Está en la página 1de 6

Estándar

Estándares de Ingeniería 8735


Página

1 de 6
Fecha emisión
TRANSREDES SISTEMAS DE NUMERACIÓN DE DUCTOS
04/98
Rev. No.
4
Fecha
04/98

1. ALCANCE

1.1 El presente estándar establece sistemas de numeración a ser usados para identificar ductos. Se necesita un
número único y permanente como identificador de cada ducto (gasoducto ú oleoducto) dentro del sistema
de ductos de la Compañía parra poder nombrar, etiquetar, archivar recuperar y correlacionar la información
de ductos para varios propósitos, tales como la contabilidad de propiedades e ingeniería, registros de
operación y mantenimiento, y para identificar las instalaciones en comunicaciones relativas y envíos de
información o datos.

1.2 El presente estándar delinea la metodología para asignar número a los ductos Asimismo, se mantendrá un
archivo maestro de las asignaciones de números actuales, para facilitar las futuras asignaciones de números
y para evitar la duplicación.

1.3 Este estándar se aplica a todos los ductos de propiedad u operados por la Compañía, aunque no incluye la
tubería de estaciones y plantas. Este estándar no excluye el uso de abreviaturas o versiones modificadas
del número para aplicaciones locales o limitadas o funciones internas de un programa de computación,
tales como el mantenimiento de Distrito o registros de corrosión.

2. ADMINISTRACIÓN

2.1 cada una de las compañías de ductos de gas, tendrá la responsabilidad general de la numeración de los
ductos de su sistema. Cada compañía determinará las responsabilidades específicas y procedimientos para
asignar nuevos números y el mantenimiento de un registro maestro de los números asignados. Registros de
Ingeniería y Cumplimiento de Códigos, proveerán asistencia según se necesite, en situaciones tales como
cuando se tenga complejidad técnica o un gran número de líneas. Tal podría ser el caso cuando se
necesitan números nuevos o modificados para sistemas de ductos existentes o recientemente adquiridos.

2.2 Generalmente los números para los ductos recién construidos, serán asignados a tiempo de emitir la
autorización de la orden de trabajo. Las modificaciones o extensiones de una línea existente, usualmente
tendrán el número de la línea existente, dependiendo de los criterios de la Sección 3.

3. REQUERIMIENTOS GENERALES

3.1 Cada ducto deberá ser identificable por un número único y asignado permanentemente. Aunque ciertos
caracteres en el número pudieran ser opcionales, o sujetos a cambio, la intención es que un juego núcleo de
caracteres en cada número se asigne de tal manera que cualquier ductos pueda ser identificado de manera
única. Además, al adaptar ductos que tengan números asignados anteriormente por otra entidad,
ajustándolos al sistema de numeración aquí descrito, se tiene la intención de que los elementos esenciales
del número antiguo se usen en el nuevo número de tal manera que el numero antiguo y el nuevo se pueda
correlacionar fácilmente.

3.2 Para propósitos del numerado de líneas, un ducto deberá quedar definido de tal manera que cualquier sitio
específico a lo largo de la línea pueda ser ubicado cuando se da un número de línea y un poste de millaje
(kilometraje), estación de topografía, o similar medida de distancia de un punto de referencia establecido
en la línea. Se deberá usar l os siguientes criterios como una guía para definir cada ducto, reconociendo
que pudieran surgir conflictos a medida que pase el tiempo y se construyan más sistema de ductos que se
interconecten en segmentos en diferentes ocasiones.

* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.


Estándar
Estándares de Ingeniería 8735
Página

2 de 6
Fecha emisión
TRANSREDES SISTEMAS DE NUMERACIÓN DE DUCTOS
04/98
Rev. No.
4
Fecha
04/98

3.2.1 Cada ducto deberá tener una ruta única de flujo. Las líneas de bucle y ramales, excepto por lo
que se dice debajo, se identificarán separadamente.

