Está en la página 1de 3

En el siguiente trabajo analizaremos y abordaremos los motivos que llevaron a que se

desate la Revolución en México y la región de Centroamérica en general; y de qué


manera se llevó a cabo. Nos enfocaremos temporalmente entre principios del siglo
XVIII hasta mediados del siglo XIX. Tendremos en cuenta el escenario socioeconómico
y político previo y durante la revolución; y haremos énfasis en que clases llevaron a
cabo la independencia, quieren fueron los actores que la protagonizaron, cuál era su
origen social, cuál fue su actuar y que sucedía en la península Ibérica.

Los años previos a la revolución quedaron marcados por diversos conflictos, en su


mayoría socio-económicos como el caso del acceso a la tierra o las crisis del sector
agrícola. El historial de estos conflictos no fue novedad del siglo XIX, sino que inicia en
el año 1720, donde el autor, Lynch, explica que entre 1720 y 1810 hubo hasta 10 crisis
agrícolas en territorio mexicano, principalmente como causas de las reformas
borbónicas finalizando el siglo XVIII. También estaban las crisis de precios-salarios, las
cuales afirma Lynch, aumentaban el desempleo y el vandalismo en las zonas mas
urbanas como respuesta a las hambrunas y al resentimiento de las clases mas bajas
contra los hacendados, monopolistas y especuladores; resentimiento que se expresara en
la agitación política a fines del siglo XVIII.

Económicamente, en México, las grandes fortunas se encontraban en manos de


privados, siendo la minería el riego sanguíneo de la colonia, actividad cuya
transformación comenzó a inicios del siglo XVIII donde Halperin Donghi comenta que
empieza a desarrollarse la explotación sistemática en el rubro minero. Otra actividad
económica importante, era la hacienda, la cual monopolizaba la tierra en pocos
españoles, asiéndola responsable de la clara desigualdad reinante entre las diversas
clases de la época. (Lynch, p. 331) Todos estos factores son la raíz del descontento
social, hasta el punto en que, entre criollos, se empezó a compartir la opinión de que: “la
mala división de la tierra ha sido una de las primeras causas de la miseria del pueblo”
(Lynch, pp. 332-333) Por lo que no es de extrañar, entonces, que la tirante situación
entre las diferentes clases sociales desemboque en protestas sociales que terminarían
encendiendo la chispa revolucionaría de la independencia; chispa que iniciaría en el año
1794, cuando un grupo de criollos, conspira en nombre de la libertad e independencia.

En términos políticos, el protagonismo lo tienen los criollos, que al no tener los mismos
privilegios y derechos que los españoles como llegar a ocupar cargos públicos,
consideraban necesario controlar el gobierno, explicando en primera instancia el porque
la mayoría de lideres revolucionarios eran de origen criollo; y que la primera
conspiración sea organizada por este grupo social.

En el año 1799 un movimiento conspirativo, formado nuevamente por criollos, intento


echar a los europeos del reino y hacerse cargo ellos, donde volvemos nuevamente a la
situación que envuelve a la clase criolla en su necesidad de participar del gobierno para
“sobrevivir”, tal como lo plantea Lynch. Estas eran las primeras revueltas que surgen en
México como consecuencia directa de la desigualdad reinante, no es de extrañar que
tengan un tinte violento, ya que el resentimiento de los criollos hacía los hacenderos
cada vez se hacía mayor a medida que se llegaba al siglo XIX, y el crear diversos
movimientos era su método de lucha contra esta sociedad jerarquizada.

El conflicto comenzó a abarcar mas sectores cuando la iglesia se vio amenazada por las
decisiones de la Corona española, la cual le había sacado, por decreto, los fondos de
caridad en México, el cual iba a ser utilizado para la guerra contra Inglaterra, declarada
por la Corona española en el año 1804. Frente al accionar de la Corona, el virrey
Iturrigaray decide ser mas parcial en favor de los criollos; y, luego de que en México
llegara la noticia del colapso de la monarquía española en el año 1808, cuando en la
invasión francesa al mando de Napoleón II se rapta al rey español Fernando VII,
Iturrigaray nombro a criollos para ocupar cargos civiles y militares. Frente al colapso de
la monarquía en la península, los criollos consideraron crear una Junta de Gobierno
local, como Juan Francisco de Azcárate, quien objeto que México no debía subordinarse
a una Junta española; por otro lado, estaban los españoles que, al considerar al virrey
una amenaza para la monarquía española, llevaron a cabo un golpe en donde detuvieron
al virrey Iturrigaray y lo enviaron a España, y encarcelaron a los criollos que formaban
parte del gobierno. (Lynch, pp. 340)

Para finales del año 1809 en México ya estaba de manera oficial el primer movimiento
revolucionario liderado por Miguel Hidalgo, de origen mestizo. El movimiento estaba
formado de criollos movidos por el odio a los españoles peninsulares. Sus objetivos
eran deponer a las autoridades, expulsar a los españoles y establecer una Junta de
Gobierno Criolla. Se lo llamo Conspiración de Querétaro. (p. 342)

Por otra parte, en la región conformada por las Repúblicas del Salvador, Honduras,
Nicaragua, Guatemala y Costa Rica, las consecuencias de las reformas borbónicas
fueron contrarías a las producidas en México y el resto de las colonias española. El
sentimiento revolucionario que surgió en el resto de los territorios tras la abdicación del
Rey Fernando VII no se contagió a los territorios de la capitanía General de Guatemala
ya que durante este mismo periodo se vivió una relativa calma. Será recién en 1821 que
comenzará su camino hacia la independencia.

Sin embargo, en Centroamérica también los mestizos fueron aquellos que llevaron
adelante las protestas. “las masas de mestizos e indios participaron decisivamente en
todas las luchas por la construcción de la República Federal de Centroamérica. Creían
que la revolución también se hacía para ellos. Fue un trágico error: pues el régimen
servil de prestación personal, anulado por la revolución, aun en papel, se restableció
bajo el nombre de protectoría de indios en 1839. En cuanto al régimen de mandamientos
que debía teóricamente reemplazar al de repartimientos impuestos por la Colonia
española, solo fue suprimida en 1893”. (Ramos, 2015, pág. 269).

También podría gustarte