Está en la página 1de 4

Instituto Superior del Profesorado

"Dr. Joaquín V. González"

Parcial Domiciliario

Materia: Introducción a la Geografía.

Profesor: Alejando Mc Caskill.

Alumno: Facundo Nazareno Cúneo.

Comisión: C.

Año: 2021.
1. Relacionando los textos propuestos por la cátedra elaborar un dispositivo visual
a elección (línea de tiempo, cuadro, tabla, red, etc.) (3 puntos)
Tema: Significado dentro de la ciencia geográfica a través del tiempo, de las siguientes
categorías de análisis:
• Región
• Espacio
2. Respondé las siguientes preguntas, máximo de 10 renglones c/u (3 puntos)
a) ¿A qué momento de la historia del pensamiento geográfico, según Capel y Urteaga,
corresponde la Época Romántica?
b) ¿Qué es el Espacio Vital, según Robert Moraes?
3. Respondé en la línea punteada sin desarrollar. (2 puntos)
a. ¿Qué elementos intervienen en la construcción del territorio para la Geografía
Crítica?
Los elementos son cuatro: Los agentes, la acción de territorializar, una porción de
superficie y la temporalidad.
…………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué categoría de análisis permite establecer las características homogéneas de un
lugar?
La región.
………………………………………………………………..
c. ¿Qué paradigma aborda los sucesos a partir de los problemas que presenta el medio
natural para la producción del Espacio?
Determinismo Geográfico.
…………………………………………………………………………….
d. ¿A qué paradigma corresponde el siguiente enunciado?:
En la zona de los Alpes y Pirineos se han instalado pueblos a lo largo de la historia. Si
en ese lugar hubiese una gran planicie, esos pueblos hubieran podido unificarse más
fácilmente como ocurrió en Francia o Inglaterra.
Geografía de la percepción.
………………………………………………………………..
4. (2 puntos)
a. Qué tipo de pirámide les corresponde a poblaciones cuya natalidad ha descendido en
los últimos años y es baja? ¿Este fenómeno genera un envejecimiento de la población?
b. ¿qué elementos se deben tener en cuenta para elaborar una pirámide de población?
c. Si se observa una base muy ancha y una cima muy angosta. Es típico de poblaciones
en las que tanto la natalidad como la mortalidad son altas ¿a qué tipo de pirámide
corresponde esta observación?
d. ¿se pueden inferir en la lectura de una pirámide? datos como: tasa de alfabetización,
PBI nacional o guerras y epidemias ocurridas.

1)
Corriente Significado de Espacio
Enciclopédica (S. XVIII – S. XIX) Descripción sistemática del espacio
terrestre.
Determinismo ambiental (S. XIX) El espacio como ambiente natural,
determinante de la actividad humana.
Posibilismo (S. XX) Estudio de las particularidades de cada
espacio.
Geografía cuantitativa (1940) Búsqueda de regularidades y modelos en
el espacio.
Geografía de la percepción (1960) Espacio subjetivo.
Geografías radicales (1968) Espacio como producto social.

Corriente Significado de Región


Formación del campo de la geología (S. Área donde el conjunto de los elementos
XIX) del medio físico alcanza un cierto
equilibrio.
Geografía regional francesa (S. XX) De la relación entre el hombre y la
naturaleza surge un paisaje y un modo de
vida. Región geográfica.
Geografía analítica (Mediados S. XX) Dinámica funcional del espacio.
Geografía humanista (1960) La región se define a partir de la
percepción subjetiva del individuo.
Geografías radicales (1970) Proceso de diferenciación espacial por la
división del trabajo.
Revitalización de las geografías política, Las regiones son un proceso histórico,
histórica y regional (1980) abierto, en permanente transformación,
por las practicas materiales y culturales
de la sociedad.

2)
a) La época romántica corresponde al momento del determinismo geográfico, del siglo
XIX, cuyos exponentes son Alejandro de Humboldt y Karl Ritter. Según Capel y
Urteaga, tanto Ritter como Humboldt tuvieron influencias de Kant, Hegel, Goethe,
Schiller y Herder, quienes eran los principales exponentes del idealismo alemán y del
romanticismo es por eso que a este momento del pensamiento geográfico lo llaman “la
época romántica”.
b) El espacio vital es el equilibro dado entre la población de una sociedad y los recursos
disponibles para cumplir con sus necesidades dentro de un territorio determinado este
equilibrio definiría la capacidad de progreso de una sociedad. Relaciona este concepto
con el expansionismo territorial o el imperialismo, ya que, dependiendo de las urgencias
territoriales y las necesidades de la sociedad, el Estado, creado a su vez para defender el
territorio, llevaría a cabo el expansionismo territorial sobre otras sociedades y sus
recursos naturales, caracterizando a este expansionismo como algo natural e inevitable
en una sociedad que progresa. Presupone una relación “intima” entre el hombre y la
naturaleza.

4)
a) Pertenece a un tipo de pirámide con forma regresiva. Si, porque la proporción de
población mayor a 65 año se ensancha en comparación con los menores de 60.
b) Se tienen en cuenta tres elementos: los nacimientos, las defunciones y las
migraciones.
c) Corresponde a una pirámide con forma expansiva.
d) Si, pueden inferirse.

También podría gustarte