3.2.2 Generalmente, los doctos aguas arriba y aguas abajo de las estaciones de compresión y
válvulas de reducción de presión, deberán tener números de línea diferentes, si es que hay un
cambio de MAOP:

3.2.3 Un ducto tendrá la misma MAOP general y una presión de operación común en toda su
extensión, aunque pudiera ocurrir que algunos segmentos individuales de tubería, y
componente, que comprenda el ducto, tuvieran diferentes presiones de diseño y MAOP.

3.2.4 El extremo de cada ducto, normalmente estará caracterizado por uno o más de los siguientes, y
donde sea posible, el límite actual deberá ser una brida, válvula u otra ubicación identificable
de la tubería.

a. un punto de transferencia de custodia de gas tal como en una instalación de producción,


instalación de entrega (venta), o interconexión con otro gasoducto,
b. una válvula o brida que separe el ducto de una estación de compresión, planta de
tratamiento o estación reguladora.
c. una válvula lateral en una conexión de ramal hacia o desde otro gasoducto,
d. un tapón de extremo, brida ciega, trampa de chanchos u otro componente de extremo de
línea,
e. una válvula en línea o brida que separe el ducto de otro ducto aguas arriba o aguas abajo
y que tenga una MAOP más alta o más baja.

3.2.5 Como lineamiento general, se deberá asignar un nuevo número de línea a cualquier ducto que
se halle conectado por una válvula lateral y que incluya 25 o más pies de longitud de tubería
adicional. Donde se halle un ramal conectado a un gasoducto, el ducto y los componentes de
tubería ubicados entre la conexión del ramal y la válvula lateral del ramal, normalmente se
considerará parte del gasoducto del cual emana el ramal.

3.2.6 Si la nueva tubería conectada a una línea existente por un codo o curva, te u otra pieza y no
incluye una válvula lateral, se considerará como una extensión y se le asignará el mismo
número que el de la línea existente.

3.2.7 Las líneas de vinculación que conectan dos líneas, normalmente reciben un número de línea
separado.

4. FORMATO GENERAL DEL NÚMERO DE DUCTO

4.1 Formato A A A B B C D D D D . . . etc.


General:
AAA es el código de la compañía propietaria, según se define en la Sección 4.2 abajo.
BB es el código postal para el estado en que cual as halla instalado el ducto; por Ej.; TX por Texas.
C Es un código de clasificación de ducto, según se define en la sección 4.3 de abajo. Ciertas
clasificaciones quedan sujetas a cambio. Por lo tanto los números de ductos, se deberán
asignar de tal manera que se preserve una identidad única para un ducto, en caso de que el
código de clasificación se cambiara.

* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.


Estándar
Estándares de Ingeniería 8735
Página

3 de 6
Fecha emisión
TRANSREDES SISTEMAS DE NUMERACIÓN DE DUCTOS
04/98
Rev. No.
4
Fecha
04/98

DDDD . . . es un juego de varios caracteres que en la mayoría de los casos identificará de manera única al
ducto, y se determina de acuerdo con las reglas de formato de la compañía propietaria en
particular, según se define en las Secciones 5 hasta 8.

Nótese que en la mayoría de los casos, AAA, BB y C se pueden cambiar u omitir sin perder la identidad
del ducto establecida por DDDD.....

4.2 Números de la Compañía Propietaria 4.3 Código de Clasificación del Ducto


Black Marlin Pipeline Company 057 B Transporte costa dentro (ramal o lateral)
Enron Gas Gathering, Inc. 021 G Recolección costa dentro
Enron Industrial Natural Gas Co. 054 * H Este código ha dejado de usarse
Florida Gas Transmission Co. 062 * I Este código ha dejado de usarse
HT Gathering Company 036 L Hidrocarburos Líquidos
Houston Pipe Line Company 012 M Transporte costa dentro (principal)
Intratex Gas Company 018 O Costa fuera, más allá de aguas Estatales
Northern Border Pipeline 141 * S Costa fuera, en aguas Estatales
Northern Natural Gas Company 179 U Almacenamiento Subterráneo, (Redfield,
Lyons, Cunningham, Bammel)
Oasis Pipe Line Company 028
Panhandle Gas Company 051
Transwestern Pipeline Company 060
Valley Pipe Lines, Inc. 014

