Está en la página 1de 3

Estándar

Estándares de Ingeniería 1050


Página

1 de 3
Fecha de
TRANSREDES LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA
Emisión
SOPORTES DE TUBERÍA POR ENCIMA DEL SUELO 4/98
Rev. No.
Fecha
4/98

1. ALCANCE

El presente estándar es una guía para el diseño de pilas de apoyo de tuberías, anclajes y conjuntos de amarre para
tubería por encima del suelo. Véase en la serie del Estándar de Ingeniería 4700, los anclajes típicos que se usan
debajo de la tierra, bloques de descanso y bloques de fuerza.

2. CÓDIGOS Y ESTÁNDARES DE INGENIERÍA (ES)

ASME B 31.8
ES 0050, Filosofía de Diseño para Estaciones de Compresión y Plantas de Tratamiento
Serie de ES 0500, Civil
ES 1060, Soportes de Tubería Tipo A
ES 1070, Soportes de Tubería Tipos B y C
ES 1080, Anclajes de Tubería, Abrazaderas de Sujeción y Detalles de Media Suela
ES 8385, Almohadillas de Desgaste y Mangas de Desgaste

3. GENERAL

3.1 No se considera práctico tratar de estandarizar completamente el diseño de los soportes de tubería, debido a
las posibles configuraciones que resultan cuando se estudian las combinaciones de diámetros de tubería
que podrían instalarse en un solo apoyo y condiciones de suelo y de carga variables, por lo tanto, el
presente estándar procura aportar criterios que deberían tomarse en cuenta en el diseño. Por referencia, los
Estándares de Ingeniería 1060, 1070 y 1080, tipifican algunas configuraciones básicas de apoyos de
tubería.

3.2 Los apoyos de tubería se definen aquí como de Tipos A, B y C, dependiendo de su función en la resistencia
de las fuerzas que pudieran actuar sobre el tubo.

3.3 Soportes de Tipo A

Los soportes del Tipo A están diseñados par resistir solamente el peso de la tubería que vá por encima del
suelo a la elevación deseada. La interpretación de la Compañía de ASME 31.8, §192.161(d)(2), es que los
apoyos de tubería no tienen miembros que abracen la tubería, y no debería usarse en ductos que se operen
a un nivel de tensión de un 50% de la SMYS, o mayores. Por lo tanto, los apoyos de Tipo A sin
abrazaderas de sujeción, deberán ser usados solamente para instalaciones no jurisdiccionales o donde la
tubería se halle operando a menos del 50% de la SMYS.

3.4 Apoyos de Tipo B

3.4.1 Los apoyos de Tipo B o sujeciones de amarre, están diseñadas para resistir el peso de la tubería
más las fuerzas transversales, y no están diseñados para restringir el movimiento de la tubería
en la dirección longitudinal. Los apoyos de Tipo B, deben usarse cuando se haya determinado
que pudieran ocurrir vibraciones o pulsaciones inaceptables o tensiones debidas a las fuerzas
transversales sobre la tubería o el equipo a ella conectado.

3.4.2 Los apoyos de Tipo B deben ser usados para tuberías por encima del nivel del suelo que estén a
50 diámetros aguas arriba de un compresor y la salida de la descarga del enfriador de gas. Si
no se tiene un enfriador de gas, las sujeciones de Tipo B deben usarse en toda la tubería de
descarga que se halle por encima del suelo. Deberán distribuirse suficiente soportes para

* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.


Estándar
Estándares de Ingeniería 1050
Página

2 de 3
Fecha de
TRANSREDES LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA
Emisión
SOPORTES DE TUBERÍA POR ENCIMA DEL SUELO 4/98
Rev. No.
Fecha
4/98

mantener las frecuencias naturales de las tuberías por encima de las probables frecuencias de
excitación.

3.5 Soportes de Tipo C

Los soportes de Tipo C o anclajes, están diseñados para resistir el peso de la tubería, más las fuerzas
transversales, y deberían usarse en puntos donde no se permita el movimiento del ducto, tales como en
sitios donde la dilatación térmica de la tubería se va a forzar en una dirección particular a partir del punto
de anclaje.

4. DISEÑO

4.1 El diseño de estructuras de apoyo de hormigón y/o de acero, deberán estar basado en las cargas estáticas y
dinámicas y la capacidad de soporte del suelo o la estructura sobre la cual van a ser instaladas. La forma
de las pilas de hormigón y los métodos de formarlas, puede variar dependiendo de la aplicación, siempre
que se mantengan la masa esencial y las superficies de las áreas de soporte de las pilas. Véase en el
Estándar de Ingeniería de la serie 500, los lineamientos del diseño civil; los Estándares de Ingeniería 1060
y 1070 donde están las pilas típicas de hormigón para apoyos Tipos A, B y C. Deberán instalarse pilas de
hormigón, en suelo sólido, a una profundidad de por lo menos 6” (15 cm) por debajo de la capa helada.
Véase en el estándar de Ingeniería 0530, la profundidad de diseño cuando el suelo se congela.

