Está en la página 1de 146

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES


CARRERA DE CIENCIAS QUÍMICAS

TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS

Evaluación Fisicoquímica de cinco aceites de


especies oleaginosas del norte de La Paz y Beni
comercializados como cosméticos naturales

POSTULANTE: ALEYDA HUAYHUA LLUSCO

TUTORES: PhD. YONNY RENÉ FLORES SEGURA


Lic. SANTIAGO TARQUI TARQUI

LA PAZ – BOLIVIA
Febrero, 2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES
CARRERA DE CIENCIAS QUÍMICAS

TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS

Evaluación Fisicoquímica de cinco aceites de


especies oleaginosas del norte de La Paz y Beni
comercializados como cosméticos naturales

POSTULANTE: ALEYDA HUAYHUA LLUSCO

TUTORES: PhD. YONNY RENÉ FLORES SEGURA


Lic. SANTIAGO TARQUI TARQUI
TRIBUNALE: Lic. GALIA CHAVEZ CURY
PhD. GIOVANNA ROCÍO ALMANZA
VEGA

LA PAZ – BOLIVIA
Febrero, 2021
El presente trabajo es dedicado con mucho cariño y

amor a mis padres, hermanos y abuelos, por su apoyo

incondicional en todo momento.


AGRADECIMIENTOS

A mis papas Primitivo y Francisca que hicieron todo el esfuerzo para que tenga lo
necesario y más, para salir adelante, también a mis hermanos Karina y Juan José, que
han estado en los momentos más difíciles para apoyarme y alentarme, dándome cariño y
tanto amor.

A mis abuelos Teodora y Eugenio que me apoyaron en todo momento con mucho cariño
y comprensión.

A mis tutores Yonny René Flores Segura Ph y Lic. Santiago Tarqui Tarqui, por su gran
apoyo, paciencia, enseñanza, consejos y asesoramiento que me brindaron durante todo el
desarrollo de mi proyecto.

A mis amigos Abel Gutierrez por brindarme su amistad sincera, su apoyo incondicional
y cariño en cada momento que los he necesitado a Fabiola Valdiviezo, Grover Castañeta,
Mishel Lincon, Noemí Quiroz, Angélica Mendoza José Ruiz, por todo el cariño que me
brindaron.

A mi tribunales Lic. Galia Chávez Cury por su interés y revisión y Dr. Giovanna Rocío
Almanza Vega, por su guía y apoyo incondicional en todo el desarrollo de mi trabajo.

Al laboratorio de Bio-orgánica por haberme bríndame el espacio y la disponibilidad para


realizar mi trabajo en todas sus posibilidades, a mis compañeros que han estado siempre
dispuestos en apoyarme.
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ......................................................................................................................... 1

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3

1.2 PROBLEMÁTICA ................................................................................................... 4

1.3 HIPÓTESIS .............................................................................................................. 5

1.4 OBJETIVOS ............................................................................................................ 5

1.4.1 Objetivo General .............................................................................................. 5

1.4.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 5

1.5 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 6

2 MARCO TEORICO .................................................................................................... 7

2.1 DIVERSIDAD DE PRODUCTORAS DE ACEITES ........................................ 7

2.2 ACIDOS GRASOS ............................................................................................. 8

2.3 ACEITES ........................................................................................................... 12

2.4 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES TRADICIONALES .............. 12

2.5 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES EN LABORATORIO ........... 13

2.5.1 Extracción por solventes ............................................................................ 13

2.5.2 Extracción por el método soxhlet ............................................................... 13

2.5.3 Extracción con fluidos supercríticos .......................................................... 14

2.5.4 Extracción por prensado............................................................................. 14

2.5.5 Deterioro de Aceites................................................................................... 14

a) Oxidación lipídica .......................................................................................... 14

2.5.6 Factores que afectan la velocidad de auto-oxidación lipídica.................... 15

2.6 USOS COMUNES DE LAS ESPECIES OLEAGINOSAS ESTUDIADAS ... 17

2.7 PRUEBAS FISICOQUÍMICAS ........................................................................ 18


2.7.1 Densidad..................................................................................................... 18

2.7.2 Índice de Refracción .................................................................................. 19

2.7.3 Índice de Acidez......................................................................................... 21

a) Valoración del HCl con Na2CO3 patrón primario (Vogel, 1960) ................. 22

b) Valoración del NaOH con HCl valorado (Vogel, 1960) ............................... 22

2.7.4 Índice de Peróxidos .................................................................................... 22

a) Valoración de la solución de Tiosulfato de sodio con yodato de potasio ...... 23

2.7.5 Índice de Yodo ........................................................................................... 24

2.7.6 Derivatización de los aceites ...................................................................... 24

2.7.7. Transesterificación ......................................................................................... 25

2.7.8. Reacción y Mecanismo de reacción ............................................................... 25

2.7.9. Cromatografía de gases. ................................................................................. 27

2.9.1. Espectrómetro de Masas. ................................................................................. 27

2.9.2.1. Analizadores de masa................................................................................ 27

2.9.2.2. Detector .................................................................................................... 28

2.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS ESPECIES. .................................................. 30

2.8.1. Ricinus communis (RICINO) ..................................................................... 30

a) Descripción botánica ......................................................................................... 30

b) Estudios químicos.............................................................................................. 30

2.8.2. Attalea speciosa (CUSI) ............................................................................. 32

a) Descripción botánica ......................................................................................... 32

b) Aceite de cusi .................................................................................................... 33

2.8.3. Bertholletia excelsa (ALMENDRA).......................................................... 34

a) Descripción botánica ......................................................................................... 34

b) Aceite de almendra ............................................................................................ 35


2.8.4. Cocos nucifera (COCO)............................................................................ 36

a) Descripción botánica ......................................................................................... 36

b) Estudios químicos.............................................................................................. 36

c) Aceite de coco ................................................................................................... 37

2.8.5. Attalea princeps (MOTACU) ................................................................... 38

a) Descripción de la especie .................................................................................. 38

b) Aceite de motacú ............................................................................................... 39

CAPITULO III ................................................................................................................. 41

3. METODOLOGÍA .................................................................................................. 41

3.8. Tipo de Investigación ........................................................................................ 41

3.9. Muestreo ............................................................................................................ 41

3.10. Materiales, Reactivos y Equipos .................................................................... 43

3.11. Pruebas Fisicoquímicas.................................................................................. 45

3.11.1. Determinación densidad ............................................................................. 45

3.11.2. Determinación Índice de Refracción .......................................................... 46

3.11.3. Determinación Índice de Acidez ................................................................ 47

3.11.4. Determinación Índice de Peróxidos ........................................................... 50

3.11.5. Determinación Índice de Yodo .................................................................. 51

3.11.6. Trans esterificación por el método modificado FAMEs ............................ 54

3.11.6.1. Paso 1. Obtención de FAMEs ............................................................. 54

3.11.7. Análisis por GC-MS................................................................................... 55

4. RESULTADOS Y DISCUSION............................................................................ 56

4.1. Aceite de Ricino ................................................................................................ 56

4.1.2. Propiedades fisicoquímicas ........................................................................ 56

4.1.3. Análisis cromatográfico ............................................................................. 57


4.2. Aceite de cusi .................................................................................................... 60

4.2.1. Análisis fisicoquímico................................................................................ 60

4.2.2. Análisis cromatográfico ............................................................................. 60

4.3. Aceite de Almendra ........................................................................................... 63

4.3.1. Análisis fisicoquímico................................................................................ 63

4.3.2. Análisis cromatográfico por GC-MS ......................................................... 64

4.4. Aceite de Coco .................................................................................................. 67

4.4.1. Análisis Fisicoquímico ............................................................................... 67

4.4.2. Análisis cromatográfico por GC-MS ......................................................... 67

4.5. Aceite de motacú ............................................................................................... 70

4.5.1. Análisis fisicoquímico................................................................................ 70

4.5.2. Análisis cromatográfico por GC-MS ......................................................... 70

5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 73

6. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 75

7. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 76

8. ANEXOS................................................................................................................ 82

ANEXO A: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DE DENSIDADES......... 82

ANEXO B: CALCULO PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE


REFRACCIÓN ............................................................................................................. 86

ANEXO C: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACIDES


...................................................................................................................................... 93

ANEXO D: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE


PEROXIDOS ................................................................................................................ 98

ANEXO E: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE YODO 101

ANEXO F: NORMAS UTILIZADAS ....................................................................... 105


ANEXO G RESUMEN DE RESULTADOS DE LAS CARACTERISTICAS
FISICOQUÍMICAS DE LOS ACEITES ESTUDIADOS.......................................... 120

ANEXO H CROMATOGRÁMAS OBTENIDOS CON EL EQUIPO DE


CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A MASAS .................................... 121
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: MAYORES INFLUENCIAS FITOGEOGRÁFICAS DE BOLIVIA ................................... 8


FIGURA 2 CLASIFICACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Y ESTRUCTURAS COMUNES MODIFICADO .... 9
FIGURA 3 ESTRUCTURA DE LOS TRIGLICÉRIDOS ............................................................... 12
FIGURA 4 EQUIPO DE EXTRACCIÓN POR EL MÉTODO SOXHHET ......................................... 13
FIGURA 5: PICNÓMETRO GAY-LUSSAC, A) TAPÓN CAPILAR, B) RECIPIENTE DE VIDRIO ... 18
FIGURA 6 REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE SNELL............................................................ 20
FIGURA 7: ESPECTRÓMETRO DE MASAS ........................................................................... 28
FIGURA 8 INTERFAZ PARA LA ESPECTROSCOPIA DE MASAS POR EL ELECTRONEBULIZACIÓN
CON AYUDA NEUMÁTICA ............................................................................................ 29

FIGURA 9 FORMAS DE IONES EN LA FASE GASEOSA........................................................... 29


FIGURA 10 INTERFAZ ENTRE UNA COLUMNA DE CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS Y UN

ESPECTRÓMETRO DE MASAS ....................................................................................... 30

FIGURA 11. RICINUS COMMUNIS A) FRUTO, B) PLANTA COMPLETA, C) SEMILLAS ............. 31


FIGURA 12: ESTRUCTURAS DE LOS COMPUESTOS PRESENTES EN LA ESPECIE RICINUS
COMMUNIS .................................................................................................................. 32

FIGURA 13 A) PALMA DE CUSI, B) FRUTO DE CUSI ............................................................ 33


FIGURA 14: ESTRUCTURAS DE ÁCIDOS GRASOS PRESENTES EN LA ESPECIE ATTALEA
SPECIOSA .................................................................................................................... 34

FIGURA 15 A) ÁRBOL DE B. EXCELSA, B) SEMILLA DE B. EXCELSA................................... 35


FIGURA 16: PALMERA DE COCOS NUCIFERAS .................................................................. 36
FIGURA 17 COMPUESTOS AISLADOS DE LAS DIFERENTES PARTES DE COCOS NUCIFERA .... 38
FIGURA 18 A) PALMERA DE MOTACÚ, B) PALMAS DE MOTACÚ, C) FRUTO DE MOTACÚ .... 39
FIGURA 19 MUESTREO DE ACEITES, A) DPTO. BENI RURRENABAQUE, B) FERIA 16 DE JULIO
................................................................................................................................... 41
FIGURA 20: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA DE ACEITES DE ESPECIES

OLEAGINOSAS, A) PESADA DEL PICNÓMETRO VACÍO, B) PESADA DEL PICNÓMETRO CON

AGUA DESTILADA, PESADA DEL PICNÓMETRO CON MUESTRA...................................... 46

FIGURA 21 EQUIPO REFRACTÓMETRO DR201-95 MARCA KRUSS UTILIZADO ................ 46


FIGURA 22 PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE KOH, A) SISTEMA DE REFLUJO DE SOL

ETANÓLICA CON KOH, B) SISTEMA DE DESTILACIÓN SIMPLE PARA LA SOLUCIÓN DE

KOH .......................................................................................................................... 48
FIGURA 23 VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE HCL CON CARBONATO DE SODIO ............. 49
FIGURA 24 VALORACIÓN DE LAS MUESTRAS CON NAOH ................................................. 49
FIGURA 25 VALORACIÓN CON TIOSULFATO DE SODIO DE LAS MUESTRAS DE ACEITE DE

ESPECIES OLEAGINOSAS .............................................................................................. 51

FIGURA 26 SOLUCIÓN DE WIJS INICIAL ............................................................................ 53


FIGURA 27 PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE WIJS ........................................................ 53
FIGURA 28 VALORACIÓN DE LA MUESTRAS CON TIOSULFATO DE SODIO, PARA LA

DETERMINACIÓN DE TIOSULFATO DE SODIO ................................................................ 54

FIGURA 29: GRÁFICO COMPARATIVO PARA EL ACEITE DE RICINO .................................... 59


FIGURA 30 GRAFICO COMPARATIVO PARA EL ACEITE DE CUSI ......................................... 62
FIGURA 31: GRÁFICA COMPARATIVA PARA EL ACEITE DE ALMENDRA.............................. 66
FIGURA 32 GRÁFICA COMPARATIVA PAR EL ACEITE DE COCO .......................................... 69
FIGURA 33 GRÁFICA COMPARATIVA PARA EL ACEITE DE MOTACÚ .................................. 72
FIGURA 34 COMPARACIÓN ACEITE DE CUSI Y MOTACÚ..................................................... 73
INDICE DE TABLAS

TABLA 1 ESPECIES OLEAGINOSAS DE BOLIVIA SEGÚN SUBFAMILIAS Y SU ASOCIACIÓN A

MAYORES ÁREAS ECOLÓGICAS. AM = AMAZONÍA, CH= CHIQUITANIA, CE= CERRADO,


GC= GRAN CHACO, AN-Y= ANDES Y YUNGAS (PIE DE MONTAÑA Y MONTAÑAS CON
BOSQUES HÚMEDOS) Y AN-V= ANDES Y VALLES INTERANDINOS SECOS ...................... 7

TABLA 2 DEFINICIONES IMPORTANTES ............................................................................... 9


TABLA 3 DEFINICIÓN DE OMEGA 3, OMEGA 6 Y OMEGA 9................................................ 10
TABLA 4 FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE LA AUTO-OXIDACIÓN ................. 15
TABLA 5 USOS COMUNES DE LOS ACEITES ESTUDIADOS ................................................... 17
TABLA 6 TABLA DE DENSIDADES DE AGUA A DIFERENTES TEMPERATURAS ...................... 19
TABLA 7: TABLA DE ÁCIDOS GRASOS PRESENTES EN EL ACEITE DE RICINO ...................... 32
TABLA 8 ÁCIDOS GRASOS PRESENTES EN EL ACEITE DE MOTACÚ ..................................... 34
TABLA 9 CONTENIDO DE ÁCIDOS GRASOS DE BERTHOLLETIA EXCELSA............................ 35
TABLA 10 ÁCIDOS GRASOS PRESENTES EN LAS SEMILLAS DE A. PRINCEPS ....................... 39
TABLA 11 LISTADO DE MUESTRAS UTILIZADAS................................................................ 42
TABLA 12 MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS UTILIZADOS .......................................... 43
TABLA 13: DATOS DE FISICOQUÍMICOS DE LOS ACEITES DE RICINO OBTENIDOS DE

DIFERENTES FUENTES. ................................................................................................ 56

TABLA 14: TABLA DE PLACAS TLC PARA CONTROL DE PRODUCTO ESTERIFICADO, PARA EL
ACEITE DE RICINO....................................................................................................... 57

TABLA 15 RESULTADOS FAMES PARA EL ACEITE DE RICINO ........................................... 58


TABLA 16 RESULTADOS OBTENIDOS DEL GC-MS Y SU COMPARACIÓN CON DATOS

BIBLIOGRÁFICOS, PARA EL ACEITE DE RICINO............................................................. 58

TABLA 17: DATOS DE FISICOQUÍMICOS DE LOS ACEITES DE CUSI OBTENIDOS DE DIFERENTES


FUENTES ..................................................................................................................... 60

