podemos hablar de un documento
autógrafo, algo habitual en la Alta Edad Media y la prevalencia del
documento privado, pero extraño en etapas posteriores donde la
escrituración era reservada a las cancillerías (documento público) y a las
notarías (documento privado).

2. El proceso de elaboración del documento: Actio y conscriptio. Son las dos fases
que distinguimos en la hechura del documento. La primera corresponde al autor
y al destinatario y la segunda al rogatario.
Actio es la acción o hecho jurídico del cual derivan derechos y obligaciones. Es
todo lo que sucede previamente a la generación del documento escrito, lo que
motiva esa necesidad de un documento diplomático.
Conscriptio es la consignación por escrito de esa acción, con sus derechos y
obligaciones, de esa voluntad de realizar un acto jurídico.

Se separa una de otra también en cuanto al tiempo en que se realizan

3. Partes de la actio. Cuatro o cinco, sin jerarquías y no necesariamente concurren todas


en cada acción jurídica.

a) Petitio. Súplica, ruego o reclamo. Hoy llamamos solicitud. Es el hecho de


que un particular solicite a una autoridad la elaboración de un documento,
puede ser oralmente o por escrito, en este último caso se conocen como
súplicas, las cuales abundan en las cancillerías y pueden llegar en
memoriales (conjunto de peticiones). La autoridad también puede generar un
documento actuando de motu propio, e incluso los particulares en los
documentos privados.

b) Intercessio. Peticiones o súplicas presentadas por intermediario. Es la


posibilidad de que una persona o un grupo de personas con relevancia y
cercanía en la autoridad a la que se le haya hecho la petitio para otorgar el
documento requerido, intervenga a favor del peticionario.

c) Interventio y consentio. Parecer y consentimiento de ciertas personas sobre la


acción jurídica con vistas a la documentación de la misma. Es necesario en
aquellas situaciones en las que el otorgante no tiene la capacidad legal para
sancionar el documento: minoría real, mujeres casadas, menores, viudas
gestionando la herencia de sus hijos.

d) Testificatio. Testigos. Refuerza eficacia de la acción de quien otorga el


documento

e) Otorgatio. Es el único paso imprescindible, es la acción que genera el hecho


documentado y aparece expresada a través del verbo dispositivo, es lo que le
da sentido al documento escrito.

f) Sincronismo de la actio y de sus diversas fases.


- La petitio y la intercessio tienen lugar antes que se constituya la acción.
- Los interventio y la consentio pueden ser anteriores o simultáneas a la
acción
- La testificatio presenta problemas por anomalías en lista de confirmantes
y testigos

4. Fases de la conscriptio. Hay que recordar la correlación existente entre la conscriptio


y el rogatario.

Momentos en la de la conscriptio: compilación, escritura, autenticación)


Personas que participan (escribanos, cancilleres, notarios)
Reconocemos las siguientes fases:
a) Iussio o rogatio. Todo documento público está redactado y escrito como
consecuencia de una orden del autor (iussio). Todo documento privado esta
escrito sobre un ruego de la parte interesada (rogatio)
Es la petición del autor documental (institución o particular) al rogatario para
que elabore el escrito. En las cancillerías es una iussio ya que se trata de una
orden dada por la institución al canciller como trabajador de la propia
institución, y en las notarías es una rogatio ya que un particular ruega la
escrituración del hecho jurídico. Suele aparecer explicita dentro de la
validación del documento.
b) Dictatio. Es la puesta por escrito del documento. La escrituración puede
partir de una versión previa conocida como minuta, que es una nota con los
datos básicos e imprescindibles del documento, siendo la base del
documento extenso que se conoce como mundum (puesta a limpio) y que
cuenta con todos los formulismos pertinentes y adecuados al contenido para
que cumpla la legislación vigente.
c) Minuta. A esto sigue la hechura del documento en su aspecto interno
(redactarlo) y externo (escribirlo), primero en borrador o nota preparatoria.
d) Mundum. Documento definitivo en limpio.
e) Recognitio. Conformidad entre el deseo y plan del autor y el documento, que
a veces es dada por el canciller o secretario. Es la comprobación de que el
texto escrito coincide con lo pedido y que la formulación es la correcta,
como paso previo a la validación. En ocasiones se señala este proceso con
expresiones como relegando cognovi, vista, salva de errores... En los
documentos de cancillería es difícil observar correcciones porque si había un
error procedían a realizar un nuevo documento, pero en documentación
menos solemnes podemos ver una salva de errores realizada por el mismo
escribano, en la que da valor a una tachadura, una escritura superpuesta o a
una escritura sobre un raído del documento.
f) Validatio. Signos y suscripciones o firmas que cierran el texto dándole fuerza
de derecho; por otro lado, un sello que se unía a la pieza. Es la adición de los
elementos que dan valor jurídico al texto para convertirlo en un documento.
Los más comunes son la suscripción de testigos, la signatura, el sello o el
signo notarial; en un documento puede aparecer uno o varios de estos
elementos. Finalmente tenemos que tener en cuenta el pago de las diferentes
tasas de cancillería o del notario, para poder dar a un documento validado
como expedido.
g) Remisión al destinatario. Sale del ámbito de la conscriptio, pero sin la cual
no serviría.
h) Registratio. No es obligatoria, pero si frecuente en grandes cancillerías y en
notarias, especialmente a partir de la modernidad. Es la constancia escrita
que queda de la emisión del documento en la propia cancillería o notaría, que
resulta de enorme utilidad para poder expedir nuevas copias en caso de
necesidad o de pérdida.
DIPLOMÁTICA CLASE 9

V. Texto del documento. Partes que lo componen


El texto (tenor o discurso) del documento es la concretización en cláusulas jurídico-
literarias de las ideas que se desarrollaron en el proceso de la actio y de la conscriptio.
Éstas se ordenan en tres partes:

1. Protocolo. Cornisa o cuernos del documento. Comprende una serie de partes que no
son de necesaria concurrencia plena. Tampoco el orden es riguroso, incluso partes del
protocolo pasan al cuerpo o al protocolo final y viceversa
Son fórmulas que dan al documento perfección legal y configuran su parte
introductoria.:
A. Invocatio.
Puede ser un signo o algunas palabras que colocan el acto jurídico bajo
la protección divina o de Cristo. Puesta al principio, llamaba la atención y el respeto
de los oyentes.
El primero de los elementos formulísticos. Carácter religioso. Fórmula de devoción
por la que el copista encomienda su trabajo a la protección divina. Si bien ayudaba a
garantizar la veracidad del documento, la ausencia de este protocolo no lo privaba
de validez jurídica.
Puede aparecer en el protocolo inicial de la estructura documental tripartita o bien al
final del documento.
Tiene sus bases en la carta a los colosenses de san Pablo: “Todo lo que hacéis, sea
de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesucristo, dando
gracias a Dios y Padre por medio de Él”. Y lo que fue en un principio acto de
reconocimiento y denuncia pública de una confesión religiosa, con ei tiempo legó a
considerarse como una ineludible garantía del cumplimiento de los contratos,
convirtiéndose en un juramento cuya violabilidad suponía la infamia y la perdida de
los derechos.

