Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE TESIS

Caracterización físico-química y mecánica de películas


biodegradables a base de quitosano y proteína de
quinua (Chenopodium quinoa) de las variedades
blanca, negra y roja
(Physical, chemical and mechanical characteristics of biodegradable
films from chitosan and quinoa (Chenopodium quinoa) protein, white
black and red varieties)

AUTORES: Br. Juan Carlos Flores Rios


Br. Manuel José Avila Gamboa

ASESOR: MSc. Carmen Rojas Padilla

COASESOR: Dr. Víctor Javier Vásquez Villalobos

TRUJILLO – PERÚ

2016

-i-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y MECÁNICA DE


PELÍCULAS BIODEGRADABLES A BASE DE
QUITOSANO Y PROTEÍNA DE QUINUA (Chenopodium
quinoa) DE LAS VARIEDES BLANCA, NEGRA Y ROJA
(PHYSICAL, CHEMICAL AND MECHANICAL CHARACTERISTICS
OF BIODEGRADABLE FILMS FROM CHITOSAN AND QUINOA
(Chenopodium quinoa) PROTEIN, WHITE BLACK AND RED
VARIETIES)

INFORME DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


INGENIERO AGROINDUSTRIAL

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:


Juan Carlos Flores Rios
Manuel José Avila Gamboa

SUSTENTADO Y APROBADO ANTE EL HONORABLE JURADO:

PRESIDENTE : M.Sc. Gabriela Barraza Jáuregui….………...........

SECRETARIO : M.Sc. Julio C. Rojas Naccha …............................

MIEMBRO (ASESOR) : M.Sc. Carmen Rojas Padilla………………………

-ii-
DEDICATORIA

Este trabajo de grado se lo dedicamos a nuestro Dios quién supo guiarnos por

el buen camino, a nuestros padres, quienes han sido nuestras guías y apoyo

desde nuestra niñez, y nos han ayudado con los recursos necesarios para

culminar nuestra carrera. Nos han enseñado todo lo que somos como

personas, nuestros valores, nuestros principios, nuestro carácter, nuestro

desempeño, nuestra perseverancia, nuestro coraje para conseguir nuestros

objetivos y a nuestros hermanos(as), por estar siempre presentes,

acompañándonos y brindándonos su apoyo incondicional en todos los

momentos.

“La perseverancia logra lo que la dicha no alcanza”

-iii-
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos la fortaleza y sabiduría para lograr nuestras metas en la


vida.

A nuestros padres por creer en nosotros, ofreciéndonos su amor, apoyo


incondicional con ayuda de sus consejos, para poder cumplir nuestros anhelos
y ser las personas que ahora somos.

A nuestros hermanos(as) por su cariño, comprensión y confianza,


otorgándonos a cada instante su amistad.

A nuestra Asesora MSc. Carmen Rojas Padilla, por su apoyo y tiempo


dedicado para la culminación de mi Trabajo de Grado.

Al Dr. Víctor Vázquez Villalobos por su tiempo y guía en la elaboración de esta


tesis.

A los que nos ayudaron y compartieron con nosotros sus experiencias en el


laboratorio durante el desarrollo de este trabajo.

A todos los que nos han brindado su amistad, amor y cariño, ¡gracias ! ya que
nos han dado su apoyo y ánimo para seguir adelante.

GRACIAS POR SU APOYO

-iv-
INDICE

RESUMEN...........................................................................................................vii

ABSTRACT.........................................................................................................viii

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................1

2. MATERIALES Y MÉTODOS..........................................................................6

2.1 Materiales................................................................................................6

2.1.1 Semillas de quinua................................................................................6

2.1.2. Quitosano..........................................................................................6

2.2 Equipos....................................................................................................6

2.3 Diseño experimental................................................................................7

2.4 Análisis estadístico..................................................................................8

2.5 Obtención de las películas biodegradables............................................8

2.5.1 Preparación de las harinas de quinua desgrasadas........................8

2.5.2 Elaboración de las soluciones de quitosano (Qo)............................8

2.5.3 Elaboración del extracto acuoso proteico de quinua (EAP).............8

2.5.4 Formación de las películas de quitosano.........................................9

2.5.5 Formación de las películas biodegradables de quitosano-proteína


de quinua........................................................................................................9

2.6 Determinación de las curvas de secado...............................................10

2.7 Caracterización de las películas biodegradables..................................11

2.7.1 Determinación de las propiedades mecánicas de las películas.....11

2.7.2 Determinación del grado de transmisión de vapor de agua (TVA) 12

2.7.3 Elaboración de las isotermas de sorción de las películas..............13

2.7.4 Ensayo de biodegradabilidad.........................................................15

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................16

3.1 Caracterización de proteína..................................................................16

-v-
3.2 Curva de secado...................................................................................17

3.3 Determinación del espesor....................................................................20

3.4 Propiedades mecánicas........................................................................21

3.5 Grado de Transmisión de vapor de agua TVA.....................................25

3.6 Análisis de biodegradabilidad de las películas.....................................29

3.7 Isotermas de sorción de las películas biodegradables.........................34

4 CONCLUSIONES........................................................................................38

5 RECOMENDACIONES................................................................................39

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................40

ANEXOS.............................................................................................................53

-vi-
RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y caracterizar películas

biodegradables como empaque de alimentos. La obtención de las películas se

realizó con quitosano (Qo) y con extracto acuoso proteico (EAP) de quinua de las

variedades: Blanca INIA 431-Altiplano, Negra INIA 420-Collana y Roja INIA 415-

Pasankalla, en proporción 1:1. Las películas fueron caracterizadas por sus

propiedades mecánicas, grado de transmisión de vapor de agua, análisis de

biodegradabilidad e isotermas de sorción a 30ºC. Se determinó diferencia

significativa (p<0.05) de las películas biodegradables con las películas a base de

Qo (control), así también se realizaron pruebas de comparaciones múltiples de

Dunnett y Diferencia Mínima Significativa (LSD) obteniéndose que el control tuvo el

menor tiempo de secado con 5h, mayor factor de ruptura (FR) y esfuerzo de

tracción a la ruptura (ETR) con 0.08±0.01 N/mm y 6.97±1.59 N/mm 2,

respectivamente. Las películas de la mezcla de Qo con EAP de la variedad Blanca

fueron mejores en alargamiento porcentual (%A) con 197.09±32.85 %, grado de

transmisión de vapor de agua (TVA) de 27.16±0.1 g/m 2h y 11.40±0.2 g/m2h durante

el primer y segundo período respectivamente de 10 y 11 días cada uno y las

pruebas de biodegradabilidad de 69.39±6.51% y 55.74±1.48% en condiciones

aeróbicas y anaeróbicas respectivamente. Respecto a las isotermas de adsorción

se obtuvo mejores resultados en la mezcla de Qo+EAP de la variedad Roja con

valor de la monocapa (Xm) de 35.72 en el modelo de GAB. El análisis estadístico

permitió determinar las características de las películas, aspecto fundamental para

la selección de empaque en alimentos.

Palabras clave: Película biodegradable, quitosano, proteína de quinua,

transmisión de vapor de agua, isoterma de adsorción, propiedades mecánicas.

-vii-
ABSTRACT

The objective of this work was to develop and characterize films like

biodegradable food packaging. Obtaining films was performed with chitosan

(Qo) and aqueous extract protein (EAP) of quinoa: White INIA 431-Altiplano,

Black INIA 420-Collana and Red INIA 415-Pasankalla varieties, in the ratio 1: 1.

The films were characterized by their mechanical properties, degree of water

vapor transmission, analysis and biodegradability sorption isotherms at 30 °C.

significant difference (p<0.05) of the biodegradable films with movies based Qo

(control) was determined, and tests multiple comparisons Dunnett and Minimum

Significant Difference (MSD) obtained they were also made that control had the

lowest time drying 5h, breaking major factor (BR) and tensile stress at break

(TSB) with 0.08 ± 0.01 N/mm and 6.97 ± 1.59 N/mm 2, respectively. The films of

the mixture of Qo with PAD of the variety Blanca were better in percentage

elongation (%E) with 197.09±32.85%, degree of transmission of water vapor

(TWV) of 27.16±0.1 g/m2h and 11.40±0.2 g/m2h during the first and second

period respectively 10 and 11 days each and biodegradability tests of

69.39±6.51% and 55.74±1.48% under aerobic and anaerobic conditions,

respectively. Regarding adsorption isotherms best results was obtained mixture

Qo+EAP Red variety monolayer value (Xm) of 35.72 in GAB model. Statistical

analysis allowed us to determine the characteristics of the films, fundamental

aspect for the selection of food packaging.

Keywords: Biodegradable film, chitosan, quinoa protein, transmission of water

vapor, adsorption isotherm, mechanical properties.

-viii-
1. INTRODUCCIÓN

En la industria alimentaria se utiliza una amplia variedad de empaques. Entre

los cuales se tiene a las películas plásticas, de estructura independiente que

aíslan al alimento del medio que lo rodea con la finalidad de prevenir el

deterioro, alargar la vida de anaquel y proteger al producto contra daños

mecánicos, además de facilitar la distribución y la comercialización de los

productos alimenticios (Espitia et al., 2014).

Los materiales más utilizados para elaborar películas de empaque son

polímeros a base de petroquímicos por sus grandes ventajas, como

disponibilidad, bajo costo y propiedades funcionales adecuadas para la

preservación del alimento. Sin embargo, estos materiales no son

biodegradables y ocasionan un serio problema ambiental por la acumulación de

desechos sólidos (Alves et al., 2007).

Debido a esto en las últimas décadas, se han realizado estudios en el campo

de películas y recubrimientos biodegradables y comestibles. Los biopolímeros

usados para producir películas biodegradables son proteínas, lípidos y

carbohidratos (gomas, almidón, derivados de la celulosa y pectinas) o la

combinación entre estos (Chen y Lai, 2008).

Hay dos tecnologías que se utilizan comúnmente para preparar películas: el

proceso húmedo y el proceso seco. Para la formación de películas de proteína

puede utilizarse cualquiera de estos dos procesos, a nivel de investigación se

utiliza más el método húmedo por su efectividad y bajo costo, el cual se basa

en la dispersión de las proteínas en un solvente y su posterior eliminación para

dar lugar a la de películas (Guerrero et al., 2010).

-1-
En cuanto a las películas biodegradables elaborados en base a proteínas de la

quinua, no existen muchos estudios, pero se espera que sean un aporte en la

elaboración de películas biodegradables ya que las películas hechas con

proteínas enriquecidas con globulinas principalmente del tipo 11S (glicina)

como las que posee la quinua, estabilizadas por puentes disúlfuro, permite que

las proteínas, al momento de evaporar el solvente polimericen y formen

películas con buenas propiedades mecánicas, debido a los enlaces covalentes

de mayor energía que se pueden establecer en este tipo de proteínas, al

aplicar calor para permitir su polimerización (Gennadíos y Weller, 1990). La

glicinina es una proteína globular y se presenta como un hexámero. Las seis

subunidades monoméricas tienen la estructura general AB, donde A representa

un polipéptido ácido y B un polipéptido básico. Las cadenas A y B están unidas

por un puente disulfuro. Dependiendo de la solubilidad, pH y fuerza iónica la

glicinina (11S) se disocia en la forma 7S ((AB) 3) y/o en la forma 3S (AB). A pH

6.7 la glicinina está presente en las formas 3S, 7S y 11S en 0, 3 y 57%,

respectivamente y a pH 3.0 en 70, 27 y 0%, respectivamente. Esto significa que

a pH 3.0 una mezcla de las formas 3S y 7S está presente y a pH 6.7 está

presente principalmente la forma 11S. Aunque tanto las formas 3S como 11S

son capaces de formar una red en la interfase aire-agua, la red de 11S es

menos rígida (fuerte). La diferencia en la rigidez reside en la estructura más

compacta de la forma 11S y la ocurrencia de otros tipos de interacciones dentro

de las moléculas. La forma 3S es más flexible debido a la alta repulsión

electrostática dentro de la molécula. Por lo tanto, será más fácil de desplegar

durante la adsorción en la interfase y tendrá más posibilidades de formar

enlaces físicos y covalentes intermoleculares (Martin et al., 2002).

