Está en la página 1de 16

Programa de Reforzamiento 4° “A”

Introducción

En la escuela “Guadalupe Victoria” del Ejido de Piedras Blancas Sur, Almoloya de Juárez, el desarrollo del aprendizaje de los alumnos
ha sido muy importante, ya que analizamos diferentes aspectos que nos permiten saber con qué aprendizajes contamos y cuáles faltan
reforzar, así que a continuación se presentan los temas que falta por reforzar.

Para realizar este programa de reforzamiento se tomaron en cuenta los temas de las unidades de análisis de MEJOREDU en las dos
aplicaciones, las unidades en las que requieren más apoyo son las siguientes: Analizar la estructura de los textos e Integrar información
y realizar inferencias en lectura; Integrar información y realizar inferencias y Manejo de la información en pensamiento matemático;
Ciudadanía democrática, comprometida con la justicia y el apego a la legalidad y Ciudadanía democrática, comprometida con la
justicia y el apego a la legalidad en Formación cívica y ética.

Descripción general del grupo:

Es un grupo conformado por 7 mujeres y 6 hombres, a los cuales les gusta jugar entre ellos, son respetuosos con la maestra y adultos
mayores, tienen disposición al trabajo, principalmente individual y son capaces de seguir indicaciones para trabajar de manera
autónoma.

Áreas de oportunidad:

Es un grupo que en ocasiones llega a tener diferencias de ideas o gustos, por lo que suelen tener conflictos entre ellos. Es un grupo que
se distrae fácilmente, ya sea platicando con otro compañero o haciendo otra actividad que no es la que se les pidió.
Área de español: les cuesta realizar proyectos en los que tienen que investigar y redactar lo que investigaron, ya que se les complica
organizar sus ideas y sintetizar lo que pretenden trasmitir. Se les complica conjugar verbos o aplicar reglas gramaticales a la hora de
redactar.

Área de matemáticas: temas relacionados con la división y las fracciones se le complican debido a la falta de practica o que casi no
entregan tareas de matemáticas.

Área de escritura: Alexander y Jocelin son los alumnos que tienen mayor problema en escritura, debido a que no logran escribir de
manera correcta las palabras que se les dictan, solo se les facilita escribir si copian. Los demás alumnos logran escribir, pero con faltas
de ortografía o problemas de redacción ya que les falta coherencia y uso de signos de puntuación.

Área de lectura: Alexander y Jocelin presentan complicaciones para leer, ya que aún están en el proceso silábico, lo que complica su
desarrollo en las demás asignaturas, ya sea porque no entienden las instrucciones o porque no siguen la lectura grupal. En cuanto a los
demás alumnos les falta fluidez y comprensión lectora.

Así mismo se tomaron en cuenta los siguientes resultados de la prueba SISAT y los resultados son los siguientes:

Lectura:

En al área de lectura 1 alumno esta en nivel esperado, 7 alumnos se encuentran en desarrollo, 5 alumnos requieren apoyo, a
continuación, se muestran los resultados:
C o m p o ne nte s
Núm e ro No m b re d e l a lum no I II III IV V VI To ta l p o r a lum no Nive l
1 De la C ruz Re ye s Ga e l 2 2 2 2 3 2 13 En d e sa rrollo
2 De la O Ga rcía Mig ue l Áng e l 2 3 3 2 3 2 15 Nive l e spe ra d o
3 De la O Ma rtíne z Arle th 2 2 2 2 3 2 13 En d e sa rrollo
4 Fa b ila Va rg a s Ma ría Jo c e lin 1 1 1 1 1 1 6 Re q uie re a p oyo
5 Flo re s Enríq uez Ga e l Anto nio 1 1 2 1 2 2 9 Re q uie re a p oyo
6 Ga rd uño Re b o llo Ale xa nd e r 1 1 1 1 1 1 6 Re q uie re a p oyo
7 Ga rd uño Sá nc he z Pa tric ia 2 2 2 2 3 2 13 En d e sa rrollo
8 Go nzá le z Enríq uez Ge ra ld in Ad a m a ri 2 2 2 2 3 2 13 En d e sa rrollo
9 Ma rtíne z Álva re z Da niel 1 1 2 2 2 2 10 En d e sa rrollo
10 Ma rtíne z Asc e nc io Kim b erly Gua d a lup e 1 1 2 1 2 2 9 Re q uie re a p oyo
11 Re b o llo De la O Isis 1 2 2 2 2 2 11 En d e sa rrollo
12 Sa lg a d o Ma rtíne z Ma ritza 2 2 2 2 3 3 14 En d e sa rrollo
13 Vilc his De la O Je sús Yo ja ni 1 1 2 1 2 2 9 Re q uie re a p oyo