La invocación puede expresarse de dos formas principales: monogramática o


simbólica y verbal o explícita.
La primera se expresa mediante un símbolo evocativo a la divinidad, principalmente
un crismón. Este último método aparece desde el periodo paleocristiano hasta en la
documentación notarial del siglo XIX. La invocación simbólica es la más antigua y
viene d ser un dibujo sencillo de la cruz o, por el contrario, todo un signo de mayor
complejidad y arte, llamado crismón, que simboliza el nombre de Cristo.
El signo de la cruz es el símbolo por excelencia del cristianismo, y comenzó a
generalizarse a partir del Edicto de Milán (313).
También puede ser un monograma (IHS, AMR)
• Simbólica:
o Cruz
o Monograma de Christus/Cristo en griego: X y R, ji y ro, que son las
primeras letras de XRISTOS
La invocación verbal o explícita se basa en una frase que alude a Dios, a Cristo o
al patronazgo de los santos. La invocación verbal y la simbólica conviven juntas
a la perfección, ya que la presencia de una de ellas no implica la ausencia de la
otra. No es una fórmula o característica intrínseca esencial y obligada del
documento diplomático, por lo que queda supeditada a la voluntad y a la
costumbre de la época. Su aparición es posterior a la simbólica, símbolo que
ahora se expresa de palabra. Suele ser un texto breve. aunque en ocasiones no lo
fue tanto, en el que se hace mención a Dios, a la Santísima Trinidad, a la Virgen
María y a los santos, se mantuvo en los testamentos con un carácter de profesión
de fe.
Puede ser divina, trinitaria, mariana, hagiográfica y mixta. Lo acostumbrado es
que la invocación verbal termine por la palabra “amén”. Está sujeta a un modelo
casi único, casi no se aparta de la fórmula: “En el nombre de Dios, amén”
Las variantes más frecuentes, que respetan la fórmula vista, son las que añaden
un calificativo a la persona de Dios. La primera de ella conserva al completo el
tipo general, contentándose con hacer una intercalación, quedando en la manera
subsecuente “En el nombre de Dios, Nuestro Señor amén”. La segunda variante,
“En el nombre de Nuestro Señor, amén”. La tercera variante se diferencia de la
anterior en el calificativo elegido: “En el nombre de Dios Todopoderoso. Amén”
“En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que vive y
reina por siempre sin fin”
“En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres
personas y un solo Dios verdadero, y de la Virgen, Nuestra Señora, a quien
tengo por intercesora y abogada, amen”

"En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres


personas distintas y una esencia trina y un solo Dios verdadero, hacedor y
criador del cielo y la tierra, y de la bienaventurada siempre Virgen María,
concebida sin mancha de pecado original, Señora Nuestra, madre de nuestro
redentor Jesucristo, verdadero Dios y hombre, a la cual todos los fieles tenemos
por abogada en todos nuestros hechos, y a honra y servicio de todos los santos y
santas de la corte del cielo. considerando que es estatuto y derecho natural y
decreto y ley inviolable que toda criatura ha de morir, y aunque no sabemos el
cuándo ni la hora, misterio reservado para Dios, por lo cual en su divina ley nos
avisa y manda que estemos apercibidos para
cuando su divina majestad nos hubiere de llamar, y porque como cristianos
tenemos por fe que habernos de resucitar en el día del juicio en nuestra misma
carne y juzgados en el estado que a cada uno hallare la muerte. y no sabemos
cuándo nos llamarán a dar estrecha
cuenta de nuestras culpas, y así el cristiano debe estar prevenido a hacer 1o que
le conviniere para descargo de su conciencia como mejor el Espíritu Santo le
alumbre, y deseando llegar a la presencia de Nuestro Señor, por tanto...”

“En el nombre de Dios Todopoderoso y de la Gloriosa Virgen María, Nuestra


Señora”
“En el nombre de Dios, Nuestro Señor, y de la Virgen Santa María, su madre”
“En el nombre de Dios, Nuestro Señor, y de la Gloriosa Virgen Santa María, su
bendita madre. Amén”
“En el nombre de Dios, Nuestro Señor, y de la Gloriosa y Bienaventurada
Virgen Santa María. Su bendita madre, amén»;
“En el nombre de Dios, Nuestro Señor, amén, y de la gloriosa siempre Virgen
María, a quien tengo por abogada y mi defensora en todos mis casos y hechos”

“En el nombre de Dios Todopoderoso y de su benditísima madre María


Santísima, Nuestra Señora, concebida en gracia sin mancha de pecado original
en el primero instante de su ser natural”.

Testamento Rosa Catalina Vásquez de Velasco


En el nombre de Dios Todopoderoso con cuyo principio todas las cosas tienen
buen medio, loable y dichoso fin, amen.
Sea notorio como yo, el señor doctor don Mathías de Querejazu, de la real y
distinguida orden de Carlos Tercero, canónigo de esta santa iglesia catedral,
honorario del Santo Tribunal de la Fe, con voz y en nombre de la señora doña
Rosa Catalina Vásquez de Velasco y Peralta, y en virtud del poder para testar
que me dio y confirió por ante José de Aiscorbe, escribano público que fue, en
veinte y seis de julio de mil setecientos noventa y seis, que su tenor es el
siguiente: "En la ciudad de los Reyes del Perú, en ocho de julio de mil
setecientos noventa y seis, ante mí el escribano de su majestad y público y
testigos, fue constituida doña Rosa Catalina Vásquez de Velasco y Peralta,
natural y vecina que declara ser de esta ciudad; hija legítima de don José Félix
Vásquez de Velasco, caballero del orden de Calatrava, y de doña Mariana
Vásquez de Velasco, difuntos vecinos que fueron de esta ciudad. Hallándose por
la Divina Misericordia buena y sana y en su entero y cabal juicio, memoria y
entendimiento natural, creyendo y confesando como firmemente cree y confiesa
el incomprensible misterio de la Beatísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu
Santo, tres personas realmente distintas y un solo Dios Verdadero, y una esencia
y substancia, y todos los demás misterios y sacramentos que tiene, cree y
confiesa nuestra Santa Madre Iglesia, católica, apostólica romana, bajo de cuya
fe y creencia ha vivido, vive y protesta vivir y morir como católica y fiel
cristiana, invocando para su intercesora y protectora a la siempre Virgen
Inmaculada, Serenísima Reina de los Ángeles, María Santísima Madre de Dios y
señora nuestra, al santo Ángel de su Guarda, los de su nombre y devoción y
demás de la corte del Cielo, para que impetren de Nuestro Señor y Redentor
Jesucristo, que por los infinitos méritos de su preciosísima vida, pasión y muerte
le perdone todas sus culpas y lleve su alma a gozar de su beatífica presencia.

B. Intitulatio. En esta fórmula se presenta el autor o autores de la carta o título, con sus
funciones, títulos y legitimidades de la actio o del notario (en documentos
privados).
Nombre, título y condición de la persona de quien emana el documento.
Normalmente va después de la invocatio.
Es aquella parte de los documentos donde aparece el nombre, títulos, posesiones y
demás atributos del autor del documento.
Son estos títulos, o titulaciones, como puentes de unión con el pasado, en ellos se
refleja la Historia Universal y sobre todo la de España. Fueron los Reyes Católicos
los que, en la Concordia de Segovia, el año 1479, decidieron como debían
enumerarse, y el orden que debían llevar, estas titulaciones, aprobando que se
alternaran aragonesas y castellanas, dando primacía a las primeras, respetando
siempre la categoría de reino sobre señorío, ducado, condado y otros títulos.
Tras el matrimonio de Juana, heredera de los Reyes Católicos, con Felipe, duque de
Borgoña, conde de Flandes y de Austria, etc., se agregan nuevos títulos al título
largo de los privilegios reales españoles.

Don Carlos por la divina clemencia emperador semper augusto, Rey de Alemania.
Doña Juana su madre y el mismo don Carlos, por la misma gracia, Reyes de
Castilla, de León, de Aragón, de las dos Cecilias, de Iherusalem, de Navarra, de
Granada, de Toledo, de Valencia, de Gallizia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña,
de Córdova, de Corcega, de Murcia, de Jahen, de los Algarves, de Algezira, de
Gibraltar, de las Yslas de Canaria, de las Yndias islas e tierra firme del mar
océano. Condes de Barcelona, señores de Vizcaya e de Molina. Duques de Athenas
e de Neopatria. Condes de Rusyllon e de Cerdaña. Marqueses de Oristan e de
Gociano, archiduques de Austria, duques de Borgoña e de Bravante. Condes de
Flandes e de Tyrol. Etc.

Puede ser:
• Completa: Aparecen el rey con la reina e infantes:
“Yo Alfonso por la gracia de dios rey de Castilla, León,...”
“En uno con la reyna donna Yoland mi muger,...”
• Extensa: Sólo aparece el rey y los reinos.
• Reducida: Yo el Rey.

