Está en la página 1de 12

EXTRAÍDO DEL LIBRO TITULADO:

¿CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?


AUTORA: MARINA VIOLETA ESTRADA PÉREZ

LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

6.1. CONCEPTO

De acuerdo al método científico uno de los pasos más importantes en una


investigación científica es el planteamiento de la hipótesis, la cual es un enunciado
acerca de un suceso que aún no ha ocurrido, o que habiendo ocurrido se desconocen
los resultados en el momento de la predicción. “En términos generales (…) la hipótesis
se define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de
investigación y que es factible de verificación empírica” (Ávila, H., 2006, p. 25).

Cabe anotar que según M. Cohen y E. Nagel (Citado por ICFES Módulo 2, 1983, p.71)
“… no es posible avanzar un solo paso en una investigación si no se comienza por
sugerir una explicación o solución de la dificultad que la originó. Tales explicaciones
tentativas no son sugeridas por elementos del objeto de estudio y nuestro
conocimiento anterior. Cuando se las formula en términos de proposiciones (o
enunciados) reciben el nombre de hipótesis”.

Se recomienda entonces redactar las hipótesis usando enunciados que al finalizar la


investigación puedan aceptarse como verdaderos o falsos. Si la hipótesis fuera
verdadera pasaría a formar parte del conocimiento científico y si fuera falsa se
descarta.

6.2. EL ENUNCIADO

El enunciado de una hipótesis no es otra cosa que una oración declarativa, la cual es
totalmente diferente a una pregunta o exclamación. La oración declarativa entraña un
significado de verdad o falsedad, cosa que no sucede con las preguntas o
exclamaciones.
Ejemplo, una oración declarativa o enunciado de hipótesis:

La edad promedio de los estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Universidad


Nacional de Cajamarca es de 30 años.

Ejemplo de una pregunta:

¿Cuál es la edad promedio de los estudiantes de la Escuela de Postgrado de la


Universidad Nacional de Cajamarca?

Ejemplo de exclamación:

¡La edad promedio de los estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Universidad


Nacional de Cajamarca es de 30 años!

En el caso del enunciado de hipótesis es necesario determinar la verdad o falsedad de


la misma. Según (ICFES Módulo 2, 1983), se recomienda seguir dos procedimientos:
lógicos y empíricos. En el caso de los procedimientos lógicos no se necesita recurrir a
experiencia alguna para tomar conocimiento si el enunciado es verdadero o falso,
simplemente se lo determina por simple y sencilla lógica. “En consecuencia, decimos
que este enunciado es lógicamente verdadero. Los enunciados de este tipo se
denominan analíticos” (ICFES Módulo 2, 1983, p.72).

Ejemplo:

Ningún niño es adulto.

En cambio los procedimientos empíricos tienen relación con la obligatoria y necesaria


observación que debe hacerse para determinar si un enunciado es verdadero o falso.
“Los enunciados de esta clase se denominan sintéticos, y por medio de ellos se expresa
el conocimiento científico” (ICFES Módulo 2, 1983, p.72).

Ejemplo:
La edad promedio de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad
Nacional de Cajamarca es de 20 años.

Para determinar si el enunciado es verdadero o falso se procede a realizar la


observación respectiva.
6.3. PASOS PARA PLANTEAR UNA HIPÓTESIS

De acuerdo a (ICFES Módulo 2, 1983), en el planteamiento de una hipótesis se debe


tener en cuenta dos pasos: el descubrimiento y la justificación.

6.3.1. El descubrimiento

Este paso tiene que ver con el hecho de cómo se ha llegado a concebir las ideas que
lleven a proponer la hipótesis. Esto, nos lleva a deducir que se trata de un proceso
psicológico que se lleva a cabo en la mente del investigador y tiene que ver con los
conocimientos previos al respecto. Un ejemplo clásico es lo que sucedió con el médico
Semmelweis, quien encontró la solución de la fiebre puerperal en 1847, con las
observaciones que hizo en uno de sus colegas, quien se había hecho una herida
profunda en un dedo al realizar una autopsia, y que en sus últimos momentos de su
vida presentó los síntomas de las pacientes que padecían fiebre puerperal. El médico
Semmelweis, dedujo de las observaciones realizadas que probablemente la materia
cadavérica fue introducida al cuerpo de su colega a través del bisturí utilizado. Cabe
aclarar que por los años en que sucedió el caso, aún se desconocía la participación de
los gérmenes en este tipo de infecciones.

