Está en la página 1de 11

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Programa Educativo en Desarrollo Comunitario Ciclo Escolar: 2023-1


Asignatura Economía. Semestre: 4 Bloque: B2
Nombre del Docente: Griselda Arroyo Romero
Correo institucional: griselda_arroyo@nube.unadmexico.mx
Matricula del docente: DL2101AORG0288
Periodo de ciclo escolar: 26 de septiembre al 04 de diciembre
(El cierre de plataforma para estudiantes es el 30 de noviembre a las 23:55 tiempo de la CDMX)

Unidad 1 Marco conceptual de economía.

Competencia Localiza la presencia de los distintos sistemas económicos en la sociedad actual mediante la aplicación de sus
Especifica: principios para que el desarrollador comunitario consiga una visión más amplia sobre éstos.

▪ Expone el concepto y la importancia de la economía.


Logros ▪ Contrasta sistemas económicos
▪ Analiza los principios de los sistemas económicos en la sociedad actual
Actividad 1. Concepto de economía.
Propósito Identificar la relación existente entre el concepto de economía y el desarrollo comunitario.
1. Lee y analiza el contenido nuclear de la unidad.
2. Ingresa al foro de la actividad en la secuencia habilitada por su docente y realiza lo siguiente:
a. Elabora con tus palabras un concepto de Economía y argumenta si se trata de una ciencia o una teoría.
b. Menciona la importancia que tiene en el desarrollo de la comunidad.
Indicaciones c. Explica de manera argumentada, la relación que existe entre fuerzas productivas, fuerza de trabajo y medios
de producción e integra cómo los identificas en tu comunidad.
3. Revisa las aportaciones de tus compañeros y comenta el trabajo de al menos tres de ellos, recuerda que tus
aportaciones deben ser respetuosas y constructivas.
4. Consulta los criterios de evaluación proporcionados por tu docente.

Estrategias de Enseñanza Estrategias de aprendizaje Material de apoyo y/o recursos didácticos

▪ Revisión del aula virtual Contenido nuclear


▪ Seguimiento en foro de dudas
▪ Lectura al contenido nuclear antes de Posso, R. (2014). Conceptos y principios de
▪ Explicación de la actividad en realizar las actividades. economía y metodología utilizada en la investigación
económica. Tendencias, 15(1), 228-241.
sesión síncrona del docente.
▪ Revisar el propósito de la actividad https://doi.org/10.22267/rtend.141501.58

▪ Comunicación asíncrona, ▪ Investigar en fuentes confiables la


asesorías personalizadas, vía diferencia entre ciencia y teoría. Torres, G. (s/f). Fundamentos de economía.
correo, mensajero y en el foro de [Diapositivas PowerPoint]. Centro de recursos para
dudas. ▪ Elaboración y entrega de actividades de el aprendizaje.
acuerdo con la planeación didáctica http://dcsh.izt.uam.mx/proyectos/atilano/crea/intro/F
undamentos_Economia.pdf
▪ Aportación y seguimiento de
participaciones a los compañeros que en
el foro.

▪ Revisión del material de apoyo y/o


recursos didácticos.

Criterios de evaluación Revisa los criterios de evaluación en la secuencia del mismo nombre dentro del foro de planeación didáctica.

Fecha de entrega 22/04/2023

Actividad 2. Comparando los sistemas económicos.


Propósito Comparar los sistemas económicos en cuanto a principios, resultados y ejemplos de la actualidad.
1. Revisa el contenido nuclear de la unidad.
2. Investiga en fuentes confiables sobre los distintos sistemas económicos.
3. Descarga el documento “Cuadro comparativo” que se localiza en la sección Material de apoyo de esta asignatura,
para realizar tu actividad.
4. Desarrolla cada uno de los elementos que se detallan en cada columna, revisa el siguiente ejemplo:
Indicaciones
Principios Resultados Ejemplo actual