Existen varias fórmulas:


• De legitimación/legitimidad y humildad: “Por la gracia de Dios, por la
Constitución, por la Voluntad Nacional…”
•De humildad en personas poderosas: “Siervo de los siervos de Dios e los papas,
humilde obispo”.
• De exaltación del poder: “Carlos, Emperador semper Augusto.”
• De dominio: “Rey de Castilla, León… Señor de Sanlúcar.”
• De vecindad, de naturaleza, de estancia y de oficio

C. Directio. Indica a quien se destina el documento. Aparece el nombre,


título y la condición del destinatario o destinatarios. Puede ser:
• Individual o Restringida: Al nombre de una persona física, concreta: a vos, nuestro
Capitán General de la Frontera de Navarra.
• Corporativa o Colectiva: A una persona jurídica como a un abad y los miembros
de una abadía o a los corregidores y regidores de una ciudad: a todos los
corregidores, asistentes y gobernadores, alcaldes mayores y ordinarios de todas y
cualesquier ciudades, villas y lugares de los nuestros reinos y señoríos.
• Genérica o Universal: El documento no tiene un destinatario concreto: Sepan
cuantos esta carta vieren. A todos los que la presente vieren y entendieren.
Cuando el documento no tiene un destinatario concreto, se deberá comentar quien o
quienes son los beneficiarios del acto jurídico.
• Expresa o explícita: cuando consta escrita en el documento.
• Implícita: cuando se deduce de su contenido
Nombres, títulos y condición de la o las personas a quien va dirigido. Expresa el
nombre, títulos y cualidades del destinatario. Está presente en todos los documentos,
pero puede estar implícito o explícito.
En la dirección se indica el nombre de la persona o personas a las que va dirigido el
documento (destinatario) (…tibi Iohannis Diaz…; en documentación de la Edad
Moderna, es muy habitual encontrar sepan todos cuantos esta carta vieren…).

D. Salutatio. Saludo; de uso sólo de forma epistolar. El protocolo suele terminar con la
salutación, sobre todo en época moderna, elemento por el que el autor del
documento saluda al destinatario y le expresa sus buenos deseos (Salut e gracia).
Es una fórmula de saludo al destinatario. Es inseparable de la dirección. No es
obligatoria. Existen varias fórmulas:
• Fórmula de perpetuidad: in perpetuum o a perpetuidad.
• Fórmula de saludo propio: salutem o salud.
• Fórmula de bendición: salutem et apostolicam benedictionem o salud y bendición
apostólica.
• Fórmula de aprecio: commo aquel de quien mucho fío; Amados y fieles nuestros.
• Fórmula de felicitación o saludo: saluten et gaudium o salud y gozo.
• Salud e graçia
• Envío saludar

E. Valor crítico del protocolo. De interés para la crítica histórica y la diplomática

2. Cuerpo o centro del documento. Texto. Lo sustancial del documento, donde se


expresa el hecho o la acción jurídica. El texto o cuerpo del documento es la parte central
del tenor documental, donde se incluye el mensaje que se desea transmitir, acto que ha
generado el documento, motivos que lo justifican y previsiones para su cumplimiento.
Es una parte que varía mucho según el tipo de documento y el grado de solemnidad. Se
compone de:
A. Preambulum.
Ideas generales y superficiales sin relación con el contenido del documento: ideas
remotas que pudieron inducir al autor a otorgar el documento.
Solo aparece en documentos dotados de gran solemnidad. También llamado
exordio, arenga, captatio benevolentiae. Uso del documento como propaganda.
Consideraciones generales, sentencias, citas, aforismos (políticos, bíblicos,
religiosos, filosóficos) que justifican el acto jurídico. Necesidad de salvación eterna,
de ayudar a la Iglesia. El contenido de la función real o episcopal, la utilidad de la
escritura para luchar contra el olvido. Su presencia equivale a solemnidad. No es
obligatorio.
Ejemplos:
• porque entre las criaturas que Dios fizo, señaló al onme e le dio entendimiento
para conocer bien e mal; el bien porque obrase por ello e del mal que lo sopiese
guardar…
• porque todos los omnes que bien fazen e bien sirven a sus Reyes e a sus sennores
deven aver buen galardón por ello e los Reyes les deven fazer mucho bien e
mucha merced…
Exordio, arenga, prólogo, proemio. Son consideraciones generales fundadas: citas
de la escritura, dichos de sabios, proverbios. No necesario.
Suele aparecer solamente en documentos de gran solemnidad. Son consideraciones
generales sin conexión directa o inmediata con el contenido del documento, en base
a ideas, principios éticos o razones que pudieran inducir al autor a otorgarlo.
Otorga carácter de solemnidad al escrito, pero no es necesario ni imprescindible, ni
ha de ir tras el protocolo obligatoriamente, ya que en ocasiones ocupa un lugar
indistinto en el Protocolo. De los posibles temas que se pueden tratar, cada
cancillería opta por alguno en concreto:
“por la seguridad de nuestras almas, de nuestros padres y antecesores”
“para la seguridad de nuestra alma y las almas de nuestros padres, antepasados y
sucesores”.
Ambos se ajustan al tema del deseo de alcanzar prosperidad en este mundo y
la vida eterna en el otro, al señalar que se busca la salud de su alma, la de sus padres
y predecesores y la de sus sucesores.

“Porque por el departimiento del patrimonio se mengua e pereçen muchas veses los
linajes, por ende, nos, queriendo que el nuestro linaje non se mengue nin se
consuma por esta rason, mas que todavia este e quede en su honra e mantenimiento
en quanto Dios lo quisiere defender e anparar e governar e non resçiba mengua
alguna por la division de nuestro patrimonio...”

B. Notificatio.
Anuncio del hecho jurídico mediante una llamada de atención a todos aquellos a
quienes pueda interesar. Es una fórmula declarativa que afirma que todos los
interesados deben conocer el texto documental que sigue como una consecuencia de
la arenga o preámbulo. En algunos documentos la notificación se pone al principio
del documento (cartas plomadas notificativas, cartas abiertas notificativas y algunos
privilegios). No es obligatorio. Cuando la notificación aparece al principio del
documento, entonces, forma parte del protocolo inicial

Otras fórmulas:
• Sepades
• Sepan cuantos esta carta vieren et oyeren
• Connosçuda cosa sea
• Bien sabedes
• Debéis saber
• como bién sabéis
• fago saber
• Por ende, queremos que sepan por este nuestro privilegio todos los que agora son e
serán de aquí adelante
• Sea notorio a todos o hago notorio
• Por ende, queremos que sepan por este privilegio todos los que agora son e serán
daquí adelante.
A continuación del preámbulo. Anuncia el hecho jurídico mediante llamada a
quienes pueda interesar. Puede no aparecer.
Es la parte del documento (la fórmula) por la que se anuncia el hecho jurídico
contenido en el documento a la persona o personas a quienes corresponde conocerlo
o bien al público en general (sepades…, conocida cosa sea…), más habitual en
época moderna.

Sirve para llamar la atención de las personas a quienes pueda interesar el hecho
jurídico de que trate el documento. Su presencia no es obligatoria y su colocación
puede variar también. En nuestro corpus, la notificatio va antepuesta a la directio
general en la mayor parte de los casos.

hago / damos a conocer a todos


Hágase saber (a todos los hombres) y manifieste
Conoscida / Sabida cosa sea a todos
Sepan todos
DIPLOMÁTICA CLASE 10

C. Expositio. Exposición de motivos. Parte del texto en el que se explican las


circunstancias que han impulsado al autor a hacer el documento (para haceros bien e
merced…), más habitual en época moderna.
Recoge las razones, antecedentes que aplican o justifican las circunstancias que han
provocado la acción jurídica. Da paso a la dispositio.
Puede haber una o varias.
El verbo suele ir en pasado porque nos está contando hechos ya sucedidos.
Son los motivos por los que el documento se produce.

