Está en la página 1de 2

EL PAPA, VICARIO DE CRISTO EN LA TIERRA

El papa es el obispo de Roma, y como tal


recibe la consideración de cabeza visible
de la Iglesia católica, cabeza del Colegio Episcopal,
además de soberano del Estado de la Ciudad del
Vaticano. El término “Papa” procede del griego
“Pappas” o “Papas” y significa “papá” o “padre”.
Se trata de un cargo electivo. El papa actual
es Francisco, de nombre secular Jorge Mario
Bergoglio, cardenal argentino elegido sumo pontífice en marzo de 2013.
Al papa también se le conoce como santo padre, sumo pontífice, romano
pontífice, pontífice romano, vicario de Cristo, sucesor de Pedro y siervo de
los siervos de Dios. A nivel internacional, el papa recibe el trato de jefe de
Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su santidad. Igualmente, es el
representante por excelencia de la Santa Sede, la cual tiene personalidad
jurídica propia, canónica e internacional. Asimismo, el pontífice posee inmunidad
diplomática, es decir, no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170
países lo reconocen como soberano del Vaticano.
Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 266 papas en
los dos milenios de historia de dicha institución.
Como jefe supremo de la Iglesia tiene las facultades de cualquier obispo, y
además aquellas exclusivas e inherentes a la cátedra petrina, como la declaración
universal de santidad (canonización), nombramiento de cardenales y la potestad
de declarar dogmas.
¿Qué significa ser "VICARIO DE CRISTO" en la Tierra?
Significa "Hacer las veces de Cristo", enseñando, gobernando, dirigiendo,
animando y sirviendo a todos los fieles.

¿Cuál es la misión del Papa?


La misión del Papa es la confiada a Pedro, según los Evangelios: Jesucristo le dio
las “llaves del Reino de los Cielos”, con el poder de “atar y desatar” (. Mt 16, 19),
para “confirmar a los hermanos en la fe”. (Lc 22, 32) y “apacentar su rebaño” (. Jn
21, 15-17). O sea, es un servicio a la unidad de la Iglesia en la fe y en la
comunión. Se resume en dos aspectos: enseñanza y gobierno.

ACTIVIDADES
 Lectura y subrayado de ideas principales en forma silenciosa ( cinco minutos )
 Realizar un esquema resumen ( cuaderno) y en forma grupal(pizarra)
 Exposición grupal.
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Dónde lo aplico?
 Escribe las citas bíblicas del tema en tu cuaderno.
 Investiga e ilustra sobre la biografía del Papa Francisco.

También podría gustarte