TABLA 18 TABLA DE PLACAS TLC PARA CONTROL DE PRODUCTO ESTERIFICADO, PARA EL


ACEITE DE CUSI ........................................................................................................... 61

TABLA 19 RESULTADOS FAMES PARA CUSI..................................................................... 61


TABLA 20 RESULTADOS OBTENIDOS DEL GC-MS Y SU COMPARACIÓN CON DATOS

BIBLIOGRÁFICOS PARA EL ACEITE DE CUSI. ................................................................. 61


TABLA 21 DATOS DE FISICOQUÍMICOS DE LOS ACEITES DE ALMENDRA OBTENIDOS DE

DIFERENTES FUENTES ................................................................................................. 63

TABLA 22 TABLA DE PLACAS TLC PARA CONTROL DE PRODUCTO ESTERIFICADO ........... 64


TABLA 23 RESULTADOS DE FAMES PARA EL ACEITE DE ALMENDRA ............................... 65
TABLA 24: RESULTADOS OBTENIDOS DEL GC-MS Y SU COMPARACIÓN CON DATOS

BIBLIOGRÁFICOS, PARA EL ACEITE DE ALMENDRA ...................................................... 65

TABLA 25 DATOS DE FISICOQUÍMICOS DE LOS ACEITES DE COCO OBTENIDOS DE DIFERENTES


FUENTES ..................................................................................................................... 67

TABLA 26 TABLA DE PLACAS TLC PARA CONTROL DE PRODUCTO ESTERIFICADO ........... 68


TABLA 27 RESULTADOS DE FAMES PARA EL ACEITE DE COCO ........................................ 68
TABLA 28 RESULTADOS OBTENIDOS DEL GC-MS Y SU COMPARACIÓN CON DATOS

BIBLIOGRÁFICOS. ........................................................................................................ 68

TABLA 29 DATOS DE FISICOQUÍMICOS DE LOS ACEITES DE ALMENDRA OBTENIDOS DE

DIFERENTES FUENTES ................................................................................................. 70

TABLA 30CALCULO DE DENSIDADES ................................................................................ 82


TABLA 31 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO PARA EL CÁLCULO DE DENSIDADES ..................... 84
TABLA 32 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO POR GRUBBS ....................................................... 86
TABLA 33 CALCULO DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN............................................................... 89
TABLA 34 CALCULO PARA HALLAR LA CONCENTRACIÓN DE HCL .................................... 93
TABLA 35 CÁLCULOS PARA HALLAR LA CONCENTRACIÓN DE HCL .................................. 94
TABLA 36 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ACIDES EXPRESADO EN PORCENTAJE DE ÁCIDO OLEICO
DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES ......................................................................................... 94

TABLA 37 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO PARA EL ÍNDICE DE ACIDEZ OBTENIDO ................ 96


TABLA 38 CÁLCULO PARA HALLAR LA CONCENTRACIÓN DE TIOSULFATO ........................ 98
TABLA 39 CÁLCULO PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE PERÓXIDOS........................... 99
TABLA 40 CALCULO APARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE YODO .......................... 101
TABLA 41 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO PARA EL ÍNDICE DE YODO .................................. 102
RESUMEN

En el presente trabajo se realizó la caracterización fisicoquímica y la composición de


acidos grasos en 5 diferentes tipos de aceites, comercializados como cosméticos y
medicinas naturales en el norte de La Paz y Beni, los aceites colectados fueron de Ricino,
Cusi, Almendra, Coco y Motacú. Además, se ha realizado una comparación con aceites
provenientes de industrias farmacéuticas/cosméticas y de venta informal en el comercio
de la ciudad de La Paz y de El Alto. De esta manera se verificó la variabilidad de los
parámetros fisicoquímicos como la densidad, índice de refracción, índice de acidez, índice
de peróxidos e índice de yodo, para la determinación de los parámetros fisicoquímicos se
utilizó la norma mexicana para Aceites esenciales y productos aromáticos, métodos
oficiales de Panreac Química S.A para aceites y grasas y la norma Boliviana de IBNORCA
para aceites y grasas. La determinación de parámetros fisicoquímicos fue realizada por
triplicado y utilizando todas las medidas de seguridad necesarias para cada análisis. De
esta manera, de acuerdo a los parámetros de calidad para los aceites de Ricino, Almendra
y Coco estos entran en el rango de calidad para los parámetros de densidad e índice de
refracción, para el parámetro de índice de acidez, los aceites sobrepasan los valores
permitidos para cada tipo de aceite, sugiriendo que los aceites podrían estar en un proceso
de deterioro, para el índice de peróxidos los valores obtenidos son altos, por lo que no se
pudieron comparar con los valores bibliográficos y finalmente para el parámetro de índice
de yodo los valores obtenidos sobrepasan el rango bibliográfico esperado.
Para la identificación de los ácidos grasos presentes en las diferentes muestras se ha
empleado el equipo de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas
(GCMS-QP-2020) Shimadzu simple cuadrupolo, del Instituto de Investigaciones
Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés. Inicialmente, se realizó el proceso de
transesterificación a los aceites por el método FAMES para luego analizar los esteres de
ácidos grasos con el equipo, lográndose identificar los ácidos grasos presentes con sus
respectivos porcentajes.
En los casos del aceite de ricino de diferentes fuentes, se encontró un porcentaje muy bajo
de ácido ricinoléico que debe estar presente entre un 80-90% bibliográficamente, sin
embargo, en las muestras analizadas se encontraron porcentajes menores al 53,2, en el
1
caso del aceite de Ricino Beni este contiene 0,6 de ácido ricinoléico, lo que podría indicar
que este aceite es una mezcla con otros aceites.
En los porcentajes de ácidos grasos de los aceites de coco y almendra, estos no son
comparables con los datos bibliográficos, esto puede deberse a la época de cosecha y el
lugar donde crece la especie.
Los aceites de cusi y motacú, procedentes del Norte de La Paz y Beni, muestran
porcentajes de ácidos grasos muy similares, ya que aunque en esta región los
comercializan con diferentes nombres, estos aceites proceden de la misma especie, debido
a la similitud de los frutos y morfología de las especies.
Sin embargo, en su mayoría los aceites mostraron altos porcentajes de ácidos grasos
insaturados. Así, para el aceite de cusi colectado de Beni se encontró 35,0 de ácido oleico,
para el aceite de Plan Terapia un 41,8 y para el aceite de venta informal un 37,3
Finalmente, para el aceite de motacú proveniente de venta informal, este contiene 40,3%
de ácido oleico y respecto al ácido linoleico, los aceites motacú de Amazonas y de venta
informal mostraron concentraciones del 33,4% y 32,8% respectivamente.

2
CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

En el mundo la biodiversidad está distribuida en los llamados “hot-spots”, donde se


encuentran un gran número de especies vegetales endémicas y además para ser
considerado un “hot-spots” estas regiones están de amenazas por la actividad del hombre.
Entre los “hot-spots” de biodiversidad se encuentran islas como Madagascar, continentes
como Asia, Sudamérica y Australia, que son de especial interés al tener gran número de
especies sin investigaciones científicas (Fundacion Española para la Ciencia y tecnologia,
2011).
La gran biodiversidad en los países sudamericanos ha hecho que las industrias
farmacéuticas, alimenticias, cosméticas y agropecuarias estén interesados en estos
recursos, por lo que se han desarrollado una serie de investigaciones para alcanzar el
máximo potencial de estos recursos, por ejemplo, Brasil se ha centrado en explorar su
biodiversidad en diferentes industrias como la cosmética, pero otros países como Bolivia,
Perú, Ecuador, Venezuela están iniciando con estudios de prospección y explotación
controlada de su biodiversidad. En este sentido las especies vegetales productoras de
aceites, como las especies oleaginosas, han llamado el interés de investigadores por las
propiedades biológicas que muestran estas especies.
En el mundo hay aproximadamente 2,585 especies y 188 géneros de especies oleaginosas
como las palmeras, de estas 800 especies se encuentran en el continente americano
(Moraes M. , Plameras de Tumupasa en La Paz, Bolivia, 2014), la distribución de estas
especies oleaginosas aumenta cuando ésta en una región cercana a la línea ecuatoriana y
disminuye cuando se aleja de esta línea. Bolivia cuenta con un total de 90 especies nativas
de estas distribuidos en 28 géneros, que se encuentran mayormente concentrados en la
región amazónica como el norte de La Paz, Pando, Beni al este de Cochabamba y al
noroeste de Santa Cruz. Un número menor de estas especies crecen en los valles
interandinos secos. Debido al conocimiento tradicional, en Bolivia el 64 % de las especies
de palmera tienen una utilidad y/o aplicación tradicional, 16% es utilizado como alimento
para la fauna, 14% como alimento humano, 13% es utilizado como material de

3
construcción y 12% como utensilio (Moraes M. , Plameras de Tumupasa en La Paz,
Bolivia, 2014).
Muchas etnias bolivianas conocen y utilizan las especies oleaginosas obteniendo los
aceites que luego son comercializados en los mercados. Desde hace varios años el
laboratorio de Bio orgánica estudia las plantas de la región Tacana (Tumupasa), y con la
adquisición de un equipo de cromatografía de gases, nos interesamos en especies vegetales
productoras de aceites esenciales y aceites, así en el 2020 se colectaron aceites de especies
oleaginosas para realizar una evaluación de las características fisicoquímicas. Los aceites
elegidos fueron de ricino, cusi, almendra, coco y motacú colectadas del Norte de La Paz
y Beni. Los aceites de esta región son obtenidas artesanalmente y se venden en el comercio
informal del norte de La Paz y Beni, estos aceites son de gran interés pues se las obtiene
ecológicamente y los pobladores de la región le atribuyen propiedades como cosméticos
naturales y medicinales, por la presencia de sus ácidos grasos insaturados Omega 3, 6 y 9
Nuestro laboratorio con la evaluación de los aceites aportaría al desarrollo de esta región
validando las propiedades biológicas mediante el reporte de los componentes químicos de
los aceites que son los responsables de la actividad cosmética y farmacéutica.

1.2 PROBLEMÁTICA

La industria de la cosmética en los últimas décadas ha tenido un avance muy importante,


se han desarrollado cada vez más productos en la línea de maquillaje, y por ende en el
cuidado de la piel, el uso tradicional de muchas cremas hidratantes caseras se desarrolló
con el transcurso del tiempo, sin embargo un producto natural que tenga un valor agregado
con estudios realizados tiene aún más valor.
En Bolivia la biodiversidad no ha sido estudiada científicamente por completo, hay
muchas especies que no tienen estudios científicos de composición química. Debido a la
ampliación de la frontera agrícola muchas especies están en peligro de extinción y no se
conocen los beneficios que podrían dar al hombre, por esto es necesario crear una
conciencia de no deforestación. Existen pocos reportes de la composición de los aceites
vegetales de especies de la región, los porcentajes de los ácidos grasos pueden variar por
diferentes condiciones, como el lugar donde crece, la exposición al sol y muchos otros

4
factores. El conocer la composición de los ácidos grasos y su porcentaje en el aceite, indica
la calidad del aceite para la elaboración de productos cosméticos y/o farmacéuticos.
En países vecinos ya existen reportes con la composición y porcentaje de ácidos grasos
presentes en aceites más conocidos como los aceites de ricino y coco, observándose que
algunos contienen grasas insaturadas que tienen propiedades hidratantes, así también la
presencia de Omega 3 y Omega 6 le dan a los aceites propiedades cicatrizantes, anti-
inflamatoria, que ayudan a disminuir la irritación, el enrojecimiento y la inflamación de
la piel de manera efectiva. Pero los ácidos grasos nos son muy estables, por lo que un
estudio que integre sus propiedades cosméticas, farmacológicas y físico–químicas, son
necesarios para conocer los parámetros de estabilidad de los aceites de especies
oleaginosas.

1.3 HIPÓTESIS

 La evaluación por Cromatografía de Gases acoplada a masas (GC-MS) y la


determinación de sus propiedades físico-químicas de cinco aceites de especies
oleaginosas contribuye y validan la elaboración de productos cosméticos y/o
farmacológicos a partir de los aceites.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General


 Evaluar las características fisicoquímicas y la composición de ácidos grasos por
CG-MS de cinco aceites vegetales producidos en el norte de La Paz y Beni
1.4.2 Objetivos específicos
 Obtener cinco aceites de especies oleaginosas del norte de La Paz y Beni (Ricino,
Cusi, Almendra, Coco, Motacú) comercializados por sus propiedades cosméticas
y terapéuticas.
 Determinar el índice de refracción, índice de yodo, índice de peróxidos, índice de
acidez y la densidad de los cinco aceites de especies oleaginosas del Norte de La
Paz, así como de aceites de las mismas especies oleaginosas adquiridas de
farmacia y de venta informal.

5
 Derivatizar los cinco tipos de aceites mediante el método FAMEs para analizar la
composición de los ácidos grasos presentes por cromatografía de gases acoplado
a masas (GC-MS).
 Determinar los ácidos grasos presentes en los cinco tipos aceites obtenidos en el
Norte de La Paz y Beni, en farmacias y de venta informal.
 Comparar los resultados entre los aceites obtenidos en el norte de La Paz y Beni
con los aceites obtenidos por medio de empresas farmacéuticas y de venta
informal.

1.5 JUSTIFICACIÓN

Las plantas oleaginosas son vegetales de cuyas semillas o fruto puede extraerse aceites,
en algunos casos comestibles y en otros para uso industrial. Actualmente la gran demanda
de estos aceites hace que se los coloque dentro de los grandes intereses nacionales y
mundiales. La comercialización de aceites vegetales producidos artesanalmente en el
Norte de La Paz y Beni sin ningún control fisicoquímico pone en riesgo la salud de los
consumidores. Además, la falta de control químico disminuye la capacidad de incrementar
las ventas de estos aceites vegetales, pues las industrias cosméticas y farmacéutica para la
compra de estos aceites requieren estos análisis y así garantizar la calidad de sus
productos.
Los aceites producidos en el área de estudio son obtenidos mediante procesos
artesanalmente por lo que el presente trabajo de investigación, busca el aprovechamiento
integral de los aceites de especies oleaginosas, proporcionando información teórica y
experimental de la composición química y características fisicoquímicas. para su
aprovechamiento, como por ejemplo en la industria cosmética y en la industria
alimenticia, así también realizar una comparación los mismos aceites comercializados por
comercio informal en ferias de La Paz y en industrias farmacéuticas, de mayor control en
su venta es importante para comparar sus características y/o beneficios en base a su
producción y/o comercialización, dándole con los resultados un valor agregado a estos
aceites y también en base a los resultados mostrar los in convenientes del consumo de
estos aceites, de venta sin control y/o conservación de los mismos.

