Está en la página 1de 9

Comentarios generales:

Placas: hablamos en el guión de manejar algunas de las gráficas con placas


animadas sobre las que entren tipografías con movimiento, dinámicas.
Todo en el estilo vectorial que usa el festival.
Por ejemplo, esta referencia: https://www.youtube.com/watch?v=PKzQy6NK83g

Habíamos hablado de usar patterns geométricos para que esté alineado con el
diseño del stand.

Puede ser algo así (primeros segundos)


https://www.youtube.com/watch?v=tXech38Q2WQ en donde se animen las
líneas o la tipografía

Tipografías:
Cambiar la tipografía que está ahora, no es muy millenial ni tiene que ver con el
festival. Usarlas en colores, tipografías más frescas, con movimiento. Fijarse de no
armar 2 líneas con textos largos si no irlos dividiendo en la pantalla.

Ejemplo, este texto que está puesto en 2 líneas, puede entrar en 3 para darle
dinamismo:
ESPERAMOS UN AÑO
PARA VOLVER A SALTAR
EN EL MEJOR FESTIVAL DE TODOS

No usar mayúsculas al comienzo de la frase, o todo en mayúscula, o todo en


minúscula.

Tomemos esto como refe, creo que puede sumarle onda:


Fondos animados, colores millenial, moderos, tipografías que contrastan, con
relieve, etc.

Otra referencia: tipografías animadas y con el mismo tema que tiene el video de
sountrack, jugar con los caracteres, las entradas y las salidas de los textos
https://www.youtube.com/watch?v=D9EGDYhDnL0

Sobreimpresiones:
Ver de que caigan sobre planos más rockeros, más millenial, más asociados a la
música, no sobre tomas del shopping tan abiertas y promotoras, que tenga una
onda que acompañe la del festival. Pueden ser planos cerrados de gente, fotos,
celulares, risas, etc.
Ver de no oscurecer el plano para que se lea la sobreimpresión, no queda muy
bien. Si las tipografías están trabajadas ok se debería leer bien.

Sound FX:
Está bueno que cuando entran placas que tiran un mensaje fuerte vengan
acompañadas de algún sonido que refuerce la entrada, un sonido de ruptura de
una pared, un disco que salta, una interferencia de radio… lo que sea, pero que
refuerce y genere momentos.

Música:
Ver de usar partes de los temas que tengan que ver con lo que estamos viendo, si
de repente el tema explota, acelerar la cadencia de la edición, intentar evitar las
partes lentas de las canciones.

Referencias de ediciones en las que pasa esto:


https://www.youtube.com/watch?v=BJ8fngAc46g
(después de la aparición del logo de Color Run hay un corte, se van marcando
diferentes momentos desde la música)

https://www.youtube.com/watch?v=kEktZsO5Hnk
(acá está muy bueno el recurso de ralentar planos, cuando no nos cierran tanto, o
después de una placa con info fuerte, ralentamos los momentos para que vayan
con la música. También podemos hacer el efecto inverso y acelerar otros planos).

Sobre el video en sí, detalles por momentos:


Logos de Unicenter y Lolla tienen que entrar con más presencia, un sonido que
acompañe, música que acompañe. Lo teníamos marcado en el guión:

Entra logo Unicenter sobre pattern geométrico.


Sobreimprime: Nos encanta ser uno de los principales sponsors… ok

Así queda muy perdido:

En este momento:

Hay que trabajar bastante esta placa


-entrada de las tipografías una a una, con efecto powerpoint no queda muy
millenial.
El título se puede ir para que no se sume tanto bloque de texto cuando empiezan
a entrar los bullets.
Pueden ir saliendo los bullets que ya leímos para dar paso al otro.
Generar más fluidez en este momento, tengamos en cuenta que es un festival de
rock y moda.

Después de que leemos “Nos propusimos romperla… ¡Así!” la música tiene


que levantar, marcar un corte, o hace falta un efecto de sonido que le ponga onda
a este momento.

Este plano es muy largo:


necesitamos una edición más picada, más estilo clip, que nos vaya marcando un
ritmo rápido, que no aburra. Mejor más cantidad de planos cortos en lugar de
uno solo largo.

Esto sobre placa, tiene que haber un preámbulo para la entrada de “lo que
hicimos” desde la música, las placas, la animación o con un efecto de sonido.
Hacen falta cortes. No pondría esto sobre una toma del shopping.

esto tiene que ir entrando en tandas.


Sobre una parte más movida del tema.
el número 1) tiene que destacarse, hace falta mucha intensidad en este momento.
Estaría bueno que la sobreimpresión entre sobre otra toma diferente, no del
shopping.
Que el tema le ponga rock a este momento, si la canción con la que veníamos se
puso lenta, cambiemos a otra.

Después de esto… vendrían materiales de redes e íconos de las mismas (ver


guión) falta el recorrido por los materiales de las redes.

Mostramos un poco de la difusión en redes que maximizó la acción de la promo


canje y logró el éxito, cada contenido debajo del logo de la red social y la pantalla
dividida en 3 secciones para ordenar estas muestras.

Acá también tiene que haber un refuerzo, iban a amar estos premios necesita
un empujón, cambiar el tema, pasar a una parte en donde tenga más ritmo,
sumar una batería, sound fx, o similar. Junto a la palabra “amar” puede entrar un
like de Instagram o algún recurso similar.
“sí, de verdad” entra en una segunda instancia.
Mismo comentario con el número 2 que con el número 1, hay que destacarlos.

Esto sobre placa:

Después vamos a tomas donde vemos fans sacándose fotos, o haciendo algún
gesto (sonrisa, sacar lengua, levantar pulgar, saltar, lo que sea que de a
positividad).

Nota: acá entra esta placa y cambiamos el tema y automáticamente tiene fuerza.
Esto es lo que habría que ir logrando con el resto de las placas y etapas del video.
Estos refectores se repiten bastante y dan medio teatrales… buscar otra vuelta.

Como en el resto, ir dividiendo el mensaje por tandas no bloques tan largos de


texto.

Estos números (1, 2, 3, 4) van marcando momentos de la campaña.


Resaltarlos, animarlos.
Que tengan movimiento, que marquen las etapas y no queden perdidos en la
sobreimpresión.
Incluso pueden entrar como una placa sólo el número y después el texto como
sobreimpresión sobre el plano.

En toda esta parte especialmente, planos más cortos, edición más picada. Más
planos, menos escenas completas.
-No oscurecer las tomas para que se lea la sobrepresión
#ListoLoDije entra en una segunda instancia

Estos números necesitan destacarse:

Podemos hacer efecto contador, que vayan subiendo, que entren con animación,
que crezcan aumentando su tamaño, sumar un sound fx que los destaque, etc.

En etapas:

“Bueno, lo logramos” es la respuesta a la pregunta anterior. Que entre después.


Para que no apaguemos el video antes de que termine, que siga la música. No la
cortemos. Que esta frase entre sobre alguna imagen divertida. Después puede ir
algún plano de Mery o de las influencers posando para el cierre. Darle un poco
más de onda a este sobrecierre para que les de ganas de ir pensando en el
próximo video.

También podría gustarte