-2-
El quitosano (Qo) puede ser utilizado en la elaboración de películas debido a su

propiedad única de aumentar significativamente su viscosidad a medida que se

va hidratando. Además, las películas de quitosano son firmes, elásticos,

flexibles y muy difíciles de romper. La mayoría de las propiedades mecánicas

son comparables a aquellas correspondientes a muchos de los polímeros

comerciales de fuerza media (You-Jin et al., 2002). Se ha demostrado que las

películas de quitosano tienen una permeabilidad moderada al vapor de agua y

ayudan a incrementar la vida útil de productos alimenticios frescos que tienen

una alta actividad de agua (a w) (Kittur et al., 1998); las cuales se forman

simplemente mediante la evaporación del solvente. Esta capacidad se debe a

la formación de puentes de hidrógeno intra e intermoleculares en las cadenas

de quitosano (Ritthidej et al., 2002).

En vista de que las películas de un solo componente presentan desventajas, ya

sea en sus propiedades mecánicas o de barrera, existe un gran interés en el

desarrollo de películas elaboradas a base de dos o más componentes,

integrando polisacáridos, proteínas y/o lípidos, por lo que algunos pocos

estudios recientes se han enfocado en optimizar las condiciones bajo las

cuales se elaboran las películas para así mejorar sus propiedades mecánicas

(deformación, resistencia a la ruptura, adhesividad) y de barrera. Para las

aplicaciones tanto de envasado como de recubrimiento, el control de la

permeabilidad al agua y al gas (oxígeno y dióxido de carbono) ha sido una

característica que tiene mucha influencia en la estabilidad de los alimentos

durante el almacenamiento (Viroben et al., 2000).

Según Tapia (2005) Para el caso de la mezcla binaria de Qo con proteínas de

quínoa, se espera una primera interacción electrostática entre el quitosano

-3-
disuelto en medio ácido con carga positiva (Qo +) y el extracto acuoso proteico a

pH alcalino con carga negativa EAP-, lo que produce la formación de un

complejo Qo+EAP, modulando el comportamiento mecánico y de

permeabilidad de las películas Qo+EAP mediante la modificación del pH. Estos

diferentes comportamientos determinan la forma en que se liga el agua, lo que

afecta el comportamiento mecánico y de permeabilidad de las películas. Con el

objeto de formar un complejo polielectrolito, ambos polímeros tienen que estar

ionizados y presentar sus cargas opuestas. De esta manera teniendo en cuenta

que las proteínas de quinua son solubles a pH ácido y el quitosano se puede

disolver en ácidos orgánicos, un complejo entre la proteína de quinua y

quitosano permitirá obtener con características potenciadas por la mezcla de

estos dos biopolímeros.

Varios estudios han informado de que las películas preparadas a partir de

complejos de Qo+proteína parecen mejorar las propiedades fisicoquímicas de

estas. Las propiedades de las películas de la mezcla de quitosano-proteína son

dependientes de la capacidad miscible entre dos biopolímeros (Cheng et al.,

2003; Pereda et al., 2011 y Silva et al., 2007).

Entre todos los biopolímeros, el aislado de proteína de soja ha atraído más

atención a las ventajas de la abundancia, la capacidad de proceso, amino

ácidos esenciales para la vida humana, y la capacidad de formación de película

(Kumar et al., 2002 y Song et al., 2011). Recientemente, las películas basadas

en proteína de soja han llamado mucho la atención por sus aplicaciones

biomédicas y envasado, con las ventajas de las propiedades físicas, mecánicas

y térmicas mejoradas (Dash y Swain, 2013). Sin embargo, las películas

basadas en proteína de soja tienen algunas deficiencias, tales como la

-4-
fragilidad y la mala resistencia al agua, que restringen las aplicaciones

(Guerrero et al., 2014; Liu et al., 2005; Rodríguez et al., 2006 y Tummala et al.,

2006).

La interacción entre proteína de suero y goma garrofín proporcionan películas

más fuertes, más flexibles y menos solubles con menor permeabilidad al

dióxido de carbono, oxígeno y menor transparencia. Estos hallazgos sugieren

que la adición de goma de algarroba a la proteína de suero puede ser usada

para ajustar las propiedades de películas comestibles a base de proteína de

suero para cumplir con el envasado de alimentos y las necesidades específicas

de recubrimientos comestibles (Silva et al., 2016).

Mejoras de las propiedades de barrera y mecánicas de agua de películas a

base de proteína aislada de soja muestran que las películas pueden ser

modificadas por método enzimático físico, químico. Aunque el glicerol y el

sorbitol se utilizan para mejorar la fragilidad de las películas basadas en

proteína aislada, las propiedades de resistencia a la tracción y la barrera al

vapor de agua son bajas (Coupland et al., 2000; Monedero et al., 2009 y

Ramos et al., 2013).

El objetivo de este trabajo fue elaborar y caracterizar las películas

biodegradables a base de proteína de quinua de tres variedades mezcladas

con quitosano (Qo) determinando sus propiedades mecánicas, difusividad

efectiva, grado de transmisión de vapor de agua (TVA), isotermas de sorción y

su biodegradabilidad en condiciones aeróbicas y anaeróbicas; comparando

estos resultados con la película de Qo (control) con el objeto de determinar la

existencia de mejores propiedades al realizar la mezcla de Qo con extracto

acuoso proteico de las tres variedades de quinua.

-5-
2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Materiales

2.1.1 Semillas de quinua


Las semillas de quinua (Chenopodium quinoa) de las variedades Blanca INIA

431-Altiplano, Negra INIA 420-Collana y Roja INIA 415-Pasankalla fueron

provenientes del mercado central de abastos Palermo de la localidad de

Trujillo.

2.1.2. Quitosano

Quitosano marca QUITOQUÍMICA, obtenida del caparazón de cangrejo con un

grado de desacetilación de 95%.

2.2 Equipos

 Máquina de prueba universal Instron Modelo 3367.

 Indicador Digital de espesor Modelo 547-400S.

 Balanza analítica Sartorius capacidad máxima 220g, precisión ± 0.001g.

 Centrifuga 7000 rpm Nahita.

 pH metro digital Hanna instruments, precisión ±0.02.

 Agitador magnético Nahita.

 Estufa de aire caliente Memmert, intervalo 0-170ºC.

 Molino de tornillo para grano. Corona. Fabricado en hierro, recubierto

con estaño puro

 Refrigerador

 Campana para isotermas

-6-
2.3 Diseño experimental

En la Figura 1 se muestra el diseño para la obtención de las películas

biodegradables las cuales fueron elaboradas a base de quitosano (Qo) con

extracto acuoso proteico (EAP) de quinua de las variedades Blanca INIA 431-

Altiplano, Negra Collana y Roja Pasankalla, en proporciones 1:1 las que se

secaron por 8 horas en una estufa a 50°C; para su posterior determinación de

sus propiedades mecánicas, físico-químicas y de la biodegradabilidad de los

tres tipos de películas, las cuales fueron comparadas con la película de Qo

(control).

Solución de extracto acuoso Solución de


proteico de quinua de quitosano (Qo)

Mezcla 1:1

Secado

Determinación de Determinación de
Propiedades Mecánicas Propiedades Físico-químicas

. Alargamiento porcentual . Curva de secado


(A%)
. Grado de transmisión de
. Esfuerzo de tracción a la vapor de agua (TVA)
ruptura (ETR) en (N/mm2)
. Isotermas de sorción
. Factor de ruptura (FR) em
(N/mm) . Biodegradabilidad

Figura 1. Diseño experimental de la obtención y caracterización fisicoquímica y

mecánica de películas biodegradables.

-7-
2.4 Análisis estadístico

El método estadístico correspondió a un diseño completamente al azar (tipo de

película biodegradable) con tres repeticiones. Para las características físico-

químicas y mecánicas se realizó un análisis de varianza (ANVA),

posteriormente al existir diferencia significativa (p<0.05) se realizó las pruebas

de comparaciones múltiples de Dunnett y Diferencia Mínima Significativa

(LSD). Todos los análisis estadísticos se realizaron con un nivel de confianza

del 95%. Para procesar los datos se utilizó el software estadístico R versión

3.0.3.

2.5 Obtención de las películas biodegradables

2.5.1 Preparación de las harinas de quinua desgrasadas

La harina de quinua desgrasada se obtuvo de acuerdo con el método descrito

por Abugoch (2006), las que se almacenaron en papel kraft a temperatura

ambiente.

2.5.2 Elaboración de las soluciones de quitosano (Qo)

Se prepararon soluciones de quitosano al 1% y al 2% p/v en solución de ácido

láctico al 1% p/v, disolviendo el quitosano con agitación constante durante 3

horas. Las soluciones se dejaron en reposo en refrigeración a 4ºC durante 24

horas antes de ser utilizadas con el fin de eliminar las burbujas (Abugoch,

2006).

2.5.3 Elaboración del extracto acuoso proteico de quinua (EAP)

Se preparó una suspensión de harina de quinua desgrasada en agua destilada

en una proporción 1:7.5, % v/v, se agitó por una hora a temperatura ambiente

-8-
aprox. 25°C, ajustando la solución a pH 9 con NaOH 1N. Posteriormente se

sometió a separación física por centrifugación por 1h a 7000 rpm. y se recuperó

el sobrenadante, siendo este el extracto acuoso proteico. Este método se llevó

a cabo para las tres variedades de harina de quinua (Abugoch, 2006).

2.5.4 Formación de las películas de quitosano

Se agregó 50 mL de solución de quitosano al 1% sobre bandejas de polietileno

de baja densidad con medidas de 20x10x1 cm que luego se sometieron a

secado en una estufa a 50 ºC alrededor de 5h hasta evaporar el agua y llegar a

peso constante, obteniéndose las películas de quitosano; los cuales fueron

cuidadosamente extraídos de las bandejas y luego almacenados a temperatura

ambiente (Abugoch, 2006).

2.5.5 Formación de las películas biodegradables de quitosano-proteína

de quinua

Se diluyó el extracto acuoso proteico en agua destilada en una proporción del

6.7%, que se mezcló con la solución de quitosano al 2% en una proporción de

1:1 luego se agitó durante 1h a temperatura ambiente y se llevó a pH 3 con

ácido láctico al 85%, para solubilizar la mezcla. Se agregó 50 mL de solución

de la mezcla sobre bandejas de polietileno de baja densidad con medidas de

20x10x1 cm, luego se sometieron a secado en una estufa a 50ºC durante

aproximadamente 7 horas hasta evaporar el agua y llegar a peso constante,

obteniéndose las películas de mezcla que fueron cuidadosamente extraídos de

las bandejas y almacenados a 22 °C (Abugoch, 2006).

-9-
2.6 Determinación de las curvas de secado

Para determinar las curvas de secado, las soluciones formadoras de película

se dejaron en una estufa a una temperatura constante de 50 °C. El contenido

de humedad se calculó a partir de los datos de pérdida de peso y el peso sólido

seco de la muestra en cada intervalo de tiempo hasta llegar a peso constante.

El contenido inicial de humedad se determinó según AOAC (1995).

Se determinó la velocidad de secado N (g/min*cm2) a través de la ecuación (1)

N= ( )
Ls −dx
A dt
(1)

Dónde: N: velocidad de evaporación (kg/seg*m2); Ls: peso de sólidos secos (g

sólido seco), A: área seca (m2), dx: pérdida de humedad, y dt: tiempo (seg).

Las constantes de secado, la humedad constante y la difusividad efectiva de la

solución de las películas se determinaron a partir de las curvas de secado

(Ecuación 2) (McCabe, Smith, y Harriot, 1985).