6
CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

2.1 DIVERSIDAD DE PRODUCTORAS DE ACEITES


Las especies oleaginosas son una fuente importante para la producción de aceites
utilizados en la industria cosmética. En Bolivia las especies oleaginosas nativas como las
palmeras se distribuyen desde los aluviales, suelos bien drenados, pantanos, bosques,
valles y montañas en un rango de altura entre 140 – 3,400 msnm, sin embargo, no se
encuentran especies en el occidente Boliviano, a menos que sean especies introducidas
ornamentalmente, en general las especies nativas de especies oleaginosas se distribuyen
en la Amazonia (51%), Chiquitana Cerrado (2%), Gran Chaco (14%), Andes Yungas y
Andes Valles (31%) (Moraes M. , Palmeras utiles de Bolivia, 2014), estas especies se
muestran en la tabla1 y la fitogeografía se muestra en la figura 1. Bolivia a nivel
continental tiene en géneros de especies oleaginosas el 44% en la (Amazonía), 46%
(Cerrado), 61% (Andes) y 100% en el Chaco; pero en especies es: 22.5% (Amazonía),
26% (Andes), 28,6% (Cerrado) y 75% (Chaco) (Moraes M. , Palmeras utiles de Bolivia,
2014)
Tabla 1 Especies oleaginosas de Bolivia según subfamilias y su asociación a mayores áreas
ecológicas. AM = Amazonía, CH= Chiquitania, CE= Cerrado, GC= Gran Chaco, AN-Y= Andes
y Yungas (pie de montaña y montañas con bosques húmedos) y AN-V= Andes y valles
interandinos secos (Moraes M. , Palmeras utiles de Bolivia, 2014)

AM CH CE GC AN-Y AN-Y
Subfamilia Arecoideae
Attalea blepharopus √
Attalea concinna
Attalea eichleri √
Attalea maripa √ √
Attalea phalerata √
Attalea prínceps √ √ √ √
Attalea speciosa √ √

7
Attalea sp. √
Cococeae √ √ √ √ √

Figura 1: Mayores influencias fitogeográficas de Bolivia (Moraes M. , Palmeras utiles de


Bolivia, 2014)

2.2 ACIDOS GRASOS


Los ácidos grasos son componentes de las grasas y los aceites. Los ácidos grasos saturados
están presentes principalmente en alimentos de origen animal, pero también se lo pueden
encontrar en aceite de palma y aceite de coco. La mayoría de los ácidos grasos insaturados
provienen de las plantas y los pescados grasos. (Bernart Vanaclocha, 2003)
Los ácidos grasos se dividen en dos grupos según el grado de insaturación: Los ácidos
grasos saturados y los ácidos grasos insaturados teniendo como los ácidos más comunes
de estos grupos se encuentran en la figura 2.

8
Figura 2 Clasificación de ácidos grasos y estructuras comunes modificado (Córdova, 2014)

En la tabla 2 y tabla 3 se dan algunas definiciones necesarias para comprender mejor a los
acido grasos de los aceites estudiados.

Tabla 2 Definiciones importantes

LÍPIDO Del griego lipos, grasa, los lípidos son ésteres de ácidos mono
carboxílicos que llevan una cadena hidrocarbonada larga; la mitad
alcohólica puede poseer un grupo OH, que generalmente
corresponde al glicerol o propanol, se caracterizan
fundamentalmente en ser insolubles en agua y solubles en
disolventes orgánicos apolares, como: cloroformo, éter, benceno,
disulfuro de carbono y etanol caliente (Tapia, 2016)
GRASA La grasa es un lípido de gran tamaño, formado por dos tipos de
moléculas más pequeñas: glicerol y ácidos grasos; la función
principal de las grasas es la de reserva de energía. (Campbel,
2001)
GRASA Las grasas que contienen el número máximo de hidrógenos se
SATURADA denomina grasa saturada (Campbel, 2001)
9
GRASA Las grasas con dobles enlaces se denominan grasas Insaturados,
INSATURADA es decir, con menos que el máximo número posible de hidrogeno
(Campbel, 2001)
ACEITE Son mezclas de ésteres de la glicerina con los triglicéridos, en
general las grasas se usan para referir a los materiales sólidos,
mientras que el termino aceite se refiere a los líquidos en
condiciones normales (Bailey, 1984)

Tabla 3 Definición de Omega 3, Omega 6 y Omega 9

Ácidos grasos Este tipo de ácidos grasos presenta el doble enlace en el tercer
omega 3 (ácido carbono a partir del extremo de la molécula, de allí su nombre.
alfa-linoleico y Los ácidos grasos omega 3 son el tipo de ácido graso más
derivados beneficioso para el organismo. Se encuentran principalmente en
los pescados azules y en semillas como la linaza. El omega 3
debe ser obtenido con los alimentos, ya que el cuerpo humano
no es capaz de producirlo, razón por la cual es considerado
como un ácido graso esencial. (Ciencia, Diccionario, 2020)

Ácidos grasos Estos ácidos cuentan con el doble enlace en el sexto carbono
omega 6 contado desde un extremo de la estructura.
ácido linoleico y
derivados

10
Ácidos grasos Los ácidos grasos mono insaturados se clasifican como omega
omega 9 9 este tipo de ácido graso se encuentra principalmente en el
aceite de oliva, no es un ácido graso esencial, ya que nuestro
cuerpo es capaz de producirlo.

En los últimos años se han realizado varios estudios de los beneficios de los ácidos grasos
insaturados así los ácidos grasos Omega 3 posee propiedades antioxidantes, anti
inflamatoria y protectora de los tejidos. Reducen la inflamación de las células que
provoca la obesidad y el sobrepeso, y disminuye el estado inflamatorio de las arterias en
pacientes con hipertensión y tabaquismo. Esto se traduce en que los ácidos grasos Omega
3 son protectores de la enfermedad cardiovascular, responsable de la mayoría de ictus e
infartos de miocardio y debido a su gran efecto antioxidante reduce la oxidación de las
células provoca que mueran prematuramente, por lo que consumir alimentos donde se
encuentren presente Omega 3 es de mucho beneficio y al no hacerlo se pierden tales
propiedades.
Los Omega 6 ayudan a la formación de membranas celulares, además contribuyen a
disminuir los niveles de colesterol total y colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad),
al correcto funcionamiento del sistema inmunológico y la correcta formación de la retina

Los Omega 9 favorece a un perfil metabólico más favorable con respecto a las
concentraciones de colesterol total, HDL-col y TG que con la dieta baja en grasas y alta
en CHO. (Krausse, 2000), disminuye el riesgo de enfermedad isquémica del corazón al
disminuir el factor VII de la coagulación (Larsen, 1999), con efectos benéficos en el
control glicémico, al reemplazar CHO por ácido oleico. (Brynes, 2003), reduce el riesgo
11
de ateroesclerosis, al disminuir insulina y glucosa en ayunas, LDL- colesterol y las
lipoproteínas postprandiales. (Diabetes Care, 2000)
2.3 ACEITES
Los aceites pueden ser de origen vegetal o animal, que se componen principalmente por
triésteres de ácidos grasos y el glicerol a lo que denominamos “triglicéridos”, un aceite
puede estar formado por un solo tipo de triglicérido, o por una mezcla de triglicéridos, si
esta mezcla es líquida a temperatura ambiente, es un “aceite” (Agüero, 2015).

Figura 3 Estructura de los triglicéridos

Las semillas oleaginosas de la amazonia son fuentes naturales de aceites y grasas, siendo
la amazonia el lugar donde se encuentra una gran variedad de estas semillas, para 1940 se
encontraron más de 120 semillas oleaginosas silvestres de 23 familias, donde la mayoría
de estos aceites tienen varias aplicaciones en la industria alimenticia, producción de
biocombustibles, producción de jabones y las aplicaciones actualmente más utilizadas en
la industria farmacéutica y cosmética. (Medeiros, 2006).
Las especies oleaginosas son una fuente de aceites vegetales provenientes de los bosques
tropicales. Bolivia posee una alta biodiversidad de especies oleaginosas y muy pocos
estudios científicos de la composición de los aceites provenientes de especies oleaginosas.
2.4 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES TRADICIONALES
A lo largo de los años se han desarrollado diferentes maneras de la extracción de estos
aceites vegetales, según (Marchand, 1988) en las comunidades africanas el método de
extracción era tedioso y peligroso debido a que en la recolección se sucedían accidentes
como caídas o picaduras de serpientes al trepar a las palmas por los racimos maduros, ya
obtenidos los racimos estos son llevados a barriles con agua y son cocinados por
aproximadamente siete horas, después de pasado el tiempo con ayuda de un mortero es

12
separada la corteza, para la obtención de la pulpa de la que se obtiene el aceite. Una vez
obtenido el aceite se hace hervir para eliminar el restante de agua y se filtra para su
aclaración.
2.5 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES EN LABORATORIO
2.5.1 Extracción por solventes
La extracción por medio de solventes especialmente con solventes de baja polaridad,
como hexano, se considera un método sencillo, ya que el aceite es extraído y es separado
de los compuestos con mayor polaridad. Las semillas son partidas, limpiadas,
descascarilladas, trituradas mediante rodillos, luego pasan a un acondicionador para ser
homogenizadas, para luego pasar a un molino y como último, separar en el evaporador el
disolvente (Gaspar, 2019)
Si bien el proceso de extracción es de alto rendimiento este utiliza solventes tóxicos para
su extracción, que son perjudiciales para la salud, por lo que su utilización es netamente
para investigación
2.5.2 Extracción por el método soxhlet
La función del equipo soxhlet es reutilizar el
solvente evaporado al ser condensado en el
refrigerante, extrayendo nuevamente los
compuestos de la parte vegetal y gracias a un
sifón regresa al balón del solvente en
vaporación. Como el proceso es cíclico, en
cada ciclo del proceso, se arrastran los
principios activo de la materia prima utilizada
(Avila, 2012)
El equipo efectúa un número continuo de
extracción de forma automática, con el mismo
solvente, el cual se condensa y llega siempre al
material de forma pura. (Gaspar, 2019)
Figura 4 Equipo de extracción por el método Soxhhet

13
2.5.3 Extracción con fluidos supercríticos
Este tipo de extracción utiliza dióxido de carbono en su punto crítico, en este punto el CO 2
tiene propiedades tanto de gases como de líquido por lo que es un buen extractor de
compuestos orgánicos. Una vez que el CO2 extrae los compuestos de interés el CO2 es
liberado por reducción de presión o temperatura. Entre las ventajas del método esta la baja
temperatura del proceso y la ausencia de solventes residuales hace que el deterioro del
aceite sea menor (Romero, 2015)
2.5.4 Extracción por prensado
Después del método tradicional, el método de prensado uno de los más utilizados por su
simplicidad, no se usa ningún solvente que pueda dejar residuos dañinos para la salud,
pero no cuenta con un buen rendimiento según (Romero, 2015) la prensa pueden alcanzar
presiones de hasta 3000 bares llegando a una temperaturas de 170ºC, después de la
obtención del aceite este se filtrar para eliminar residuos.
2.5.5 Deterioro de Aceites
a) Oxidación lipídica:
El mecanismo de oxidación lipídica se da con una reacción en cadena iniciada por los
radicales libres, originando a su vez un producto con otro radical, lo que se conoce como
auto oxidación, esta se inicia generalmente con un átomo de hidrogeno originando un
radical libre. La auto oxidación de lípidos se puede describir mediante una serie de etapas
que se detallan por procesos denominados, iniciación, propagación y terminación. La
oxidación es debida a trazas de hidroperóxidos, formadas por la acción de la lipooxigenasa
antes y durante la extracción, que se rompen fácilmente, pero dan inicio a la oxidación
lipídica, están pueden ser catalizadas por la presencia de iones metálicos o por la
exposición a la luz, a lo que llamaremos como iniciadores (Ciencia, 2004)La generación
del oxígeno singulete proveniente de la fotosensibilización de los pigmentos naturales (por
ejemplo, clorofila y carotenoides) es la forma más rápida para la auto oxidación- El
oxígeno singulete puede reaccionar con los ácidos grasos insaturados generando
hidroperóxidos (Romero, 2015)
Iniciación: En aceites los dobles enlaces de los ácidos grasos se encuentran en estado
singulete, por lo que no se cumple la regla de la conservación del spin, es así que la
producción de los primeros radicales necesita estar catalizada según (Romero, 2015) con
14
la presencia de iniciadores (I), los lípidos insaturados (LH) pierden un radical hidrógeno
(H*) de la posición α con respecto a los dobles enlaces del ácido graso para formar un
radical libre lipídico (L*) según la reacción:

Propagación: La propagación depende del radical libre lipídico (L*) que reacciona con
el oxígeno molecular formando radicales piróxilos (LOO*) Esta reacción es mucho más
rápida que la siguiente, en la cual se transfiere un hidrógeno de otra molécula lipídica LH
para dar un hidroperóxido LOOH y otro radical L* (Romero, 2015), mostrada en la
siguiente ecuación (Romero, 2015)

Terminación: En las última etapa la velocidad disminuye, los radicales piróxilos


reaccionan unos con otros formando productos no radicalarios (Ec. 1.4).

Entre otras reacciones de terminación involucran la condensación de radicales piróxilos


(LOO*), alcoxilos (LO*) o alquilos (L*), siendo dependientes de la presión de oxígeno y
de la temperatura, estas reacciones se muestran a continuación (Romero, 2015)

2.5.6 Factores que afectan la velocidad de auto-oxidación lipídica


Factores físicos y químicos y la presencia de componentes externos involucran intervienen
en la velocidad de auto-oxidación, factores que se detallan a continuación
Tabla 4 Factores que afectan a la velocidad de la auto-oxidación (Romero, 2015)

El número de dobles enlaces son importantes para la velocidad de


oxidación las menores energías de disociación para hidrógenos
unidos a carbonos se encuentran entre dobles enlaces adyacentes,
por lo que son los sitio favorables termodinámicamente para ser

15
Composición de atacados por los radicales peróxidos, entonces a mayor grado de
los ácidos insaturación la velocidad de oxidación es mayor, también los
grasos isómeros cis se oxidan más rápidamente que los trans, los ácidos
grasos libres se oxidan a mayor velocidad que los esterificados.
Concentración Para altas concentración de oxígeno por condiciones atmosféricas,
de oxígeno la velocidad de oxidación es mayor y bajas concentraciones, la
velocidad es menor
Temperatura La velocidad de oxidación lipídica aumenta en función del aumento
de la temperatura esta ejerce un efecto sobre la presión parcial de
oxígeno y disminuye la solubilidad del oxígeno
Área La velocidad de oxidación se aumenta a la proporcionalidad al área
superficial superficial expuesta de los lípidos.

Humedad A menor actividad acuosa (aw < 0,1) alta velocidad a mayor la aw
disminuye la velocidad de oxidación, hasta aproximadamente 0,3, la
velocidad disminuye alcanzando un mínimo
Agentes pro- La presencia de trazas de metales de transición, como el cobre y el
oxidantes hierro, favorecen la formación de radicales libres.

Agentes Los antioxidantes pueden 1) disminuyendo la concentración de


antioxidantes oxígeno, 2) interceptando al oxígeno singulete, 3) atrapando
radicales libres tales como los radicales hidroxilo (OH•), 4)
uniéndose a metales que actúan como agentes pro oxidantes, 5)
favoreciendo la descomposición de productos primarios a
compuestos no radicalarios y 6) por interrupción de la cadena de
iniciación o propagación transfiriendo átomos de hidrógeno a los
radicales lipídicos (L•) y piróxilos (LOO•)

Energía Tanto la radiación visible, ultravioleta como gamma son promotoras


radiante de la oxidación lipídica.

16
2.6 USOS COMUNES DE LAS ESPECIES OLEAGINOSAS ESTUDIADAS
Tabla 5 Usos comunes de los aceites estudiados

RICINO Principalmente se usa como purgante y laxante, lubricante,


combustible para lámparas, cosméticos naturales, para la fabricación
de jabones, tintas de imprenta, plásticos, fibras, fluido hidráulico,
líquido de frenos, barnices, pinturas y líquido de embalsamamiento.
(Rana, 2012)
CUSI Las hojas maduras se utilizan para el techado y paredes, las hojas se
utilizan para la fabricación de cestas, abanicos y utilizados como
alfombras por su fuerte entrelazado, así también para instrumentos
de música como ser el Bajo de Chiquitos.
El mesocarpo de los frutos maduros es comestible y es utilizado
como forraje.
La semilla es utilizada para la obtención de aceites utilizados como
productos cosméticos y medicinales tradicionales e incluso por la
depredación de larvas, las semillas son utilizadas como carnada.
(Herbario Nacional de Bolivia, 2020)
ALAMENDRA Se utiliza para afecciones de la piel y reuma en medicina tradicional,
tiene un efecto regenerador e hidratante, también se utiliza en
lociones y cremas para mantener la flexibilidad de la piel,
humectándola. El aceite de almendras es muy usado para dar
masajes, por ser ligero, viscoso ayuda a que las manos se deslicen, y
de olor agradable, también es utilizado especialmente para sacar las
costras lácteas que se forman en la cabeza del bebé recién nacido, ya
que es un aceite inerte y no tóxico. (Hernández, 2009)
COCO El aceite de coco, es comúnmente utilizado como surfactantes y
espumas estabilizantes para detergentes, así también para
shampoos, en cosméticos, emulsionantes, plastificantes, en
compuestos farmacéuticos y como inhibidores corrosivos.

