Está en la página 1de 15

Agua e infraestructura hidráulica.

Introducción.
El objetivo de este reporte es realizar un diagnóstico de las principales rasgos del agua
y de la infraestructura hidráulica en México. La mayoría de los datos provienen de
Conagua, 2019 y del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, y se consignan al
final en el anexo A.
Está dividido en cuatro secciones: generales, condiciones del agua, usos del agua e
infraestructura hidráulica. Se ha pretendido minimizar el uso de cuadros y gráficas,
pero a veces se ha encontrado que es conveniente porque es más fácil extraer los
mensajes adecuados en ellos. En su lugar, se ha privilegiado el uso de breves textos
que hablan por sí mismos del estado que guarda el recurso y la infraestructura
hidráulicos

I. Generales.
 México cuenta con 11,122 Kilómetros de litorales, divididos en 7,828 del Océano
Pacífico y 3,294 del Golfo de México y el Caribe.
 Para efecto de las aguas interiores, se ha dividido el país en trece Regiones Hídricas
Administradas (RHA), que abarcan a 757 cuencas, de las cuales 649 tienen agua
disponible1.
 Las precipitaciones pluviales en México aportan 1.45 millones de hectómetros
cúbicos2 (hm3) al año. De este total, 72% se evaporiza y regresa a la atmósfera; 21%
se escurre en ríos y arroyos; y alrededor de 7% se filtra al subsuelo.
 La precipitación media anual por m2 es de 803.7 milímetros (mm). De ellos, 77% se
concentra en el período junio-octubre, mientras 23% se distribuye en el resto de
año

1
Conagua define la disponibilidad de aguas como “el valor que resulta de la diferencia entre el volumen
medio anual de escurrimiento de una cuenca hacia aguas abajo y el volumen anual actual,
comprometido aguas abajo” Conagua, 2019: 17.

2
Un hectómetro cúbico equivale a un millón de metros cúbicos; un metro cúbico a un litro. Por tanto, el
hm3=mil millones de litros

1
 La longitud de los ríos y arroyos es de 633 mil km, que constituyen y abastecen a la
mayor parte de las aguas superficiales. Las aguas subterráneas son albergadas por
653 acuíferos, de los cuales 408 tienen agua disponible.
 Cantidad de acuíferos sobreexplotados: 115
II. Condiciones del agua en México

 El concepto relevante en el estudio del agua es el volumen de agua renovable. Se


define como la cantidad máxima de agua que se puede explotar en una región y
que es renovada por la lluvia y las importaciones desde otras regiones 3. Un
consumo que rebase esa cantidad implica una sobreexplotación y disminución del
volumen original de agua.
 El volumen de agua renovable asciende a 451, 581 hm3, lo que arroja una cifra de
3,358 m3 per-cápita anual. La distribución de ese volumen se consigna en el
siguiente cuadro:

3
El volumen de agua renovable se estima como el escurrimiento medio natural (lluvia) más la recarga de
los acuíferos más el flujo neto de entradas y salidas (importaciones menos exportaciones) desde y hacia
otras regiones, respectivamente.

2
 Tres estados (Chiapas, Oaxaca y Veracruz) concentran casi la mitad del agua
renovable (49%), pero su contribución al PIB es de 6.64%. En cambio, las siete
entidades (Cd. México; México; Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato) que
contribuyen con 49% al PIB nacional, cuentan con 6.8% de agua
 La asociación entre dotación de agua renovable y contribución al PIB es
prácticamente nula: el coeficiente de correlación (r) es bajo (-0.12). Lo mismo
sucede con la disponibilidad de agua renovable per-cápita y esa contribución: no
sólo es baja, sin negativa: -0.28. El significado es que el agua es un recurso
desaprovechado económicamente por falta de infraestructura.
 La asociación entre disponibilidad per cápita de agua renovable y población (total y
contribución) es prácticamente nula. El r=-0.09. Ello significa que, sin ser el único
factor, la infraestructura ha sido muy deficiente para aglutinar a personas en
núcleos amplios de población.

