Está en la página 1de 1

Orden jónico

TEMPLO DE ATENAS NIKÉ SIMA

CUBIERTA
El templo de Atenea Niké fue FRONTÓN
construido para conmemorar la
victoria en Salamina, se construyó CORNISA
durante el periodo clásico dos años
después de la muerte del legislador
ENTABLAMIENTO
Pericles, por el arquitecto Calícatre, el
templo de Atenea Niké es de orden ÁBACO
CAPITEL
Jónico. VOLUTAS

PLANTA:
El templo es de dimensiones pequeñas
pero es armoniosa en cuanto a sus
medidas es antropomórfico.
COLUMNATA
Presenta la estructura propia de un
templo anfipróstilo-tetrástilo, en el que
los vestíbulos delantero (pronaos) y
trasero (opistodomos) se convierten en
pórticos pequeños.

MATERIALES:
El alzado del templo es de 8 metros de altura. BASA TORO
Sobre la plataforma escalonada o krepidoma, se asientan los muros y las columnas jónicas ESCOCIA
de mármol compuestas de basa. ESTEREÓBAT PLATAFORMA
Capitel con volutas. O
El entablamento consta de un arquitrabe de tres bandas, un friso corrido que tuvo una
decoración mitológica alusiva a las Guerras médicas y una cornisa, sobre ella los frontones
dedicados a Atenea. Inicio de construcción: 427 a.C Estilo arquitectónico: Arquitectura clásica Ubicación: Acropolis, Dionysiou Areopagitou, Grecia

Admin. (2022). Templo de Atenea Niké. Urbipedia

https://www.urbipedia.org/hoja/Templo_de_Atenea_Nik%C3%A9

TEMPLO DE APOLO DELFOS


Inicio de construcción: 540 a.C Estilo arquitectónico: Arquitectura de la Grecia antigua Ubicación: Ciudad de Corinto, al sur de Grecia
El templo de Apolo en Delfos era un importante santuario religioso de la antigua Grecia, ya que albergaba al famoso
oráculo de Apolo, el cual ofrecía predicciones y orientaba al estado, a la ciudad y a los habitantes.

PLANTA

Está compuesto por una estructura de estilo dórico.


Presenta una estructura de 6 x 15 columnas, de allí la denominación de edificio hexástilo.
Tiene dimensiones de 190 por 135 metros y estaba completamente rodeado por una cerca sagrada llamada “períbola”.

En la parte posterior de la nao, se encuentra un acceso a una escalera que bajaba al áditon, lugar donde la sacerdotisa de Apolo llevaba a cabo
las ceremonias adivinatorias y ofrecía sus oráculos confidenciales, que eran interpretados y transcritos luego por los sacerdotes.
Además en esa misma sala encontramos el trípode que cubría la hendidura por donde emanaban los vapores con los poderes adivinatorios
que inspiraban el oráculo.

GÁRGOLA
CUBIERTA SIMA
MATERIALES: Orden dórico
CUBIERTA
El templo fue construido con toba, es un tipo de piedra de origen volcánico,
FRONTON
caliza gris y para la cubierta estuco blanco simulando el mármol
CORNISA
Se conserva una estatua de Dionisio, que se resguarda en el Museo.
Está realizado con piedra calcárea , estos se apoyan sobre el estilóbato que era de FRISO
TRIGLIFOS ENTABLAMIENTO
forma cóncava. ARQUITRABE
La zona donde se apoyaban las columnas estaban más elevadas que el núcleo del ÁBACO
estilóbato, dando así sensación de grandeza. CAPITEL EQUINO
COLLARINO
Las sacerdotisas eran las únicas que podían ingresar a las salas subterráneas, a
través de los gases emitidos por la serpiente, Apolo les brindaba poder de la
profecía a las pitonisa, estos gases conferían a las pitonisas el poder de la COLUMNATA
profecía.
Luis, M. M. (2020, 11 octubre). Delfos, el oráculo del dios Apolo.
historia.nationalgeographic.com.es.https://historia.nationalgeographic.com.es/a/delfos-oraculo-dios-
apolo_7276

Cartwright, M. (2023). Delfos. Enciclopedia de la Historia del Mundo.


https://www.worldhistory.org/trans/es/1-768/delfos/ ESTILOBATO PLATAFORMA
ESTEREÓBATO

TEATRO DIONISO
El material de la fachada es travertino,
el mismo material con el que
construyeron el coliseo Romano.
Además las arquerías se revisten
superpuestos el dorico abajo y el jonico
encima como en Roma.

El Koilon tenía 78 gradas que se


dividían en dos niveles, las gradas
fueron realizadas en mármol decorado
TEATRO DIONISO
designado únicamente para los
dignatarios

Los graderios estaban al rededor de la


Orchesta, que es donde los coros
cantaban y danzaban.

SILLAS DE MÁRMOL

Cruzito. (2020, 8 octubre). Teatro de Dioniso: Arquitectura y reconstrucción | Estudyando.


Estudyando.
https://estudyando.com/teatro-de-dioniso-arquitectura-y-reconstruccion/

También podría gustarte