Son los motivos concretos, la narración, por los que se produce el documento.
Cuenta en asado, la mayoría de las veces, las circunstancias más inmediatas que
inducen al autor a cumplir el acto jurídico. Recuerda los momentos de la petición,
de las consultas y de los ruegos previos al acto jurídico. No es obligatorio. Para los
negocios del mismo género se emplean fórmulas recurrentes:
• Por hacer bien y merced
• me fue fecha relaçión…
• me enviaron deçir…
• me pidieron por merced…
• por los muchos e buenos e leales serviçios que me avedes fecho e fasedes de cada
día…
• de motu propio y espontánea voluntad (Fórmula de espontaneidad).
• suplicándonos…
• que sobrello proveyésemos
• e nos tovímoslo por bien
• Por cuanto, porque, por, etc.
•Ya sabéis cómo
• porque así conviene a nuestro servicio.
• porque plaze a nuestro señor
• en lo qual nos faredes servicio (en las misivas)

D. Dispositio.
Es la parte nuclear del documento porque contiene la declaración expresa del
negocio jurídico. Expresa la voluntad de autor, es decir el hecho jurídico. Hay
tantos dispositivos como negocios jurídicos.
Disponer, como sinónimo de mandar. Sustancial. Se expresa el objeto del mismo y
la voluntad del autor. Aquí se especifica la naturaleza y clase del documento.
La disposición es la parte fundamental del texto, su núcleo, a través el cual el autor
manifiesta su voluntad y da lugar al acto jurídico o bien reconoce su existencia,
determinando su naturaleza, alcance y modalidad. Es de gran importancia porque el
verbo utilizado nos acerca a la naturaleza jurídica del documento.

Es la declaración del acto jurídico que se cumple, representado por el verbo en


tiempo presente.
Puede haber uno o varios. En la documentación real sería la orden y mandato del
rey.
Es de obligatoria presencia, como parte fundamental del documento.
Verbos dispositivos:
• De mandato: Mandamos.
• De carácter gracioso: Damos.
• Otorgamos
• Confirmamos
• Doy licencia
• Mando
• Mando firmemente
• Por ende (+ verbo dispositivo)
• Tengo por bien (Fórmula de asentimiento puede ir con el expositivo, pero en
pasado: Tóbelo por bien), pero se suele unir al dispositivo.
• Es mi merçed que (disposición bajo el incoativo)
DIPLOMÁTICA CLASE 11

E. Sanctio y corroboratio.
Garantizan el cumplimiento del mandato real y certifican que sean guardados unas
series de formalidades necesarias para darle validez o forma legal al documento.
Son generales y se pueden poner en casi todos los documentos. No son obligatorias.
Son una serie de cláusulas que se disponen al final del documento. Estas garantizan
el cumplimiento de la acción y certifican el cumplimiento de las formalidades
necesarias para dar la validez y fuerza legal del documento.
La parte final del cuerpo del documento se cierra incorporando una serie de
cláusulas que tienen por objeto garantizar el cumplimiento de la acción jurídica que
aparece en la parte dispositiva y certificar que se han llevado a cabo las
formalidades necesarias para dar validez y fuerza legal al documento. Estas
cláusulas pueden ser de varios tipos: por ej. prohibitivas (vetan a todo el que pueda
ir en contra del cumplimiento de la acción documentada), derogativas (anulan
cualquier derecho, ley o privilegio que contradiga lo que se dispone en el
documento), obligatorias (aquellas en que las partes contratantes se comprometen a
cumplir el pacto expuesto en el documento, incluyendo a veces un juramento), o
penales (las que anuncian las penas y castigos espirituales, corporales o pecuniarios
para quien incumpla los dispuesto en el documento).

No se dan todas juntas:


a) C. preceptivas. De sanción. En documentos públicos. Consiste en mandamiento
a oficiales inmediatos o potestades de menor rango, o en una fórmula dirigida a
todos los que tengan que ver con el asunto. Órdenes dirigidas al destinatario
para que haga cumplir los aspectos relacionados con el asunto y este se lleve a
cabo según unos determinados preceptos.

El dispositivo típico de una merced es:


“Quiero y es mi voluntad de vos exymir y quitar de la jurisdiçion de la dicha
mi villa de Buytrago, y por la presente vos exymo y quito y aparto della...”

Intercaladas entre el texto, que naturalmente describe las condiciones en que la


Puebla de la Mujer Muerta ha de separarse de la jurisdicción de Buitrago, se
hallan diversas cláusulas preceptivas:
“Y por la presente mando a mi contador mayor que agora es y sera de aqui
adelante que asi lo faga y cunpla, arrendado los dichos pechos y derechos y
alguasilazgo y alcabalas a mi pertenescientes en el dicho lugar por si y
apartadamente, de tal guisa que no entre en el partido y mayordomia de
Buytrago.
Y mando a los del mi consejo que no cometan causas algunas de los vecinos del
dicho lugar, quier por sinple querella o demanda o por via de apelacion ni por
otra qualquier manera en la mi villa de Buytrago, salbo si algunas comisiones se
obieren de hazer se hagan a alguna persona que sea suficiente para ello que biva
y more en el dicho lugar de la Puebla.
Y mando a los alcaydes, alcaldes, alguaziles, regidores, procuradores, seysmeros
y otras qualesquier justicias que agora son y seran de aqui adellante en la dicha
mi villa de Buytrago que no se entremetan ni entiendan en cosa alguna tocante al
dicho mi lugar de la Puebla, ni a los vezinos y moradores que de aqui adelante
seran della...”

Naturalmente no falta la cláusula conminatoria, en este caso de multa pecuniaria,


y a ella se añade una cláusula obligatoria, que no es muy habitual:

“Y por la presente prometo como Duque de guardar y mandar guardar todo lo


susodicho y cada una cosa y parte dello, para agora y para sienpre jamas”

La corroboración incluye, como es costumbre, la iussio y el anuncio de


validación mediante rúbrica y sello. Por último, la data es completa, tópica y
crónica, con expresión de día, mes y año, naturalmente. La validación se hace
mediante el sello y la rúbrica del señor, en la que sólo hace constar el título: "El
Duque, Marqués y Conde", a la cual se añade la firma del secretario Fernando de
Arce con la expresión "por mandado de su señoría", y las rúbricas de Abrabanel
y Didacus bacalarius, que con toda probabilidad se tratan del contador y un
miembro del consejo del Duque.

Mandatos subsidiarios dirigidos a las personas, autoridades, instituciones que


deben velar, para que no se deje de observar lo dispuesto por la Corona y para
que la gracia concedida quede firme y estable. Fórmulas:
o que los pongades e asentedes asy en los mis libros e nóminas de las raçiones
que vos tenedes…
o que faga cumplir e guardar en su lugar so la pena sobredicha.
o .
o Et mandamos que les sean guardados daquí adelante para siempre iamas bien
e complidamente.
o Et si alguno o alguno y ouiere que les quisieren passar contra
esta merged e libertaed que les nos fazemos, mandamos a los
alcalles e aguazil e a los jurados e a los veynte e quatro ornes buenos que an
de librar faziendo delcongeio de la dicha gibdat e a los nuestros posadores,
tanbién los que agora son commo los que serán daquí adelante, quege lo non
consientan, et que los defiendan e anparen en la dicha libertad.
o Sy non mando al adelantado del reyno de Murçia tan bien agora y es commo
a los que serán y de aquí adelante que guarden esta merced que yo hago.
o E si lo assy fazer 18 non quisierdes, por este nuestro alualá mandamos e
damos poder al oficial de la dicha iglesia de Sevilla, que agora es o será
caqui adelante, que por sentegia de santa iglesia nos apremie que lo fagades e
cunplades asi commo dicho es.
o Et mando a los aportillados sobredichos que aaquellos que fallaren que van
contra esta mi carta para quebrantarla o menguarla en alguna cosa, que les
recabden todoquanto les fallaren tan bien por la pena sobredicha para mí,
commo por el daño doblado para ellos.

b) C. prohibitivas (negativas). Vetan lo que pueda ir en contra de la acción.