17
MOTACU A nivel local, la gente usa las hojas, temporalmente para cubrir sus
techos, se extraen los aceites comestibles de frutas, semillas para
cosmética y medicinal tradicional (Moraes M. , A New Species of
Attalea from the Bolivian Lowlands, 2016) las hojas se utilizan para
cestería y artesanías (cestos, abanicos, esteras y sombreros rústicos).

El tronco es utilizado para el armado de la estructura de viviendas y


para construir catres; los frutos maduros crudos de sabor dulce,
pelados y crudos para bebidas (Herbario Nacional de Bolivia, 2020)

2.7 PRUEBAS FISICOQUÍMICAS


2.7.1 Densidad
Definición: es la cantidad obtenida de la masa de una
sustancia (g) dividida entre su volumen (mL); sus
dimensionales son g/mL, esta relación para líquidos se
puede medir con el uso de un picnómetro Gay-Lussac
(Mecánica) compuesto por un recipiente de vidrio en
forma de pera y un tapón capilar esmerilado, como se
muestra en la figura 11.
Figura 5: Picnómetro Gay-Lussac,
Para determinar la densidad de un líquido desconocido, se
a) Tapón capilar, b) Recipiente de
realiza la medición del volumen del picnómetro, pesando
vidrio (Mecánica)
el picnómetro vacío, luego se pesa agua destilada y
midiendo la temperatura. Conociendo el Volumen del picnómetro solo se debe pesar el
picnómetro con la muestra para hallar la densidad de la muestra.
La interpretación de datos se realiza con la siguiente ecuación:
𝒎𝟏−𝒎𝟎
𝑽= 𝐸𝑐 1
𝝆𝑯𝟐 𝑶
Donde:
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑚1 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑎
𝑚0 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜

18
𝜌𝐻2 𝑂 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
Tabla 6 Tabla de densidades de agua a diferentes temperaturas (Mecánica)

T°C 𝝆
𝒈 ∗ 𝒄𝒎𝟑
15 0,999099
16 0,998943
17 0,998775
18 0,998406
19 0,998205
20 0,997994
21 0,997772

Para la determinación de la densidad relativa de soluciones problema, con el valor del


volumen del picnómetro se utiliza la siguiente ecuación:
𝒎𝟐−𝒎𝟎
𝝆𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 = 𝑬𝒄. 𝟐
𝑽𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐
Donde:
𝑉𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑚2 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑚0 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜
𝜌𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Mediante la densidad se pueden detectar adulteraciones en los aceites de origen vegetal,
pues la no conformidad del peso específico o densidad indica adulteración, pero aunque
si los datos están conforme a valores de densidad de aceites de buena calidad esto no
confirma en ningún caso la pureza del aceite. (Kischenbauer, 19644)
2.7.2 Índice de Refracción
Se define al índice de refracción como la relación entre la rapidez de la luz en el vacío y
la rapidez de la luz en el medio, en general la rapidez de la luz que incide en un material,
es menor y la velocidad que viaja en el vacío que es más rápida, por lo que el índice de
refracción es un número adimensional. (Serway, 2002)

19
Los índices de refracción para sustancias grasas oscilan entre 1,4600 y 1,5000 alrededor
de 15 o 20ºC. (Farmaceuticas, s.f.)
Cuando un rayo luminoso incide sobre la superficie de separación entre dos medios
diferentes, parte de la energía que transporta se refleja y parte se desvía o refracta, esta
refracción se produce porque la velocidad de la luz es diferente en cada uno de los medios,
en la figura 12, el término “n” se denomina índice de refracción de un medio y es el
cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en dicho medio
donde la normal a la superficie, el rayo incidente y el rayo refractado están en el mismo
plano. La desviación del rayo sigue la ley de Snell.

Figura 6 Representación de la ley de Snell (EcuRed, 2021)

Para la determinación del índice de refracción se utilizan diferentes tipos de equipos, en


la actualidad los Refractómetros digitales son los más prácticos y de menor complejidad,
de acuerdo a la norma (NMX-K-129-1976, 1976) Para la interpretación de los datos
tomados mediante un refractómetro digital, se desarrollan con las siguientes ecuaciones.
El índice de refracción a la temperatura de referencia, está dado por:
𝒏𝒕𝑫 = 𝒏𝒕𝒍 𝒍
𝑫 + 𝑭(𝑻 − 𝑻) 𝑬𝒄. 𝟑
Donde:
𝑛𝐷𝑡𝑙 = 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑡𝑜𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡 𝑙
𝐹 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 0,000365
𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎 20º𝐶
𝑡 𝑙 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑢ó 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎

20
El índice refracción es importante ya que refleja la relación la velocidad de una onda
luminosa en el aire y en el aceite, este es importante ya sirve para la comprobación de la
pureza del aceite. (Loaiza, 2003), en general los aceites menores a 1,517, al refractar la
luz se utilizan como aceites de inmersión, empleado en microscopía de fluorescencia
identificando bacterias (Díaz-López, 2013).
2.7.3 Índice de Acidez
El índice de acidez se define como la “masa en mg de KOH necesaria para neutralizar la
acidez libre en 1 gramo de grasa. Mediante este índice se evalúan, esencialmente, los
ácidos grasos libres.
Este es uno de los índices que determinan la calidad de un aceite, relacionada por el grado
de acides presente en los aceites y por lo tanto el grado de hidrolisis de los triglicéridos
que componen los aceites, por ejemplo, cuando este grado aumenta, también incrementa
la cantidad de ácidos grasos libres.
La calidad de un aceite según su origen debe estar entre los siguientes valores de índice
acidez para ser aceptado como un buen aceite (Codex, 1999)
 Aceites refinados 0,6 mg de KOH/g de aceite
 Aceites prensados en frío y vírgenes 4,0 mg de KOH/g de aceite
 Aceites de palma vírgenes 10,0 mg de KOH/g de aceite
El índice de acidez es un indicativo de calidad, porque refleja el grado de hidrolisis de los
triglicéridos que componen el aceite, donde mayor es la cantidad de ácidos grasos libres,
mayor el índice de acidez y mayor el deterioro del aceite (Manrique, s.t).

Para la determinación de índice de acidez, se utiliza el procedimiento descrito en


(Panreac), un método convencional, basado en normas de determinación de acidez para
aceites donde la acidez se expresa de la siguiente maneara:
La acidez, expresada en porcentaje de ácido es igual a:
𝑴 𝟏𝟎𝟎 𝑽 ∗ 𝒄 ∗ 𝑴
𝑽∗𝒄∗ ∗ = 𝑬𝒄. 𝟒
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝑷 𝟏𝟎 ∗ 𝑷
Donde:
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜
𝑐 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒

21
ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
𝑀 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜

a) Valoración del HCl con Na2CO3 patrón primario (Vogel, 1960)


𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 + 𝟐𝑯𝑪𝒍 ↔ 𝟐𝑵𝒂𝑪𝒍 + 𝑪𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑶 𝑬𝒄. 𝟓
 Se utiliza 2 mL de la solución de ácido clorhídrico para ambientar la bureta y así
eliminar los restos de agua
 La valoración se hará por el método de pesada directa con un patrón primario de
carbonato de sodio transfiriendo una masa conocida a un matraz Erlenmeyer
diluyéndolo con 20 ml de agua destilada. (El patrón previamente secado a 110ºC)
 El proceso de valoración se realiza con el indicador naranja de metilo y se deben
replicar los datos

b) Valoración del NaOH con HCl valorado (Vogel, 1960)


𝑵𝒂𝑶𝑯 + 𝑯𝑪𝒍 ↔ 𝑵𝒂𝑪𝒍 + 𝑯𝟐 𝑶 𝑬𝒄. 𝟔
 Para este caso la bureta se ambienta con la solución de hidróxido de potasio para
de eliminar los restos de agua después del lavado
Para la valoración se utiliza una solución de ácido clorhídrico previamente
valorado, utilizando un método de estandarización por retroceso en caso de la
valoración de hidróxido de potasio, para el cual se utilizara fenolftaleína como
indicador, replicando los datos

2.7.4 Índice de Peróxidos


La determinación del índice de peróxidos se determina por medio de una titulación, que
nos indica los mili equivalentes de O2 absorbido por la grasa en la forma de –O-O-
(piróxilo) y se define como la masa de O2 activo contenida en 1 Kg de grasa. (NMX-F-
1987, 1987 )
Según Stan, 1999, los rangos del índice de peróxido para aceites según su origen deben
estar alrededor de:
 Aceites refinados hasta 10 mili equivalente de oxígeno activo/kg de aceite

22
 Aceites prensados en frío y vírgenes hasta 15 mili equivalentes de oxígeno
activo/kg de aceite
En el caso del índice de peróxidos, se relaciona con la rancidez del aceite relacionado
directamente con el grado de oxidación que se da en la primera etapa de la oxidación de
las grasas al formarse peróxidos, a la reacción del oxígeno en los puntos de insaturación
de las cadenas de carbono de los ácidos grasos de aceite. (Lincango, 2015).

La determinación se da haciendo reaccionar el aceite en cloroformo en medio de ácido


acético con KI donde el yodo formado se valora con una solución normalizada de
tiosulfato de sodio, como se muestra en la ecuación.
𝑹𝑶𝑶𝑯 + 𝟐𝑰− + 𝟐𝑯+ ↔ 𝑹𝑶𝑯 + 𝑰𝟐 + 𝑯𝟐 𝑶 𝑬𝒄. 𝟕
𝑰𝟐 + 𝟐𝑺𝟐 𝑶𝟐− − 𝟐−
𝟑 ↔ 𝟐𝑰 + 𝑺𝟒 𝑶𝟔 𝑬𝒄. 𝟖
Algunos valores orientativos para este índice, a excepción del aceite de oliva, son: IPO <
6: calidad buena y IPO > 10: índice de alteración oxidativa
En base a la norma (NMX-F-1987, 1987 ), los resultados se interpretan según la siguiente
ecuación:
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑰. 𝑷 = (𝑨 − 𝑨𝟏 ) ∗ 𝑵 ∗ 𝑬𝒄. 𝟗
𝑴
Donde:
𝐼. 𝑃 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜𝑠
𝐴 = 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎
𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝐴1 = 𝑀𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑁 = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜
𝑀 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
a) Valoración de la solución de Tiosulfato de sodio con yodato de potasio
𝟔𝑲𝑰𝑶𝟑 + 𝟓𝑲𝑰 + 𝟑𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 ↔ 𝟑𝑲𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 𝟑𝑰𝟐 + 𝟑𝑯𝟐 𝑶 𝑬𝒄. 𝟏𝟎
 El yodato contiene una pureza menor al 99,9 % por lo para empezar la reacción se
elimina la humedad, luego se hacer reacciona el yodato con yoduro de potasio en
un medio acido, liberando yodo, según la ecuación 10, este yodo liberado se titula
con la solución de tiosulfato hasta un cambio de color a amarillo, que se diluye en
23
agua y se agrega una solución de almidón que actuara como indicador, hasta que
el color de la solución vire de azul a incoloro
2.7.5 Índice de Yodo
En la determinación del índice de yodo por el método de Wijs se hace reaccionar el aceite
con un exceso medido de ICl, por tanto el exceso que no reaccionó con los dobles enlaces,
se reduce frente a una solución de 𝐼 −, y el 𝐼2 resultante se retro-valora con una solución
valorada de tiosulfato de sodio de acuerdo a las siguientes ecuaciones, empleando almidón
como indicador.
𝑹𝟏 − 𝑪𝑯 = 𝑪𝑯 − 𝑹𝟐 + 𝑰𝑪𝒍 → 𝑹𝟏 − 𝑪𝑯𝑰 − 𝑪𝑯𝑰 − 𝑹𝟐 + 𝑰𝑪𝒍 (𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐) 𝑬𝒄. 𝟏𝟏
𝑰𝑪𝒍 + 𝑲𝑰 → 𝑰𝟐 + 𝑲𝑪𝒍 𝑬𝒄. 𝟏𝟐
𝑰𝟐 + 𝟐𝑵𝒂𝟐 𝑺𝟐 𝑶𝟒 → 𝟐𝑵𝒂𝑰 + 𝑵𝒂Ñ𝟐 𝑺𝟒 𝑶𝟔 𝑬𝒄. 𝟏𝟑
La determinación del Índice de Yodo es importante ya que refleja el grado de insaturación
de los ácidos grasos en los aceites, donde el índice disminuye al aumentar el grado de
insaturación. (Lincango, 2015).

La interpretación de datos se realiza mediante la norma boliviana (Ibnorca, 2020) de


acuerdo a la siguiente ecuación:
(𝑽𝟏 − 𝑽𝟐 )𝟏𝟐, 𝟔𝟗 ∗ 𝑵
𝑰= 𝑬𝒄. 𝟏𝟒
𝒎
Donde:
𝐼 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑦𝑜𝑑𝑜
𝑉1 = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜,
𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜
𝑉2 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎
𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑔
𝑁 = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑇𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜
16.69 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑦𝑜𝑑𝑜𝑑 0,1𝑁
2.7.6 Derivatización de los aceites
Muchos compuestos polares y muestras no son adecuados para análisis cromatográficos
debido a sus propiedades físicas y químicas. El análisis por cromatografía de gases
24
requiere que un compuesto sea volátil a temperaturas por debajo de 350-400 ºC. El
compuesto debe ser capaz de soportar altas temperaturas y transformarse rápidamente en
estado de vapor sin degradación o reacción con otros compuestos. Si el compuesto no
cumple con estos criterios, debe ser modificado químicamente (derivatizado). Una
muestra derivatizada tiene mayor volatilidad, mayor selectividad, mayor estabilidad y
mejor detectabilidad.
Al ser los triglicéridos moléculas de alto peso molecular y baja volatilidad, hace difícil el
análisis por cromatografía de gases sin previo tratamiento, (Kristi Sellers)
En resumen, la derivatización analítica permite que los compuesto formados tengan mayor
volatilidad, disminuyendo la adsorción, aumentando la estabilidad y ayudando a su
determinación estructural (Analytical, 2006 Pierce Biotechnology, Inc. ) Sin embargo este
proceso requieren una optimización del método para contar con un proceso reproducible,
además que los productos formados sean fácilmente distinguibles y separables de la
materia partida.
2.7.7. Transesterificación
La base química de la transesterificación es el intercambio entre los grupos alcohólicos
como ser del metanol o etanol por el glicerol, para producir ésteres de los ácidos grasos
donde cada molécula de ácido graso solo se diferencia de otras moléculas por la longitud
de la cadena de carbono o su número de insaturación (Nieves-Soto, 2013), produciendo
lo que le llamamos FAMEs (Fatty Acid Methyl Esters).
El análisis de aceites, grasas y alimentos, que contienen grasas, a través de ésteres
metílicos de ácidos grasos (FAME) se ha hecho un procedimiento común para realizar el
análisis de aceites y ácidos grasos por GC-MS (GC Aplication Note , 2014)
2.7.8. Reacción y Mecanismo de reacción
A continuación, se muestran los pasos y mecanismos de reacción.
Paso 1: El primer paso es utilizar el metóxido de sodio que da paso a la reacción
Paso 2: EL alcóxido añadido ataca al carbonilo de la molécula del triglicérido para formar
un ion intermediario tetraédrico, por lo tanto, un alcóxido es usado como catalizador. El
intermediario formado se reordena para generar un ion diglicérido y una molécula metil
ester.