X −Xe 8
= 2 exp
Xo− Xe π L
2(
−π D ef t
) (2)

Dónde: X: contenido de humedad, X e: contenido de humedad de equilibrio, Xo:

contenido de humedad inicial (todo en kg agua/kg de sólido seco), D ef:

difusividad efectiva (m2)/ s), t: tiempo (s), y L: espesor (m).

Def se calcula a partir de la pendiente de la ln ((X - Xe) / (Xo - Xe)) en función

del tiempo.

-10-
2.7 Caracterización de las películas biodegradables

2.7.1 Determinación de las propiedades mecánicas de las películas

Las propiedades de alargamiento porcentual (A%) el esfuerzo de tracción a la

ruptura (ETR) en (N/mm2) y factor de ruptura (FR) en (N/mm) se hallaron de

acuerdo con la Norma ASTM D882-2012. Se utilizaron 3 películas de cada

material con dimensiones de 10 mm de ancho y 50 mm de largo. Las

mediciones de las propiedades mecánicas de las películas fueron realizadas

con el equipo Universal de pruebas Instron Modelo 3367 (Corporation

Norwood, MA, EUA) siguiendo la norma ASTM 882-12 (ASTM, 2012) utilizando

la célula de carga de 1 kN, distancia entre las mordazas de 125 mm con una

velocidad de separación de las mordazas de 12.5 mm/min (ASTM D882). Se

determinó para cada película su grosor con un el equipo Indicador digital de

espesor Modelo 547-400S, cuyo valor se introdujo como dato al programa del

equipo. Las películas fueron sujetadas entre las dos mordazas, que ajustaron

firme y uniformemente para evitar que las películas se deslicen durante los

ensayos. Se registró la curva de carga en relación al alargamiento hasta el

punto de ruptura de las películas, los valores reportados son el promedio de

tres mediciones realizadas para cada tipo de película.

El alargamiento porcentual (A%) el esfuerzo de tracción a la ruptura (ETR) se

hallaron de acuerdo a las ecuaciones 3 y 4 respectivamente.

Df −Di
%A= ∗100 (3)
Di

-11-
Dónde:

%A: alargamiento porcentual; Df: distancia de alargamiento hasta la ruptura

(mm); Di: distancia inicial entre las líneas de referencia (mm).

C (4)
ETR=
e∗A

Dónde:

ETR: esfuerzo de tracción a la ruptura (N/mm 2); c: carga máxima a la ruptura

de la película (N); e: espesor de la película (mm); a: ancho de la película (mm).

2.7.2 Determinación del grado de transmisión de vapor de agua (TVA)

Las mediciones de TVA se realizaron de acuerdo con el método estándar oficial

chileno (NCh2098, 2000), equivalente a la norma ASTM D1653-93 y DIN 52615

métodos estándar, usando el método de copa húmeda con seis películas de

cada muestra. La copa se llenó con agua destilada hasta una altura de 6 mm

desde el borde superior. La película se selló a la copa con silicona. La copa se

colocó en un ambiente a 22 °C y a una humedad relativa del 78%. El peso de la

copa se midió diariamente durante 21 días. El TVA y el TVAe se estimaron a

partir de las ecuaciones (5) y (6) respectivamente.

∆m
TVA= (5)
t∗A

∆m
TVAe= ε (6)
t∗A∗∆ P

-12-
Dónde:

TVA: grado de transmisión de vapor de agua (g/m2h); TVAe: grado de

transmisión de vapor de agua específico (gm-2h -1Pa-1mm); ∆M: cambio de

masa con el tiempo en g; t: tiempo en h; a: área de la película en m2; ∆P:

diferencia de presión parcial de vapor de la atmósfera con gel de sílice y agua

pura (2.642 Pa a 22°C) y ɛ= espesor en mm.

2.7.3 Elaboración de las isotermas de sorción de las películas

Las soluciones saturadas que fueron utilizadas se muestran en la Tabla 1. El

contenido de humedad inicial de las películas se determinó en base seca (%)

por secado a peso constante en una estufa con recirculación a 100±2°C

(AOAC, 1995) por duplicado. Antes del ensayo las películas se acondicionaron

a 53% de humedad relativa a 23±1°C.

Los experimentos de sorción se llevaron a cabo manteniendo las películas de

2cm x 2cm en desecadores los cuales contenían una disolución saturada de sal

de actividad de agua conocida. A partir de ese momento se controló el peso de

la muestra en el tiempo, hasta que se llegó a peso constante (condición de

equilibrio) alcanzado aproximadamente después de 10 días.

Tabla 1. Actividad de agua de las soluciones saturadas

Soluciones aw
LiCl 0.113
KC2H3O2 0.2251
MgCl2 0.3278
K2CO3 6H2O 0.4316
NaCr2O7 2H2O 0.5401
NaNO3 0.7425
NaCl 0.7529
KCl 0.8434

Fuente: Gálvez et al., 2006.

-13-
2.7.3.1 Modelamiento de la isoterma de sorción.

Los datos experimentales se modelaron con las ecuaciones (7) Y (8) de GAB

(Guggenheim, Anderson y de Boer) y de BET (Brunauer, Emmett y Teller)

respectivamente. La calidad del ajuste de los modelos propuestos se evaluó

por medio del coeficiente de correlación lineal (r 2), el que debe ser superior a

0.95 para conseguir un buen modelado de los datos experimentales (Toloba et

al., 2004).

X m∗C∗k∗aw (7)
X w=
( 1−k∗a w )∗( 1+ ( C−1 )∗k∗aw )

Dónde:

Xw: contenido de agua en base seca; Xm: humedad del producto

correspondiente a la situación en que los puntos de adsorción primarios están

saturados por moléculas de agua; C: constante de Guggenheim, característica

del producto y relacionada con el calor de adsorción de la monocapa; k: factor

de corrección relacionado con el calor de sorción de la multicapa.

X m∗C∗a w
X w= (8)
( 1−a w )∗( 1+ ( C−1 )∗aw )

Dónde:

Xw: contenido de agua en base seca; Xm: humedad del producto

correspondiente a una capa monomolecular de agua adsorbida; C: constante

-14-
característica del material relacionada con el calor desprendido en el proceso

de sorción.

2.7.4 Ensayo de biodegradabilidad

La biodegradabilidad se evaluó por el método gravimétrico, se consideró un

tiempo de exposición de 15 días, y se evaluó la pérdida de peso en los días 2,

5, 10, 15 en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Se tomaron varias muestras

de dimensiones 2.5cm x 2.5 cm. A estas películas se las evaluó en condiciones

aeróbicas (2 cm de profundidad del suelo) y anaeróbicas (12 cm de

profundidad del suelo) (López et al., 2008).

El suelo que se utilizó para esta prueba fue recolectado de terrenos cercanos al

lugar de experimentación el cual fue caracterizado su pH, humedad, materia

orgánica, conductividad eléctrica y textura (Anexo 19). Se trabajó en recipientes

herméticos para poder garantizar que las condiciones del suelo se mantengan

constantes durante toda la experimentación, así como las condiciones

aeróbicas y anaeróbicas planteadas. Se calculó la pérdida de peso según la

ecuación (9) (López et al., 2008).

(9)
%perdida de peso=
[ peso inicial seco ]
peso inicial seco −peso final seco
∗100

-15-
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Caracterización de proteína

En la Tabla 2 se puede observar que el mayor porcentaje de proteína de

quinua posee la variedad negra INIA 420-Collana que fue de 23.31%, mientras

que el porcentaje más bajo la variedad blanca INIA 431-Altiplano con 16.38%;

Tabla 2. Porcentaje de proteína (%) de las variedades de quinua

Resultados
Ensayos Quinua Quinua Quinua
Blanca Negra Roja
Humedad (g/100g) 12.6 13.4 11.4
Proteínas (g/100g)(N*6.25)bs 16.38 23.31 20.77
Cenizas (g/100g)b.s. 2.75 4.08 3.24
Grasas (g/100g)b.s. 9.14 8.79 12.18
Carbohidratos (g/100g)b.s. 71.73 65.82 63.81
b.s.: Base seca.
Fuente: CERPER (2016).

Las diferencias se deben posiblemente a la interacción de varios factores, tales

como variedades/cultivares y las condiciones ambientales (Greenfield y

Southgate, 2003; Toledo y Burlingame, 2006).

Las proteínas de quinua son ricas en lisina (4.8 g/100g de proteína) y treonina

(3.7g/100g de proteína) que son, en general, los aminoácidos limitantes en los

cereales convencionales (Dini et al., 2005 y Wright et al., 2002).

De acuerdo a INIA/FAO (2013) el contenido de proteína de quinua de las

variedades INIA 431-Altiplano, Negra Collana y Roja Pasancalla, es de

16.19g/100g, 17.62g/100g y 17.83 g/100g de muestra respectivamente.

-16-
3.2 Curva de secado

Las curvas de secado de la película de quitosano (Qo) y las películas de la

mezcla de Qo con extracto acuoso proteico (EAP) de las variedades de quinua

se presentan en la Figura 2, donde los gráficos muestran que, en las mismas

condiciones de secado, el efecto de la naturaleza de la película en la curva de

secado es diferente. El contenido de agua inicial fue de 45.14±0.10 kg de

agua/kg de sólido seco para la película de Qo y 23.53±0.45; 23.23±0.52;

25.75±1.03 kg de agua/kg de sólido seco, para las películas de Qo+EAP de las

variedades de quinua blanca, negra y roja respectivamente (Tabla 3). El tiempo

de secado necesario para alcanzar el contenido de humedad crítico fue de 2.5h

para la película de Qo y 2.3h para las películas de Qo con EAP. El tiempo de

equilibrio para las películas de Qo+EAP (8h) fue mayor que la película de Qo

(5h). En el proceso de secado de las películas con la mezcla de Qo con

proteína de quinua fue más lento, lo que según Abugoch (2006) podría indicar

una mayor interacción entre ambos biopolímeros y el agua.

25

20
Humedad Base Seca (%)

15

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Tiempo (min.)

Qo Qo + EAP- Blanca Qo + EAP- Negra Qo + EAP- Roja

Figura 2. Curvas de secado a 50ºC de las películas de quitosano (Qo) y de

Qo+EAP de las variedades de quinua.

-17-
Tabla 3. Parámetros determinados de la cinética de secado de las soluciones

formadoras de películas

Humedad inicial Humedad final Difusividad efectiva


Película
(%Base seca) (%Base seca) (m2/s)
Qo 45.14±0.10 2.87*10-3±2.91*10-4 1.18*10-12±1.11*10-13 a
Qo + EAP-Blanca 25.75±1.03 2.48*10-3±2.33*10-4 8.21*10-13±1.13*10-13 b
Qo + EAP-Negra 23.23±0.52 2.43*10-3±3.28*10-4 9.63*10-14±4.81*10-14 d
Qo + EAP-Roja 23.53±0.45 2.15*10-3±3.93*10-5 3.27*10-13±1.77*10-14 c
Letra diferente significa diferencias significativas (p<0.05)

Según Mc Cabe et al. (1985) argumenta que, en el caso de sólidos no porosos,

como lo es el de las películas, la remoción de agua es prácticamente sólo

superficial. Diferente es el comportamiento cuando se llega en el tiempo crítico

a la humedad crítica de secado, donde comienza el período decreciente,

instante donde el agua líquida de la superficie no es suficiente para seguir

formando una película continua en toda la superficie de secado. Entonces se

cambia al período decreciente de secado (Figura 3) en donde predomina la

difusión desde el sólido.

Los coeficientes de difusión efectivos calculados mediante la pendiente de la

recta (Figura 3) de todas las películas con EAP de quinua fueron

estadísticamente diferente (p<0.05) a la película de Qo (control) (Tabla 3).