4.2 En los sitios en que puedan correr tuberías múltiples paralelas en cercana proximidad unas de otras, puede
considerarse el uso de un soporte de tuberías común. Tal sopote debe consistir en una sola pila de
hormigón o dos o más pilas de hormigón, unidas por una viga de acero.

* 4.3 Ningún miembro estructural de un apoyo de tuberías, debe hallarse soldado directamente a la tubería
portadora ú otro componente que se halle sometido a presión. Los cojines de desgaste o mangas de
desgaste, no se consideran como miembros estructurales de apoyo de tuberías, siempre que no se hallen
soldados o unidos de otra forma a la estructura de apoyo de la tubería. Los elementos de apoyo de tubería,
pueden sujetarse mediante soldadura a una manga de desgaste o algún otro refuerzo similar que envuelva
por completo a la cañería portadora.

4.4 Los apoyos de tubería deben estar diseñados, de tal manera que toda la superficie de la tubería pueda
inspeccionarse para determinar si es que hay corrosión externa o desgaste. El retirado de las abrazaderas
de sujeción, si es que hay alguna, normalmente será suficiente para cumplir este propósito. En los casos en
que prevalezca una atmósfera corrosiva, tal como es el caso de los exteriores al aire libre en las zonas
costeras, deberá proveerse alguna forma de obtener holgura entre las tuberías y los elementos de sujeción,
de manera que se las pueda limpiar mediante chorro de arena y se pueda reparar el daño de la corrosión, así
como también efectuar labores de pintado. Podría considerarse la instalación de un conjunto ajustable y
removible de doble cuña, entre la pila de apoyo y la tubería apoyada para este propósito o para el apoyo de
los frascos o botellas de pulsación del compresor, donde pudieran requerirse la posibilidad de ajustar el
alineamiento de la tubería y el control de la vibración.

4.5 Si es que la tubería va a apoyarse directamente sobre una pila de hormigón, deberá instalarse una placa de
apoyo de acero suave entre la pila de hormigón y la tubería.

4.6 Deberán instalarse medias suelas o mangas de vuelta entera en tuberías mayores a un diámetro de 4” NPS
para proteger la tubería contra el desgaste y la corrosión en zonas que se hallen en contacto con el apoyo de
la tubería. Deberá instalarse una manga o tejo dividido de vuelta entera (dos mitades) en las tuberías que
descansen en apoyos de Tipos 2 y 3. Deberá instalarse una media suela de 90° en tuberías apoyadas por
apoyos del Tipo A. Pueden usarse acero suave, o mangas de plástico no poroso, o almohadillas, siempre
* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.
Estándar
Estándares de Ingeniería 1050
Página

3 de 3
Fecha de
TRANSREDES LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA
Emisión
SOPORTES DE TUBERÍA POR ENCIMA DEL SUELO 4/98
Rev. No.
Fecha
4/98

que se hallen selladas para evitar la penetración de la humedad y la corrosión entre a la manga/almohadilla
y la tubería. El propósito es el de evitar la inspección de corrosión entre la tubería y la protección contra el
desgaste. Si es que se utilizan almohadillas de desgaste de acero, las mismas deberán soldarse con
sellamiento, como se prescribe en el estándar de Ingeniería 8385. Como alternativa, se puede unir
almohadillas de desgaste o mangas hechas de acero ú otros materiales, de manera que estén unidos y
sellados a una superficie limpiada cuidadosamente antes de pegarla usando adhesivo epóxico.

4.7 Para los soportes de Tipo B y C, se requieren anclajes o abrazaderas de sujeción, que deberían tener codos
angulares de hierro ú otros refuerzos equivalentes, para todas las tuberías de compresor mayores a 4" NPS.

4.8 Véase en el Estándar de Ingeniería 1080 los detalles típicos de anclajes y conjuntos de sujeción de
abrazaderas o placas de soporte y detalles de medias suelas. Se tienen también planos de fabricación
disponibles en Ingeniería de Diseño, para dispositivos similares de abrazaderas y soportes de tuberías de
abrazadera similar, ajustable, de acero para apoyos de Tipos B y C. También podría considerarse el uso de
abrazaderas de tubo para apoyos de Tipo A y B que se hallan disponibles comercialmente.

5. INSTALACIÓN

5.1 Se requerirá realizar compactación del material de los pozos en que se instalen apoyos de tubería, El suelo
alrededor del apoyo, deberá compactarse a un 95% de la Densidad Proctor Estándar.

5.2 Todo el material suelto, deberá ser extraído del fondo del agujero perforado en el suelo, antes de vaciar el
hormigón.

5.3 Las pilas de hormigón para sujeciones y anclajes, deben dejarse fraguar y hacérseles curado, antes de que
se apliquen las cargas laterales.

5.4 Las tuberías y todas las demás superficies metálicas del conjunto de la sujeción, deben pintarse de acuerdo
con los requerimientos del proyecto y las disposiciones de la serie del Estándar de Ingeniería 6700.

5.5 El ajuste final de las abrazaderas de sujeción, deberá hacerse a la temperatura de operación. El ajuste final
incluye la colocación de planchas de compensación o lainas, en las holguras del conjunto de sujeción, si es
que se hacen necesarias, y el apretado o ajuste de las abrazaderas de sujeción.

* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.

También podría gustarte