25
Paso 3: Nuevamente el ion diglicérido reacciona con la base protonada y genera un ion
glicérido y otra molécula de metil ester.
Paso 4: El glicérido resultante reacciona con otra molécula de alcohol, manteniendo el
ciclo catalítico hasta que todas las moléculas de glicérido se hayan completado
convirtiéndose en glicerina y el producto esterificado.

26
2.7.9. Cromatografía de gases.
EL cromatógrafo de gases se utiliza para la separación de materiales volátiles de bajo peso
molecular que pueden evaporarse y permanecer estables. a una temperatura por debajo del
límite superior de temperatura del cromatógrafo (es decir, 350 ° C). Las columnas más
empleadas son las capilares, ya que utilizan menores flujos de gas, tienen mayor poder de
resolución y menor capacidad de carga de muestras. Están hechos de sílice fundida. La
fase móvil (el gas portador) debe ser inerte para proteger tanto la muestra como las
columnas. El helio es el gas portador más utilizado debido a que no es inflamable y
funciona con un mayor número de detectores. En GC, la contraparte de la elución en
gradiente es controlar los tiempos de elución aumentando la temperatura de la columna
de forma continua o por pasos, lo que se denomina programación de temperatura.
2.9.1. Espectrómetro de Masas.
Ionización: En técnicas acopladas a cromatografía de gases, la técnica de ionización más
utilizada es la ionización de electrones, en la que las moléculas de muestra son
bombardeadas en la primera fase por electrones de alta energía (70 eV), creando iones
moleculares de alta energía con una sola carga, por la pérdida de energía sobrante a través
de la fragmentación, produciendo una colección de iones de fragmentos característicos del
compuesto. EI cromatógrafo se emplea para generar espectros con patrones de
fragmentación controlados y reproducibles. Se pueden obtener espectros prácticamente
idénticos empleando diferentes tipos de espectrómetro de masas, siempre que la energía
del electrón sea la misma, lo que ha llevado a la compilación de bibliotecas extensas para
espectros de 70 eV (p. Ej., La biblioteca NIST - Instituto Nacional de Estándares y
Tecnología y la biblioteca de Wiley). Por lo tanto, se prefiere para la identificación de
incógnitas, la determinación de la estructura molecular y la confirmación de la identidad
del componente diana mediante proporciones de abundancia de iones consistentes.
2.9.2.1. Analizadores de masa.
Un analizador de masas es un dispositivo que puede separar especies, es decir, átomos,
moléculas o grupos, según su masa. La separación también debe ser independiente de la
conformación química de la especie. Todos los analizadores de masas actualmente en uso
se basan en el electromagnetismo, por lo que se requieren iones para obtener la separación.
Por lo tanto, se debe acoplar una fuente de iones al analizador. El analizador luego separará
27
los iones provenientes de la fuente de acuerdo con su m / z. Hay varios tipos de
analizadores de masas que se utilizan en la investigación espectrométrica de masas y se
pueden dividir en diferentes categorías, tiempo de vuelo (TOF), sector magnético /
eléctrico, filtro de masa cuadripolar (Q), trampa de iones cuadrupolo (QIT), orbitrap,
resonancia de ciclotrón de iones de transformada de Fourier (FTICR), y también la técnica
de espectrometría de masas con acelerador (AMS).
2.9.2.2. Detector
La función del detector es convertir la energía de las partículas entrantes en una señal de
corriente que es registrada por los dispositivos electrónicos y transferidos a la
computadora del sistema de adquisición del espectrómetro de masas.
El detector ampliamente empleado es el Un multiplicador de electrones el cual amplifica
una corriente débil de partículas entrantes mediante el uso de una serie de electrodos de
emisión secundaria o diodos para producir una corriente considerablemente más alta en el
ánodo. Cuando una partícula incide en el dinodo, la energía se transfiere directamente a
los electrones en el material del dinodo y se emiten varios electrones secundarios.

Figura 7: Espectrómetro de masas (Harris, 2016)

28
Figura 8 Interfaz para la espectroscopia de masas por el electronebulización con ayuda
neumática (Harris, 2016)

Figura 9 Formas de iones en la fase gaseosa (Harris, 2016)

29
Figura 10 Interfaz entre una columna de cromatografía de líquidos y un espectrómetro de
masas (Harris, 2016)

2.8.CARACTERIZACIÓN DE LAS ESPECIES.


2.8.1. Ricinus communis (RICINO)
a) Descripción botánica
El Ricinus commuis pertenece a la familia de las Euphorbiacaeae, esta familia consta de
334 géneros, 5 subespecies (Phyllanthoideae, Oldfieldioideae, Acalyphoideae que consta
de 2 ovulos, Crotonoideae, y Euphorbioideae, que constan con 1 ovulo) y más de 8,000
especies ampliamente distribuidas en diferente tipo de vegetación tropical, (Secco, 2012).
La especie Ricinus Communis se conoce mayormente como la higuereta o como la palma
de Cristo, de crecimiento rápido de 6 metros de altura o más, pero no de naturaleza
resistente, usualmente cultivada como colorante por su color rojizo de las hojas y para la
producción de aceites con las semillas (Jena, 2012)
Se presume que la higuereta es de origen del norte de áfrica (Etiopia), donde se conoce la
especie desde hace 6000 años, esta se adapta a zonas áridas, semiáridas sin embargo no es
resistente en una sequía. En cuanto a la producción de frutos de los suelos con pH por
encima de 5,5, que se encuentren drenados y con buena cantidad de elementos nutritivos
(Machado, 2012).
b) Estudios químicos
Muchos estudios químicos se han realizado R. communis, así se han logrado identificar
diversos metabolitos de:

30
 Hojas- Se encontraron la presencia de dos alcaloides (Ricina en 0,55% y N-
dimetilricina en 0,016%), 6 flavonoides glicosilados (kaemferol-3-O-β-D-
xilopiranosido, kaemferol-3-O-β-D-glucopiranosido, quercetina-3-O-β-D-
xilopiranosido, quercetina-3-O-β-D-rutinosido, kaemferol-3-O-β-D-rutinosido y
quercetina-3-O-β-D-rutinosido), monoterpenos (1,8-cinel, canfor y α-pineno)
sesquiterpenos (β-cariofileno), ácido gálico, quercetina, ácido gentísico, rutina,
epicatequina, ácido elágico (Jena, 2012)
 Fruto: Contienen alcaloides, ricinina, diterpénicos ent-kaureno, ent-beyerene [(+)
-estacheno], ent-tracilobano, ent-sandaracopimaradieno, casbeno (antifúngico)
(Jena, 2012)
c) Semillas: Contienen ácido ricinoleico, ácido isoricinoleico, esteárico, ácidos
dihidroxiesteáricos, lipasas y ricinina (Jena, 2012)

a) b) c)
Figura 11. Ricinus Communis a) fruto, b) planta completa, c) semillas (Jena, 2012)

El aceite de ricino se obtiene de la semilla de la planta, esta se ha utilizado


tradicionalmente como medicina tradicional, al ser utilizado como laxante purgante, la
semilla se cocina y es utilizada como alimento de animales, también como lubricante,
aceite de lámparas, liquido hidráulico, aceite para frenos, como cosmético natural, para la
fabricación de jabones, barnices, entre otros (Jena, 2012)
El aceite de ricino está compuesto por triglicéridos de ácido oleico, linoleico, esteárico y
dihidroesteárico y siendo el mayoritario en un 80 al 90% el ácido ricinoléico del total de
ácidos grasos presentes. Otros compuestos encontrados en el aceite son: globulina,
colesterol, lipasa, vitamina E o tocoferol. (Scarpa, 1982). En otros estudio del aceite de

31
ricino por GC mostro además de los ácidos grasos mencionados otros que son mostrados
en la tabla 2: (Rana, 2012)
Tabla 7: Tabla de ácidos grasos presentes en el aceite de Ricino (Jena, 2012)

Ácidos Grasos Porcentaje


Ac. Ricinoleico 89,4
Ac. Araquidonico 0,3
Ac. Palmítico 12
Ac. dihidroxisteárico 2,8
Ac. Oleico 3,2
Ac. Linoleico 3,4
Ac. Linolenico 0,2
Ac. Esteárico 0,7
Ac. Hexadecanoico 0,2

Figura 12: Estructuras de los compuestos presentes en la especie Ricinus communis

2.8.2. Attalea speciosa (CUSI)


a) Descripción botánica
La Attalea speciosa pertenece a la familia Arecaceae, Palmae se resuelve como grupo
monofilético la determinación de la familia se basa en secuencias de ADN de plastidios o
polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP), secuencias de ADN
nuclear, caracteres morfológicos o la combinación. Esta familia tiene entre 33 y 90

32
especies de especies oleaginosas, contiene 161tribus o subtribus y 189 géneros (Conny B,
2006)
La palmera Attalea speciosa es nativa de Bolivia se la encuentra en Beni, Santa Cruz y
Pando (Moraes M. , Plameras de Tumupasa en La Paz, Bolivia, 2014). Es una palmera
maciza de 25-30 m de altura; las hojas tienen pinnas insertas en un solo plano y los frutos
son utilizados para la extracción de aceite, esta palmera se cultiva en tierras bajas, en
bosques amazónicos y bosques semideciduos. (Moraes M. , El género Attalea (Arecaceae)
de Bolivia: Afinidades con sistemas ecológicos regionales, 2017)

a) b)

Figura 13 a) Palma de cusi, b) Fruto de cusi

b) Aceite de cusi
El aceite de cusi se obtiene de las semillas, en el oriente boliviano es una práctica
tradicional. Según Herbario Nacional de Bolivia, esta palmera es considerada como una
plaga debido a su desarrollo prolífico en sitios abiertos y deforestados siendo las semillas
resistentes, debido a su germinación criptógena, así las semillas se mantienen viables por
varios años.
El aceite de la semilla se ha utilizado en la medicina y cosmética tradicional por lo que se
requiere mayores datos de la composición de ácidos grasos del mismo, si bien se tiene una
base de la composición se representa en la siguiente tabla 6, se precisan mayores estudios.

33
Tabla 8 Ácidos Grasos presentes en el aceite de motacú

Ácidos Grasos Porcentaje


Ac. Caprilico 4,1
Ac. Cáprico 7,6
Ac. Laurico 45,1
Ac. Miristico 16,5
Ac. Oleico 13,5
Ac. Linoleico 3,0
Ac. Palmítico 7,3
Ac. Esteárico 2,8

Figura 14: Estructuras de ácidos grasos presentes en la especie Attalea speciosa

2.8.3. Bertholletia excelsa (ALMENDRA)


a) Descripción botánica
La especie Bertholletia excelsa de la familia Lecythidaceae, se conoce también como
castaña en la región amazónica siendo la única especie del genero Bertholletia estos
árboles son de gran tamaño hasta de 50 m de altura y de un diámetro de 3 m de, sus flores
son grandes de 3 cm de diámetro, las semillas también de gran tamaño con una cubierta
de consistencia leñosa, las semillas a sus vez están contenidas en un fruto (Salcedo, 2019)

34
La producción de la semilla se comercializa en su mayoría en el exterior y un porcentaje
incluso menor al 2% de venta en mercados de Bolivia (Stoian, 2004).
Según Limachi, 2009, se reporta que las almendras contienen un aproximado de 56-66%
de grasa, 15% de proteínas y 9% de hidratos de carbono. (Limachi, 2009)

a) b)

Figura 15 a) Árbol de B. excelsa, b) semilla de B. excelsa (Mauroguanandi, 2019)

b) Aceite de almendra
El aceite de almendra se obtiene del fruto y es utilizado para la obtención de jabón y
productos limpieza personal derivados como productos cosméticos, los frutos secos
contienen 63 al 70% de aceite. (Chunbhieng, 2008)
En base al estudio realizado por Limachi en 2009, el aceite de almendras tiene un
contenido de ácidos grasos que se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 9 Contenido de ácidos grasos de Bertholletia excelsa (Limachi, 2009)

Ácidos grasos Porcentaje


Ac. Oleico 32,7
Ac. Linoleico 51,1
Ac. Palmítico 9,4
Ac. Esteárico 6,8

35
2.8.4. Cocos nucifera (COCO)
a) Descripción botánica
La especie Cocos nucifera pertenece a la familia Arecaceae es monotípica, siendo su
única especie Cocos nucifera también conocida como coco-da-bahia o coco-de-la-playa,
esta es originaria del sudeste asiático (Malasia, Indonesia y Filipinas) y las islas entre los
océanos Índico y Pacífico, se la extrajo y se introdujo primero en el África oriental y desde
ese punto se dispersó al continente americano, esta es un árbol monocotiledóneo
arborescente de unos 25 m de altura (coco gigante) , así también a planta es monoico
contando con órganos femeninos y masculinos en la misma planta. (Lima, 2015)
Esta especie produce un promedio de unas 12 hojas al año su inflorescencia se desarrolla
dentro de una doble vaina puntiaguda, fuerte y resistente llamada espata. (Pham, 2016)

Figura 16: Palmera de Cocos nuciferas (Herbario Nacional de Bolivia, 2020)

b) Estudios químicos
A lo largo de los años, al ser una de las especies oleaginosas más conocidas se realizaron
estudios a diferentes partes de la planta como por ejemplo de la fibra de coco
(mesocarpio). El estudio del extracto etanólico y de acetato de etilo la fibra de coco reveló
que la presencia de fenoles, taninos, leucoantocianidinas, flavonoides, triterpenos,
esteroides, y alcaloides y a un extracto con butanol se identificaron la presencia de
triterpenos, saponinas y taninos condensados (Limachi, 2009)
Se identificaron en la albúmina líquida del coco: vitamina B, ácido nicotínico pantoténico
ácido, biotina, riboflavina, ácido fólico, trazas de vitaminas B1, B6 y C, piridoxina,
tiamina, ácido fólico, aminoácidos, L-arginina, hormonas vegetales (auxina, 1,3-

36
difenilurea, citoquinina), enzimas (fosfatasa ácida, catalasa, deshidrogenasa y diastasa,
peroxidasa, ARN polimerasas) (Lima, 2015)
c) Aceite de coco
La copra es la pulpa blanca y es la parte principal de la palma ya que contiene el 63% del
aceite y el restante es harina de coco y agua (D.Granados-Sánchez, 2002). De la copra se
identificaron principalmente ácido láurico, -tocoferol. De la cera epicuticular foliar se
identificaron: lupeol metiléter, skimmiwallin, [3b-metoxi-25-etil-9,19-ciclolanost-24
(241) -ene], y isoskimmiwallin [3b-metoxi-24-etil-9,19-ciclolanost-25 (251) -ene] (42) ,
estos compuestos se muestran en la siguiente figura (Lima, 2015)

37
Figura 17 Compuestos aislados de las diferentes partes de Cocos nucifera
2.8.5. Attalea princeps (MOTACU)
a) Descripción de la especie
La especie Attalea princeps pertenece a la familia Arecaceae, se distribuye principalmente
en las regiones tropicales y subtropicales pero con pocas especies en las zonas templadas
cálidas. La familia tiene alrededor de 1m500 especies distribuidas en más de 200 géneros
(Negrelle, 2015)
El género Attalea consta de 29 especie, pero aún no se han podido identificar por completo
se caracteriza por hibridación entre varias especies del grupo, sin embargo hay especies
que componen el género forman un grupo natural, se han dividido en al menos seis géneros
(Attalea, Markleya, Maximiliana, Orbignya, Parascheelea, Scheelea), que se distinguen
38
solo por sus flores masculinas. (Negrelle, 2015), el tronco del motacú alcanza diámetro
máximo de 65 cm y está cubierto por bases foliares remanentes. (Herbario Nacional de
Bolivia, 2020)
La especie Attalea princeps, antes conocida como A. phalerata, ocupa una importante
zona geográfica en Bolivia, presente en bosques insulares en sabanas, Bosques húmedos,
tierras bajas, bosques ribereños e inundados y bosques secundarios (Moraes M. , A New
Species of Attalea from the Bolivian Lowlands, 2016).