-18-
f(x) 0.08
= NaN x + NaN
R² = 0
0.06
0.04 f(x) = − 0.00225032674464607 x + 0.365113950202426
R² = 0.938988466038051
ln((X-Xe)/(Xo-Xe))

0.02
0
120 130 140 150 160 170 180 190 200 210
-0.02
-0.04
-0.06
-0.08
-0.1
Tiempo (min)
Qo Linear (Qo) Linear (Qo)

Figura 3. Regresión lineal del ln(X-Xe)/(Xo-Xe) en función del tiempo durante el

periodo decreciente de secado de las películas para la determinación de la

pendiente y cálculo de la difusividad efectiva.

Según la prueba de Dunnett (Tabla 4), la difusividad efectiva de las películas

con mezcla fue menor que la del Qo, en donde las proteínas podrían estar

interactuando tanto con el biopolímero como con el agua, provocando que la

Difusividad sea menor, modificando su velocidad de secado, ya que al retener

con mayor fuerza las moléculas de agua, tanto por la red que se podría formar

entre los biopolímeros, como por la capacidad de interactuar con el agua de las

proteínas, va a dificultar la difusión de éstas a través de ellos, obteniéndose así

valores de Difusividad más bajos que en la película elaborada sólo en base a

Qo, lo que influye finalmente en la velocidad de secado de las películas.

-19-
Tabla 4. Prueba de Dunnett para la difusividad de las películas biodegradables

Películas
Error estándar t p
biodegradables
Qo+EAP-Blanca Qo 6.833E-14 3.399 0.023
Qo+EAP-Negra Qo 6.833E-14 10.634 0.000
Qo+EAP-Roja Qo 6.833E-14 15.888 0.000

3.3 Determinación del espesor

Las películas biodegradables analizadas fueron seleccionadas sin presencia de

daños y los resultados obtenidos fueron el promedio de tres mediciones

aleatoriamente seleccionadas. De acuerdo con los resultados mostrados en la

Tabla 4, el espesor de las películas obtenidas a base de Qo y Qo+EAP de las

variedades de quinua osciló entre los 0.025mm ± 0.002 y 0.061mm ±0.024,

encontrándose dentro de los valores límites para no ser detectado por el

consumidor una vez que la película biodegradable sea aplicable como

recubrimiento comestible a un alimento (Longares et al., 2004). Según el

análisis de varianza (Anexo 2) el espesor de las películas biodegradables no

presenta evidencia suficiente para determinar diferencia significativa (p>0.05).

Según Sebti et al. (2005) el espesor de la película depende de la naturaleza y

composición, los referidos investigadores encontraron una relación entre el

espesor de la película y el contenido de polímero formador.

Tabla 4. Espesor de las películas

Muestra Espesor (mm)


Qo 0.025 ± 0.002
Qo + EAP-Blanca 0.053 ± 0.013
Qo + EAP-Negra 0.061 ± 0.024
Qo + EAP-Roja 0.037 ± 0.007

-20-
3.4 Propiedades mecánicas

En la Tabla 5 se presenta el promedio de las propiedades mecánicas de las

películas para cada experimento con sus respectivas desviaciones estándar.

Los promedios seguidos de letras diferentes implican que tienen diferencias

significativas de acuerdo a la prueba de comparaciones medias de diferencia

mínima significativa.

Tabla 5. Propiedades mecánicas de las películas biodegradables

Esfuerzo de
Factor de
tracción en la Alargamiento
Muestra ruptura (FR)
ruptura (ETR) porcentual (%A)
(N/mm)
(N/mm2)
Qo 0.080 ± 0.010a 6.971 ± 1.586a 117.083 ± 22.287b
Qo + EAP-
Blanca 0.027 ± 0.005c 1.607 ± 0.226b 197.088 ± 32.852a
153.361 ±
Qo + EAP-Negra 0.043 ± 0.009bc 2.075 ± 0.290b 31.995ab
Qo + EAP-Roja 0.061 ± 0.013b 5.616 ± 0.161a 187.793 ± 23.312a
Letra diferente significa diferencias significativas (p<0.05)

En la Tabla 6, se observa los resultados del análisis estadístico mediante la

prueba de Dunnett para él %A de las películas de Qo+EAP de las variedades

Blanca y Roja que fueron estadísticamente diferentes (p<0.05) a la película Qo

(control), caso contrario ocurrió con la variedad Negra. Los valores de

alargamiento a la ruptura de las películas de Qo+EAP fueron mayor en todos

los casos con respecto a la de Qo según se muestra en la Tabla 5., esta

propiedad podría ser atribuible al tipo de proteínas presentes en la fracción

proteica de la quinua como lo son albúminas y globulinas, las cuales presentan

estabilización de las moléculas a través de puentes disulfuro (Brinegar y

Goudan, 1993). En la Figura 4 se puede observar que la presencia de EAP en

-21-
la película aumenta la extensibilidad hasta un 68% más en comparación con

películas hechas solamente de Qo.

Tabla 6. Prueba de Dunnett para el factor de ruptura (FR), esfuerzo de tracción

a la ruptura (ETR) y Alargamiento porcentual (A%) de las películas

biodegradables

Propiedad Error
Películas biodegradables t p
Mecánica estándar
Qo+EAP-Blanca Qo 0.007861 -6.665 0.001
Factor de
Qo+EAP-Negra Qo 0.007861 -4.638 0.004
ruptura (FR)
Qo+EAP-Roja Qo 0.007861 -2.39 0.104
Esfuerzo de Qo+EAP-Blanca Qo 0.6677 -8.032 0.001
tracción a la Qo+EAP-Negra Qo 0.6677 -7.331 0.001
ruptura (ETR) Qo+EAP-Roja Qo 0.6677 -2.028 0.176
Alargamiento Qo+EAP-Blanca Qo 22.89 3.496 0.021
porcentual (A Qo+EAP-Negra Qo 22.89 1.585 0.325
%) Qo+EAP-Roja Qo 22.89 3.089 0.037

-22-
b)
a)

c) d)

Figura 4. Espesor (a), Alargamiento porcentual (A%) (b), Esfuerzo de tracción a la

ruptura (ETR) (c) y Factor de ruptura (FR) (d) de las películas biodegradables de

Qo+EAP. de las variedades Blanca, Negra y Roja comparadas con la película de Qo

(control).

Ambos biopolímeros, proteínas de quinua y Qo se potencian mutuamente al

estar en mezcla, ya que si bien es la proteína la que estaría actuando como

plastificante, ésta por sí sola no forma película (Galietta et al., 1998; Cao y

Chang, 2002 y Choi y Hang, 2002). Por otra parte, esta sinergia podría deberse

-23-
que al mezclar ambas soluciones (extracto acuoso de proteínas y solución de

Qo), disminuya la interacción proteína-proteína, favoreciéndose la interacción

proteína-hidrocoloide del tipo iónico, modificando así la organización

tridimensional de esta red molecular que forma la película y esta nueva

organización puede dejar un mayor volumen libre dentro de la red permitiendo

una mayor movilidad de las cadenas de polímeros. A la vez un aumento en la

plasticidad conlleva una disminución en la resistencia mecánica (Galieta et al.,

1998) que es justamente lo que se puede observar en los valores de ETR, los

que se ven fuertemente disminuidos al agregar proteínas en la mezcla

formadora de la película. Según la prueba de Dunnett (Tabla 6) para el ETR en

donde las películas de Qo+EAP de las variedades Blanca y Negra fueron

estadísticamente diferentes (p<0.05) a la película Qo (control), caso contrario

ocurrió con la variedad Roja, a pesar de verse disminuida esta propiedad de

ETR la película elaborada con EAP de la variedad roja posee muy buenas

propiedades, lo cual permite prever aplicaciones para almacenar alimentos,

utilizando esta película como un recubrimiento capaz de alargarse durante su

uso en la preservación de frutas (Diab et al., 2001). Si se comparan los

resultados obtenidos en la presente investigación con los de las películas

elaboradas en base a harina de amaranto, cuyas proteínas presentan

similitudes con las de la quinua, y que están formadas por albúminas,

globulinas y glutelinas (Abugoch, 2006b), la película presenta valores menores

de ETR de 1.45 N/mm2 (Tapia-Blácido et al., 2007). Por otro lado, Cao y Chang

(2001) realizaron estudios en películas basadas en proteínas de soya los que

presentaron muy buenas propiedades mecánicas obteniendo valores de ETR

entre 1.60 a 2.36 N/mm2. Tanto los valores reportados para el amaranto como

-24-
para la soya son muy similares a los estudiados en la presente investigación

para la película con mezcla, en el caso de la soya reporta valores de A% entre

217.1% a 270.7% pero en concentraciones mayores de proteína y por otro lado

las películas de amaranto presentan valores de A% muy pobres de tan sólo un

83.7% comparadas con las películas de Qo+EAP de quinua que llegan hasta

un 197% de A% en la variedad blanca.

3.5 Grado de Transmisión de vapor de agua TVA

En la Tabla 7 se presenta el promedio de las repeticiones de la permeabilidad

de las películas para cada tratamiento con sus respectivas desviaciones

estándar. Los promedios seguidos de letras diferentes implican que tienen

diferencias significativas de acuerdo a la prueba de comparaciones medias de

diferencia mínima significativa en cada periodo.

Tabla 7. Propiedades de permeabilidad de las películas

Agua evap.
Muestra TVA (g/m2*h) TVAe (mm*g/m2*h)
(g)
Qo 41.73 ± 0.15 34.59 ± 0.13a 2.32 ± 0.19
Qo + EAP-
1er 32.77 ± 0.15 27.16 ± 0.13d 3.78 ± 0.95
Blanca 
periodo
Qo + EAP-Negra 37.73 ± 0.21 31.28 ± 0.17b 5.02 ± 2.00
Qo + EAP-Roja 35.73 ± 0.15 29.62 ± 0.13c 2.90 ± 0.54
Qo 26.37 ± 0.26 19.87 ± 0.12a 1.33 ± 0.11
Qo + EAP-
2do 15.13 ±0.20 11.40 ± 0.26d 1.58 ± 0.36
Blanca 
periodo
Qo + EAP-Negra 21.00 ± 0.15 15.83 ± 0.15b 2.54 ± 1.00
Qo + EAP-Roja 18.53 ± 0.21 13.97 ± 0.26c 1.37 ± 0.26

La cinética de evaporación de vapor de agua de las películas se muestra en la

Figura 5, observándose la permeabilidad del vapor de agua que poseen las

películas de Qo+EAP y que son comparados con los resultados obtenidos para

la película de Qo. Se puede apreciar (Figura 5) que la tendencia de ambas

-25-
curvas es polinómica, Para para efectos de cálculo según la Norma Chilena

NCh2098.Of2000, la determinación de la TVA en películas de recubrimiento

orgánico, se deben tomar a lo menos cuatro puntos que se ajusten a una línea

recta, representando la pendiente el grado de transmisión del vapor de agua.

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
-10.00

-20.00
Pérdida de Agua (g)

-30.00

-40.00

-50.00

-60.00

-70.00

-80.00
Días
Qo Qo + EAP- Blanca Qo + EAP- Negra Qo + EAP- Roja

Figura 5. Cinética de evaporación de agua a través de las películas ensayadas

(se grafica la pérdida de peso de las copas en función del tiempo).

Las películas con EAP presentaron un buen ajuste a una línea recta, pero en

dos etapas con dos pendientes diferentes. El punto final de estas curvas (día

21) indica la cantidad total de agua evaporada a través de las películas; las

películas de Qo permitieron una mayor evaporación de agua (≈ 67g) en

comparación a las películas Qo+EAP (≈ 54; 58; 47 g) en total (Tabla 7).

La presencia de proteínas de quinua produjo una disminución en la TVA, lo

cual hace que la película tenga una mejor permeabilidad. Este aumento fue

observado también por Di Pierro et al. (2012), que encontraron que la adición

de proteínas de suero a una matriz de Qo aumentó su permeabilidad.

Resultados similares se obtuvieron en la presente investigación ya que la

-26-
quinua negra posee un mayor contenido proteico (Tabla 2) que las otras

variedades lo cual influencia en un menor TVA. En comparación con otras

películas que contienen quitosano con almidón de maíz, la permeabilidad al

vapor de agua que se encontró fue similar a las películas de extracto

proteico+Qo (García et al., 2000).

