Está en la página 1de 3

Antropología social y cultural

ALUMNO/A:
Estimados estudiantes.

UNIDAD I. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y


CULTURAL.

Actividad

Desarrollar la Guía de la Unidad I. Esta actividad se entrega el 12 de mayo.

Desarrolla las siguientes actividades

Conexiones con la ciencias sociales, humanas y naturales.

A través del método científico mencionado, usado como medio para ampliar los conocimientos
en cada una de las disciplinas, las ciencias sociales y naturales buscan descubrir, explicar y
comprender los fenómenos que rigen el mundo natural y el funcionamiento de la sociedad

en el mundo respectivamente.

La Etnografía

La etnografía es una rama de la antropología, un método de estudio o de


investigación directa que tiene como objetivo observar y registrar las prácticas
culturales y los comportamientos sociales y acciones de los diferentes grupos
humanos. Así, estudia sus modos de vida.

Las investigaciones etnográficas son realizadas mediante observación directa,


conversaciones y entrevistas a los grupos bajo estudio. La información obtenida se
puede organizar en diarios de campo, cuadernos de anotaciones, grabaciones
magnetofónicas, fotografías y vídeos.
La etnografía organiza y describe detalladamente la historia, las costumbres, las
tradiciones, los mitos, las creencias, el lenguaje y las prácticas de las diversas
sociedades y culturas del mundo.

En general, la etnografía se guía por métodos cualitativos de investigación para


describir e interpretar la información conseguida. Los métodos cualitativos no son
cuantificables, por lo que los resultados de los estudios etnográficos no
necesariamente se acompañan de datos estadísticos.

También podría gustarte