6.3.2. La justificación

Es un paso que tiene que ver con los argumentos teóricos y demás pruebas que
permitan aceptar la hipótesis como verdadera. Teniendo en cuenta el mismo ejemplo
del médico Semmelweis, se puede decir que éste pensó que la fiebre puerperal se
podía prevenir, utilizando químicos que podrían destruir todo el material infeccioso
utilizado por los médicos que atendían a las parturientas. Una de las maneras
propuestas fue el lavado de manos con cal clorurada antes de atender a las pacientes,
lo cual, como se esperaba, hizo disminuir drásticamente la mortalidad causada por la
fiebre puerperal, comprobándose de esta manera la hipótesis como verdadera.

6.4. ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS

Según Zorrilla (1985) las hipótesis se estructuran en base a tres elementos:


6.4.1. Unidad de análisis. Representa a los sujetos sobre los que recae directamente
la investigación, por ejemplo los individuos, las familias, las empresas, etc.

6.4.2. Variables. Son las características o propiedades que serán observadas en los
sujetos de estudio de una determinada realidad.

6.4.3. Enlace lógico. Es la relación entre las variables que serán observadas en las
unidades de análisis. Se usan las expresiones como: si… “tal cosa”… entonces…
“tal cosa”, lo cual expresa que existe relación entre las variables.

6.5. REQUISITOS DE LA HIPÓTESIS

Según Kerlinger, F. (1983) las hipótesis deben guardar ciertos requisitos como:
expresar la relación entre variables, y la verificación de la relación entre las mismas.
Ambos requisitos son indispensables para lograr una verdadera hipótesis científica, lo
cual es sumamente importante por el direccionamiento que le da a la investigación
científica.

6.6. FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS

Una de las funciones de la hipótesis es de orientación de todo el proceso de


investigación, por cuanto permite establecer la ruta o camino que el investigador debe
seguir en el desarrollo de la investigación y fundamentalmente en ofrecer la respuesta
o solución del problema de investigación. En realidad la hipótesis indica qué se debe
tener en cuenta y qué se debe omitir, para que de esta manera nos centremos en las
observaciones apropiadas y pertinentes, debiéndolas registrar como corresponde.

Por ejemplo, si se quisiera averiguar por qué los niños padecen de desnutrición, sería
innecesario preguntar respeto a la edad de los hermanos mayores de estos niños, o
respecto al estado nutricional de los padres, etc., más bien se debe averiguar sobre la
alimentación de los niños o sobre su peso y talla, o algunos otros aspectos relevantes
para el estudio.
En resumen de acuerdo a (ICFES Módulo 2, 1983), se puede considerar como
principales funciones de la hipótesis a las siguientes:

A) Orienta la búsqueda de un orden o regularidad de los hechos que se observan.


B) Ayudan a solucionar los hechos relevantes y a eliminar los que no son
significativos para el estudio.
C) Permite la solución al problema de investigación planteado.

Finalmente se resalta que, las hipótesis constituyen un nexo entre la teoría y la


realidad empírica, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la ciencia.

6.7. CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

Las hipótesis son formuladas de manera que puedan ser contrastadas “… con las
observaciones que de ellas se derivarían si las hipótesis fueran ciertas. Ellas mismas no
expresan más que suposiciones o conjeturas que hacemos, acerca de las características
de la realidad y sus relaciones y explicaciones” (ICFES Módulo 2, 1983, p.97). En este
sentido para poder contrastar las hipótesis se debe tener en cuenta las siguientes
características:
A) Deben ser conceptualmente claras, por cuanto la hipótesis, siendo un enunciado,
está constituido por conceptos que deben ser planteados con toda claridad.
Además deben ser precisas y fácilmente comprensibles. Esto implica que no deben
contener términos rebuscados y artificiosos.

Ejemplo:

Existe una relación significativa entre una deficiente alimentación y la


desnutrición, en niños menores de cinco años. Este ejemplo contiene dos
conceptos relacionados entre sí: deficiente alimentación y desnutrición.
B) Deben ser específicas por cuanto siendo la hipótesis un enunciado, debe estar
expresado en términos o conceptos claros y por tanto comprensibles, al mismo
tiempo que debe contener el correspondiente referente empírico. Para esto se
recomienda hacer la operacionalización de los conceptos comprendidos en la
hipótesis. Si las hipótesis son demasiado amplias y generales y no se pueden
verificar directamente, se requiere de la concretización o especificación de sub
hipótesis aclaratorias.