Se puede observar en la Figura 5, que la tasa de evaporación de vapor de

agua es menor en las películas con EAP que en la película de Qo, lo que

implica una mayor permeabilidad al vapor de agua en estos últimos (Tabla 7).

Por lo que se podría explicar que al preparar las mezclas entre Qo y proteínas

de quinua, es posible mejorar esta propiedad ya que las proteínas interactúan

con el Qo formando una barrera al vapor de agua en las películas. La diferencia

entre las pruebas realizadas de Qo y extracto acuoso proteico con cada

variedad de proteína se debe también a la cantidad proteica de esta. El efecto

encontrado en esta investigación puede estar relacionado con el carácter

hidrófilo y el espesor de las películas de mezcla de EAP de quinua con Qo. La

influencia del espesor de la película en la TVA encontrado en la presente

investigación ha sido reportada por Denavi et al. (2009) y McHugh et al. (1994),

lo cual influye positivamente en esta propiedad de permeabilidad al vapor de

agua.

Como se mencionó anteriormente, del análisis de la Figura 5 se encontró que

para las películas con EAP, la cinética de evaporación del agua a través de la

película, se puede dividir en dos etapas tal como se muestra en el Anexo 12,

donde el primer período comprende los primeros 10 días y los 11 días

restantes corresponden al segundo período Anexo 12.

-27-
Como se puede observar en el Anexo 12, los valores de a y b en ambas etapas

se ajustan muy bien al comportamiento lineal, obteniendo para la primera etapa

los R2 de 0.99 y para la segunda de 0.98 como mínimo. Si se observa que

ambas etapas presentaron pendientes diferentes siendo mayor en el primer

período (m=4.2; 3.7; 3.9 y 3.5g H2O/día) que en el segundo período (m=1.8;

2.3; 1.3 y 1.9 g H2O/día). Esto significa que la transferencia de vapor de agua a

través de las películas es mayor durante los 10 primeros días que al final. La

baja que sufre en la segunda etapa se puede deber a que se favorece la

formación de gel que presenta el Qo, dado que, si fuera así y se formase una

capa de gel, evidentemente ésta actuaría como barrera al vapor de agua por lo

que disminuiría la permeabilidad a éste en la última etapa (Chenite et al.,

2000), tal como sucede en este caso.

La disminución en TVA encontrado en esta investigación puede estar

relacionado con el carácter hidrófilo y el espesor de las películas de quitosano

con extracto acuoso proteico. La influencia del espesor de la película en TVA

específico encontrado en este estudio ha sido reportada por Denavi et al.

(2009) y McHugh et al. (1994).

Las películas de Qo a 60% H.R presentan un TVA de 28.24 g/m 2*h (Cárcamo,

2005) las películas de quitosano a humedades relativas de 53 y 75% son de 12

y 27.83 (g/m2*h) respectivamente (Wiles et al., 2004). Es importante mencionar

de acuerdo a los resultados presentados, los valores de TVA son

-28-
evidentemente dependientes de la humedad relativa, ya que un aumento de

esta, conlleva a un aumento en la tasa de transferencia de vapor de agua

(Wiles et al., 2004).

En la Tabla 8 se observa el análisis estadístico mediante la prueba de Dunnett

para películas biodegradables, donde para el análisis de TVA de todas las

películas con EAP de quinua fueron estadísticamente diferente (p<0.05) a la

película de Qo (control); mientras que para el análisis de TVA especifico,

ocurrió lo contrario al realizarse el análisis ANVA (Anexo 4) no presentando

evidencia suficiente para determinar diferencia significativa (p>0.05) en

películas biodegradables.

Tabla 8. Prueba de Dunnett para la transferencia de vapor de agua (TVA) para

el primer y segundo periodo de las películas biodegradables

Error
Periodo Películas biodegradables T p
estándar
Qo+EAP-Blanca Qo 0.1152 -43.16 0.000
TVA
Qo+EAP-Negra Qo 0.1152 -64.51 0.000
1er Periodo
Qo+EAP-Roja Qo 0.1152 -28.78 0.000
Qo+EAP-Blanca Qo 0.1715 -34.41 0.000
TVA
do Qo+EAP-Negra Qo 0.1715 -49.35 0.000
2 Periodo
Qo+EAP-Roja Qo 0.1715 -23.56 0.000

3.6 Análisis de biodegradabilidad de las películas

En la Tabla 9 presenta el promedio de las repeticiones de la pérdida de peso

de las películas para cada tratamiento con sus respectivas desviaciones

estándar. Los promedios seguidos de letras diferentes implican que tienen

diferencias significativas por columna de acuerdo a la prueba de

comparaciones medias de diferencia mínima significativa.

-29-
Tabla 9. Pérdida de peso (%) en los ensayos de biodegradabilidad de las

películas en un sistema aeróbico.

Película Días
2 5 10 15
Qo 8.12±2.53 16.95±0.95c 26.80±1.64c 45.40±2.58b
Qo + EAP-Blanca 12.40±1.90 23.79±1.30a 31.37±2.13b 69.39±6.51a
Qo + EAP-Negra 10.15±0.39 19.95±1.61b 33.47±1.75b 65.44±8.64a
Qo + EAP-Roja 10.34±0.38 22.00±1.48ab 37.40±1.53a 61.81±7.15a

En la Tabla 10 presenta el promedio de las repeticiones de la pérdida de peso

de las películas para cada tratamiento con sus respectivas desviaciones

estándar. Los promedios seguidos de letras diferentes implican que tienen

diferencias significativas de acuerdo a la prueba de comparaciones medias de

diferencia mínima significativa.

Tabla 10. Pérdida de peso (%) en los ensayos de biodegradabilidad de las

películas en un sistema anaeróbico.

Días
Película
2 5 10 15
Quitosano Qo 8.31±0.97b 15.85±0.80c 22.47±1.88b 39.48±1.98c
Qo + EAP-Blanca 11.06±1.49a 22.84±2.51a 30.36±1.49a 55.74±1.48ab
Qo + EAP-Negra 9.69±0.11ab 17.24±1.12bc 32.25±3.34a 57.66±2.23a
Qo + EAP-Roja 9.40±1.20ab 19.97±1.57ab 30.70±2.85a 53.80±1.19b

En las Tabla 9 y 10 se muestra el % de pérdida de peso de las películas de Qo

y Qo+EAP en función del tiempo. Se nota claramente que el proceso de

degradación es sumamente rápido y que concluye prácticamente al quinceavo

-30-
día de experimento a diferencia de lo que ocurre con otras películas proteicas,

como las de gluten de trigo, que desaparecen recién luego de los 50 días

(Domenek et al., 2004), de glutenproteína de soja y glicerol que duran en suelo

aproximadamente 30 días (Park et al., 1998) y de gelatina sola o entrecruzada

con almidón dialdehído que se deterioran dentro de los 15 días (Martucci y

Ruseckaite, 2009). Por lo tanto, las películas de Qo y Qo+EAP, pueden

clasificarse como materiales rápidamente degradables. La razón principal de

este comportamiento es la gran susceptibilidad de los materiales basados en

proteínas a la acción de enzimas (proteasas) que son producidas por una

amplia variedad de microorganismos (Martucci y Ruseckaite, 2009); donde la

humedad absorbida por la película favorece la proliferación microbiana en la

tierra debido a la mayor disponibilidad de agua en el material, a partir de lo cual

comienza la biodegradación.

Se enterraron en el suelo las películas de Qo y películas de Qo+EAP. Mientras

que el EAP se degrada principalmente por acción de las proteasas, el Qo lo

hace a través de diversas enzimas tales como quitosanasa, lisozima y papaína

(Harish et al., 2005; Nair y Laucerin, 2007). El Qo presenta un comportamiento

biodegradativo más lento por su carácter antimicrobiano (los grupos amino

cargados de manera positiva pueden interactuar y formar polielectrolitos

complejos con los polímeros ácidos producidos en las superficies de las células

bacterianas) a lo que se suma la regularidad de cadena polimérica que hace

que los grupos hidrolizables estén más inaccesibles a las enzimas (Jo et al.,

2005).

-31-
80.00
(b)
% Pérdida de peso
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 5 10 15 20
Días

Qo Qo + EAP- blanca Qo + EAP- Negra Qo + EAP- Roja

70.00
% Pérdida de Peso

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 5 10 15 20
Días
Qo Qo + EAP- blanca Qo + EAP- Negra Qo + EAP- Roja

Figura 6. (a) Pérdida de peso en función del tiempo de degradación en un

sistema aeróbico y (b) en un sistema anaeróbico de películas de Qo y

Qo+EAP.

Como se observa en las Tablas 9 y 10, la degradación medida

cuantitativamente (disminución de la masa) de las películas biodegradables, se

alcanzó con mayor rapidez en las películas que se degradaron en un sistema

aeróbico, ya que si se observan los porcentajes al quinceavo día de

degradación, en este sistema son superiores a los obtenidos en un sistema

-32-
anaeróbico en el mismo período. Esta diferencia en la velocidad de

degradación de las películas en los diferentes sistemas se debe a la diferencia

de humedad, temperatura, presencia de diversas poblaciones de

microorganismos y tipo de tierra, por lo que es factible que en un ambiente

como el del sistema aeróbico con una alta humedad y altas temperaturas, la

proliferación de colonias de microorganismos en el compost se ve favorecida

(Martínez et al., 2008). Todo lo contrario ocurrió en el sistema anaeróbico.

Tanto la velocidad como el grado de biodegradación del Qo dependen del

grado de deacetilación (Kean y Thanou, 2010), a menor grado de deacetilación

mayores son la velocidad y susceptibilidad de las películas al proceso de

degradación (Coma et al., 2002; Rajatzka y Boryniec, 1998). En conclusión, la

película de Qo demostró ser la más resistente al proceso de biodegradación en

suelo, en comparación con las películas de Qo+EAP.

En la Tabla 11 se observan los resultados del análisis estadístico de la prueba

de Dunnett para las películas biodegradables en un sistema aeróbico, donde se

comparó la película de Qo (control) contra las películas con EAP de quinua,

encontrándose que el control fue estadísticamente diferente (p<0.05) a las

películas con EAP de quinua en las tres variedades; ocurriendo lo mismo con el

sistema anaeróbico.

-33-
Tabla 11. Prueba de Dunnett para la biodegradabilidad de las películas en un

sistema aeróbico y anaeróbico para el día 15

Error
Sistema Películas biodegradables T p
estándar
Qo+EAP-Blanca Qo 5.396 4.447 0.005
Aeróbico Qo+EAP-Negra Qo 5.396 3.714 0.015
Qo+EAP-Roja Qo 5.396 3.042 0.039
Qo+EAP-Blanca Qo 1.444 11.259 0.000
Anaeróbico Qo+EAP-Negra Qo 1.444 12.589 0.000
Qo+EAP-Roja Qo 1.444 9.914 0.000

3.7 Isotermas de sorción de las películas biodegradables

Los valores de los parámetros resultantes para los ajustes de ambos modelos

(BET y GAB) se resumen en la Tabla 12. Si bien, los valores de sorción se

ajustaron muy bien tanto para BET (r 2 > 0,96), como para GAB (r 2 >0,95). Los

valores de la monocapa (Xm), que indican la cantidad de agua que está

fuertemente adsorbida a sitios específicos y se considera como el valor óptimo

en el que una película es más estable resultaron ser diferentes. Sin embargo se

utilizó el modelo de GAB porque describe muy bien los valores de sorción de

agua hasta valores de actividad de agua (a w) de 0,98, confirmando la

aplicabilidad de esta ecuación de sorción en regiones de multicapa (Van den

Berg y Bruin, 1981). Los tres parámetros del modelo de GAB han sido

probados en valores de modelos de sorción reales de muchos alimentos a lo

largo de un amplio rango de a w (Bizot, 1983), incluyendo polisacáridos (Bizot et

al., 1997). En contraste el modelo de BET aplicable sólo hasta valores de a w de

0,43 para películas de mezcla (1:1), lo que concuerda con lo señalado por Zug

(2005).