Estos principios los vas a Investiga qué se logró en Señala uno o dos ejemplos
obtener del contenido el pasado con este actuales de este tipo de
Comunidad nuclear, son todas las sistema económico. sistema. El ejemplo puede
primitiva características que se ser de tu comunidad, de tu
mencionan sobre el sistema país o de cualquier parte del
económico. mundo.
1.
2. 5. Tu documento deberá contener:
a. Portada.
b. Cuadro Comparativo.
c. Fuentes de consulta.
3. 6. Consulta los criterios de evaluación proporcionados por tu docente.
4. 7. Guarda y envía tu documento con la siguiente nomenclatura: CECO_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. 8. Espera la retroalimentación de tu docente y atiende en caso necesario.

Estrategias de Enseñanza Estrategias de aprendizaje Material de apoyo y/o recursos didácticos

▪ Seguimiento en foro de dudas ▪ Revisión del aula virtual Contenido nuclear


▪ Lectura antes de realizar las
▪ Explicación de la actividad en sesión actividades. Pérez, E. (1983). Modos de producción, sistemas y
análisis económicos. Cuadernos de economía.
síncrona ▪ Revisar el propósito de la actividad
11(32). 465-481.
▪ Elaboración y entrega de actividades https://repositorio.uam.es/handle/10486/5618
▪ Comunicación asíncrona, asesorías de acuerdo con la planeación
personalizadas, vía correo, didáctica
mensajero y en el foro de dudas. ▪ Revisión del material de apoyo y/o
recursos didácticos
Revisa los criterios de evaluación en la secuencia del mismo nombre dentro del foro de planeación
Criterios de evaluación didáctica.
Fecha de entrega 27/04/2023

Evidencia de aprendizaje. Analizando los sistemas.


Propósito Analizar un sistema económico.
1. Revisa el contenido nuclear de la unidad.
2. Retoma uno de los sistemas económicos y uno de sus ejemplos desarrollados en la actividad 2.
3. En un documento Word, realiza un reporte en el que integres lo siguiente:
a. Portada.
b. Introducción: Explica brevemente por qué te llamó la atención ese sistema económico y el ejemplo de este.
c. Desarrollo donde integres los siguientes puntos:
i. Describe en qué situaciones del ejemplo se muestran los principios del sistema económico en que lo
enmarcaste.
ii. Menciona si no encuentras algunos de sus principios, cuál es la razón.
Indicaciones
iii. Identifica si localizas algunos otros que no son parte de ese sistema económico, explica a qué crees
que se deba.
4. Conclusión: Redacta en dos párrafos para qué te sirve analizar el sistema económico que elegiste, si estas a favor o
en contra de los principios señalados en tus ejemplos, menciona desde tu punto de vista cómo aplicarías los
conocimientos adquiridos como desarrollador (a) comunitario(a).
5. Consulta los criterios de evaluación proporcionados por tu docente.
6. Guarda y envía tu documento con la siguiente nomenclatura: CECO_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
7. Espera la retroalimentación de tu docente y atiende en caso necesario.
Estrategias de Enseñanza Estrategias de aprendizaje Material de apoyo y/o recursos didácticos

▪ Seguimiento en foro de dudas ▪ Revisión del aula virtual Contenido nuclear


▪ Lectura antes de realizar las
▪ Explicación de la actividad en actividades. Fernández, M. (1989). Modos de producción en la
sesión síncrona sociedad actual. Política y Sociedad. 4(1). 79-100.
▪ Revisar el propósito de la actividad
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=154300
▪ Comunicación asíncrona, asesorías ▪ Elaboración y entrega de
personalizadas, vía correo, actividades de acuerdo con la
mensajero y en el foro de dudas. planeación didáctica
▪ Revisión del material de apoyo y/o
recursos didácticos
Revisa los criterios de evaluación en la secuencia del mismo nombre dentro del foro de planeación
Criterios de evaluación didáctica.