a) b) c)

Figura 18 a) Palmera de motacú, b) palmas de motacú, c) fruto de motacú (Moraes M. , A New


Species of Attalea from the Bolivian Lowlands, 2016)

b) Aceite de motacú
El aceite de motacú se obtiene de las semillas, esta tiene usos medicinales como como
antigripal, antifebril y contra quemaduras. Entre los usos cosméticos se utiliza para
fortalecer el cabello, y como hidratantes de la piel (Herbario Nacional de Bolivia, 2020)
No se han registrado muchos estudios de los compuestos mayoritarios en las diferentes
partes de las especies oleaginosas, pero existen algunos estudios la composición de los
ácidos grasos en los aceites (tabla 4).
Tabla 10 Ácidos grasos presentes en las semillas de A. princeps (Herbario Nacional de Bolivia,
2020)

Ácidos Grasos Porcentaje


Ac. Caprilico 4,4

39
Ac. Cáprico 4,6
Ac. Laurico 36,4
Ac. Miristico 16,6
Ac. Oleico 20,9
Ac. Linoleico 3,1
Ac. Palmítico 10,2
Ac. Esteárico 4,2

40
CAPITULO III
3. METODOLOGÍA

3.8.Tipo de Investigación
La presente investigación es de tipo experimental, cuantitativa y comparativa, utilizando
métodos validados cuantitativos para la determinación de la densidad, índice de acidez,
índice de peróxidos, índice de yodo y la determinación estructural de los ácidos grasos
presentes en los aceites de especies oleaginosas del Norte del departamento de La Paz y
Beni, comparando los resultados de los aceites producidos artesanamente de la región de
estudio con productos comercializados industrialmente y de venta informal, para el cual
se hizo el uso de normas específicamente para aceites y el uso de una modificación del
método FAMEs, para el análisis de los componentes de los aceites estudiados.
3.9.Muestreo
 Las muestras se recolectaron de vendedoras de aceites naturales obtenidos
artesanalmente en el mercado central de Rurrenabaque. Figura a)
 Para la comparación se realizó la compra de los mismos tipos de aceites en
farmacias y también aceites de venta informal en ferias de la Ciudad de La Paz y
El Alto. Figura b)

Figura 19 Muestreo de aceites, a) Dpto. Beni Rurrenabaque, b) Feria 16 de julio

41
Tabla 11 Listado de Muestras utilizadas

MUESTRA Nro. NOMBRE PROCEDENCIA

1 Ricino Beni Rurrenabaque


2 Ricino Ind. Brasilera
RICINO

FARMAX
3 Ricino Venta Ind. Peruana
Informal
1 Cusi 20 Rurrenabaque
2 Cusi Plan Beni
CUSI

Terapia
3 Cusi Venta Oriente Boliviano
Informal

Almendra Beni Rurrenabaque


1
ALMENDRA

2 Almendra Ind. Brasilera


FARMAX
3 Almendra Venta Oriente Boliviano
Informal
1 Coco Beni Rurrenabaque

2 Coco COPRA Ind. Brasilera


COCO

3 Coco Venta La Paz


Informal
1 Motacú Rurre Rurrenabaque
MOTACU

2 Motacú Beni
Amazonas

42
3 Motacú Venta Oriente Boliviano
Informal

3.10. Materiales, Reactivos y Equipos


En el presente trabajo se precisaron los siguientes materiales Reactivos y Equipos
detallados en la siguiente tabla.
Tabla 12 Materiales, Reactivos y Equipos utilizados

MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS


Picnómetro de 5 mL Agua destilada Hot plate con su termocupla
(Heidolph)
Termómetro -10 a 110ºC Etanol Vortex
3 Vaso de precipitado de 50 Acetato de Etilo Difractómetro digital de la
Ml marca KRUSS
2 Vaso de precipitado de 100 Hidróxido de potasio Rota evaporado
mL
2 Balón esmerilado de 500 Etanol del 96grados GL Cromatógrafo de Gases
mL Acoplado a Masas. (GCMS-
QP-2020) Shimadzu simple
cuadrupolo, que comprende de
un auto inyector (AOC-20i),
Cromatógrafo de gases (GC-
2010 plus), software (GCMS
Real Time Analysis). La

43
columna a emplear es Rxi-5Sil
MS (30m, 0.25mmID, 0.25um
df).

1 Refrigerante Virutas de aluminio


2 conexiones de vidrio para Carbonato de sodio p.a.
sistema de destilación
1 bureta de 10 mL de ±0.02 Fenolftaleína
de sensibilidad
Matraces Erlenmeyer de 50 Naranja de metilo
mL
Matraces Erlenmeyer de 100 Éter de petróleo fracción
mL 60-80
5 Pipetas graduadas de 10 ml Tiosulfato de sodio
2 Pipetas graduadas de 1 mL Yoduro de potasio
Balones de 50 mL Yodato de potasio
pentahidratado
Tubo de vidrio en forma de U Almidón
2 Matraz aforado de 250 mL Cloroformo
2 Matraz aforado de 100 mL Ácido acético
Micro pipeta de 1 mL Ácido clorhídrico 36.5%
de pureza
Varilla de vidrio Tolueno
Jeringas volumen 5 mL Yodo Sublimado
Guantes de vinilo Hipoclorito de calcio
Pipetas pasteurs Metanol de grado HPLC
Pro-pipeta Hexano grado HPLC
1 Matraz Erlenmeyer de 500 Papel pH
mL

44
3.11. Pruebas Fisicoquímicas
3.11.1. Determinación densidad
 La determinación de densidades de las muestras se realizó en base al siguiente
diagrama, para las diferentes muestras, en el caso de las muestras de coco y
motacú, estas tuvieron que calentarse en baño maría para su determinación, los
materiales y reactivos que se utilizaron se muestran en la siguiente figura.

Diagrama 1 Determinación de la densidad de los aceites estudiados

 Para la limpieza del picnómetro después de ser pesado con la muestra, se realizar
lavados con acetato de etilo y etanol para quitar los restos de aceite, seguido de un
lavado con detergente y por último se deja secar humedeciendo el material con
etanol
 El pesado se realiza en una balanza analítica, como se muestra en la siguiente
figura y se utiliza una pinza de metal para introducir el picnómetro.

45
Figura 20: Determinación de la densidad relativa de aceites de especies oleaginosas, a) pesada
del picnómetro vacío, b) pesada del picnómetro con agua destilada, pesada del picnómetro con
muestra

3.11.2. Determinación Índice de Refracción


 Refractómetro. Se utiliza un refractómetro que permita la lectura directa del
índice de refracción entre 1,3330-1,5318 con una precisión de ± 0.0003. Se utilizó
un refractómetro portátil digital con dos escalas diferentes, Brix y RI.se utiliza
agua destilada para la calibración. Con compensación automática de temperatura.

Figura 21 Equipo refractómetro DR201-95 marca


KRUSS utilizado

46
3.11.3. Determinación Índice de Acidez
Para la determinación de índice de acidez, se prepararon los reactivos necesarios en base
a (Panreac) específicamente para aceites, proporcionando las cantidades necesarias para
el trabajo, para lo cual los reactivos deben ser de grado analítico y los materiales deben
ser lavados y secados adecuadamente, el procedimiento utilizado es mostrado en el
siguiente diagrama:

Diagrama 2 Determinación del Índice acides de los aceites estudiados

Los reactivos y materiales utilizados se detallan en la siguiente tabla:


Preparación de la solución de KOH aproximadamente 0,1 M
 Para la preparación de la solución de KOH, esta tiene que ser preparada en
etanol, para eso se pesaron 4,0922 g de KOH en un balón de 500 mL con
0,2520 g de virutas de aluminio y 500 mL de etanol, se llevó a reflujo por
1 hora, en baño de agua, mostrado en la figura 11

47
 Después de pasado el tiempo esta se lleva a un sistema de destilación como
se muestra en la figura, en cual se recolectaron 444,5 mL de etanol y se
disolvió la cantidad necesaria KOH para que esta sea 0,1 M
Preparación de la solución tolueno-etanol
 Se prepararon 500 mL de esta solución en proporción 1:1

Figura 22 Preparación de la solución de KOH, a) Sistema de reflujo de sol etanólica con KOH,
b) Sistema de destilación simple para la solución de KOH

Valoración del HCl con Na2CO3 patrón primario


 Se preparó una solución de Ácido clorhídrico 0,1 M y se llenó en la bureta.
 Se secó y peso el carbonato de sodio en los matraces Erlenmeyer y se tituló
con la solución de HCl con naranja de metilo como indicador hasta el
cambio de coloración de amarillo a naranja como indico el blanco, como
se muestra en la figura.

48
Figura 23 Valoración de la solución de HCl con Carbonato de sodio

Valoración del NaOH con HCl valorado


 Se preparó una solución de HCl de concentración aproximada de 0,1 M y se
valoró la solución de KOH preparada anteriormente, con el indicador
fenolftaleína, hasta el cambio de coloración de incoloro a rosa pálido, como se
muestra en el blanco preparado.
Valoración de las muestras de aceites
 Las muestras se diluyeron con la mezcla tolueno-etanol y se titularon con la
solución de KOH preparada como se muestra en la figura.

Figura 24 Valoración de las muestras con NaOH

49
3.11.4. Determinación Índice de Peróxidos
Para la determinación del índice de peróxidos se basó en la norma (NMX-F-1987, 1987 ),
adecuando la cantidad de reactivos a utilizar para el análisis de aceites de especies
oleaginosas, para el cual se siguió el proceso del siguiente diagrama.

Diagrama 3 Diagrama para la determinación del Índice de peróxidos

Valoración de la solución de Tiosulfato de Sodio


 Se preparó la solución de tiosulfato de sodio aproximadamente 0,1 N, que se
llenó a la bureta, previamente ambientada con la solución
 Se preparó una solución de yodato de potasio de concentración 0,1N
 Sé preparo la solución de almidón de acuerdo a la norma
 Para la valoración en un matraz Erlenmeyer se añadieron 10 mL de la solución
de yodato de potasio, aproximadamente 0,200 gramos de yoduro de potasio y
gotas de ácido sulfúrico para darle el medio y se empezó la titulación
previamente medido el blanco.

50
 La titulación se realizó hasta que la solución se tornara amarilla y a esta se le
añadió la solución de almidón que actúa como indicador y se prosiguió la
titulación hasta el viraje de la solución de azul a incolora.
Valoración de las muestras de aceite
 En matraces Erlenmeyer previamente lavados y secados en la estufa se
pesaron aproximadamente 0,5 gramos de cada aceite por triplicado, a la que
se añadió la solución Ácido acético-cloroformo de en proporción 3:2 yoduro
de potasio, preparado de acuerdo a la norma (NMX-F-1987, 1987 ) y 3 mL
de agua destilada
 Esta mezcla de solución en el matraz se tornó amarilla por lo que se le añadió
0,5 mL de almidón directamente, a lo que la solución se tornó azul, como se
muestra en la siguiente figura, y se valoró la solución hasta el viraje azul a
incolora.

Figura 25 Valoración con Tiosulfato de sodio de las muestras de aceite de especies oleaginosas

3.11.5. Determinación Índice de Yodo


Para la determinación de índice de yodo se prepararon los reactivos y materiales
necesarios en la norma boliviana, proceso que se muestra en el siguiente diagrama.

51
Diagrama 4 Determinación del Índice de yodo para las muestras analizadas

Preparación de la solución de Yoduro de potasio


 La solución de yoduro de potasio se prepara disolviendo 22,5 g de yoduro de
potasio en 150 mL de agua destilada
Preparación de la solución de sijs aprox. 0,2 N
a) La solución de wijs se prepara con la base de la norma (Ibnorca, 2020)
diluyendo 6,5 g de yodo sublimado en 500 mL de ácido acético, calentando
suavemente en baño de aceite, formándose una solución oscura como se
muestra en la figura.

52
Figura 26 Solución de Wijs inicial

b) Se separan 5 mL de la solución a) en un matraz Erlenmeyer a la que se añaden


5 mL de la solución de yoduro de potasio y 25 mL de la solución de tiosulfato
de sodio, utilizando almidón como indicador, y también se separan 15 mL de
a) en otro recipiente.
c) Por la solución a) después de separados los volúmenes mencionados se debe
hacer por esta una corriente de cloro seco, como menciona en la norma, para
este procedimiento, pero al no contar con el reactivo, se utilizó la siguiente
reacción mostrada en la ecuación 15.
𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂)2 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 + 4𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 2𝐶𝑙2 ↑ +2𝐻2 𝑂 𝐸𝑐. 15
La ecuación 15 es exotérmica y desprende gas cloro de forma rápida por lo que se debe
trabajar en campana y pasar el gas cloro directamente a las solución a) como se muestra
en la siguiente figura, hasta que la solución se aclare.

Figura 27 Preparación de la solución de Wijs

53
Valoración de la muestra con aceite
 En matraces de 100 mL de volumen, previamente lavados y secados en una estufa
se pesan un aproximado de 0,5000 g de muestra por triplicado para cada aceite, a
la cual se le añadieron 4 mL de cloroformo y 5 mL de la solución de wijs final, se
tapó el matraz con papel aluminio y para film, dejando reposar la mezcla por 1 h
 Después de pasado el tiempo se le agrego a la muestra 4 mL de yoduro de potasio
y 20 mL de agua destilada y se comenzó la valoración hasta que la mezcla se torne
amarilla y se agrega 0,5 mL de solución de Almidón.
 Al añadir la solución de almidón la mezcla se convierte en azul, la valoración se
continua hasta que la mezcla vira a incolora, como se muestra en la figura.

Figura 28 Valoración de la muestras con Tiosulfato de sodio, para la determinación de tiosulfato


de sodio

3.11.6. Trans esterificación por el método modificado FAMEs


Para la obtención de los metil ésteres de aceites ácidos grasos (FAMEs). La trans
esterificación se realiza por un método modificado (Limachi, 2009), a continuación, se
muestran los pasos del método.
3.11.6.1. Paso 1. Obtención de FAMEs
 El material de vidrio a emplear debe estar secado en una estufa a una temperatura
de 105°C, y la reacción se debe llevar a cabo en ausencia de humedad.
 Pesar en una balanza de precisión 200 mg de muestra en el balón de reacción, 3,3
ml de hexano, 3,3 ml de solución de Hidróxido de sodio y metanol. Posteriormente
colocar el balón en un sistema a reflujo cerrado.

54
 Llevar la reacción a 60 °C, durante 60 minutos en un baño de aceite Fig,24, con
agitación constante de 500 rpm,
 Posteriormente enfriar a temperatura ambiente, agregar 2 mL de HCl suavemente.
En este paso, la metilación se completa y los FAME están en la fase superior
orgánica.
3.11.7. Análisis por GC-MS
Después del secado del producto y pesado respectivamente, este lleva al análisis por
cromatografía de gases, para el cual se prepara la muestra de la siguiente manera:
 producto esterificado es diluido con 2 mL de Hexano grado HPLC, agitar hasta
disolver totalmente.
 Filtrar empleando PTFE 0,2 um,
 El método empleado en el cromatógrafo de gases es el siguiente. La temperatura
de inyección es 250 ºC, se utilizó como gas transportador helio a 1 mL/min, el
volumen de muestra inyectada fue de 1 μL FAME/Hexano. Con un programa de
rampa inicial de 80 ºC por 4 min, se elevó en razón de 10 ºC por min hasta 160 ºC
por 20 min, posteriormente se aumentó la temperatura a razón de 4 ºC por min
hasta 260 ºC por 10 min.