-34-
Tabla 12. Parámetros estimados para los datos de la isoterma de sorción de

las películas usando el modelo de GAB

GAB
Película
k C1 Xm R2
Quitosano Qo 0.90 50.64 8.63 0.99
Qo+EAP-Blanca 0.90 31.39 34.88 0.95
Qo+EAP-Negra 0.89 19.51 36.39 0.95
Qo+EAP-Roja 0.84 7.65 43.88 0.98

En la Figura 7. Se muestra la isoterma de sorción de las películas de quitosano

y quitosano con EAP. Se puede observar que ésta es de forma sigmoidal, lo

que es típico en biopolímeros de alto peso molecular y en alimentos que tienen

un alto contenido de polisacáridos o proteínas (Diab et al., 2001). La isoterma

de adsorción mostró las tres zonas típicamente reportados para estos tipos de

material. En la zona donde la aw <0.2 ocurre la adsorción de agua, entre una a w

de 0,2-0,65 se encuentra la zona correspondiente a múltiples capas y a una a w

> 0,65 corresponde a la zona de condensación de agua en los poros de la

película, estos valores justifican al modelo de GAB. (Zomorodian et al., 2011).

No se consideró el modelo de BET debido a los parámetros con los que se

trabaja en este modelo que van desde 0 – 0.5 a w, siendo GAB un modelo con

más rango de actividad de agua y el que mejor se ajusta.

Según Abugoch, (2006) menciona que conforme se incrementa la a w el

contenido de humedad de las películas de quitosano con EAP aumenta más

que la de la película de quitosano, mostrando diferencias entre esas películas.

En un mayor rango de contenido de agua de las películas de quitosano con

extracto acuoso proteico fueron más hidrófilas que películas de Qo; ya que este

incremento de actividad de agua causa la hinchazón en las películas (Sebti et

-35-
al., 2005) ocurriendo esto en las películas elaboradas con extracto acuoso

proteico de las tres variedades.

Se ha informado que las películas de quitosano se plastifican cuando su

contenido de humedad es superior al 20% (Hirase et al., 2010 y Pereda et al.,

2009) lo que sugiere que la plastificación del quitosano comienza después de la

monocapa, obteniéndose en esta investigación similares resultados.

150
140
130
120
110
g H20/100g. soluciòn

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
aw

Quitosano Qo + EAP- Blanca Qo + EAP- Negra Qo + EAP- Roja

Figura 7. Isotermas de sorción de agua de las películas de Qo y Qo+EAP de

tres variedades de quinua a 30° C. La línea continua muestra el ajuste obtenido

con el modelo de GAB.

Los datos de sorción de agua fueron analizados usando la ecuación de GAB,

las que se muestra en la metodología y se obtuvo los respectivos ajustes

(Anexo 13).

La adición o eliminación de agua pueden causar transiciones de fase en la

estructura macromolecular. El modelo molecular GAB de adsorción se utiliza

-36-
para ajustar los datos de adsorción de agua de las películas. La ecuación GAB

ha afirmado para predecir la sorción de humedad de las proteínas y el

quitosano con una precisión adecuada (Cho y Rhee, 2002).

La constante C del modelo GAB, está relacionado con la energía de interacción

entre agua/sustrato, fue diferente para las películas (Tabla 12), y las moléculas

de agua se adsorben con energía diferente en el sitio activo. El parámetro k del

modelo de GAB mide la diferencia de potencial químico estándar entre las

moléculas de esta segunda etapa y aquellas del estado líquido puro y si k es

menor a la unidad como es este el caso se estimará una sorción menor a la

predicha por BET el cual es dependiente de la película (Zug, 2002).

C representa la diferencia de potencial químico entre las moléculas de agua

que han sido adsorbidos en las primeras moléculas de la capa de agua

adsorbida y en las capas posteriores (Martínez y Salais, 2014 ). 

Los valores de K oscilaron entre 0,90 y 1,0, y cuando K se acerca a uno, casi

no hay distinción entre moléculas de múltiples capas y moléculas del líquido y

las moléculas de agua más allá de la monocapa no están estructurados de una

multicapa, pero tienen las mismas características que las moléculas en el

líquido a granel (Quirijns et al., 2005; Martínez y Salais, 2014; Liébanes et al.,

2006).

La teoría descrita por el modelo de GAB establece que la monocapa de agua

situada sobre la superficie sólida está estrechamente limitada, mientras que las

-37-
moléculas de agua en la multicapa están menos firmemente atraídas por el

sólido a nuevas posiciones (Liébanes et al., 2006).

4 CONCLUSIONES

Se elaboraron películas de quitosano (Qo) con mezcla de extracto acuoso

proteico (EAP) de tres variedades de quinua: Blanca INIA 431-Altiplano, Negra

INIA 420-Collana y Roja INIA 415-Pasankalla.

La cantidad de proteína de las variedades de quinua resultaron ser un aporte a

las propiedades mecánicas de la película de la mezcla, siendo la mejor

variedad Roja INIA 415-Pasancalla con un ETR de 5.616±0.161 N/mm2

acercándose al de Qo con 6.971±1.586 N/mm2. La variedad Blanca INIA-431-

Altiplano obtuvo el mayor alargamiento porcentual (A%) con 197.088±32.852%

por encima de las películas de Qo con 117.083±22.287%.

Las propiedades de transmisión al vapor de agua (TVA), resultaron

significativamente mejor en mezclas de Qo+EAP de la variedad Blanca INIA

431-Altiplano (27.16±0.13 g/m2*h) que la película de sólo Qo (34.59±0.13

g/m2*h).

En las pruebas de isotermas de las películas se trabajó con el modelo de GAB,

el cual ajustó adecuadamente con las películas obtenidas en los diferentes

tratamientos; obteniéndose el mayor valor de monocapa (X m) en las películas

de mezcla de Qo+EAP de la variedad Roja INIA 415-Pasankalla con 43.88 que

en la película de solo Qo con 8.63.

-38-
En la biodegradabilidad se obtuvo que la películas de mezcla de Qo+EAP se

degradan más rápido ya sea en un sistema anaerobio y aerobio, siendo este

último en donde más rápido ocurrió la degradación con un 69.39±6.51% de su

pérdida de peso en 15 días en las películas de la variedad de quinua Blanca

INIA 431-Altiplano.

5 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar las siguientes pruebas para tener un análisis más

completo de las películas biodegradables.

 Medición de la solubilidad para determinar el porcentaje de materia

soluble con respecto al tiempo.

 Medición de la opacidad para predecir la perceptibilidad de la película

por el ojo humano al aplicarla como recubrimiento sobre un alimento.

 Determinación del efecto antimicrobiano de las películas para obtener la

resistencia a la carga microbiana.

 Microscopia Electrónica de Barrido para ver su micro-estructura de las

películas.

 Permeabilidad al oxígeno para determinar su barrera al transporte de

este gas.

-39-
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abugoch, L. 2006a. Caracterización y estudio de películas comestibles

elaboradas con biopolímeros provenientes de aislados proteicos de quínoa y

quitosano. Proyecto Fondecyt. Santiago, Chile.

Abugoch, L. 2006b. Relación estructura-funcionalidad de glutelinas y aislados

proteicos de amaranto (Amaranthus hypochondriacus). Tesis doctoral. Mar del

Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias

Exactas.

AOAC. 1995. Association of Official Analytical Chemists Inc. Official Methods of

Analysis, ed. 16; Ed.Williams, S.; Arlington, VA.

Aguilar, R.; Guevara, L.; Alvarez, J. 1979. A new procedure for the quantitative

determination of saponins and its application to several types of Peruvian

quinua. Acta Científica Venezolana, 30 (2), pp. 167–171.

Álvarez, V.; Ruseckaite, R.; Vázquez, A. 2006. Degradation of sisal fibre/Mater

Bi-Y biocomposites buried in soil. Polym Degrad Stab 91: 3156-3162.

Alves, A.; Mattos, N.; Santos, W.; Lima, F.; Paz, M.; Pedroso, C. 2007. Partial

replacement of corn silage by corn gluten feed in the feeding of dairy Holstein

cows in lactation. Rev. Bras. Zootec. 36 (5.Supplement): 1590-1596.

-40-
ASTM D3985. 1995. Standard test method for oxygen gas transmission rate

through plastic films and sheeting using a coulometric sensor. American Society

for Testing and Materials. West Conshohocken, PA, USA.

ASTM D 5458-95. 2001. Standard test method for peel cling of stretch wrap

film. American Society for Testing and Materials, Estados Unidos. 8 pp.

ASTM D882. 2012. Standard Test Method for Tensile Properties of Thin Plastic

Sheeting. American Society for Testing and Materials, USA.

Bizot, H.; Le, P.; Leroux, B.; Davy, J.; Roger, P.; Buleon, A. 1997. Carolimetric

evaluation of the glass transition in hydratated, linear and branched

polyanhydroglucose compounds. Carbohydr. Polym: 33-50.

Brinegar, C.; Goundan, S. 1993. Isolation and characterization of chenopodin,

the 11S seed storage protein of quinoa (Chenopodium quinoa). J. Agric. Food

Chem., (41):182-185.

Cao, Y.; Chang, K. 2001. Edible films prepared from water extract of soybeans.

Journal of Food Science, 67(4):1449-1454.

Cárcamo, C. 2005. Preparación de films de complejo polielectrolito quitosano-

alginato y comparación de sus propiedades mecánicas y biológicas con films

de quitosano. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas. Chile.

-41-
Chen, C.; Lai, L. 2008. Mechanical and water vapor barrier properties of tapioca

starch/decolorized hsian-tsao leaf gum films in the presence of plasticizer. Food

Hydrocolloids, 22(8), 1584–1595. doi:10.1016/j.foodhyd.2007.11.006.

Cheng, M.; Deng, J.; Yang, F.; Gong, Y.; Zhao, N.; Zhang, X. 2003. Estudio

sobre las propiedades físicas y la afinidad de las células nerviosas de las

películas compuestas a partir de soluciones de quitosano y gelatina

Biomateriales, 24 (), pp. 2871-2880.

Chenite, A.; Chaput, C.; Wang, D.; Combes, C.; Buschmann, M.; Hoemann, C.;

Leroux, J.; Atkinson, B.; Binette, F.; Selmani, A. 2000. Novel injectable neutral

solutions of chitosan form biodegradable gels in situ. Biomaterials, 21(21):2155-

2161.

Cho, S.; Rhee, C. 2002. Características de sorción de películas de proteína de

soja y su relación con las propiedades mecánicas Lebensmittel -Wissenschaft

und Technologie-, 35 (2002), pp. 151-153.

Choi, W.; Han, J. 2002. Film-forming Mechanism and Heat Denaturation Effects

on the Physical and Chemical Properties of Pea-Protein-Isolate Edible Films. J.

Food Sci., 67(4):1399-1406.

-42-
Coma, V.; Martial-Gros, A.; Garreau, S.; Copinet, A.; Deschamps, A. 2002.

Edible antimicrobial films based on chitosan matrix. Journal of Food Science 67:

1162–1169.

Coupland, J.; Shaw, N.; Monahan, F.; O'Riordan, E.; O'Sullivan, M. 2000.

Modelando el efecto del glicerol sobre el comportamiento de sorción de

humedad de películas comestibles de proteína de suero. J. Food Eng., 43, pp.

25-30.

Dash, S.; Swain, S. 2013. Efecto de nitruro nanoboron sobre las propiedades

físicas y químicas de la proteína de soja Compos. Sci. Technol., 84, pp. 39-43.

Denavi, D.; Tapia-Blácido, M.; Añón, P.; Sobral, A.; Maur, F.; Menegalli, C.