C) Debe tener referente empírico, ya que una hipótesis debe referirse a


características o propiedades de la realidad, que puedan ser observadas sin
ambigüedad, utilizando los medios y técnicas existentes y reconocidas
científicamente. Esta condición prohíbe el uso de términos morales y
trascendentes, exigiendo el uso de términos objetivos sin ningún juicio de valor
como "mejor", "peor", etc.

D) Deben existir técnicas aceptadas científicamente, es decir, ser susceptibles de


verificación mediante el empleo de técnicas asequibles, para ser sometidas a
prueba. (ICFES Módulo 2, 1983). No puede plantearse de ninguna manera
hipótesis que requieran de técnicas que en la actualidad no existan.

E) Las hipótesis deben derivarse del marco teórico y estar en conexión con las teorías
precedentes, ya sea vinculadas en forma de confirmación, precisión y revisión a los
logros teóricos anteriores; por lo tanto, constituyen un nexo entre teoría y la
realidad empírica.

F) Las hipótesis deben poseer un cierto alcance general y no referirse a unos pocos
hechos elementales; es decir, deben representar un valor de generalidad; sólo así
se podrían descubrir regularidades en los fenómenos, lo que le daría a la
investigación un valor científico.
6.8. TIPOS DE HIPÓTESIS

Se pueden plantear un sin número de tipos de hipótesis, sin embargo las más usadas
en las investigaciones son las siguientes:

6.8.1. Por la función que cumplen en el proceso de investigación

A) Hipótesis descriptivas
Son aquellas que en su enunciado expresan las manifestaciones o
desenvolvimientos empíricos de las variables, se caracterizan por describir una
situación en sus dimensiones y componentes. Pueden ser, asociativas y
correlacionales.

1. Hipótesis descriptivas asociativas

Estas hipótesis se refieren a cómo se relacionan las variables nominales y


ordinales.

Ejemplo:
 Los policías del sexo femenino son más exigentes con el cumplimiento
de las leyes que los policías del sexo masculino.

2. Hipótesis descriptivas correlaciónales

Este tipo de hipótesis se refieren a cómo se relacionan las variables


intervalares.

Ejemplo:
 A mayor nivel educacional, mayores niveles de ingreso económico de
los empleados del sector público de la ciudad de Cajamarca.

B) Hipótesis explicativas

Estas hipótesis pueden ser causales y funcionales.

1. Hipótesis causales. Responden a problemas de relación de causa efecto.


Ejemplo:
 Los alumnos del nivel secundario que tienen hábitos de estudio mejoran
su rendimiento escolar en las Instituciones Educativas Estatales del
distrito de Cajamarca.

2. Hipótesis funcionales. Ponen de manifiesto los mecanismos de


funcionamiento y los modos en los que ocurren los fenómenos.

Ejemplo:
 El aprendizaje se produce por mecanismos de equilibración, entre el
nuevo conocimiento dado en las aulas y los aprendizajes previos que
traen los estudiantes a través del proceso de socialización.

C) Hipótesis experimentales. Expresan efectos de una o más variables


independientes (VI), sobre otras denominadas dependientes (VD). Para su
comprobación suponen la manipulación de las primeras y la observación de los
efectos en las segundas.
Ejemplo:
 Los docentes que reciben charlas de sensibilización mejoran su actitud a
favor de los alumnos de las Instituciones Educativas Estatales del nivel
secundario del distrito de Cajamarca.

6.8.2. Por su estructura de acuerdo al número de variables

A) Hipótesis de una sola variable. Son de fácil comprobación y corresponden a las


investigaciones descriptivas de una sola variable, pudiendo ser cuantitativa o
cualitativa.

Ejemplo:
 Es probable que los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad
Nacional de Cajamarca tienen un nivel académico de calidad.
B) Hipótesis de dos o más variables complementarias. Son hipótesis donde no se
determina la influencia que tienen unas variables sobre otras.

Ejemplo:
 La talla y el peso no guardan relación de influencia en el rendimiento
educativo.

6.8.3. Por el carácter de sus proposiciones

A) Hipótesis alternativas
Son aquellas hipótesis que contienen proposiciones no contrarias sino distintas a la
hipótesis principal, ya que proponen soluciones alternas que pueden dar nuevas
vías para encontrar verdades no anticipadas.

Ejemplo:
 El desempeño docente se relaciona directamente con el rendimiento
académico.
 Los métodos activos de enseñanza-aprendizaje se relacionan directamente con
el rendimiento académico.

B) Hipótesis nula
Son aquellas que niegan la afirmación prevista por la hipótesis principal; es decir,
representan enunciados opuestos a los que el investigador espera demostrar.