55
CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSION

A continuación, se presentarán los resultados obtenidos por aceite analizado, esto con el
fin de presentar de manera ordena y comprensibles los resultados.

4.1. Aceite de Ricino

4.1.2. Propiedades fisicoquímicas

Tabla 13: Datos de fisicoquímicos de los aceites de ricino obtenidos de diferentes fuentes.
ÍNDICE DE
ÍNDICE DE
DENSIDAD ÍNDICE DE PERÓXIDOS ÍNDICE DE
MUESTRA ACIDEZ mg de
g/ml (19-25ºC) REFRACCIÓN meq O2 YODO gI2/gm
KOH/g % de AO
absorbido/kg
Colec. Beni 0,9515±0,0001 1,4771 ±0,003 2,5±0,1 169,4, ±7,3 110,19±0,7
FARMAX 0,9592±0,0001 1,4794 ±0,001 0,8±0,1 399,8±7,4 108,77±1,8
Informal LP 0,9553±0,0001 1,4797 ± 0,001 0,4 ±0,1 106,4±7,9 109,67±0,9
AO: Ácido Oleico

Los datos mostrados en la tabla 13, son el resultado de medidas experimentales hechas
por triplicado las cuales pueden ser encontradas en los Anexos.

Según bibliografía la densidad del aceite de ricino tiene valores fluctuantes, pues este
valor depende de varios factores ambientales donde se haya producido la semilla de
higuerilla, así a 20˚C se han identificado los valores de densidad del aceite ricino oscilan
entre 0,9189 y 0,961g/mL (Loaiza, 2003). Analizando, los valores de densidad de los
aceites de ricino obtenidos de diversas fuentes estos se encuentran en el rango de densidad
de aceites de ricino.

En cuanto al índice de refracción de los aceites de ricino analizados, los valores de las tres
fuentes entran en el rango aceptable de los valores reportados para los aceites de ricino
analizados en bibliografía, que según (Valderrama, 1994) están entre 1,473 y 1,479.

En cuanto al índice de acidez existen varios valores reportados en el aceite de ricino que
varían desde 0,14 a 1,97 % Acido oleico (Omari, 2015) (Panhwar, 2016); (Perdomo,
2013); (Yusuf, 2015). Según Lincango, el rango de acidez de un aceite de ricino de buena
calidad debe está por debajo de 2 % AO, analizando el valor obtenido del aceite de Ricino
colectado de Beni, vemos que el valor sobrepasa el límite para un aceite buena calidad,

56
esto podría estar asociado a la mala manipulación y procesamiento de la semilla, el valor
de 2,50 % AO aunque está por encima del valor aceptado para el aceite de ricino, este
valor no está muy lejos del valor límite.

Para el índice de peróxido de aceite de ricino analizando en los valores de los aceites
colectados, notamos claramente que se encuentra en un valor alto, sin embargo no se
encuentra un valor comparable para la masa utilizada en el trabajo, pero según norma si
este sobrepasa el valor de 70, este se debe repetir con una concentración baja de tiosulfato
de sodio.

Según (Valderrama, 1994) el rango del Índice de yodo para el aceite ricino es de 82 – 88,
la tabla 13 muestra que los tres aceites colectados encuentran por encima del rango,
denotando mayor grado de insaturación en los ácidos grasos presentes en el aceite.

4.1.3. Análisis cromatográfico

Respecto al análisis cromatográfico se procedió a realizar una derivatización para obtener


los FAMEs (Fatty Acid Methyl Esters), a continuación, en la tabla 14 se muestra el control
cromatográfico por TLC. Observando las placas de TLC de la muestra original y los
productos derivados es claro que se obtuvieron los esteres de los ácidos grasos y se nota
claramente que el aceite obtenido del mercado informal de La Paz, es muy diferente a los
aceites de ricino del Norte de La Paz y Beni y al obtenido de la farmacia.

Tabla 14: Tabla de Placas TLC para control de producto Esterificado, para el aceite de Ricino

PLACAS TLC DESCRIPCIÓN


1 Ricino Beni
1.1 Esterificación A
1.2 Esterificación B
2Ricino FARMAX
2.1 Esterificación A
2.2 Esterificación B
3 Ricino Venta Informal
2.3 Esterificación A
2.4 Esterificación B

1 2 3

57
Luego de la derivatización se realiza una extracción para obtener los FAMEs, en la tabla
15, se muestra el peso de obtenido de los FAMEs para las muestras de diferentes fuentes.
Para el análisis por GC-MS, las masas obtenidas son suficientes para obtener el perfil
cromatográfico de los aceites de ricino.

Tabla 15 Resultados FAMEs para el aceite de Ricino


MASA MASA DE FAMEs
TIPO DE MUESTRA MUESTRA mg OBTENIDA mg
Ricino Beni 208,5 6,4
Ricino FARMAX 208,5 7,8
Ricino Venta Informal 209,3 5,7

Las muestras obtenidas son llevadas al equipo GC-MS del Instituto de Investigaciones
químicas, donde se obtiene el perfil cromatográfico de los ácidos grasos obtenidos de las
diferentes fuentes, cuyos resultados son mostrados en la tabla 16

Tabla 16 Resultados obtenidos del GC-MS y su comparación con datos bibliográficos, para el
aceite de Ricino.
Bibliografía Venta
Ácidos Grasos (RICINO) Beni FARMAX
(Du, 2018) Informal

Ácido palmítico 16:0 1,6 12,0 9,9 0


Ácido Esteárico 18:0 1,6 12,8 13,4 16,1
Ácido eicosenoico 20:1 0,6 0 0 0
Ácido Laurico 12:0 0 0 0 17,4
Acido 9,10-dihidroxi-
estearico 18:0(2OH) 0,2 0 0 0
Total Saturados 3,9 24,9 23,4 30,5
Ácido Oleico 18:1 5,2 0 28,1 32,4
Ácido Linoleico 18:2 6,0 32,8 32,0 0
Ácido Linolenico 18:3 0,7 0 0 0
Ácido ricinoleico 18:1(OH) 84,3 0,6 5,9 53,2
Ácido cis-11- eicosenoico 2,4 0 0 0
Ácido elaídico C18:1n9t 0 36,2 5,9 0
Ácido Vacenico t 0 2,6 0 0
Total trans 0 38,8 5,9 0
Total insaturaturados 98,4 72,2 71,8 85,6

58
El perfil cromatográfico bibliográfico (Du, 2018) pertenece a un aceite de ricino de alta
calidad, pues el valor del ácido ricinoléico es mayor al 80%, pero para los aceites de ricino
obtenidos en Beni, y en Farmacia el contenido de ácido ricinoléico está por valores muy
bajos y la presencia de otros ácidos grasos que no se encuentran en el aceite de ricino hace
suponer que se adiciono otro tipo de aceite para luego ser comercializado. En cuanto la
muestra colectada de Beni, esta tiene un gran contenido de ácidos grasos trans,
principalmente el ácido elaídico, que es la forma trans del ácido oleico, lo que indica que
en la forma artesanal de la obtención de aceites se realiza a muy alta temperatura y por
mucho tiempo lo que está provocando la formación de estos ácidos grasos trans.
Finalmente del aceite de ricino obtenido del mercado informal, es un aceite que contiene
ácido ricinoléico en un porcentaje del 53%, lo que indicaría que es un aceite de ricino de
calidad media, así es posible utilizarlo con fines cosméticos, como jabonería, para el
cabello y piel.

Figura 29: Gráfico comparativo para el aceite de Ricino

59
4.2. Aceite de cusi

4.2.1. Análisis fisicoquímico

Tabla 17: Datos de fisicoquímicos de los aceites de cusi obtenidos de diferentes fuentes
ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE
DENSIDAD INDICE DE ACIDEZ mg de PERÓXIDOS meq YODO
MUESTRA g/ml 19-25ºC REFRACCIÖN KOH/g % de AO O2 absorbido/kg gI2/gm
Colec. Beni 0,9193±0,0001 1,4588 ±0,0002 1,48±0,07 232,69±12,84
Plan
0,9167±0,0001 1,4586 ±0,0001 5,60 ±0,07 48,34 ±8,06 No Detectado
Terapia
Informal LP 0,9198±0,0001 1,4586 ± 0,0004 3,40±0,08 111,15±8,07
AO: Ácido Oleico

En el caso del aceite de cusi, no ha sido suficientemente estudiado, esta especie y algunas
del genero tienen el nombre común de babasuu, y en el Codex Alimentarius de 1999 se
indica que la densidad de este aceite está en el rango de 0,914-0,917 g/ml a una
temperatura de 25°C, sin embargo, los valores de los aceites colectados en Beni y el
obtenido del mercado informal se encuentran por encima del rango, esto puede deberse a
que la densidad experimental fue determinada a 20°C.

Respecto a los valores de índice de refacción, según el codex alimentarius de 1999 este
está en el rango de 1448-1451, observándose nuevamente los valores obtenidos
experimentalmente para el aceite de cusi están por encima del valor bibliográfico.

El índice de acidez según (Codex, 1999) el valor porcentual de índice de acidez para el
aceite de cusi esta por el 0,3%, que es mucho más bajo que los valores encontrados para
los ácidos colectados en este trabajo, que se encuentran desde 1,5 a 5,6%.

En cuanto a los resultados obtenidos de índice de peróxidos estos son relativamente altos,
sin embargo como en el caso de ricino no son valores comparativos.

Finalmente para el del índice de yodo en bibliografía el valor en bibliografía según el


codex alimentarios de 1999 está entre 10-18, pero los aceites analizados no se pudieron
determinar este valor.

4.2.2. Análisis cromatográfico

Respecto al análisis cromatográfico se procedió a realizar una derivatización para obtener


los FAMEs (Fatty Acid Methyl Esters), a continuación, en la tabla 18 se muestra el control

60
cromatográfico por TLC. Observando las placas de TLC de la muestra original y los
productos derivados es claro que se obtuvieron los esteres de los ácidos grasos.

Tabla 18 Tabla de Placas TLC para control de producto Esterificado, para el aceite de cusi

PLACAS TLC DESCRIPCIÓN


1 Cusi Beni
1.3 Esterificación A
1.4 Esterificación B
2 Cusi Plan Terapia
2.5 Esterificación A
2.6 Esterificación B
3 Ricino Venta Informal
3.1 Esterificación A
3.2 Esterificación B

1 2 3

Luego de la derivatización se realiza una extracción para obtener los FAMEs, en la tabla 19, se
muestra el peso de obtenido de los FAMEs para las muestras de diferentes fuentes. Para el análisis
por GC-MS, las masas obtenidas son suficientes para obtener el perfil cromatográfico de los
aceites de cusi.

Tabla 19 Resultados FAMEs para cusi

TIPO DE MUESTRA MASA MASA DE FAMEs


MUESTRA mg OBTENIDA mg
Cusi 20 202,3 6,8
Cusi Plan Terapia 208,4 3,2
Cusi Venta Informal 201,8 3,7

Las muestras obtenidas son llevadas al equipo GC-MS del Instituto de Investigaciones
químicas, donde se obtiene el perfil cromatográfico de los ácidos grasos obtenidos de las
diferentes fuentes, cuyos resultados son mostrados en la tabla 20
Tabla 20 Resultados obtenidos del GC-MS y su comparación con datos bibliográficos para el
aceite de cusi.

Ácidos grasos(CUSI) Bibliografía Cusi 20 Cusi Plan Cusi Venta


Terapia Informal
Ácido palmítico 8,1 16,7 16,2 15,1
16:0

61
Ácido Esteárico 4,6 14,5 16,9 16,1
18:0
Ácido Laúrico 47,5 16,2 12,7 17,5
12:0
Ácido Mirístico 19,0 11,6 9,7 10,0
14:0
Ácido Cúprico 10:0 4,4 0,6 0,5 0,9
Total saturados 83,6 60,0 56,1 59,7

Ácido Linoléico 4,0 4,4 2,9 3,1


18:2
Ácido Oleico 14,5 35,0 41,8 37,3
18:1
Ácido vacénico 0 0,7 0 0
trans-11
Total tras 0 0,71 0 0
Total insaturados 18,5 40,0 44,6 40,3
*Los datos bibliográficos utilizados, se expresan en promedio

Figura 30 Grafico comparativo para el aceite de Cusi

El perfil cromatográfico bibliográfico (Codex, 1999) difiere considerablemente de los


valores de obtenidos experimentalmente es notoria la diferencia en cuanto al ácido láurico
que en bibliografía esta entre 40% y 55% y comparado con los aceites colectados estos se
62
encuentran entre 12 y 17%, además que el ácido esteárico y palmítico están en
concentraciones parecidas al ácido láurico pero los datos bibliográficos indican que estos
dos ácidos deberían estar por debajo del 11%. La otra gran diferencia es la alta
concentración del ácido oleico que para los aceites colectados están entre 35 al 41%
mientras que en bibliografía indican una concentración máxima del 20%, esta
concentración del ácido oleico repercute en la concentración total de los ácidos
insaturados que para los aceites colectados está por encima del 40%. En consecuencia,
con el perfil cromatográfico podemos indicar que por la presencia elevada del ácido oleico
y el ácido láurico que según bibliografía son ácidos grasos que incrementa la
permeabilidad de la piel (Green et.al., 1988), los tres aceites de cusi de diferentes fuentes
se pueden utilizar para cosmética, por ejemplo, cremas para la piel.
4.3. Aceite de Almendra
4.3.1. Análisis fisicoquímico
Tabla 21 Datos de fisicoquímicos de los aceites de Almendra obtenidos de diferentes fuentes
ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE
DENSIDAD INDICE DE ACIDEZ mg de PERÓXIDOS meq YODO
MUESTRA g/ml 19-25ºC REFRACCIÖN KOH/g % de AO O2 absorbido/kg gI2/gm
Colec. Beni 0,9245±0,0001 1,4705 ±0,0016 7,03±0,23 183,91±15,69 110,26±0,72
FARMAX 0,8432±0,0001 1,4618 ±0,0004 8,19±1,25 116,78±14,25 No detectado
Informal
0,9175±0,0001 1,4747 ± 0,0004 8,94±0,08 262,44 ±13,23 109,24 ±0,74
LP
AO: Ácido Oleico
Según bibliografía Weinheim, 1995 y Bailey's, 2005, la densidad del aceite de almendra
está en el rango de 0,9150 - 0,9200g/ml a 15°C y a 0,9110 - 0,9170g/ml a 20°C, así el
aceite de origen informal 0,9175 g/ml obtenido a 18°C esta en este rango, pero el aceite
colectado de Beni tiene un valor de densidad mayor 0,9245 g/ml (19°C) que está por
encima del rango bibliográfico, y el aceite comprado en farmacia tiene una densidad
mucho menor que la bibliográfica 0,8432 g/ml, esto podría indicar adulteración de este
aceite.

Para el aceite de almendra el dato reportado en (Karleskind, 1992), el índice de refracción


varia de 1,471-1472 a 20ºC, los resultados obtenidos se encuentran que el aceite obtenido
de Beni se encuentra en el rango 1,471, en cambio el aceite obtenido en farmacia está por
debajo del valor bibliográfico 1,4618 y el aceite obtenido del mercado informal está por
encima del valor teórico 1,4747.
63
El índice de acidez según bibliografía para el aceite de almendra de buena calidad debe
estar por debajo 2,57 % AO y los datos obtenidos están por encima máximo límite para
una buena calidad de aceite de almendra, esto indica que los aceites de almendra
colectados de diferentes fuentes contienen gran cantidad de ácidos grasos libres, esto
puede deberse a la presencia de microorganismo en los aceites y/o también que los aceites
tienen mucho tiempo desde su fabricación.