2009. Effects of drying conditions on some physical properties of soy protein

films. Journal of Food Engineering, 90, pp. 341–349.

Diab, T.; Biliaderis, C.; Gerasopoulos, D.; Sfakiotakis, E. 2001. Physicochemical

properties and application of pullulan edible films and coatings in fruit

preservation. J. Sci. Food Agric., (81):988-1000.

Di Pierro, F.; Donato, G.; Fomia, F. 2006. Preliminary pediatric clinical

evaluation of the oral probioticStreptococcus salivarius K12 in preventing

recurrent pharyngitis and/or tonsillitis caused by Streptococcus pyogenes and

recurrent acute otitis media. Int J Gen Med. 2012; 5:991–997.

-43-
Dini, I.; Tenore, G.; Dini, A. 2005. Nutritional and antinutritional composition of

Kancolla seeds: An interesting and underexploited andine food plant Food

Chemistry, 92 (1), pp. 125–132.

Domenek, S.; Feuilloley, P.; Gratraud, J.; Morel, M.; Guilbert, S. 2004.

Biodegradability of wheat gluten based bioplastics. Chemosphere 54: 551–559.

Di Franco, C.; Cyras, V.; Busalmen, J.; Ruseckaite, R.; Vázquez, A. 2004.

Degradation of polycaprolactone/starch blends and composites with sisal fibre.

Polym Degrad Stab 86: 95- 103.

Espitia, P.; Du, W.; Avena-Bustillos, R.; Soares, N.; McHugh, T. 2014. Edible

films from pectin: Physical-mechanical and antimicrobial properties-a review.

Food Hydrocolloids, 35, 287– 296. doi:10.1016/j.foodhyd.2013.06.005.

Galietta, G.; Di gioia, L.; Guilbert, G.; Cuq, B. 1998. Mechanical and

Thermomechanical properties of films based on whey proteins as affected by

plasticizer and crosslinking agents. J Dairy Sci., (81):3123–3130.

Gálvez, A.; Aravena, E.; Mondaca, R. 2006. Isotermas de Adsorción en Harina

de Maíz. Ciencia y Tecnología de Alimetos, Campinas, 26(4):821-827.

Garcia, M.; Pinotti, A.; Martino, M.; Zaritzky, N. 2009. Characterization of starch

and composite edible films and coating. En Milda E. Embuscado Y Kerry C.

Huber (Ed.) Edible Films and Coating for food appications. Springer, New York

p. 169-210.

-44-
Gennadios, A.; Weller, C. 1990. Edible films and coatings from wheat and corn

proteins. Food Tech., 10(63).

Greenfield, H.; Southgate, D. 2003. Food composition data: production,

management and use. FAO, Rome.

Guerrero, P.; Kerry, J.; De la Caba, K. 2014. Caracterización FTIR de las

interacciones proteína-polisacárido en mezclas extruidas Carbohyd. Polym.,

111, pp. 598-605.

Guerrero, P.; Retegi, A.; Gabilondo, N.; De la Cabra, K. 2010. Mechanical and

thermal properties of soy protein films processed by easting and comprenssion.

Journal of Food Engineering 100: 145-151.

Harish, K.; Lakshmanb, K.; Shamalab, T.; Tharanathan, R. 2005.

Biodegradation of chitosan-graft-polymethylmethacrylate films K.V. Inter-

national Biodeterioration & Biodegradation 56: 115–120.

Jo, C.; Kang, H.; Lee, N.; Kwon, J.; Byun, M. 2005. Pectinand gelatin-based

film: effect of gamma irradiation on the mechanical properties and

biodegradation. Radiation Physics and Chemistry 72: 745–750.

Kean, T.; Thanou, M. 2010. Biodegradation, biodistribution and toxicity of

chitosan, Adv. Drug Deliv. Rev. 62: 3-11.

-45-
Kittur, F.; Kumar, K.; Tharanathan, R. 1998. Functional packaging properties of

chitosan films. Z. Lebensm. Unters. Forsch. A (206): 44-47.

Kumar, R.; Choudhary, V.; Mishra, S.; Varma, I., Mattiason, B. 2002. Adhesivos

y plásticos a base de productos de proteína de soja Ind. Prod Crop, 16, pp.

155-172.

Liébanes, M.; Aragón, J.; Palancar, M.; Areválo, G.; Jiménez, D. 2006.

Equilibrium moisture isotherms of two-phase solid olive oil by-products:

adsorption process thermodynamics. Colloids and Surfaces A: Physicochemical

and Engineering Aspects, 282–283 (2006), pp. 298–306.

Liu, M.; Misra, P.; Askeland, L.; Drzal, A. 2005. Mohanty composites 'verdes' de

fibra de plástico y piña hoja a base de soja: la fabricación y propiedades de

evaluación Polymer, 46, pp. 2710-2721.

Longares, A.; Monahan, F.; Sullivan, M. 2004. Physical properties and sensor y

evaluation of WPI films of varying thickness. Food Science and Technology.

37(5): 545-550.

López, A.; Rivas, J.; Louiza, M.; Sabino, M. 2008. Degradación de películas

plastificadas de quitosano obtenidas a partir de conchas de camarón

(L.vannamei), Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., Vol. 25, N° 2, pp.

133–143.

-46-
Martin, A.; Bos, M.; Van Vliet, T. 2002. Interfacial rheological properties and

conformational aspects of soy glycinin at the air/ water interface. En: Food

Hydrocolloids, 16(1):63–71.

Martínez, G.; Matos, M.; Sabino, M.; Urbina, C.; Barrios, C.; Taddei, A.; Castelli,

C.; Arnal, M.; MÜller, A. 2008. Estudio de una mezcla binaria biodegradable:

policaprolactona/quitina. Revista Iberoamericana de Polímeros 9. pp. 313-321.

Martinez, M.; Salais, F. 2014. Moisture sorption isotherms and thermodynamic

properties of mexican mennonite-style cheese. Journal of Food Science and

Technology, 51 (10) (2014), pp. 2393–2403

Martucci, J.; Ruseckaite, R. 2009. Tensile Properties, Barrier Properties and

Biodegradation in Soil of Compression–Molded Gelatin-Starch Dialdehyde

Films. Journal of Applied Polymer Science 112: 2166-2178.

McCabe, W.; Smith, J.; Harriot, P. 1985. Drying of solids. En su: Unit operations

of chemical engineering.4a ed. USA, Mc Graw-Hill. pp. 717-722.

Mchugh, T.; Krochta, J. 1994. Sorbitol-versus glycerol-plasticized whey proteins

edible films: Integrated oxygen permeability and tensile property evaluation. J.

Agric. Food Chem., (46):318-324.

Monedero, F.; Fabra, M.; Talens, P.; Chiralt, A. 2009. Efecto de mezclas de

ácido oleico de cera de abeja en las propiedades mecánicas, ópticas y de

-47-
barrera de agua de las películas basadas en proteína de soja aislada. J. Food

Eng., 91, pp. 509-515.

Nair, L.; Laurencin, C. 2007. Biodegradable polymers as biomaterials. Prog

Polym Sci 32: 762–798.

Norma Chilena Oficial.NCh1151.Of76. 1999. Láminas y películas plásticas –

Determinación de las propiedades de tracción. pp. 13.

Norma Chilena Oficial NCh2098.Of2000. 2000. Películas de recubrimiento

orgánico – Determinación de la transmisión de vapor de agua. pp. 13.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Representación de la FAO en el Perú Instituto Nacional de Innovación Agraria

(INIA). 2013. Catálogo de Variedades Comerciales de Quinua en el Perú.

Park, C.; Xia, J.; Miller, R. 1998. Ground roll as a tool to image near-surface

anomaly: 68th Ann. Internat. Mtg., Soc. Expl. Geophys. Expanded Abstracts,

874–877.

Pereda, M.; Ponce, A.; Marcovich, N.; Ruseckaite, R.; Martucci, J. 2011.

Compuestos de quitosano-gelatina y películas de dos capas con potencial

actividad antimicrobiana Alimentación Los hidrocoloides, 25, pp. 1372-1381.

-48-
Quirijns, A.; Boxtel, W.; Loon, G. 2005. Sorption isotherms, GAB parameters

and isosteric heat of sorption. Journal of the Science of Food and Agriculture,

85 (2005), pp. 1805–1814.

Ramos, O.; Reinas, I.; Silva, S.; Fernandes, J.; Cerqueira, M.; Pereira, R.;

Vicente, A.; Pocas, M.; Pintado, M.; Malcata, F. 2013. Efecto de la pureza de

proteína de suero y el contenido de glicerol en las propiedades físicas de las

películas comestibles fabricados de los mismos Food hidrocoloide, 30, pp. 110-

122.

Ratajska, M.; Boryniec, S. 1998. Physical and chemical aspects of

biodegradation of natural polymers. Reactive & Functional Polymers 38: 35–49.

Ritthidej, C.; Phaechamud, T.; Koizumi, T. 2002. Moist heat treatment on

physicochemical change of chitosan salt films. Int J Clin Pharm; 232: 11-22.

Rodríguez, J.; Oses, K.; Ziani, J. 2006. Mate efecto combinado de plastificantes

y agentes tensioactivos sobre las propiedades físicas del almidón de películas

comestibles basa Res alimentos. Int., 398, pp. 840-846.

Sebti, I.; Martial-Gros, A.; Carnet-Pantiez, A.; Grelier, S.; Coma, V. 2005.

Chitosan polymer as bioactive coating and film against Aspergillus Niger

contamination. Journal of food science, 70(2):100-104.

-49-
Silva, K.; Mauro, M.; Gonçalves, M.; Rocha, C. 2016. Interacciones sinérgicas

de goma de algarrobo con proteínas de suero: Efecto sobre las propiedades

fisicoquímicas y microestructurales propiedades de las películas basadas en

proteínas de suero de leche Departamento de Ingeniería Química, Facultad de

Ingeniería, Universidade do Porto. Portugal.

Silva, S.; Goodfellow, B.; Benesch, J.; Rocha, J.; Mano, J.; Reis, R. 2007.

Morfología y miscibilidad de quitosano / membranas de proteína de soja

mezclados Los polímeros de hidratos de carbono, 70, pp. 25-31.

Song, F.; Tang, D.; Wang, X.; Wang, Y. 2011. Materiales a base de proteína de

soja biodegradables: una revisión Biomacromolecules, 12, pp. 3369-3380.

Tapia, C. 2005. Estudio de matrices hidrofílicas basadas en mezclas y

complejos interpoliméricos como sistemas de liberacion prolongada de

fármaco. Tesis de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas. Universidad de Chile.

73 pp.

Tapia-blácido, D.; Mauri, E.; Menegalli, F.; Sobral, P.; Añón, M. 2007.

Contribuition of the starch, protein, and lipid fractions to the physical, thermal,

and structural properties of amaranth (amaranthus caudatus) flour films. J. Food

Sci., 72(5):293-300.

-50-
Timmermann, E.; Chirife, J.; Iglesias, H. 2001. Isotermas de adsorción de agua

de los alimentos y los productos alimenticios: Parámetros BET o GAB Journal

of Food Engineering, 48 (1), pp. 19-3.

Toledo, A.; Burlingames, B. 2006. Biodiversity and nutrition: a common path,

Biodiversity and nutrition: a common path Journal of Food Composition and

Analysis Volume 19, Issues 6–7, Pages 477-770.

Toloba, M.; Peltzer, M.; Enriquez, N.; Pollio, M. 2004. Grain sorption equilibria

of quinoa grains. Journal of Food Engineering, 61(3):365-371.

Tummala, P.; Liu, W.; Drzal, L.; Mohanty, A. 2006. Misra Influencia de

plastificantes sobre las propiedades térmicas y mecánicas y la morfología de

los bioplásticos a base de soja. Ind. Eng. Chem. Res., 45, pp. 7491 a 7.496.

Van Der Berg, C.; Bruin, S. 1981. Water activity and its estimation in food

systems: theorycal aspects, in water activity: Influence on food quality, Ed by

Rockland LB and Stewart GF, Academic Press, New York: 1-61.