5. GASODUCTOS DE NORTHERN NATURAL GAS (NNG) yENRON GAS GATHERING (EGGI)

5.1 La política que tiene Contabilidad de Propiedades, es la de asignar número a los ductos que tengan: a.)
menos de 10" de diámetro y 100 pies o más de longitud, y b.) aquellos que son de 10" o mayores y tienen
50 pies o más de longitud.

5.2 El Formato A A A B B C D D D E E F G
General es:

AAA, BB y C son los códigos de la compañía, el estado y la clasificación, según se definen en la Sección
4 y que por brevedad no se los incluye en el ejemplo que se da debajo.

DDD es una asignación de número de serie de 3 dígitos. Se mantienen libros de registro separados para
cada estado y el próximo número no usado se asigna a la nueva línea. Nótese que puesto que los números
de serie se asignan sobre una base de estado por estado, pudiera ocurrir una duplicación y la ambigüedad si
es que el prefijo del código de estado se omite en los números del gasoducto NNG.

EE es un número que designa cuál línea, en el caso que hayan dos o mas líneas construidas en paralelo
(empalmado en bucle), así por Ej.-, 01 = primera línea o línea-A, 02 = segunda línea o línea-B, etc.

F es un carácter alfabético que indica que se ha conectado una línea nueva por una válvula lateral a otro
ducto, por ejemplo, 56401A es la primera línea del “arranque” de la línea 56401. Los caracteres
alfabéticos se asignan de manera consecutiva usando un libro de registro para llevar la cuenta.

G es un número de 1 dígito que indica que una nueva línea conectada por una válvula lateral a otra línea
que a su vez está conectada por otra válvula lateral a otro ducto, por Ej., 56401A1 es la primera línea que
"arranca" de la línea 56401A, que a su vez es la primera línea que arranca de la línea 56401.
* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.
Estándar
Estándares de Ingeniería 8735
Página

4 de 6
Fecha emisión
TRANSREDES SISTEMAS DE NUMERACIÓN DE DUCTOS
04/98
Rev. No.
4
Fecha
04/98

6. TRANSWESTERN PIPELINE (TW) (GASODUCTO TRANSOCCIDENTAL)

El Formato A A A B B C D E F F G H H H
General es:

AAA, BB y C son los códigos de compañía, estado y clasificación, según se los define en la Sección y que por
brevedad no se incluyen en el ejemplo que se da debajo.

D designa el sistema de ductos por Ej., M = Sistema Principal desde la Estación 9 (Roswell) a Needles, CA; P
= Mango de Cacerola (Panhandle) (Texas) Sistema aguas arriba de la Estación 9, W = Sistema del Oeste de
Texas, aguas arriba de la Estación 9.

E designa cual línea de bucle cuando se tiene dos o más líneas construidas en paralelo (empalmadas en bucle).
1 = primera línea; 2 = segunda línea o primera línea empalmada en bucle, etc. y X = línea de abastecimiento
del campo (productor) donde o exista una línea troncal principal.

FF identifica el segmento del sistema del ducto que comienza en la ubicación, identificada en el primer carácter
y que termina en la ubicación aguas abajo identificada en el segundo carácter. Para el Sistema de Línea
Principal, se usan los números de estaciones, por Ej., 98 para Estación 9 a Estación 8 o 1N para Estación 1
hasta Needles, CA (N). Para ductos aislados que no estén conectados al sistema TW, se usa XX. Para los
Sistemas del Mango de Cacerola (Panhandle) Oeste de Texas, se usan las siguientes claves:

PXI+para el lado del campo (+) de Estación Ivanhoe (I)