3
 La correlación entre disponibilidad per cápita de agua renovable e incidencia de la
pobreza no solo es alta (0.59), sino positiva: mientras más grande es la
disponibilidad per cápita de agua, mayor es la incidencia de la pobreza. En la
medida en que la abundancia hídrica es una buena aproximación a la abundancia o
detonación de otros recursos naturales, se puede decir que la pobreza no obedece
a escaseces naturales, sino sociales. Entre ellas, la inadecuada distribución de la
infraestructura. O para decirlo de otra forma: la escasa infraestructura hidráulica
sirve para generar bienestar en otras regiones; no ahí donde se existe en
abundancia el líquido

 Los datos anteriores indican que el agua es un recurso que es desaprovechado ahí
donde abunda, en la medida en que a) no contribuye a la generación de bienes y
servicios como podría; b) no contribuye a formación de núcleos amplios de
población que, a su vez, facilitarían economías de escala para la introducción de
otros servicios públicos fundamentales, lo que a su vez llevaría a un balance más
equilibrado entre dotación per-cápita de agua y población; y c) no contribuye a
elevar la pobreza. Entre los muchos factores que explican estos fenómenos, la
falta o insuficiencia de infraestructura es notable.

 La precipitación anual es 803.7 mm. Pero es un promedio nacional. En el fondo se


esconde una gran disparidad: mientras en Baja california, por ejemplo, es de 142
mm, en la frontera sur es de 1,768. Esta gran dispersión significa que el problema
de la sequía es fundamentalmente un problema local. A nivel nacional no se
podría argumentar. Incluso, la precitaciones pluviales han aumentado con el
tiempo: en el período 1981-2010, el promedio fue de 740 mm, en 2018 fue de
803.7, 8.6% superior.

 De las 13 Regiones Hidráulicas Administradas (RHA), cinco han visto disminuir su


volumen entre los períodos señalados: Península de Baja California; Pacífico Sur;
Cuencas Centrales del Norte; Golfo Norte y Aguas del Valle de México

III. Los usos del agua

4
 El agua concesionada es la que se asigna a usuarios determinados a cambio del
pago de derechos. El Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) registra los
volúmenes concesionados. Para hacerlo, los clasifica en dos grandes grupos:
consuntivos y no consuntivos. Los primeros son usados para realizar una actividad
determinada. Los segundos son usados para la generación de energía por medios
hidroeléctricos y, recientemente y en muchísimo menor grado, para la
conservación ecológica. El volumen el uso consuntivo representa 33% del agua
concesionada, mientras que el no consuntivo, 67%.
 El REDPA divide el agua concesionada de uso consuntivo en doce rubros. Sin
embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los reagrupa y los presenta en 4
categorías (Conagua, 2019: 59): a. Agrícola (75.7%, del uso consuntivo); b.
Abastecimiento público (14.7%); c. Industria autoabastecida (4.7%); y d.
Electricidad excluyendo hidroelectricidad (4.9%).

Uso agrícola
 El alto peso de las actividades agrícolas en los criterios de asignación ha conducido
a que seis estados4, que se benefician con volúmenes superiores a los 5,000 hm 3,
concentren 43% del volumen para uso consuntivo. Sinaloa y Sonora concentran
19% de ese volumen.
 El perfil de concentración revela el compromiso que, desde 1926, se tiene con la
agricultura de exportación. En un primer período, manifestaba el triunfo y
posterior predominio del grupo norteño en los gobiernos de la revolución; un
segundo (1940-1970) exhibe los lazos estrechos entre este tipo de agricultura y la
necesidad de obtener divisas para la importación de bienes de capital para la
industria. Y el último (1985 hasta la fecha), refleja los efectos de la apertura
externa y de los tratados de libre comercio con América del Norte, que revelan la
vocación exportadora del modelo de desarrollo vigente. En todo ellos, se percibe
la hegemonía de grupos políticos y económicos beneficiarios de una estructura de
poder y de los distintos tipos de modelos de desarrollo.