Viroben, G.; Barbot, J.; Mouloungui, Z.; Guéguen, J. 2000. Preparation and

characterization of films from pea protein. J. Agric. Food Chem., 1064-1069.

Wright, K.; Pike, O.; Fairbanks, D.; Huber, C. 2002. Composition of Atriplex

hortensis, sweet and bitter Chenopodium quinoa seeds Journal of Food

Science, 67 (4), pp. 1383–1385.

-51-
Wiles, J.; Vergano, P.; Barron, F.; Bunn, J.; Testin, R. 2000. Water vapor

transmission rates and sorption behavior of chitosan films. J Food Sci,

65(7):1175-1179.

You-Jin, J.; Kamil, K.; Fereidoon, S. 2002. Chitosan as an edible invisible film

for quality preservation of herring and atlantic cod. J. Agric. Food Chem.,

(50):5167-5178.

Zomorodian, K.; Haghighi, N.; Rajaee, N.; Pakshir, K.; Tarazooie, B.; Vojdani,

M. 2011. Assessment of Candida species colonization and denture-related

stomatitis in complete denture wearers. Med Mycol, 49, pp. 208–211.

Zug, J. 2002. Isoterma de sorción de tres etapas y modelos de sorción

restringida. Curso de fisicoquímica especial. Facultad de ingeniería,

Universidad de Bs. Aires. Monografía.

-52-
ANEXOS

-53-
ANEXO 1

Análisis de varianza para la difusividad de las películas biodegradables

Grados
Fuente de Suma de Cuadrados
Variable de F p
variación cuadrados medios
libertad
Películas 3 2.146E-24 7.155E-25 102.170 0.000
Difusividad
Error 8 5.602E-26 7.000E-27    
(m2/s)
Total 11 2.202E-24      

ANEXO 2

Análisis de varianza para las propiedades mecánicas de las películas

biodegradables

Fuente Grados
Propiedades Suma de Cuadrados
de de F p
mecánicas cuadrados medios
variación libertad
Películas 3 0.002 0.001 3.789 0.059
Espesor Error 8 0.002 0.000    
Total 11 0.004      
Películas 3 0.005 0.002 16.512 0.001
Factor de
Error 8 0.001 0.000    
ruptura
Total 11 0.005      
Películas 3 62.540 20.847 31.172 0.000
ETR Error 8 5.350 0.669    
Total 11 67.890      
Películas 3 11925.700 3975.200 5.059 0.030
A(%) Error 8 6286.200 785.800    
Total 11 18211.900      

-54-
ANEXO 3

Análisis de varianza para TVA de las películas biodegradables

Fuente Grados
Transferencia Suma de Cuadrados
de de F p
de vapor cuadrados medios
variación libertad
1465.30
Películas 3 87.549 29.183 0.000
TVA 0
1 PERIODO Error
er
8 0.159 0.020    
Total 11 87.708      
Películas 3 114.267 38.089 863.530 0.000
TVA
Error 8 0.353 0.044    
2do PERIODO
Total 11 114.620      

ANEXO 4

Análisis de varianza para TVAe de las películas biodegradables

Transferencia Fuente Grados


Suma de Cuadrados
de vapor de de F p
cuadrados medios
específico variación libertad
Películas 3 12.416 4.139 3.173 0.085
TVAe
Error 8 10.436 1.305    
1er PERIODO
Total 11 22.852      
Películas 3 2.890 0.963 3.219 0.083
TVAe
Error 8 2.394 0.299    
2do PERIODO
Total 11 5.284      

-55-
ANEXO 5

Análisis de varianza para biodegradabilidad aerobia de las películas

biodegradables

Fuente Grados
Suma de Cuadrados
Días de de F p
cuadrados medios
variación libertad
Películas 3 27.614 9.205 3.570 0.067
2 Error 8 20.628 2.579    
Total 11 48.242      
Películas 3 77.545 25.848 14.030 0.001
5 Error 8 14.739 1.842    
Total 11 92.284      
Películas 3 175.556 58.519 18.532 0.001
10 Error 8 25.261 3.158    
Total 11 200.817      
Películas 3 999.860 333.290 7.630 0.010
15 Error 8 349.460 43.680    
Total 11 1349.320      

ANEXO 6

Análisis de varianza para biodegradabilidad anaerobia de las películas

biodegradables

Fuente Grados
Suma de Cuadrados
Días de de F p
cuadrados medios
variación libertad
Películas 3 11.518 3.840 4.782 0.034
2 Error 8 6.423 0.803    
Total 11 17.941      
Películas 3 86.011 28.670 10.800 0.003
5 Error 8 21.237 2.655    
Total 11 107.248      
Películas 3 173.629 57.876 9.244 0.006
10 Error 8 50.088 6.261    
Total 11 223.717      
Películas 3 616.520 205.506 65.713 0.000
15 Error 8 25.020 3.127    
Total 11 641.540      

-56-
ANEXO 7

Tabla 19. Análisis de varianza para isotermas de las películas biodegradables

Fuente
Grados
de Suma de Cuadrados
Xm de F p
variació cuadrados medios
libertad
n
Películas 3 2104.900 701.630 824.930 0.000
GAB Error 8 6.800 0.850    
Total 11 2111.700      
Películas 3 1329.590 443.200 785.630 0.000
BET Error 8 4.510 0.560    
Total 11 1334.100      
ANEXO 8

Parámetros de las isotermas para las películas de quitosano

GAB
Soluciones saturadas aw Humedad en base seca (X)
aw/X X GAB
LiCl 0.113 8.31 0.0136 8.191
KC2H3O2 0.225 9.97 0.0226 10.058
MgCl2 0.328 11.45 0.0286 11.716
K2CO3 6H2O 0.432 13.68 0.0315 13.730
NaCr2O7 2H2O 0.540 16.77 0.0322 16.526
NaNO3 0.743 25.52 0.0291 26.011
NaCl 0.753 27.34 0.0275 26.788
KCl 0.843 36.07 0.0234 36.134
ANEXO 9

Parámetros de las isotermas para las películas de quitosano con extracto

acuoso de quinua blanca INIA 431 – Altiplano.

GAB
Soluciones saturadas aw Humedad en base seca (X)
aw /X X GAB
LiCl 0.113 32.12 0.0035 30.2809
KC2H3O2 0.2251 41.08 0.0055 38.8377
MgCl2 0.3278 42.21 0.0078 45.9309
K2CO3 6H2O 0.4316 49.37 0.0087 54.2383
NaCr2O7 2H2O 0.5401 61.02 0.0089 65.5397
NaNO3 0.7425 108.53 0.0068 103.1262
NaCl 0.7529 112.75 0.0067 106.1733
KCl 0.8434 137.84 0.0061 142.5202

-57-
ANEXO 10

Parámetros de las isotermas para las películas de quitosano con extracto

acuoso de quinua Negra INIA 420-Negra Collana.

GAB
Soluciones saturadas aw Humedad en base seca (X)
aw /X X GAB
LiCl 0.113 21.48 0.0053 21.4981
KC2H3O2 0.2251 36.12 0.0062 34.5471
MgCl2 0.3278 43.49 0.0075 44.8759
K2CO3 6H2O 0.4316 55.16 0.0078 55.7103
NaCr2O7 2H2O 0.5401 68.48 0.0079 68.9893
NaNO3 0.7425 106.61 0.0070 106.9942
NaCl 0.7529 111.78 0.0067 109.7950
KCl 0.8434 140.07 0.0060 140.8009

ANEXO 11

Parámetros de las isotermas para las películas de quitosano con extracto

acuoso de quinua Roja INIA 415-Pasankalla.

GAB
Soluciones saturadas aw Humedad en base seca (X)
aw /X X GAB
LiCl 0.113 29.45 0.0038 27.7277
KC2H3O2 0.2251 40.12 0.0056 37.7590
MgCl2 0.3278 42.09 0.0078 45.6659
K2CO3 6H2O 0.4316 51.47 0.0084 54.5557
NaCr2O7 2H2O 0.5401 61.32 0.0088 66.3231
NaNO3 0.7425 109.11 0.0068 104.3075
NaCl 0.7529 113.07 0.0067 107.3362
KCl 0.8434 138.87 0.0061 142.9960

-58-
ANEXO 12

0.00
(a) -1 1
f(x) 3 5
f(x) == −− 3.47666666666667
3.67757575757575
3.87484848484848
4.22333333333334 xx 7−− 0.256060606060618
9 11
0.548484848484861
1.0318181818182
1.2833333333333
-5.00 R²
R² == 0.991099952293381
0.995314478363495
0.992584477576858
0.994856130996514 Qo
-10.00 Linear
(Qo)
Agua Evaporada (g)

-15.00 Qo +
EAP-
-20.00 Blanca
Linear
-25.00 (Qo +
EAP-
-30.00 Blanca)
-35.00 Qo +
EAP-
Negra
-40.00

-45.00
Días

-30.00
(b) 11 13 15 17 19 21
-35.00
f(x) = − 1.29727272727273 x − 20.7284848484848 Qo
-40.00 R²
f(x)==0.998035238174072
− 1.77363636363636 x − 18.5248484848486
f(x)
R² ==0.984155004027676
− 1.91060606060606 x − 19.5060606060606 Lin
Agua Evaporada (g)

-45.00 R² = 0.992925041986918 ear


f(x) = − 2.32454545454545 x − 20.9981818181818 (Qo
-50.00 )
R² = 0.989917515062182
-55.00
Qo
-60.00 +
EAP
-65.00 -
Bla
-70.00 nca
-75.00
-80.00
Días

(a) Cinética de evaporación de agua a través de las películas ensayadas

durante el primer período del día 1 al día 10 y (b). cantidad de agua evaporada

de las mismas películas en el segundo periodo del día 11 al día 21.

-59-
ANEXO 13

0.0350

0.0300 f(x) = − 0.103614971868625 x² + 0.111960307774471 x + 0.00252164050698009 Quitosa


R² = 0.994955606967616 no
0.0250 Poly-
aw/xw

nomial
0.0200 (Quitos
ano)
0.0150 Qo +
EAP-
0.0100 Blanca
f(x) Poly-
0.0050 f(x) == −− 0.0311545363701389
0.0174580440171742 x²
0.0287134996446529 x² ++ 0.032740650995259
0.0177584677261754x xx+++0.000127131006449334
0.0300179354991699 0.000720680792223375
0.00338946114163042 nomial
R² = 0.953182116278627
0.953802837511289
R² = 0.976388049560321 (Qo +
0.0000 EAP-
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 Blanca)

aw

Ajuste del modelo de GAB de las isotermas.

ANEXO 14

(a) (c)

(b) (d)

Solución de harina de quinua al 9% (a), Extracto acuoso proteico la quinua (b),

solución de Quitosano al 1% (c), solución de Quitosano al 2% (d).

-60-
ANEXO 15

(a) (b)

(d)
(c)

Películas de Quitosano (a), Películas de Quitosano con EAP de las variedades

roja, blanca y negra, (b), (c) y (d) respectivamente.

-61-
ANEXO 16

Análisis del espesor y propiedades mecánicas de las películas con la ayuda de

la máquina de prueba universal Instron Modelo 3367.

ANEXO 17

-62-
Copas con agua, cubiertas con papel filtro Pesado de las muestras

y encima la película para determinar TVA. para determinación de TVA.

Determinación del TVA en un tiempo de 21 días.

ANEXO 18

(a) (b)

Pruebas de Análisis de Biodegradabilidad anaeróbica a 12cm de profundidad

(a) y aeróbica a 2cm de profundidad (b).

-63-
ANEXO 19

Informe del análisis de suelo para las pruebas de biodegradabilidad.

-64-
ANEXO 20

Ficha Técnica de Quitosano Quitoquimica.

-65-
ANEXO 21

-66-
ANEXO 22

-67-
ANEXO 23

-68-
-69-

También podría gustarte