Fecha de entrega 04/05/2023


Autorreflexiones

Propósito Evaluar tu propia acción, reconociendo los procesos que has seguido para el logro de las metas propuestas, a partir de los
planteamientos establecidos por tu docente en línea.
1. Retoma la información de cada uno de los siguientes planteamientos
i. A partir de la construcción colectiva del concepto de economía, identifica los elementos que actualmente
se encuentran en la investigación de frontera, en los discursos políticos y en las comunidades que buscas
alternativas de desarrollo económico.
ii. Recupera los principios que dominan en la dinámica económica actual.
iii. A partir del análisis de las actividades anteriores de los sistemas económicos, cuáles consideras son más
relevantes para el desempeño de un desarrollador (a) comunitario (a).
2. Selecciona la información más relevante
Indicaciones 3. Clasifica la información
4. Diseña un mural informativo para presentar la información
5. Integra imágenes y fuentes de consulta en formato APA
8. Guarda y envía tu documento en la sección correspondiente con la siguiente nomenclatura: CECO_U1_ATR_XXYZ.
Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
6. Revisa los criterios de evaluación proporcionados por tu docente.
Esta actividad solo cuenta con un intento.

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Material de apoyo y/o recursos didácticos


▪ Retroalimentación y seguimiento en ▪ Revisión continua del aula virtual Canva (s/f). Murales informativos.
foro de dudas e inquietudes. ▪ Lectura completa del contenido https://www.canva.com/search/templates?q=mur
▪ Explicación de la actividad en nuclear antes de realizar las ales%20informativos
sesión síncrona y recomendaciones actividades.
Gómez, R. y Morales, R. (2018). Principios
en foro de avisos del docente. ▪ Elaboración y entrega de actividades
Ontológicos de la economía colaborativa
▪ Comunicación asíncrona, asesorías de acuerdo con la planeación didáctica
verdadera. Economía Colaborativa. ¿De
personalizadas vía correo, ▪ Contextualizar y sintetizar a partir de la
verdad?, 15-41.
mensajero y en el foro de dudas. recuperación de las actividades de las
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/83089/
▪ Presentación de un ejemplo de un unidades de la asignatura.
principios_ontologicos_de_la_economia_colabor
mural informativo
ativa_verdadera.pdf?sequence=1

Criterios de evaluación
Revisa los criterios de evaluación en la secuencia del mismo nombre dentro del foro de planeación didáctica

Fecha de entrega 09/05/2023


Sesiones de videoconferencia

No. Objetivo Hora y fecha

1 Relevancia de la economía Martes 18/04/2023 a las 21:00 tiempo CDMX

2 Estructura del sistema económico Lunes 24/04/2023 a las 21:00 tiempo CDMX

3 Economía y desarrollo comunitario Martes 02/05/2023 a las 21:00 tiempo CDMX

Fuentes de consulta:

Canva (s/f). Murales informativos. Recuperado Fundade: https://www.canva.com/search/templates?q=murales%20informativos

Fernández, M. (1989). Modos de producción en la sociedad actual. Política y Sociedad. 4(1). 79-100.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=154300

Gómez, R. y Morales, R. (2018). Principios Ontológicos de la economía colaborativa verdadera. Economía Colaborativa..¿De Verdad?,
15-41. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/83089/principios_ontologicos_de_la_economia_colaborativa_verdadera.pdf?sequence=1

Pérez, E. (1983). Modos de producción, sistemas económicos y análisis económico. Cuadernos de economía. 11(32). 465-481.
https://repositorio.uam.es/handle/10486/5618

Posso, R. (2014). Conceptos y principios de economía y metodología utilizada en la investigación económica. Tendencias, 15(1), 228-241.
https://doi.org/10.22267/rtend.141501.58
Torres, G. (s/f). Fundamentos de economía. [Diapositivas PowerPoint]. Centro de recursos para el aprendizaje.
http://dcsh.izt.uam.mx/proyectos/atilano/crea/intro/Fundamentos_Economia.pdf

También podría gustarte