Escritura

En al área de escritura 6 alumnos se encuentran en desarrollo, 7 alumnos requieren apoyo, a continuación, se muestran los resultados:
C o m p o ne nte s
Núm ero No m b re d e l a lum no I II III IV V VI To ta l p o r a lum no Nive l
1 De la C ruz Re ye s Ga e l 2 2 2 2 1 1 10 En desarrollo
2 De la O Ga rcía Mig uel Áng e l 3 3 2 2 2 2 14 En desarrollo
3 De la O Ma rtíne z Arle th 2 2 2 1 1 1 9 Requiere apoyo
4 Fa b ila Va rg a s Ma ría Jo c e lin 1 1 1 1 1 1 6 Requiere apoyo
5 Flo re s Enríq ue z Ga e l Anto nio 1 2 1 1 1 1 7 Requiere apoyo
6 Ga rd uño Re b o llo Ale xa nd e r 1 1 1 1 1 1 6 Requiere apoyo
7 Ga rd uño Sá nc he z Pa tric ia 2 2 2 2 1 1 10 En desarrollo
8 Go nzá le z Enríq ue z Gera ld in Ad a m a ri 3 2 2 2 1 1 11 En desarrollo
9 Ma rtínez Álva re z Da nie l 1 2 1 1 1 1 7 Requiere apoyo
10 Ma rtínez Asc e nc io Kim b e rly Gua d a lup e 2 2 1 2 2 1 10 En desarrollo
11 Re b o llo De la O Isis 2 2 1 1 1 1 8 Requiere apoyo
12 Sa lg a d o Ma rtínez Ma ritza 3 2 2 1 1 2 11 En desarrollo
13 Vilchis De la O Je sús Yo ja ni 1 1 1 1 1 1 6 Requiere apoyo

Cálculo mental:

En al área de cálculo mental 4 alumnos se encuentran en desarrollo, 8 alumnos requieren apoyo y 1 en nivel esperado, a continuación,
se muestran los resultados:
FICHA DE REGISTRO CÁLCULO
Núm ero Nombre del a lumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL Niv el
1 De la Cruz Reyes Ga el 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2 Re quiere a poyo
2 De la O Ga rcía Miguel Ángel 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 6 En de sa rrollo
3 De la O Ma rtín ez Arleth 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 6 En de sa rrollo
4 Fa bila Va rga s Ma ría Jocelin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Re quiere a poyo
5 Flores Enríquez Ga el Antonio 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 4 Re quiere a poyo
6 Ga rduño Rebollo Alexa nder 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Re quiere a poyo
7 Ga rduño Sá nchez Pa tric ia 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 8 Espe ra do
8 Gonzá lez Enríquez Gera ld in Ada ma ri 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Re quiere a poyo
9 Ma rtín ez Álva rez Da niel 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Re quiere a poyo
10 Ma rtín ez Ascencio Kim berly Gua da lupe 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 6 En de sa rrollo
11 Rebollo De la O Isis 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 Re quiere a poyo
12 Sa lga do Ma rtínez Ma ritza 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 6 En de sa rrollo
13 Vilchis De la O Jesús Yoja ni 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 Re quiere a poyo
8 5 5 8 7 3 2 3 0 2

Organización de plan de atención 4° “A”

Español
Ámbito Practica social de Aprendizajes esperados Páginas Perfil de egreso Contenido o Mes de
lenguaje temática aplicación
Literatura Creaciones y Reflexiona sobre el significado de los juegos de palabras 188-198 Lee diversos tipos A contar y 26-30 junio
juegos con el usados en los chistes. de textos de manera escribir
lenguaje poético fluida. chistes: Cuenta
Identifica que algunos chistes centran su efecto en un final y escribe
sorpresivo que rompe las expectativas de quien lo chistes.
escucha.

Se comunica de manera oral, prestando atención a la


respuesta de la audiencia.

Utiliza guiones largos para introducir diálogos en discurso


directo.