Prohíben que se lleven a cabo actos que estén en contra de lo que el
documento dispone

Prohíben cualquier acción contra lo contenido en el documento:


o Et defendemos firmemente que ninguno non sea osado de ir ninde
pasar contra este Privilegio pora quebrantarlo nin pora
menguarlo en ninguna cosa…
o Et defendemos que ninguno no sea osado de les passar contra ellos ni
de gelos menguar en ninguna cosa.
o Et mando e defiendo firmemente que ninguno non sea osado de ge lo
embargar ni de ge lo contrallar en ninguna manera, ni les pryndrar ni
les tomar ninguna cosa de lo suyo por esta razón.
o Non fagades ende al por alguna manera…
o e non agáys cosa en contrario por alguna manera…
o e non hagades cosa en contrario…
o non vayan nin pasen nin consientan nin pasar contra ello nin contra
cosa alguna nin parte dello agora nin algund tiempo nin por alguna
manera…
o E que él non pueda dar nin vender nin empeñar nin enagenar nin
camiar a iglesia nin a orden nin a ome de religión nin a ome de fuera
de nuestro señorío sin nuestro mandado…
o en contrario... nin por otra razón alguna.
o Et non consyenta que ninguno les pase contra ello.
o E que non vayades nin pasedes nin consyntades yr nin pasar contra
ello nin contra alguna nin parte Della agora nin en alguno tiempo.
o E los unos nin los otros son fagades ende al por alguna manera.
o E non fagades ende al.
o E non la dexede da asy fazer por carta o cartas, alualá alvalaés
nuestras que vos sean mostradas que en contrario desta sean, emaguer
sean dadas o ganadas ante o después desta e avnque desta fagan
mengion ni por otra razón alguna.
o E todo o en esta carta contenido e contra ello non verné por alguna
manera nin razón.
o Defiendo firmemiente que ninguno non sea osado de les fazer fueça
nin tuerto nin mal ninguno nin de les embargar ninguna de sus cosas.

c) C. derogativas. Anulan cualquier derecho, ley o privilegio que contradiga al


documento. Imprescindible. Muy importantes en los documentos legales
porque sirven para anular cualquier ley, privilegio o derecho que contradiga
lo establecido en el documento.
“Completamente y sin ninguna disminución”
“Inquebrantable sin ninguna contradicción”
“Sin ninguna condición ni impedimento”
“Abstenerse de toda contradicción y disminución plena y libremente”
“Libremente y sin ninguna contradicción”
“Y defendemos y liberamos de ti y de los tuyos pasado, presente y futuro
todo clamor y demanda y mala voz, y dirigida a nosotros o a los nuestros
en dicho ingenio por cualquier derecho, con fueros y sin fueros y en
cantidades un hombre o una mujer pueden reclamar señoríos para
siempre”

Anulan cualquier ley, privilegio o derecho que contradiga lo que se


establece en el documento.
o las derogamos e abrogamos en quanto a esto atañe quedando en los
demás en su fuerça e vigor…
o non embargante qualquier o qualesquier leyes que en contrario desto
fagan o faser puedan.

d) C. reservativas. Evitan posibles recursos y protestas de terceros afectados.


Las cláusulas reservativas pretenden evitar recursos y protestas de terceros,
afectados por la aplicación de lo establecido en el documento:
“Sin embargo, saludo el derecho de mi señor el rey en todo y por todo”

Intentar evitar recursos de terceras personas contra lo contenido en el


documento o aprovechamiento.
o Salvo
o Salva
o Et si por aventura acaeciese que don Alfonso Pérez non oviese en su
vida fijo nin fija de bendición, que finque este logar de Sant Lúcar
con las fortalezas que ý oviese, libre e quito a nos o a los Reyes que
después de nos Regnaren en Castilla e en León
o Saluo si non fuere por sus debdas mismas o por fiadoras que ellos
mismo ayan fecho.
DIPLOMÁTICA CLASE 12

e) C. obligatorias. Referidas a documentos de carácter contractual y a las


fórmulas con que se obligan las partes. Puede ser moral o material.
Las cláusulas obligatorias son propias de documentos de carácter
contractual. Las partes contratantes se obligan a cumplir lo pactado,
moralmente, por medio de una promesa o juramento, o materialmente,
ofreciéndose el propio comprometido, a sus sucesores o sus bienes.
“E quanto es aqui escripto an prometido las partidas deuant ditas”

Solo aparecen en documentos contractuales. Obligación moral o material.


Juramento sobre los evangelios o la cruz. Ofrecer como garantía los bienes
propios e incluso las personas.
o Et oblígame e prometo en mi fe reginal que agora e todo tiempo aya e
avré por firme e estable este dicho troque.

f) C. renunciativas. Para resguardo de las partes. Enumeran las causas de


nulidad, excepción y otras.

Renuncio a causas de nulidad, excepción y otras que pudieran ser invocadas


por las partes para no cumplir el documento:
o Renunciamos a la ley en que diz que general renunciación non vala.

g) C. penales. Anuncian penas y castigos para los incumplidores. Espirituales,


pecuniarias y corporales.
Con las cláusulas penales se amenazaba a los incumplidores del documento
mediante penas y castigos que podían ser espirituales, de origen eclesiástico,
pecuniarias o corporales.
Aparecen principalmente las penas espirituales. Se concedía mayor
importancia en la Edad Media a los castigos espirituales que a los materiales,
por el ambiente de gran fervor que se vivía “los personajes o hechos que
aparecen en estas maldiciones son temas extraídos de la Biblia”, por
ejemplo, Judas, Datán y Abirón; queda, así pues, de manifiesto la
continuidad de los formularios cuyos antecedentes se encuentran en las
fórmulas visigodas.
“Quien desee infringir o alterar este intercambio nuestro, incurre en la
indignación del Señor Todopoderoso, y con la ofensa divina y todos los
santos, con Datán y Abirón y con el enemigo del hombre, que llore
perpetuamente en el infierno por algo”
“Et quien contra este nuestro hecho quisiese contrariar y maldecir, con Judas
el traidor entro en los infiernos parconero pueda ser”
“Et quien a este nuestro donativo quisiese maldecir o contrariar, con Judas el
traidor entro en los infiernos pueda ser perdonado”
“E si alguno de partes del senescal estas treguas quebrantan, que haga de
aquel qui esto fara, como de traidor del cuerpo e de todas sus cosas”
“Si alguno del concejo o de su partida estas treguas quebranta, que el
concejo (…) faga de aquel qui esto fara, como de traidor del cuerpo e de
todas sus cosas”
Anuncian penas y castigos en caso de incumplimiento. Es una fórmula que
tiene el fin de garantizar la observación de la disposición mediante:
o Sanción negativa: esa la amenaza de una pena que puede ser:
• Espiritual: anatemas, excomunión, caer la ira de dios,
condenación eterna con Judas el traidor.
• Prisión.
• Pecuniarias (multas): te pecharnos y en coto mill maravedís
de la moneda nueva…
Por todo el danno que por ende recibiese doblado…
• Corporales: Pueden ser: Pérdida de la vista.
Daños corporales: E al cuerpo…
• Ira del Rey, pérdida del oficio, del favor real y confiscación
de bienes: e a quanto ouiese me tornaría por ello, so pena de
la mi merced.
Ca cualquier que lo ficiese habríe nuestra ira.
o Sanción positiva: la promesa de una recompensa. Suele ser siempre
espiritual (augurio de salvación eterna).

h) C. corroborativas. Anuncian que se han cumplido las formalidades para su


perfección legal: haber dado orden de que se haga el documento; haber sido
suscrito por el autor, escribano o notario; los confirmantes y testigos; signo o
sello para validación.
Anuncian cumplidas todas las formalidades que otorgan al documento su
validez jurídica o legal. Estas formalidades hacen referencia a la iussio y a la
validatio. La iussio expresa la orden que se ha dado para redactar el
documento, bien por parte de los autores jurídicos, bien por parte del notario
al escribano. La validatio se plasma mediante las suscripciones de los
otorgantes (autor jurídico, notario o escriba), las de los testigos y la del
notario.
Iussio del autor jurìdico:
“Yo, Pedro Ferrandi, escribí sobre el mandato del juez”
“Yo, Lope Garci, escribano de señor Theobaldo, ilustre rey de Navarra,
escribí esta carta por orden del mismo rey”
“Y Miguel de Soria, notario, que por orden del señor el rey (esta carta)
escribió”
“E yo, Pero Fernández, escribano del concejo de Tudela, por mandamiento
del senescal et del concejo, esta escribí”

