Está en la página 1de 5

Power Point

Tema Integración

Koontz y Weirich

Idalberto Chiavenato

Agustín Ponce Reyes

• “Significa crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles

sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad, servicio

y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad.” ( Koontz Y

Weichrich, 2019)

• Integrar, es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la

organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado

funcionamiento de una organización social.

Características

Función de la integración

El proceso administrativo es una de las herramientas claves para asegurar la eficacia y

la eficiencia de las organizaciones. La integración del proceso administrativo es una

fase esencial que forma parte de las distintas etapas que lo conforman.
En cualquier empresa en la que se busca mantener un mínimo de control, saber

implementar etapas organizativas es imprescindible, para que los procesos funcionen

de una forma estable y se desarrolle un conocimiento corporativo capaz de ser

trasladado entre los distintos profesionales de la empresa, a través de jerarquías y

niveles.

¿Te gustaría saber cómo realizar la integración en el proceso administrativo, para

empezar desde ya a aplicar este sistema en tu negocio? Presta atención porque en este

artículo analizamos cuáles son las características que lo definen y por qué es

interesante tenerlo en cuenta dentro de las funciones administrativas de una empresa.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es la integración del proceso administrativo?

La integración el proceso administrativo permite distribuir el trabajo entre los

miembros del grupo, para establecer y reconocer las relaciones necesarias que

permitan desempeñar los objetivos que se han prefijado.

A través del proceso organizativo se formulan una serie de reglas y estándares de

comportamiento que deberán ser seguidos por cada uno de los empleados, en la

consecución de dichos objetivos específicos.

Y es que, la integración no solo es una etapa más del proceso administrativo, sino

que por sí misma adquiere una importancia esencial al proporcionar los métodos

necesarios para que se puedan realizar las actividades de manera eficiente, bajo el

mínimo esfuerzo.
Cuando se implementan sistemas organizativos en los procesos de la empresa se evita

la lentitud típica de las jerarquías y la ineficiencia de los equipos.

Así, al determinar las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros de

trabajo se focalizan mucho mejor los esfuerzos del equipo. La estructura debe reflejar

los objetivos y planes de la empresa, la autoridad y su entorno.

Funciones de la integración en el proceso administrativo

A la hora de tener en cuenta las características y los elementos de la integración del

proceso administrativo, no hay que olvidar los siguientes aspectos.

A través de la organización se procede a repartir la carga de trabajo en tareas que se

puedan ejecutar de forma lógica y conveniente para individuos o grupos dentro de los

equipos de la empresa. A esta característica se le conoce como procesos de división

de trabajo.

En este sentido, la figura del supervisor permite controlar las tareas que se realizan en

los escalones inferiores, para evaluar si en efecto los subordinados realizan con

diligencia las acciones propuestas. Sin embargo, la función de un superior no pasa por

actuar con autoritarismo, sin empatía ni confianza. Conoce cuáles deben ser las

verdaderas características del supervisor para que se cumplan las tareas definidas.

También se permite definir departamentos o áreas de trabajo más específicos sobre

las tareas que se van a desarrollar. De esta manera se especializa al equipo y se puede

brindar un servicio más profesional a los clientes. Esta estrategia es esencial para

producir una jerarquía en la organización de la empresa, vinculando equipos con

departamentos.
La integración del proceso permite mejorar la coordinación de la empresa. De este

modo, se establecen mecanismos para integrar las actividades de todos los

departamentos de forma coherente. Además, también es posible supervisar la

efectividad de la integración para definir métodos de control sobre los estándares

delimitados previamente.

A través de la integración del proceso productivo también se consigue mejorar el

índice de satisfacción entre los empleados, hacia un mejor rendimiento laboral y

un clima de trabajo más asertivo. Un equipo feliz es un equipo más eficiente y

satisfactorio en cuanto a resultados.

¿Todavía tienes dudas sobre las ventajas que puede representar la integración en el

proceso administrativo para un negocio como el tuyo? Sin duda, implementar una

jerarquía basada en trabajo y funciones es el primer paso para diferenciar una

empresa cualquiera, de una verdaderamente enfocada al éxito. Si quieres conocer más

sobre el proceso administrativo puedes consultar cada una de las etapas que posee.

Principios de la Integración

Principio de la integración de las cosas

Carácter administrativo

Abastecimiento oportuno

Instalación y Mantenimiento

Delegación y Control

Etapas de la Integración
Reclutamiento

Tipos de reclutamiento

Selección

Inducción

Capacitación y Desarrollo

Bibliografía

También podría gustarte