Comienza a utilizar signos de exclamación e interrogación


para matizar la intención de los enunciados.
Literatura Escritura y Plantea una historia con una secuencia causal de 60-76 Redacta diversos Todos somos 3-7 julio
recreación de acontecimientos que parten de una situación problemática tipos de textos, escritores:
narraciones inicial y desembocan en su solución o en el fracaso de los identificando Escribe
personajes. inicio, desarrollo y narraciones de
final, con invención
Desarrolla personajes con características que los coherencia y propia.
identifican (intenciones, posición social, forma de ser) y cohesión, de
que mantienen relaciones de lucha y de alianza entre ellos, acuerdo al
de acuerdo con esquemas recurrentes en otras historias. propósito del
mismo.
Revisa el uso de verbos en tiempos pasados (pretérito y
copretérito) para presentar acontecimientos, según su
continuidad.

Presenta diálogos reflexionando sobre el uso de palabras


introductorias pertinentes (dijo, exclamó, reclamó) y
considerando los tiempos verbales pertinentes al presente
de los personajes.
Comienza a usar adverbios, frases adverbiales y nexos
para resaltar las relaciones temporales entre
acontecimientos (hace mucho tiempo, después, más
adelante, etcétera)
Estudio Intercambio Escribe textos en los que se describe algún personaje 126-139 Identifica y conjuga Hombres y 12-16 julio
oral de relevante. verbos en presente, mujeres que
experiencias pasado, futuro, forman parte
y nuevos Identifica y pone por escrito los rasgos característicos del copretérito y de la historia.
conocimientos personaje. pospretérito.

Decide cuál es el mejor portador para compartir su texto


de acuerdo con su propósito comunicativo (folleto, revista
de divulgación, cartel, periódico escolar, etcétera).

Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los


nombres propios.

Reflexiona sobre el uso de la coma para enumerar


características o elementos.
Participación Producción e Investiga, con miembros de su familia y comunidad, 84-95 Redacta diversos Nos 17-19 julio
social interpretación alguna de sus recetas favoritas. tipos de textos, sumergimos en
de instructivos identificando el mundo de
y documentos Explora varios modelos de recetas y, a partir de ellos, inicio, desarrollo y los recetarios:
que regulan la reconoce su función y sus características final, con Elabora un
convivencia de forma y contenido. coherencia y recetario.
cohesión, de
Escribe la receta que recuperó. acuerdo al
propósito del
Describe con claridad la secuencia de las acciones para mismo.
elaborarla.

Reflexiona sobre algunas diferencias entre la lengua oral y


la lengua escrita.
Reflexiona sobre el uso de los verbos (modo infinitivo o
indicativo), el uso de frases adverbiales, la estructura y el
contenido de las recetas.

Integra su receta en una antología del grupo

Matemáticas
Competencia Eje Aprendizaje Contenido Temática Perfil de egreso Páginas Mes de
esperado aplicación
Resolver Sentido Lee información Resolución de sumas o 10. La tienda de Realiza sumas y 26- 26-30 junio
problemas de numérico explícita restas doña Lucha. restas de hasta 5
manera autónoma y pensamiento o implícita en de números decimales 11. Los uniformes cifras, con y sin
algebraico portadores en el escolares. transformaciones.
diversos. contexto del dinero.
Análisis de
expresiones
equivalentes.
Validar Forma, espacio Identifica y Identificación 33. Figuras para Reconoce figuras 59-63 3-7 julio
procedimientos y y medida representa la de las caras de objetos decorar. geométricas básicas
resultados forma de las caras y cuerpos geométricos, a 34.Como gran (triángulo, cuadrado,
de un cuerpo partir de sus artista. rectángulo,
geométrico representaciones planas 35. Desarrolla tu círculo, rombo,
y viceversa. creatividad. romboide, polígonos
regulares), las
describe y las traza
empleando
instrumentos de
medición
Resolver Sentido Identifica Descomposición de 46. De diferentes Realiza 88-93 12-16 julio
problemas de numérico expresiones números maneras. multiplicaciones
manera autónoma y pensamiento aditivas, naturales y decimales 47. Expresiones empleando el
algebraico multiplicativas o en expresiones aditivas, equivalentes. algoritmo
mixtas que multiplicativas o mixtas. 48. Tienen el convencional, con y
son equivalentes, mismo valor. sin
y las utiliza al punto decimal.
efectuar cálculos
con números
naturales.
Resolver Sentido Resuelve Realiza divisiones 74. La medida de Realiza divisiones 136-142 17-19 julio
problemas de numérico problemas que empleando el algoritmo sus lados. empleando el
manera autónoma y pensamiento impliquen dividir convencional (dos cifras 75. ¿Habrá otro? algoritmo
algebraico números de hasta como 76. Lo que hace convencional (dos
tres cifras entre divisor). falta. cifras como
números divisor).
de hasta dos cifras.
Ciencias Naturales
Aprendizaje esperado Contenido o temática Perfil de egreso Mes de aplicación
Aplica la formación de eclipses de Sol y Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes Exploración y Comprensión del Mundo 26-30 junio
de Luna mediante modelos. y diferencias. Natural y Social.
Representación en modelos de la Representación en modelos de la formación de Exploración y Comprensión del Mundo 3-7 julio
formación de eclipses de Sol y de Luna. eclipses de Sol y Natural y Social.
de Luna.
Explica la forma en que la dieta y la Participación del sistema inmunológico en la defensa Exploración y Comprensión del Mundo 12-16 julio
vacunación fortalecen el sistema y protección del cuerpo humano. Natural y Social.
inmunológico.
Explica la importancia de los hongos y Evaluación de los beneficios y riesgos de las Exploración y Comprensión del Mundo 17-19 julio
las bacterias en la interacción con otros interacciones de hongos y bacterias con otros seres Natural y Social.
seres vivos y el medio natural. vivos y el medio natural en la estabilidad de las
cadenas alimentarias y en la salud de las persona.