La validatio:
“En memoria perpetua del cual hemos puesto nuestro sello en la presente
carta para fortalecer”
“En testimonio de lo cual hemos hecho poner nuestros sellos”
“En testimonio y memoria perpetua de lo cual se fortifica con protección la
presente carta”
“En testimonio de lo cual hemos sellado la presente carta con nuestros
sellos”

Aparte de la iussio y de la validatio en las cláusulas corroborativas se


recogen también otras disposiciones finales mediante una fórmula que se
repite y a la que se le añaden otras en algunas ocasiones, como por ejemplo
sine mala uoce
“Y os damos / doy confianza de libertad sobre este precio / esta tabla (…)
ante el foro de Tudela”

i) C. de Emplazamiento (plazo de comparecencia ante el Rey):


“e demás sy lo ansí fazer e conplir non quisieredes mando al ome que vos
esta mi carta mostrare o su traslado sygnado de escribano público que vos
enplaze que parescades ante mí en a corte do quier que yo sea del día que
vos enplazare fasta quinze días primeros seguientes so la dicha pena e cada
uno de vos a decir por qual razón non conplides mi mandato”

“E demas mando al omne que vos la mostrare que vos emplase que
parescades ante mi en la mi corte do quier que yo sea del dia que vos
enplasare fasta quinse días primero siguientes o la dicha pena a cada uno a
decir por qual razón non conplides mi mandado”

j) C. de Cumplimiento: se manda a un escribano a dar testimonio de la


ejecución.
“e de commo esta dicha mi carta vos fuere mostrada o el dicho su traslado e
los unos e los otros la conplieredes mando so la dicha pena a cualquier
escribano público que para esto fuere llamado que de ende al que vos la
mostrare testimonio sygnado con su sygno porque yo sepa en commo se
cumple mi mandado”

“Con quanto avemus de cumplir todo esto que está en esta carta”
“O la qual mando a cualquier escribano publico que para esto fuere llamado
que de ende al que vos le mostrare testimonio signado con su signo porque
yo sepa en commo complides mi mandado”

k) C. de Devolución: el destinatario la devuelve para que llegue al beneficiario:


“la carta leída dadgela”

l) C. Exculpatorias de alguna acción: ir a la guerra, pagos, etc,


“Et que por non venir al dicho millamamiento non cayades nin incurrades en
penas algunas contenidas en las dichas mis cartas nin alguno dellas, ca yo les
rretievo dellas”

m) C. de pregón: lo aquí escrito deberá ser pregonado con escribano público y el


escribano a su vez debe corresponder con un documento sellado con su sello,
dando fe de que el acto de pregón se ha realizado. Este documento se reenvía
a la corte.

n) C. de poder: Se da poder a un oficial, corregidor, para que se cumpla.

o) C. de amenaza, de confiscación o embargo: si no se paga lo que se pide.

Corroboración:
Anuncian que se ha cumplido todas las formalidades requeridas para que el
documento adquiera perfección legal, haber dado la orden o ruego de hacer
el documento, haber sido suscrito por el autor, escribanos, confirmantes,
testigos, y haber añadido los elementos de validación: signo o sello. También
por la rogatio o ruego de suscripción del notario. El anuncio de validación
consiste en mencionar el sello dentro de esta fórmula.

“Et porque esto sea firme e estable mandamos seellar este privilegio con
nuestro seello de plomo… //
“E desto yo la dicha reyna donna Beatriz mandé dar esta carta firmada de mi
nonbre e sellada con el mi sello mayor. //
“Et por que esto sea firme e non venga en derbda, mandéles dar esta mi carta
abierta e sellada con mio seello de çera colgado. (Es un anuncio de
validación dentro de la corroboración que anticipa el tipo de verificación.
Así, antes de ver el sello, se advierto de la importancia del documento.
También sirve en caso de pérdida del sello en sí).
“Y para que esto sea firme y estable… (Dar orden para la
perfección legal).
“Mande dar esta mi carta… (Fórmula de haber dado orden de hacer el
documento).
“e desto vos mande dar esta mi carta sellada con mío sello de plomo…
“e porque esto no venga en dubda dile esta mi carta sellada…
“e desto los mandé dar este mi alvalá firmado de mi nombre...
“de mi mano…”
“El rey lo mandó”

Otras cláusulas
p) C. de Condición (en contrato): Que non agades poder de venderlo ni de
enpeñarlo ni de menesterio sobredicho, con salzes plantados e con fruteros e
con quanto vos en él damos e con quanta meioría hi fiziéredes, tan bien de
casas commo de todo lo al.

q) C. de Aceptación (en contrato): E yo Pero Martinez e yo pero Garciez, los


sobredichos, otorgamos todo esto sobredicho, e somos fiadores e debdores
cada uno por sí e amos de mancomún.

r) Cláusulas de cortesía y sometimiento. Deferencia hacia el destinatario


propias de misivas, peticiones, memoriales, consultas al
rey, oficios y reales órdenes:
“Dios le guarde”
“Guarde Dios a Vuestra Magestad muchos años”
“Besamos los reales pies de Vuestra Magestad”
“Los más humildes siervos de Vuestra Alteza”

Se pueden encontrar estas cláusulas de sometimiento al principio,


pospuesta a la intitulación.
DIPLOMÁTICA CLASE 13

Fórmulas que dan al documento perfección legal y sirven para su


autenticación, datación y publicación.
1. Data tópica y crónica: Cuando se trata de una Era, a la fecha del documento hay que
restarle 38 años. La Era se utilizará en la Corona de Castilla hasta el año 1386.
• Dada en...
• Rege exprimente: cuando se desea conste la voluntad expresa del rey en el
cumplimiento de lo mandado. (Forma de corroboración).
• Fecha en...

2. Adprecación: o Apprecatio. Fórmula de buen augurio de origen romano que aparece


cristianizada en los documentos altomedievales, al objeto de terminar éstos deseando y
augurando felicidad para el destinatario. Hay autores que incluyen la adprecación dentro
del escatocolo, otros dentro de la corroboración. Es un saludo protocolario, una fórmula
de deseo de bienestar al otro. En época romana era “feliciter”. Aparece en pocos
documentos.
Fórmulas:
• Amén, amén, amén.
• Feliciter.
• In Domino.
• In Christo.
• Gracias a nuestro señor tan Buena fin le dio en todo.

3. Elementos de validación y autenticación (validatio et autenticatio)


Suscripciones: firmas, rúbricas y signos.
En los documentos públicos puede no aparecer la firma del escribano, basta con la del
rey, pero en los privados sí, para dar fe. Hay documentos que carecen de suscripción
propiamente dicha (Letras Pontificias o BN, bene valente, los Breves, Mandatos
imperiales o reales). Documentos en los que firman los reyes o documentos en los que
no firman los reyes. Suple el sello. Pueden ser:
• Autógrafas: Textuales o aposición de puntos o parlantes.
• Heterógrafas, estilizadas por un oficial de cancillería: monogramas, anagramas,
ruedas, cruces, rombos…

Tres categorías:
• De los autores.
• De los testigos y confirmantes.
• Refrendo de los redactores y escritores: secretarios y escribanos públicos.
Consiste en una fórmula autógrafa en la que se acredita la redacción del texto
por él (escribí) o el haberla encargado a otro (fize escribir). Para ser considerado
un elemento de validación debe ir acompañado de la firma del escribano o
secretario o su signo; en caso contrario se trataría de una cláusula
corroborativa.
o Firmas de personas que intervienen en la configuración del documento:
sellador y registrador.
o Firmas de validación, en lugar de los reyes: en las provisiones los oidores
y consejeros
La rueda o rota en los privilegios rodados reales, sustituye al signo personal.
Sellos: plomo, oro, plata, cera pendiente, cera placado, de la poridat o secreto.
Con los sellos pendientes de plomo se hace en la plica 3 agujeros en forma de triángulo
o rombo, que se ve duplicado a 6 al desdoblar la plica. Con los sellos pendientes de cera
se realiza un agujero, que desdoblada la plica resultan dos.