4
Sinaloa, Sonora, Veracruz, Michoacán, Chihuahua y Jalisco

5
 El uso agrícola, que abarca todas las actividades agropecuarias 5, es por mucho el
principal uso consuntivo, al concentrar casi 76% del agua concesionada para uso
consuntivo. De conformidad con el último censo agrícola disponible (2007), las
actividades agrícolas cubre 30 millones de hectáreas. Sólo el 18% son de riego; el
resto es de temporal.
 La importancia de la infraestructura hidráulica se manifiesta de manera clara en la
productividad agrícola por hectárea sembrada: en general, la de riego es entre 2 y
2.5 veces mayor que la de temporal.
 Del total de la superficie destinada a usos agrícolas, se siembra 70% y se cosecha
solamente 66%
 La principales fuentes de abastecimiento de agua para uso agrícola son
superficiales (63%); el resto (37%) son subterráneas, que se extraen a través de
pozos.

Abastecimiento público
 El uso para el abastecimiento público se encuentra en un lejano segundo lugar. Se
define como el aprovechamiento del agua entregada a las redes públicas de agua
potables para abastecimiento a usuarios domésticos y a industrias y servicios
(públicos y privados) (Conagua, 2019: 67). En esta agrupación, el abastecimiento
público urbano representa 99.7% del rubro, mientras que uso doméstico, 0.30%. El
significado es que la presión por el agua ejercida por los centros urbanos, es
indirecta y obedece más a la expansión de los servicios públicos y de las
industrias, que a la que está directamente asociada al crecimiento demográfico

La industria autoabastecida
 La industria autoabastecida es la que toma directamente el agua de ríos y arroyos.
Su participación en el total de uso consuntivo es de 4.9%, pero ha tenido un
crecimiento notable: 31%, entre 2009 y 2018, lo que equivale a una tasa media de
crecimiento anual de 3%. La fuente principal de este uso es subterránea (53%) y su
tasa media es de 3.5%.
5
Agricultura, acuacultura, pecuario y otros

6
Electricidad (excluye hidroeléctricas)
 El uso para la generación de electricidad que excluye las hidroeléctricas representa
4.9% del uso consuntivo. Incluye todas las formas de generar energía, incluyendo
las renovables.
Hidroeléctricas.
 La gran mayoría del agua concesionada es para uso no consuntivo, y se dedica casi
en su totalidad a la generación de energía con hidroeléctricas. Este uso concentra
67.25% del total del agua concesionada. Las plantas hidroeléctricas generan 12.4%
de la energía del país.
 Las RHA que absorben la mayor cantidad de agua para este uso están ligadas a los
ríos más caudalosos y son: Frontera Sur y Balsas.

La presión sobre el agua


 La presión sobre el agua se define como el agua para usos consuntivos como
proporción del agua renovable. La presión promedio de México es de 19.7%, que
corresponde al nivel bajo6. Sin embargo, esta cifra es un promedio que oculta
grandes disparidades. De las 13 RHA, siete — generalmente ubicadas en el norte—
registran niveles altos; y una, muy alto. Sólo en Pacífico Sur, el Golfo Norte y
Centro, Frontera Sur y Península de Yucatán, la presión es baja o sin estrés. Lo cual
significa que es la escasa presión en estas zonas la que determina el promedio
nacional. La mayoría de las regiones tienen problemas de presión

IV. Infraestructura hidráulica

Presas
 México cuenta más de 5,000 unidades de almacenamiento de agua. De ellas, 210
son presas que, en conjunto tienen una capacidad de almacenamiento de 117 mil
hm3, lo que arroja una capacidad promedio por presa de 557 hm 3. Sin embargo,

6
Cuando la presión es mayor a 40%, se le clasifica como alta; cuando oscila entre 20 y 40% es media; y
cuando es menor de 20%, pero mayor a 10%, es baja. Una cifra menor a este porcentaje indica la
ausencia de estrés

7
este promedio oculta diferencias regionales y una gran dispersión 7. Al lado de
presas de gran tamaño, como las de Chiapas, Oaxaca y Nayarit (4,500, 2800 y 2700
hm3, respectivamente) se encuentran otra muy pequeñas como las de Morelos y
Querétaro (27 y 21 hm3)
 La distribución de las presas por entidad federativa y, en orden de importancia por
esa capacidad, se consigna en el siguiente cuadro:

 Jalisco y Michoacán son las entidades que cuentan con el mayor número de presas
(23 y 24, respectivamente). Es esta cantidad la que permite ubicarlas entre los
cinco estados con mayor capacidad de almacenamiento, en virtud de que tamaño
es inferior al promedio nacional.
 Cinco estados concentran 62% del almacenamiento: Chiapas, Sinaloa, Jalisco,
Oaxaca, Michoacán. En cambio, ellos representan solo 46% del agua renovable.
Estas cifras insinúan que algunos estados son exportadores y otros importadores
de agua. Ambas actividades implican el desarrollo de infraestructura tanto para
retener líquido como para importarlo. El cuadro siguiente refleja la situación
nacional:

7
La desviación de la capacidad promedio por entidad federativa es de 1000.7 hm 3; casi el doble del
referente nacional

8
 Como se puede apreciar, la capacidad de almacenamiento es inferior a la
cantidad de agua renovable con la que cuenta. Esto equivale a un déficit de
70% y una cobertura de 30%. Esta situación es casi generalizada en todo el
país: los únicos estados que exhiben una situación superavitaria (capacidad
de almacenamiento mayor que el agua renovable) son Nayarit, Sinaloa y
Sonora. El significado es que son importadores netos de agua desde otras
regiones, lo que se explica por el fuerte peso en esas entidades tiene la
agricultura de exportación y la prevalencia de riegos. También puede ser señal
de que cuando la importación es insuficiente existe una alta propensión a la
sobreexplotación de los mantos acuíferos.
 Las presas aportan 87.5% de la capacidad de almacenamiento, equivalente a
133.8 miles de hm3. El resto se captura a través de bordos de almacenamiento

9
que, sin tener una cifra precisa, se calcula que son más de 5,000. Los bordos
representan un tipo de infraestructura alternativa más barata que puede
solucionar problemas no graves de almacenamiento.

Infraestructura hidroagrícola
 La infraestructura para el riego agrícola abarca 6.5 millones de hectáreas (has),
distribuidas en 86 distritos de riego (3.3 millones) y en más de 40,000 unidades
de riego (UR): (Conagua, 2019). A ellas se suman 2.8 millones de has. de
temporal tecnificado.
 La gran mayoría del agua de los distritos de riego (DR) proviene de fuentes
superficiales: 86%; y el resto, de subterráneas. Esta tendencia se ha mantenido
desde el ciclo 2011-2012, en un contexto en que ambas fuentes aportan cada
vez más agua a los DR, sin que el número de estos haya aumentado desde
entonces8.
 El maíz, el trigo y el sorgo representan un poco más de la mitad de la cosecha
en los distritos de riego (52%)
 La productividad agrícola en los distritos de riego es, en general, entre 2 y 2.5
veces mayor que la de temporal. Esta productividad puede ser estimada de dos
formas: económica y física. La económica se expresa en pesos por metro cúbico
de agua en un año determinado y se estima como la relación entre el valor de
la producción agrícola y el volumen de agua, expresado en metros cúbicos,
necesario para producirla. En el caso de los distritos de riego es de 7.35 pesos
por m3, a precios de abril de 2022. Ello significa que por cada metro cúbico de
agua empleado se genera un valor agrícola de 7.35 pesos.
 La productividad física es un indicador de la eficiencia del agua. Mide cuantos
kilogramos de producción agrícola se obtiene por m 3 de agua distribuida en los
distritos de riego. Par el año 2017-2018, fue de 1.91 kg/m 3. La tendencia ha
sido ascendente, lo cual revela un uso más eficiente del agua: en 2008-2009 era
de 1.37 kg/m3, lo que representa un crecimiento de casi 40%.
 Las unidades de riego (UR) consisten en extensiones agrícolas irrigadas pero
con infraestructura y sistemas de riego diferentes a los DR. Generalmente, son
8
El último distrito de riego fue el del Alto Río Conchos, creado en 2012 (Conagua, 2019)

10
de menor tamaño que estos últimos y son directamente manejados por
productores que se asocian para administrar todo el proceso de gestión del
agua, mediante infraestructura hidráulica que abarca desde la captación hasta
la distribución y el almacenamiento.
 El rendimiento de la UR es de 22.6 toneladas por hectárea.
 Los distritos de temporal tecnificados (DTT) son instrumentos diseñados e
instrumentados por el gobierno federal en lugares donde hay exceso de
humedad y, en consecuencia, padecen frecuentemente inundaciones. En ellos
se construye y opera infraestructura hidráulica con el propósito de desalojar los
excedentes de agua.
 En total, los DTT cubre una superficie de 2.8 millones de hectáreas y benefician
a 125,000 usuarios.