Geografía
Aprendizaje esperado Contenido o temática Perfil de egreso Mes de aplicación
Distingue espacios agrícolas, ganaderos, Recursos naturales característicos en los espacios Conoce el nombre de la localidad donde vive, 26-30 junio
forestales y pesqueros de México en agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de de su municipio, del país y reconoce los
relación con los recursos naturales México estados que conforman el territorio nacional.
disponibles
Reconoce la distribución de los recursos Distribución de recursos minerales metálicos y no Conoce el nombre de la localidad donde vive, 3-7 julio
minerales y energéticos, así como los metálicos de México de su municipio, del país y reconoce los
principales espacios industriales en estados que conforman el territorio nacional.
México.
Reconoce la importancia del comercio, el Importancia del comercio y el turismo en la economía Conoce el nombre de la localidad donde vive, 12-16 julio
turismo y la distribución de las nacional. de su municipio, del país y reconoce los
principales redes carreteras, férreas, estados que conforman el territorio nacional.
marítimas y aéreas en México
Distingue la calidad de vida del lugar La calidad de vida de la población en México. Conoce el nombre de la localidad donde vive, 17-19 julio
donde vive en relación con México de su municipio, del país y reconoce los
estados que conforman el territorio nacional.

Historia
Aprendizaje esperado Contenido o temática Perfil de egreso Mes de aplicación
Ubica las rutas de los viajes de Cristóbal Colón, las Ubicación temporal y espacial de los viajes de Exploración y Comprensión del 26-30 junio
expediciones españolas y el proceso de conquista, y exploración de Cristóbal Colón en América y de la Mundo Natural y Social
los ordena cronológicamente, aplicando los términos conquista de México.
de año, década y siglo.
Identifica la duración del Virreinato aplicando los Ubicación temporal y espacial del Virreinato de Exploración y Comprensión del 3-7 julio
términos década y siglo y localiza el territorio que Nueva España. Mundo Natural y Social
ocupó.
Ordena cronológicamente los principales Ubicación temporal y espacial del movimiento de Exploración y Comprensión del 12-19 julio
acontecimientos de la guerra de Independencia Independencia. Mundo Natural y Social
aplicando los términos año, década y siglo, y localiza
las regiones donde se realizaron las campañas
militares

Formación cívica y ética


Unidad Aprendizaje esperado Perfil de egreso Contenido o temática Mes de aplicación
de
Análisis
Identidad personal, ejercicio de la Identifica necesidades colectivas en Sabe escuchar a otros y Participación ciudadana 26-30 junio
libertad y derechos humanos su salón de clases o en su grupo, respeta turnos. en las dimensiones
y participa para resolverlas. política, civil y social, y
sus implicaciones
en la práctica

Ciudadanía democrática, Reconoce que la creación de Emplea el diálogo para (distingue una situación 3-7 julio
comprometida con la justicia y el ambientes democráticos se favorece resolver un conflicto en la que se toman
apego a la legalidad mediante decisiones colectivas por
acuerdos y la toma de decisiones consenso mediante la
colectivas. promoción del diálogo y
el establecimiento de
acuerdos entre la
comunidad escolar.)
Identidad personal, ejercicio de la Identifica que es una persona con Maneja y practica (desarrollo integral a 12-16 julio
libertad y derechos humanos dignidad y derechos humanos y que adecuadamente los partir del cumplimiento
por ello merece un trato respetuoso valores del respeto, de
tolerancia, sus necesidades básicas
colaboración, para crecer en un
responsabilidad y ambiente de salud, paz y
honestidad. dignidad)
Interculturalidad y convivencia Identifica las características de la Emplea el diálogo para (reconocimiento de 17-19 julio
pacífica inclusiva y con igualdad cultura de paz en contraposición a la resolver un conflicto. acciones
cultura de violencia. que dañan a otros y
prioriza la expresión
de ideas y sentimientos
de una manera
clara, respetuosa y
pacífica.)