P1IC para Estación Ivanhoe (I) a Estación Canadian (C)
P1C3 para Estación Canadian (C) a Estación P-3 (3)
PXG+ para el lado del campo (+) a Estación Griggs (G)
P1G3 para Estación Griggs (G) a Estación P-3 (3)
P132 para Estación P-3 (3) a Estación P-2 (2)
P121 para Estación P-2 (2) a Estación P-1 (1)
P119 para Estación P-1 (1) a Estación 9
WXU+ para el lado del campo (+) de Estación Puckett (U)
W1UP para Estación Puckett (U) a Estación Pyote (P)
W1P2 para Estación Pyote (P) a Estación WT-2 (2)
W121 para Estación WT-2 (2) a Estación WT-1 (1)
W119 para Estación WT-1 (1) a Estación Mainline 9

* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.


Estándar
Estándares de Ingeniería 8735
Página

5 de 6
Fecha emisión
TRANSREDES SISTEMAS DE NUMERACIÓN DE DUCTOS
04/98
Rev. No.
4
Fecha
04/98

G es un campo de carácter alfabético que designa laterales primarios que conectan directamente con el
segmento de ducto identificado por “FF” de arriba. Los primeros 26 laterales primarios conectados a “FF”
se identifican por A hasta Z. El 27avo es AA, el 28avo es BB, etc.

HHH es un número de 1, 2 o 3-dígitos que designa las líneas que se interconectan con la línea primaria
identificada por “G” arriba. Tales líneas pueden conectarse directamente a la línea primaria, o conectarse
indirectamente a través de cualquier número de líneas de interconexión. La secuencia de interconexión, no
se puede determinar a partir de loas números de línea.

7. COMPAÑÍA: FLORIDA GAS TRANSMISSION (FGT)

7.1 Formatos de Números de la Línea Principal

De Estación a Estación A A A B B C D E F F F F
Ubic. (MP) en Línea Princ. A A A B B C D E F F F . F F F

AAA, BB y C son los códigos de compañía, estado y clasificación, según se definen en la Sección 4, y que
por brevedad no se incluyen en el ejemplo que se da debajo.

D será "W" desde el origen aguas arriba de la línea principal en Texas del Sur,, hasta el lado de aguas
arriba de la Estación 8; D será "E" desde el lado de aguas debajo de la Estación 8 hasta el término de aguas
abajo en el Sur de Florida.

E es una letra (A, B, C, etc.) que designa las líneas de bucle.

FFFF identifica el comienzo del ducto en la ubicación identificada por los dos primeros dígitos y
terminando en la ubicación identificada por los últimos dos dígitos. Se usan números de estación, así por
Ej., 0001 para el origen de la línea (00) a la Estación 1 (01), 0910 para la Estación 9 a Estación 10, o 18++
para aguas debajo de la Estación 18.

FFF.FFF es una designación de un poste de millaje, con tres puestos decimales. Los postes de millaje
comienzan en 000.000 en el extremo de aguas arriba de cada una de las porciones D = W y D = E de la
línea principal.

7.2 Formato de Número para Líneas Laterales

No. General de Línea A A A B B C D D


Ubicac. en Línea Lateral A A A B B C D D E E E . E E E

AAA, BB y C son los códigos de compañía, estado y clasificación, según definición de la Sección 4.

DD es el código alfabético de la línea lateral. Los códigos alfabéticos de las líneas laterales en el extremo
oeste del sistema FGT comienzan con códigos tales como AA, AB, AC, etc. y avanzan h hacia ZX, ZY, ZZ
en el extremo este. Se mantendrá un registro de códigos alfabéticos usados así como no usados, de manera
que se puedan asignar nuevas líneas laterales y códigos no usados relativos a su relación este-oeste, con
líneas laterales adyacentes a lo largo de la línea principal.

EEE.EEE es una designación de poste de millaje, que comienza en el extremo de aguas arriba del lateral
designado por DD.

* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.


