Está en la página 1de 5

HISTORIA DEL ARTE 2022-1

Prof. Paloma Carcedo de Mufarech

ALUMNOS:
-Norma Valdez
-Sebastian Untiveros
-Kalynia Duarte

ACTIVIDAD 1:

Figura 1: El Laocoonte y sus hijos. Escultura Helenística Figura 2: Escultura de Cesar Augusto. Museo
200 a.C. Museo Vaticano Chiaramonti,, Ciudad del Vaticano. S. I d.C. Fuente:
Fuente: Wikimedia Commons Wikimedia Commons

1
Período helenístico (IV-I a. C.) (Figura 1)
En este Periodo, Filipo Macedonia conquisto el territorio gracias a esto varios artistas comenzaron a
representar ms la individualidad, lo novedoso y lo extravagante para así poder mostrar el realismo y
poder representar distintos estados de animo, y así encontrar las exageraciones y las distintas
muestras de lujo a las que podían acceder solo las personas que estaban en una poscisión económica
bastante privilegiada.
Periodo clásico (V-IV a. C.) (Figura 2)
Las distintas esculturas del periodo clásico y sus posteriores ciclo, son enfocados en reflejar las
emociones del ser humano y sus valores individuales, obviando las de la colectividad, y así plasmar
distintas experiencias, algunas emociones son reflejadas de manera notoria en las esculturas, las
cuales son: angustia, ternura, sufrimiento y humor, donde también agregaron algunas emociones
religiosas, debido a esto y a lo que ocurrió en la historia de esta época, se comienza a crear
esculturas más privadas y equilibradas las cuales idealizan a la belleza.

ACTIVIDAD 2:
Opistodomos

Partenón
Pronaos

Pedestal de la
estatua de atenea
Columnas Naos o Cella
jónicas

Triglifo

Abaco

Tejado a doble
agua o vertiente
Opistodomos Partenón:
Columnas jónicas
Naos o Cella: Pronaos Columna Crepidoma Tímpano
doble piso de columnas
dóricas dórica

Figura 3: Dibujo de la planta del Partenón de la Figura 4: Dibujo, alzado y corte del Partenón de Atenas
Acrópolis de Atenas Fuente: EOSGIS. com
Fuente: Wikipedia Commons

2
Frontón
cella
Naos

Pórtico
Columnas Escalinata
adosadas central
Pseudoperíptero
Plinto

pórtico
Columnas
aisladas

podium
Figura 5: Planta de un templo romano Fuente: Figura 6: Dibujo de un templo
Domingo et al, 2011, p.226 romano Fuente: Alargos, Arte e
Historia

COMENTARIO:
Luego de analizar por completo el Partenón de la Acrópolis de Atenas y el Templo de
Saturno, se llega a la siguiente conclusión que forma parte del comentario que pertenecen a
los rasgos formales de la obra. Primeramente, el Partenón de la Acrópolis de Atenas se
encuentra construido en un tipo de arquitectura griega tales como, dórica, jónica, corintia
toscana y compuesta en esta obra predomina el orden dórico esto da a entender que se hace
frente básicamente a una arquitectura religiosa. Así mismo, el estilo griego predominante se
deduce en cuanto uno visualiza las columnas, el tronco y el entablamiento de la obra. Para
concluir, el Templo de Saturno fue construido con el estilo jónico en donde empieza a
aparecer las columnas que formaran parte de la arquitectura griega. Donde se puede ver que
una columna de este estilo tiene un diámetro de 22cm y un ancho capitel de 27 cm. A
diferencia del orden dórico, estas columnas del jónico cuentan con una base que separa al eje
de la columna de la plataforma. Esto en la obra del Partenón de la Acrópolis de Atenas se
visualiza mediante el ábaco, es este uno de los puntos más relevantes de la obra.

3
Partenón de la Templo de Saturno
Acrópolis de Atenas

Diferencias -Es perteneciente a un estilo -Es de estilo jónico y se


de arquitectura griega componía de 8 columnas de
arquitectónicas (orden dórico). granito.
-Tiene 70 metros de largo y -Tenía un largo de 40
30 metros de ancho. metros y un ancho de 22,5
-Rodeado por columnas en metros.
todo su perímetro, 8 en las
fachadas principales y 17 en
las laterales.
Uso del edificio y Albergar la imagen de Guardar el tesoro
espacios oro y marfil de Atenea nacional romano,
Parthenos. almacenar las reservas de
oro, plata, insignias y los
archivos nacionales.
Materialidad Mármol blanco del monte Granito
Pemtélico.

Fecha y siglo 447-432 a.C 501-498 a.C

Arquitectos Ictino, Calicrates y Lucio Tarquino “El


Fidias. Soberbio” (autor).

REFERENCIAS:
Domingo, J.A, R. Mar, y P. Pensabene, (2011) "El Templum Divi Claudii. Decoración y
elementos arquitectónicos para su reconstrucción", in Archivo Español de Arqueología, 84, 2011,
pp. 207-230.
Gombrich, E.H. (2007) La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited

Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Arte Griego En: Análisis y Comentario
de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. Tema III: Grecia,
pp. 41-55. Editorial Edinumen. Madrid. España.

4
-Arte Romano En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura,
arquitectura y escultura. Tema IV, pp. 57-74, Editorial Edinumen. Madrid. España.
Colaboradores de Wikipedia. (2022, March 13).
Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Arte Griego En: Análisis y Comentario
de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. Tema III: Grecia,
pp. 9-10. Editorial Edinumen. Madrid. España.

Templo de Saturno. Wikipedia, la enciclopedia libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Saturno
colaboradores de Wikipedia. (2022b, April 5). Partenón. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3n
Jorge Juan. (2011-2012). El Arte Griego. 12/05/2022, de DEPARTAMENTO DE
GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE. Sitio
web: https://www.institutomarenostrum.es/aulavirtual2/pluginfile.php/12512/mod_resour
ce/content/0/3.0_arte_griego_2011-12.pdf

También podría gustarte