Artes
Aprendizaje esperado Contenido o temática Perfil de egreso Mes de aplicación
Distingue visual y auditivamente a las familias Identificación visual y auditiva de la clasificación Desarrolla la expresión, 26-30 junio
instrumentales. orquestal de los instrumentos: alientos de madera, regulación y gestión de
alientos de metal, percusiones y cuerdas. emociones.
Representa situaciones dramáticas reales o ficticias. Identificación de las características principales de una Desarrolla la expresión, 3-7 julio
situación dramática, ficticia o real, describiendo el regulación y gestión de
espacio, el tiempo y los personajes como elementos emociones.
centrales.
Crea diálogos sencillos con los personajes de una Elaboración de diálogos de lo que sucede entre los Desarrolla la expresión, 12-16 julio
historia. personajes de una historia. regulación y gestión de
emociones.
Crea una narración sonora a partir de un argumento Investigación acerca de la música descriptiva. Desarrolla la expresión, 17-19 julio
utilizando el cuerpo y la voz. regulación y gestión de
emociones.

Educación socioemocional
Dimensión Habilidad indicador de logro Perfil de egreso Mes de aplicación
socioemocional
Colaboración Interdependencia Contribuye a crear un ambiente de respeto y colaboración, Utilizan las palabras: por 26-30 junio
mostrando disposición para ayudar a los demás. favor, gracias, disculpa, con
permiso.
Colaboración Comunicación Expone sus ideas y su punto de vista de una manera Sabe escuchar a otros y 3-7 julio
asertiva respetuosa y clara respeta turnos.
Empatía Reconocimiento de Analiza la existencia de los estereotipos y prejuicios, propios y Desarrolla la expresión, 12-16 julio
prejuicios asociados a ajenos, asociados a características de la diversidad humana y regulación y gestión de
la diversidad sociocultural. emociones.
Autonomía Autoeficacia Valora su capacidad y eficacia en función de los efectos que Sabe escuchar a otros y 17-19 julio
tienen las decisiones que toma. respeta turnos
Igualdad de genero
Eje. 3 Cultura de paz
Objetivo de aprendizaje: Distinguir comportamientos asociados a los tipos de violencia para promover relaciones saludables y
pacíficas.
TEMAS HABILIDADES VALORES APRENDIZAJES PARA LA MES DE
VIDA APLICACIÓN
Manifestaciones, tipos, causas y Reconocer distintos de violencia. Paz Distingue los tipos de manifestaciones
consecuencias de la violencia. de violencia.
Promocionar relaciones y espacios junio
libres de violencia. Paz Examina las consecuencias de la
violencia, incluido el bullying o acoso
escolar.
Pedir ayuda cuando sea necesaria.
Confianza Identifica espacios seguros o personas
de confianza a quienes acudir en caso de
acoso o violencia.
Prevención del abuso sexual infantil Practicar el autocuidado. Conocimiento Se reconoce como una persona titular de
derechos.
julio
Reconocer situaciones que puedan Dignidad Identifica situaciones y acciones de
dañar su persona. violencia hacia una persona que no debe
permitir.
Aplica medidas para el autocuidado.

Prevenir situaciones que pueden Respeto


dañar su persona.
Prevención de la violencia de género. Reconocer y expresar las emociones Conocimiento Distingue emociones aflictivas, julio
afectivas. relacionadas con la violencia de género.

Expresa su desacuerdo y muestra sus


Mostrar desacuerdo ante situaciones Asertividad emociones ante situaciones de violencia
de violencia.
Participa en acciones para prevenir la
violencia de género.
Participar en acciones en favor de la Empática
igualdad de género.

ATENTAMENTE Vo. Bo.

PROFRA.LIZBETH TORRES CANTINCA. PROFRA. ESPERANZA NEGRETE ROJAS


TITULAR DEL GRUPO DIRECTORA ESCOLAR

También podría gustarte