Estándar
Estándares de Ingeniería 8735
Página

6 de 6
Fecha emisión
TRANSREDES SISTEMAS DE NUMERACIÓN DE DUCTOS
04/98
Rev. No.
4
Fecha
04/98

8. COMPAÑÍA: HOUSTON PIPELINE (HPL)

Formato General: A A A B B C D D D D E E F G

AAA, BB y C son códigos de identificación de compañía, estado y clasificación, según se los define en la Sección 4
y que por brevedad no se incluyen en los ejemplos que se dan debajo.

DDDD es un número de cuatro dígitos asignado a un ducto principal o sistema de ductos. Históricamente, el
número de ducto para HPL y compañías afiliadas ha sido un “número de cuenta” de cuatro dígitos asignado sobre la
base de una asignación de bloques de números entre las diferentes funciones de la instalación y las varias compañías
propietarias afiliadas de HPL. Para facilitar la trazabilidad a los registros históricos, los números de cuenta
previamente asignados, se usarán como los DDDD para los ductos existentes. Puesto que la compañía y los códigos
de clasificación cumplen la misma función que las anteriores asignaciones de bloques de número de cuenta, los
números de cuenta no usados pueden seleccionarse al azar como DDDD según se necesite para nuevas líneas de
ductos.

EE se deberá asignar usando uno o más de los siguientes criterios, el que resulte más apropiado:
a. EE es una letra seguida por un número para distinguir entre dos o más ductos construidos en paralelo
(conectados por bucle) y las líneas tendrán el mismo número de línea hasta la posición EE. La letra “A”
significará la primera línea, “B” la segunda línea o línea de bucle, etc. Por ejemplo, 3390A0 indicaría la
primera línea, 3390B0 la segunda línea, etc. La posición del número será asignada por los ítems b., c. ó d.
debajo y se limitará a 10 identificadores diferentes, es decir, 0 hasta 9.
b. EE es un número 01 - 99, para distinguir entre dos o más ductos o redes de ductos que hayan tenido
previamente asignados números de cuenta duplicados. Por ejemplo, si dos o más ductos existentes tienen el
número de cuenta 3390, uno de ellos deberá empezar a conocerse cono el 339001, otro 339002 y así
sucesivamente.
c. EE es un número de 01 - 99, para distinguir entre do o más ductos, según la definición de la Sección 4, los que
previamente se hayan incluido debajo del mismo número de cuenta. Por ejemplo si el número de cuenta 2290
actualmente incluye quince (15) ductos, aquellos ducto se vendrán a conocer como 339001 hasta 339015.
d. Si es que los ítems a hasta c no se aplican, EE se pone por defecto en 00 y se puede omitir por completo si es
que no hay caracteres posteriores.

El uso de los siguientes caracteres en las posiciones F y G es opcional, aunque deberá considerarse en la
eventualidad de que el uso de las posiciones DDDD y EE no provea una resolución adecuada e identificación de los
ductos interconectados en un arreglo de red. Debido a que ciertas redes de ductos de HPL se parecen más de cerca a
una telaraña que a un árbol, será necesario aplicar una gran dosis de flexibilidad en la asignación de estos caracteres.
No obstante que la asignación lógica, basada en la secuencia de interconexiones de línea, resulta preferible,
solamente es necesario que cada ducto sea identificado por un número único.

F es una letra a ser usada normalmente para una nueva línea conectada por una válvula lateral, a otro dicto si es que ambas líneas
son parte del mismo sistema de ductos, de tal manera que una red de recolección o laterales de ventas (entrega) y ambos líneas
vayan a tener el mismo número hasta la posición F. Por ejemplo, 339000A es una línea "que arranca" de la línea 339000.

G es un número a ser usado normalmente para un nuevo ducto conectado por una válvula lateral a otro ducto si ambas líneas son
parte del mismo sistema de ductos, tales como una red de recolección o lateral de ventas (entrega) y ambas líneas vayan a tener
el mismo número hasta la posición G. Por ejemplo, 339000A1 es una línea "que arranca " desde la línea 339000A.

* Indica párrafo revisado; ésta es la Rev. No.

También podría gustarte