4.Otras notas:
Brevete: Resúmenes abreviados de una o cuatro líneas de texto que los escribanos,
notarios de escribientes de chancillerías y curias colocaban fuera del texto antes de su
expedición con el fin de que el soberano o el autor del testo, con un solo golpe de vista y
sin tener que leer el texto en su totalidad, se diera cuenta de lo concedido o acordado y
de los términos exactos de dicha concesión o acuerdo.
Salvado: Es una fe de erratas, colocada al final del diploma, donde se recogen las
tachaduras, interlineados y enmiendas del calígrafo a fin de certificar que no son falsas.
Otras notas: registrada, vista, corregida. Si se ha realizado una copia, o se ha repasado y
se le da el visto bueno, o ha sido corregida. El relator, es un refrendario del documento.

3. Protocolo final o escatocolo. La parte con la que concluye el documento se denomina


escatocolo. Sus elementos se integran en dos grupos:
- El de la data o fecha (tiempo y lugar de hechura de documento). La data puede
ser de dos tipos: crónica, que da a conocer la data cronológica del documento, y
tópica, que puede o no constar, y da a conocer el lugar y, eventualmente, la
localización precisa donde se ha hecho el documento.
- El de la validación o autenticación (que le dan forma jurídica). La validación se
refiere a las formalidades que se incluyen al final del documento para que el que
lo recibe sepa que éste es auténtico. Incluye las suscripciones (nombres y, en
ocasiones, firmas de los testimonios del acto jurídico o del acto escrito y del
escriba, indicando el papel que han tenido en el documento y manifestando su
voluntad, consentimiento y presencia), y, en ocasiones, sellos validatorios.
DIPLOMÁTICA CLASE 14

VI. Cláusulas cronológicas del documento

1. Data o Fecha. Expresión del tiempo y del lugar en que el documento ha sido hecho.
Las hay de tiempo o cronológica y de lugar o topográfica

Data viene del verbo latino “dare” y su participio “datum” = dar u otorgar
Fecha viene de “facere” y su participio “factum” = hacer

Importancia:
a) Jurídicamente, se tiene como algo indispensable. Cláusula que después de la
dispositiva falta menos.
b) Desde el punto de vista histórico, el elemento más valioso. Todos los demás
datos giran en torno
c) Diplomáticamente, por su relación con la actio y la conscriptio

Uso y emplazamiento:
A veces no aparecen en documentos (privados) perdiendo parte de su valor y
fuerza

Usualmente abre el protocolo final, antes de suscripciones y signos


También al inicio de los documentos

Fórmulas:
En la ciudad de ......., a ..... días del mes de ........ de mil y ...... años
Dado en (nombre de la ciudad), a .....................................................
En (nombre de la ciudad) a ...............................................................

También relacionado con algún hecho, reinado o pontificado

Data como elemento de crítica:


Importante, pero: contradicciones entre data y otros elementos (p. ej. Testigos,
confirmantes, títulos, oficios, doble data, etc.)

Posibles errores de los copistas por distracción o ignorancia


Pero sobre todo a diferencia de tiempo entre actio y conscriptio

2. Elementos de la data. Principales elementos que la componen:

A. Geográficos.
a) Pueden faltar; no son importantes ni necesarios para validez y eficacia de
documento
b) Pueden aparecer solos, sin elemento cronológico. Lo normal es que
vayan juntos
c) Se expresan sobriamente enunciando las localidades
B. Cronológicos. De extraordinario valor. La importancia de la data como parte del
documento deriva exclusivamente de los datos relativos al tiempo.
El diplomatista debe dejar fechados los documentos según cómputo moderno
con la mayor seguridad posible, aunque no coincida con la data expresada.

Por ello, el estudio de los elementos cronológico-documentales debe agruparse


en torno al año, mes y día:

1. El calendario. Para regular medida del tiempo según astros y en relación con
actos y sucesos civiles y eclesiásticos.
a) Juliano. Reforma de Julio César en el calendario romano (bisiestos)
b) Gregoriano. Establecido para toda la Iglesia en 1582

2. Fecha del año.


DIPLOMÁTICA CLASE 15

CRONOLOGÍA
La ciencia de la cronología, es aquella que tiene como objeto la medida del tiempo,
tanto astronómico (cronología técnica), como desde el punto de vista histórico
(cronología histórica). Y esta segunda es la que nos interesa.

El concepto de fecha documental, tiene que ver con la expresión de lugar, tiempo y
circunstancias en las que el documento ha sido elaborado.

La data completa de un documento nos indica el día, mes, año y lugar (cronología
tópica), aunque también puede cuestionar la hora.

Diplomáticamente se introduce a través de unas palabras como actum, acta, factum,


facta, etc., términos latinos que expresan relación documental con la fecha.

No existe una regla fija para colocarla, puede aparecer tanto al principio como al final.

El concepto del calendario es romano, que se atribuye a Rómulo era uno de origen
lunar; y en él, el año empezaba en marzo y tenía 304 días que se dividían en 10
meses de 30 o 31 días.

Este modelo lo reformó Numa Pompilio, añadiendo 2 meses, situados después de


diciembre que son enero y febrero, ahora el año tiene 335 días. Numa también varió la
duración de los meses: a febrero le dio 28 días, a marzo, mayo, julio y octubre, 31
días, y al resto 29. Además, intercaló cada dos años un nuevo mes que se llamó
mercedonius, con lo que finalmente el año quedaba en 366 días y medio, para
ajustarse al año solar al año civil.

En el 153 a.C. se fija el 1 de enero la entrada en funciones de los Cónsules elegidos


anualmente y se trasladó el origen del año en esta fecha.

En el 45 a.C. Julio César, y el astrónomo Sosígenes reformaron el calendario de Numa


y dieron origen al calendario solar juliano, con duración de 365 días y 6 horas exactas.
Entre las referencias más importantes de ellos sobresalió la de dar cada cuatro años,
entre el 23 y 24 de febrero, un día más al que se denominó bisiesto. El año bisiesto
entonces tiene 366 días resultando bisiesto todos los años divisibles por 4.

Después vino la reforma gregoriana (por el Gregorio XIII), que en el día 24 de febrero
de 1,582, publicó una bula denominada Inter Gravaminas y después de una comisión
formada en Trento, corrige la duración del año del calendario solar juliano, respecto al
año trópico. Ella consistió: “la duración del año juliano es de 365’25 días, mientras que
el año trópico dura 365’422 días, esta diferencia anual corresponde a 11 minutos 14
segundos, que en 400 años son tres días. Entonces la reforma gregoriana consistió en
suprimir unos días del calendario, pasando del 4 de octubre al 15 del mismo mes. Para
corregir el desfase desde la reforma juliana hasta el siglo XVI. Para evitar errores en el
futuro, reforma el ciclo solar que va entre el año 1,601 y el año 2,000, suprimiendo tres
bisiestos cada 400 años, los cuales fueron 1,700, 1,800 y 1,900.

NOTA: Un año es bisiesto si es divisible entre 4, a excepción de los que siendo divisibles
por 4, lo son también por 100. Y de los divisibles por 4 y por 100, si son bisiestos son
divisibles por 400.
Aparte de estas maneras de medir el tiempo, también tenemos otras que son:

1. Calendario Litúrgico eclesiástico. Tiene una serie de fechas fijas como la de la


Navidad, hay otras que son móviles, como la de la Pascua, que va en virtud de la
luna pascual (entre el 22 de marzo y el 25 de abril), y el día de la Pascua es la
base de este calendario.

2. Calendario Islámico. Podemos decir que es un calendario lunar: tiene 12 meses


que tienen 30 y 29 días alternativamente; la semana comienza en domingo y el día
principal es el viernes, cada año lunar es 11 días más corto que el solar. La fecha
de punto de partida de dicho calendario es el 16 de julio del 622 de la era cristiana.