Infraestructura de agua potable y alcantarillado


 La infraestructura hidráulica no productiva suele cumplir tres funciones:
suministro de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas para su
reutilización.
 La forma más atinada de medir primera la función es a través de los indicadores
de cobertura: la cantidad de personas que cuentan con agua. Y estos
indicadores suelen dividirse en dos: Cobertura de acceso al acceso y cobertura
de agua entubada en la vivienda. La primera incluye la segunda; pero se
distingue de ella en que el acceso al servicio hidráulico también se logra
mediante llaves públicas y/o otras viviendas.
 En ambos casos, la cobertura se estima como la proporción de la población o
de las viviendas habitadas que cuentan con agua por una u otra vía. Según el
Censo de Población y vivienda de 2020, 96.3% de las viviendas cuentan con
agua entubada (segundo indicador). Pero todavía hay un millón 215 mil que
no tienen agua entubada, lo que implica que 4 millones 333 mil personas
carecen del líquido
 La evolución de la cobertura de agua entubada en vivienda marca una
tendencia ascendente. Y los mayores esfuerzos, medidos por la diferencia de

11
los puntos porcentuales, se ubican en el período 1990-1995 y 2010-2015,
seguramente, ligados al programa Pronasol y al combate a la pobreza.

 La trasportación del agua hacia las viviendas supone la potabilización del agua.
México cuenta con 965 plantas, que potabilizan 110 m 3por segundo (m3/s). De
esta forma, el promedio de potabilización por planta es 6.83 m 3 por minutos.
De esta forma, la capacidad anual es de 215.4 millones de litros.
 Los principales procesos de potabilización son la “remoción de fierro y
manganeso” (39%) y la “clarificación convencional” (23%), que tiene como
propósito la remoción de sólidos suspendidos
 Del total de viviendas (35 millones), 98% cuentan con un sanitario. Pero de ese
total, 95.5% dispone de drenaje. Ello significa que todavía casi 1.5 millones no
tienen acceso a este servicio; es decir, 5.3 millones de personas, equivalentes
a 4.2% de la población de 2020.
 La diferencia entre drenaje y alcantarillado es muy tenue. Ambos aluden a la
infraestructura para desalojar aguas residuales. La diferencia es que el drenaje
puede conducirlas al mar, los ríos y a las plantas de tratamiento, mientras que
el alcantarillado solo realiza esta última función.

12
 La distinción nos sirve para distinguir entre aguas residuales no municipales,
que suelen descargarse en cuerpos de agua sin pasar por el alcantarillado, y las
aguas residuales municipales, que son recogidas por el alcantarillado
 En 2018, México contaba con 5,684 plantas de tratamiento de aguas residuales;
2540 corresponden a municipales, y 3,144, a no municipales. En 2018, se
descargaban anualmente 7.43 hm3 de aguas municipales. De este volumen,
92% era recolectado por el alcantarillado y sólo 58% era tratado. En cambio, las
no municipales —que incluyen a la industria— generaba 6.86 hm 3, de los cuales
se trataban solamente el 40%.
 Por último, la infraestructura hidráulica cuenta con más de tres mil Km de
longitud en acueductos. Su capacidad es de 112 m 3/s. Los principales son
Lerma, Chicbul-Ciudad del Carmen, Vizcaíno-Pacífico Norte y Linares
Monterrey.
Referencias:
Conagua, 2019. Estadísticas del agua en México
INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda 2020
En quince días, 2020. “Las presas en México”, recuperado en
http://bitly.ws/qWVI

Anexo

13
14
15

También podría gustarte