Ejemplo:
 No existe relación entre la alimentación complementaria que reciben los niños
menores de un año atendidos en el Hospital Regional de Cajamarca con la
desnutrición crónica que padecen.

C) Hipótesis estadísticas

Son aquellas hipótesis que en sus enunciados expresan resultados posibles en


términos estadísticos empleando para ello símbolos con “x” (media aritmética),
“Mo” (moda), “Me” (mediana), “r” (relación entre dos variables), “R” (relación
entre más de dos variables), etc.

Ejemplo:
 Se prevé que el índice de deserción escolar en las Instituciones Educativas
Estatales de la provincia de Cajamarca en el año 2018 alcanzará al 20% del
total.

6.8.4. Por el nivel de jerarquía

A) Hipótesis generales

Son las que expresan la respuesta plena y global al problema y a los ejes centrales
de investigación, además que guían la obtención del resultado final de todo el
trabajo. Se formulan sobre la base de una o más variables, que implican relación de
influencia o de causa y efecto.

Ejemplo:
 La alta incidencia de desnutrición aguda en las zonas periurbanas del distrito
de Cajamarca se explica a través de la situación socio – económica de las
familias.

B) Hipótesis específicas

Llamadas también secundarias, subsidiarias, sub hipótesis, etc., se derivan de las


hipótesis generales y guardan estrecha relación con los problemas específicos, tan
es así, que constituyen las posibles respuestas a ellos. Guían al investigador en la
elaboración de las conclusiones parciales y en la explicación detallada de cada uno
de los indicadores de las variables que se investiga.
Ejemplo:
 La alta incidencia de desnutrición aguda en las zonas periurbanas del distrito
de Cajamarca se explica a través de los bajos niveles de ingreso de las familias.
 La alta incidencia de desnutrición aguda en las zonas periurbanas del distrito
de Cajamarca se explica a través del bajo nivel educativo de las familias.
6.9. PASOS PARA LA COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Este acápite se inicia aclarando que el término comprobar significa “… confirmar una
suposición mediante la experiencia” (ICFES Módulo 2, 1983, p.108) y comprobar la
hipótesis “… significa someterlas a prueba por medio de observaciones que las confirmen
o refuten” (ICFES Módulo 2, 1983, p.108).

La comprobación de las hipótesis, de cualquier tipología, deben seguir los pasos que
permitan comprobarlas confiablemente. Entre ellos se tiene:
A) Las hipótesis deben formularse de manera tal que deben tenerse en cuenta los
conceptos, dimensiones y variables pertinentes. Por ejemplo: La incidencia de
desnutrición aguda está directamente relacionada con la situación socio –
económica de la familia.
B) Para probar la hipótesis se necesita de un diseño apropiado, sea experimental,
cuasi experimente, pre – experimental o no experimental. Esto debe permitir la
obtención de los datos que permitan la prueba de la hipótesis.
C) Debe tenerse en cuenta la población, de la cual se selecciona la muestra o sujetos
sobre los que recaen las observaciones; es decir las unidades de análisis.
D) Establecer los criterios claros que permitan determinar si los hallazgos o resultados
confirman o rechazan la hipótesis formulada en el estudio. Dentro de los criterios
están: los coeficientes de asociación, de correlación, etc. y el nivel de significancia
estadística, lo cual permita aceptar o rechazar la hipótesis.
E) Establecer las técnicas e instrumentos para recolectar los datos a través de las
observaciones realizadas como son las entrevistas, escalas, cuestionarios, equipos
de laboratorio para observar y medir.
F) Seleccionar los métodos y procedimientos para procesar y analizar los datos
obtenidos; es decir la metodología de análisis como la correlación estadística y la
prueba de significancia, siguiendo los estadígrafos y paquetes estadísticos
apropiados.
G) Se procesan y analizan los datos usando los estadígrafos y paquetes estadísticos
seleccionados, para determinar la correlación estadística y la prueba de
significancia y así aceptar o rechazar la hipótesis planteada en el proyecto de
investigación.

BIBLIOGRAFÍA

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista, Lucio (2006).


Metodología de la Investigación. México: Ed McGRawHill.

ICFES (1983). Módulo 2: El Problema y la hipótesis. Serie: aprender a investigar.


Primera versión. Bogotá: Ed. ICFES.

Tamayo y Tamayo, Mario (2003). El proceso de investigación científica. Incluye evaluación


y administración de proyectos de investigación. México: Ed. LIMUSA.

Zorrilla, S. (1985). Introducción a la Metodología de la Investigación: México: Ed. Océano.


Segunda Edición.

También podría gustarte