3. Calendario Republicano francés. Desde la proclamación de la I República francesa


(1,792) la Constitución establece un nuevo calendario que dura hasta 1,805. Este
año comienza el 22 de septiembre (con el equinoccio de otoño), tiene 12 meses de
30 días, divididos en tres décadas.

El concepto de era, se define en un periodo indeterminado de tiempo cuyo inicio se


conoce, pero no su terminación. Y su comienzo siempre está referido a hechos
políticos o religiosos. Y sirve para medir los años desde ese acontecimiento.

Hay muchas eras, y vemos las más representativas:

1. Era de las Olimpiadas. Se inicia el 1 de julio del 776 a.C. y cada Olimpiada
consta de 4 años.

2. Era Constantiniana o Bizantina. Parte del nacimiento de Cristo para calcular


la fecha de la Creación. Y el año empieza el 1 de septiembre.

3. Era de la Fundación de Roma. Toma como punto de referencia el año de


Fundación de Roma según Varrón, en el 753 a.C. (Era ad urbe condita)

4. Era del Consulado y del Postconsulado. Esta se utilizó en el Imperio


Romano, desde el 509 a.C. y durante la Edad Media. Y recibe este nombre
porque la documentación pública de Roma se databa por el año de los
Cónsules que gobernaban cuando el documento fue promulgado y editado.
Y en concreto toma como inicio del año la elección del último cónsul.

5. Era Cristiana. Fue establecida en el siglo VI por Dionisio “el exiguo”


(monje), basándose en la tradición cristiana lo fija en el año 753 de la
Fundación de Roma.
En el siglo VII, esta se difunde en Hispania y en la Curia Pontificia no se
usó hasta el siglo X. No obstante, esta era tiene distintos estilos, por
ejemplo, el estilo de la Navidad, que hace coincidir el primer día del año con
el 25 de diciembre (anno navitatis). Otro es el estilo moderno o de la
circuncisión que hace coincidir el principio del año con el 1 de enero. Esta
fue la que se impuso con la Reforma Gregoriana. También está el estilo de
la Encarnación (anno ad incarnatione domine), lo cifra el 25 de marzo.
Dentro de él hay otros dos subestilos, el florentino y el pisano, y entre ellos
hay un año de diferencia. El estilo de la Pascua de Resurrección que se
empleó en territorios de dinastías francesas (Francia, Nápoles, Navarra),
según el cual, el año comienza con la Pascua de Resurrección. Y también
está el estilo veneciano, que lo hace comenzar el 1 de marzo. Imitando así
el calendario de Rómulo.

6. Era Hispánica. Esta sitúa el comienzo el 1 de enero del 38 a.C., relacionado


con la conquista y pacificación de la península Ibérica por Roma. Cuyo final
es en el 716 de la Fundación de Roma.

7. Era de Diocleciano o de los Mártires. Nace para conmemorar la última


persecución de cristianos en Egipto y su inicio es el 29 de agosto del 284.

Partición del mes en el Mundo Romano


Los dividían en tres partes que se correspondían con las fases de la luna:

• Calendas, fase de la luna nueva. Estas son el primer día de cada mes.
• Nonas, luna en el primer cuarto. Se corresponde con el día 7, en los meses
de marzo, mayo, julio y octubre, y en el resto de los meses con el día 5.
• Idus, luna llena. Caen en el día 15, los meses de marzo, mayo, julio y
octubre, y en el resto de los meses en el día 13.

La fórmula para averiguar las calendas, es:


→ Número de días del mes anterior + 2 – el número de calendas dadas.

La fórmula para averiguar las nonas, es:


→ 5 o 7 (dependiendo del mes) + 1 – número de nonas dadas.

La fórmula para averiguar los idus, es:


→ 13 o 15 (dependiendo del mes) + 1 – número de idus dados.

Este cómputo cronológico se empleó durante toda la Edad Media, en la


documentación latina, y desde el siglo XIV decae. Es decir, esta está muy relacionada
con el cómputo de la Era Hispánica.

día 7º calendas octubre = Faltan 7 días para las calendas de octubre.


→ 30 + 2 – 7 = 25 de septiembre.

día 3º nonas de marzo = Faltan 3 días para las nonas de marzo.


→ 7 + 1 – 3 = 5 de marzo.

día 6º idus de junio = Faltan 6 días para los idus de junio.


→ 13 + 1 – 6 = 8 de junio.

Concepto de semana.
Los babilonios y hebreos adoptaron un cíclico de 7 días para medir el tiempo. Con él
nació la semana. Y ellos consideraron que el último día era el sábado y los otros seis
restantes se nombraban en relación a ese sábado (sabat).
Los actuales nombres proceden de la tradición romana:

Lunes Luna
Martes Marte
Miércoles Mercurio
Jueves Júpiter
Viernes Venus
Sábado Saturno
Domingo Apolo

Desde el siglo II d.C., fue cuando la iglesia comenzó a contemplar en sus documentos
los nombres de la semana: denominados como ferias. Para romper así con el mundo
pagano.

Horas del día.

El mundo romano también tenía una nomenclatura para las distintas horas del día:

12 horas diurnas (6 – 12 horas nocturnas (18 – 6


18 horas) horas)
Hora prima 6:00 Primera vigilia 18:00
Hora tertia 9:00 Segunda vigilia 21:00
Hora sexta 12:00 Tercera vigilia 3:00
Hora nona 15:00 Cuarta vigilia 6:00
Hora 18:00
véspera

Todas estas horas estas agrupadas en grupos de tres horas. (Salida al


monasterio del Cister)
DIPLOMÁTICA CLASE 16

VII. Fórmulas y formularios

La fórmula es un documento modelo establecido o recogido a título de ejemplo para la


redacción de un determinado tipo de documento para facilitar el trabajo de los
redactores. Es un documento al que le han eliminado los elementos concurrentes, los
datos del negocio concreto, y al que se le dejan únicamente los formulismos legales y
las cláusulas legales de cada tipo de negocio.

Normalmente se reunían dentro de una colección que conocemos como nombre de


formulario, un libro que disponían las cancillerías y notarías porque no todos los
rogatarios tenían conocimientos de derecho, y además era más preciso tener una
plantilla que expresase con claridad y garantías judiciales las acciones jurídicas
documentadas.

En la antigüedad debieron existir formularios, pero tenemos escasos restos, para la Alta
Edad Media conservamos algunos como las fórmulas de Maculfo de la Francia
merovingia (660-670) con un total de 89 fórmulas tanto para documentos públicos como
privados o las fórmulas del reinado de Sisebuto de la Hispania visigoda (siglo VII) con
un total de 46 fórmulas de documentos privados que perduran hasta el siglo XIII. La
cancillería pontificia dispone del Liber Diurnus Romanorum Pontificium (siglo VI-VII)
con 106 fórmulas que se utilizan hasta la época de la Reforma Gregoriana.

A partir de la Baja Edad Media, el crecimiento de la utilización y conservación de


formularios es exponencial. Desde Italia llegan los ars dictandi y los ars notarie como
los de Salatiel y Rolandino, mientras que en España tenemos ejemplos como el
formulario de Ripoll (siglo X), el formulario de Santes Creus (siglo XII), las partidas de
Alfonso X de Castilla (siglo XIII), la obra de Ramón de Caldes (siglo XIV), O las notas
del relator Fernán Díaz de Toledo (siglo XV).

El discurso documental se expresa muchas veces de forma igual o parecida debido a:


1. Los documentos son títulos jurídicos que engendran derechos y obligaciones,
por ello están expresados en una fraseología ordenada y constante, para evitar
subterfugios
2. Por ello, los redactores amoldaron su estilo a fórmulas más o menos análogas
3. Debido también a la naturaleza y fin de los documentos

Por eso la estructura jurídico-literaria del documento estará calcada sobre modelos
admitidos por el uso o sancionados por las leyes.

Las fórmulas son imitadas de documentos anteriores o son compiladas en colecciones


para ese fin en formularios.

También podría gustarte