En cuanto a los resultados obtenidos de índice de peróxidos estos son relativamente altos,
sin embargo como en el caso de los anteriores aceites no son valores comparativos.

Finalmente en cuanto al índice yodo, solo se pudo obtener este dato del aceite colectado
de Beni y del obtenido del mercado informal (110,26-109,24 respectivamente) siendo
estos valores superiores a los reportados bibliográficamente (85,8)

4.3.2. Análisis cromatográfico por GC-MS

Respecto al análisis cromatográfico se procedió a realizar una derivatización para obtener


los FAMEs (Fatty Acid Methyl Esters), a continuación, en la tabla 22 se muestra el control
cromatográfico por TLC. Observando las placas de TLC de la muestra original y los
productos derivados es claro que se obtuvieron los esteres de los ácidos grasos

Tabla 22 Tabla de Placas TLC para control de producto Esterificado

PLACAS TLC DESCRIPCIÓN

ALMENDRA
1. Almendra Beni
1.1. Esterificación A
1.2 Esterificación B
2 Almendra FARMAX
2.1 Esterificación A
2.2 Esterificación B
3 Almendra Venta Informal
3.1. Esterificación A
3.2. Esterificación B

1 2 3
Luego de la derivatización se realiza una extracción para obtener los FAMEs, en la tabla 23, se
muestra el peso obtenido de los FAMEs para las muestras de diferentes fuentes. Para el análisis
por GC-MS, las masas obtenidas son suficientes para obtener el perfil cromatográfico de los
aceites de cusi.
64
Tabla 23 Resultados de FAMEs para el aceite de almendra
TIPO DE MUESTRA MASA MASA DE FAMEs
MUESTRA mg OBTENIDA mg
Almendra Beni 206,4 8,3
Almendra FARMAX 201,5 -
Almendra Venta Informal 206,6 3,1

Las muestras obtenidas son llevadas al equipo GC-MS del Instituto de Investigaciones
químicas, donde se obtiene el perfil cromatográfico de los ácidos grasos obtenidos de las
diferentes fuentes, cuyos resultados son mostrados en la tabla 24
Tabla 24: Resultados obtenidos del GC-MS y su comparación con datos
bibliográficos, para el aceite de almendra

Ácidos grasos Bibliografía Almendra Almendra


(ALMENDRA) Beni Venta
Informal
Acido palmítico 16:0 6,5 10,3 10,8
Acido esteárico 18:0 3,0 16,9 7,3
Ácido 13-octadecanoico 0 2,0 0
total saturados 8,0 29,1 18,1
Ácido Linoléico 18:2 25,0 27,1 45,7
Ácido Oleico 18:1 69,0 43,8 34,2
ácido elaídico C18:1n9t 0 0 2
Total tras 0 0 2
total insaturados 94,0 70,9 83,9

65
Figura 31: Gráfica comparativa para el aceite de almendra

El perfil cromatográfico bibliográfico (Codex, 1999) mostrado en la tabla 24 muestra los


rangos de calidad de los ácidos grasos en el aceite de almendra, mostrando alto contenido
de ácido oleico a un promedio de 66%, de los aceites analizados, el aceite de almendra
colectado de Beni tiene una concentración de 43,81% de ácido oléico, pero en cambio el
aceite de almendra de venta informal tiene mayor concentración de ácido linoleico 45,7%
valor que es mucho mayor que al reportado en bibliografía (20 al 30%). La tabla 24 no
muestra resultados para muestra comprada de Farmacias Farmax, ya que no logro ser
esterificada y por lo que se presume este contiene una concentración muy baja de aceite
de almendra. Se debe remarcar el porcentaje alto de ácido linoleico en las muestras de
almendra Beni y almendra de venta informal. Las concentraciones determinadas de ácido
oléico y ácido linoleico, indicarían que estos dos aceites pueden ser utilizados en
cosmética pues ambos aceites aumentan la permeabilidad.

66
4.4. Aceite de Coco

4.4.1. Análisis Fisicoquímico

Tabla 25 Datos de fisicoquímicos de los aceites de coco obtenidos de diferentes fuentes


ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE
DENSIDAD INDICE DE
ACIDEZ mg de PERÓXIDOS meq YODO
MUESTRA g/ml 19-25ºC REFRACCIÖN
KOH/g % de AO O2 absorbido/kg gI2/gm
Colec, Beni 0,9173±0,0001 1,4574 ±0,0001 0,74±0,12 0,45±0,10
No detectado
Copra 0,9241±0,0001 1,4572 ±0,0006 0,50±0,11 0,14±0,73
Informal LP 0,9172±0,0001 1,4743± 0,0002 0,50±0,11 0,16±0,11 109,82±0,41
AO: Ácido Oleico
De acuerdo a la ficha técnica (acofarma, s.t) el rango de densidad para el aceite de coco
puro es de 0,905 – 0,925 g/mL, y de acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio
estos se encuentran en el rango de calidad, para todos los tipos de aceite de coco, de
acuerdo a la ficha técnica (acofarma, s.t) el rango de índice de refracción para el aceite de
coco esta entre 1,4563a 1,4490, sin embargo los resultados se alejan de estos valores,
siendo mayores a 1,4500, sin embargo los valor de bibliografía se tomaron a 40ºC, por lo
que puede diferir en los resultados , para esta misma bibliografía el valor máximo aceptado
para la acidez de los aceites de coco es 5 % AO y los resultados obtenidos para los aceites
obtenidos de las diferentes fuentes están por debajo de este valor, por lo que se
considerarían como aceites de buena calidad respecto a la densidad.
El índice de yodo según bibliografía para un aceite de coco debe ser menor a 5,0 y los
resultados obtenidos son menores, siendo estos favorables, ya que entran en el rango de
calidad.
Finalmente para el índice yodo (Codex, 1999) el rango esperado es de 6,3-10,6, pero los
resultados para el aceite de coco proveniente del Beni y de Copra, no fueron aceptados y
en el caso del aceite de venta informal el resultado es mucho mayor.
4.4.2. Análisis cromatográfico por GC-MS
Respecto al análisis cromatográfico se procedió a realizar una derivatización para obtener
los FAMEs (Fatty Acid Methyl Esters), a continuación, en la tabla 26 se muestra el control
cromatográfico por TLC. Observando las placas de TLC de la muestra original y los
productos derivados es claro que se obtuvieron los esteres de los ácidos grasos

67
Tabla 26 Tabla de Placas TLC para control de producto Esterificado

PLACAS TLC DESCRIPCIÓN


COCO
1. Coco 80
1.1Esterificación A
1.2 Esterificación B
2 Coco COPRA
2.1 Esterificación A
2.2 Esterificación B
3 Coco Venta Informal
3.1 Esterificación A
1 2 3 3.2 Esterificación B

Luego de la derivatización se realiza una extracción para obtener los FAMEs, en la tabla
27, se muestra el peso obtenido de los FAMEs para las muestras de diferentes fuentes.
Para el análisis por GC-MS, las masas obtenidas son suficientes para obtener el perfil
cromatográfico de los aceites de coco.

Tabla 27 Resultados de FAMEs para el aceite de coco

TIPO DE MUESTRA MASA MUESTRA MASA DE FAMEs


mg OBTENIDA mg

Coco 80 203,8 3,2


Coco COPRA 202,6 1,8
Coco Venta Informal 210,6 16,0
Las muestras obtenidas son llevadas al equipo GC-MS del Instituto de Investigaciones
químicas, donde se obtiene el perfil cromatográfico de los ácidos grasos obtenidos de las
diferentes fuentes, cuyos resultados son mostrados en la tabla 28
Tabla 28 Resultados obtenidos del GC-MS y su comparación con datos bibliográficos.

Coco
Bibliográfico Coco
Ácidos grasos (COCO) COCO 80 Venta
(Bello) COPRA
Informal
Ácido Caprilico C8:0 8,9 0 0 0
Ácido Cáprico C10:0 6,2 0 0 0
Ácido Laurico C12:0 48,8 13,4 0 0
Ácido Miristico C14:0 20,0 22,5 0 0

68
Acido palmítico C16:0 7,8 24,1 13,3 23,0
Acido esteárico C18:0 3,1 14,5 7,5 18,0
Ácido Araquidonico
0 0,4 0,9 0
C20:0
Ácido Bohémico C22:0 0 0 1,5 0
Total saturados 94,7 74,5 23,2 41,3
Ácido Linoleico 18:2 0,8 2,5 44,3 39,0
Ácido Oleico 18:1 4,4 22,6 30,1 18,0
Ácido elaídico C18:1n9t 0 0 2,5 0
Total trans 0 0 2,5 0
Total insaturados 5,2 25,1 76,8 56,9

Figura 32 Gráfica comparativa par el aceite de Coco

Comparando el perfil cromatográfico (Bello, 2015), el aceite de coco colectado en Beni


es el más parecido a la referencia bibliográfica pues tiene ácido láurico, ácido Mirístico,
acido palmítico y ácido esteárico. Respecto al concentraciones el ácido láurico es el que
debe estar en mayor cantidad (bibliografía), sin embargo en la muestra de coco Beni este

69
disminuye y en las muestra de coco copra y de venta informal no se encuentra la presencia
del mismo, pero en las muestras analizadas se ve el incremento de ácidos grasos
insaturados, como ser en la muestra de coco procedente de Beni un porcentaje de 22,63%
de ácido oleico, en la muestra de coco copra porcentajes altos de 44,27% de ácido linoleico
y 30,06% de ácido oleico y en la muestra de coco venta informal se tienen porcentajes
altos de ácido linoleico 38,95% y de ácido oleico 17,99, lo que muestra porcentajes altos
de ácidos grasos insaturados, que pueden ser utilizados en cosmética con mayor
efectividad.
4.5. Aceite de motacú
4.5.1. Análisis fisicoquímico
Tabla 29 Datos de fisicoquímicos de los aceites de Almendra obtenidos de diferentes fuentes

INDICE DE ÍNDICE DE
ACIDEZ PERÓXIDOS INDICE DE
DENSIDAD INDICE DE mg de KOH/g % meq O2 YODO
MUESTRA g/ml REFRACCIÓN de AO absorbido/kg gI2/gm
Colec. Beni 0,9157±0,0004 1,4596 ±0,001 1,85±0,07 0,08±0,01 No detectado
Amazonas 0,9180±0,0006 1,4702 ±0,002 1,36±0,03 0,08±0,01 91,1 ±0,9
Informal
0,9278±0,0038 1,4723± 0,003 0,29±0,09 0,08±0,01 90,8 ±0.5
LP
AO: Ácido oleico
Para el caso de aceite de motacú, al igual que el aceite de cusi, no hay estudios que
determinen un rango específico de calidad para este aceite, sin embargo así como el aceite
de cusi, los resultados de este no se alejan a los valores de aceites mayormente estudiados,
entrando en el rango de calidad, para el aceite los resultados se encuentran entre 0,2 a 1,8,
donde en el caso del aceite de venta informal se encuentran menor grado de ácidos graos
libres y en el caso de los aceites procedentes de Beni y de industrias farmacéuticas este
índice es mayor, mostrando mayor cantidad de ácidos grasos libres.
Finalmente el índice de yodo para la muestra proveniente de Beni fue rechazada, y en caso
de las dos muestras restantes se encuentran en un rango de 90-92, sin embargo de acuerdo
a la norma de IBNORCA para el peso utilizado para esta muestra, esta debería estar ente
50 a 60, lo que denota el alto grado de insaturación en los ácidos grasos presentes en los
aceites.
4.5.2. Análisis cromatográfico por GC-MS

70
Respecto al análisis cromatográfico se procedió a realizar una derivatización para obtener
los FAMEs (Fatty Acid Methyl Esters), a continuación, en la tabla 30 se muestra el control
cromatográfico por TLC. Observando las placas de TLC de la muestra original y los
productos derivados es claro que se obtuvieron los esteres de los ácidos grasos
Tabla 30 Tabla de Placas TLC para control de producto Esterificado

PLACAS TLC DESCRIPCIÓN


Motacú
1. Colec Beni
1.1Esterificación A
1.2 Esterificación B
2 AMAZONAS
2.1 Esterificación A
2.2 Esterificación B
3 Venta Informal
1 2 3 3.1 Esterificación A
3.2 Esterificación B

Luego de la derivatización se realiza una extracción para obtener los FAMEs, en la tabla 31, se
muestra el peso de obtenido de los FAMEs para las muestras de diferentes fuentes. Para el análisis
por GC-MS, las masa obtenidas son suficientes para obtener el perfil cromatográfico de los aceites
de motacú, sin embargo hubo un error de pesada del producto esterificado con la muestra de
motacú rurre

Tabla 31. Resultados de FAMEs

TIPO DE MUESTRA MASA MUESTRA MASA DE FAMEs


mg OBTENIDA mg
Motacú Rurre 201,4 Error
Motacú Amazonas 207,1 7,9
Motacú Venta Informal 203,3 2,7

Las muestras obtenidas son llevadas al equipo GC-MS del Instituto de Investigaciones
químicas, donde se obtiene el perfil cromatográfico de los ácidos grasos obtenidos de las
diferentes fuentes, cuyos resultados son mostrados en la tabla 32

71
Tabla 32 Resultados obtenidos de GC-MS y su comparación con datos bibliográficos

Motacú
Motacú Motacú
MUESTRA Bibliografía Venta
Rurre Amazonas
Informal
Ácido Palmítico 16:0 8,1 18,4 12,6 8,3
Ácido Esteárico 18:0 4,6 12,3 11,4 14,5
Ácido Laurico 12:0 47,5 13,2 2,5 0
Ácido Miristico 14:0 19,0 15,2 1,7 0
Ácido Cáprico 10:0 4,4 0,29 0 0
Ácido Lignocérico 24:0 0 0 0 4,14
Ácido Caprilico 8:0 5,0 0 0 0
Total Saturados 88,6 59,5 28,3 26,9
Ácido Oleico 18:1 14,5 35,0 1,9 40,3
Ácido Elaídico C18:1n9t 0 0 36,4 0
Ácido Vacenico Trans-11 0 0,4 0 0
Ácido Linoleico 18:2 4,4 4,71 33,43 32,81
Total Trans 0 0,45 36,44 0
Total Insaturaturados (cis ) 18,9 40,1 71,7 73,1
*Los datos bibliográficos utilizados, se expresan en promedio

Figura 33 Gráfica comparativa para el aceite de Motacú

72
El perfil cromatográfico bibliográfico (Codex, 1999) difiere considerablemente de los
valores de obtenidos experimentalmente, así como en el caso del aceite de cusi, sin
embargo se encuentran altos porcentajes ácido oleico en las muestras de motacú Beni y
motacú de venta informal de 34,96% y 40,28%, seguido de un porcentaje alto de ácido
linoleico con 33,43%, pero en desventaja el aceite de motacú de amazonas, tiene un alto
porcentaje de 33,43, lo que nos muestra la formación de grasas trans, ya que estos ácidos
insaturados no son muy estables, procesos en la extracción y poco cuidado en su
preservación ocasiona la formación de los mismos.
En comparación de para los perfiles cromatográficos, los resultados obtenidos para los
aceites de cusi, estos son muy similares como se muestra en la figura siguiente, por lo que
se presume estos aceites a pesar de comercializarse con diferentes nombres, estos tienen
la misma composición, presumiendo son de la misma especie.

Figura 34 Comparación aceite de cusi y motacú

5. CONCLUSIONES

 Mediante el presente trabajo se logró analizar cinco tipos de aceites: Ricino, Cusi,
Almendra, Coco y Motacu, procedentes del Norte de La Paz y Beni. También se
obtuvieron los mismos tipos de aceites de dos fuentes: Farmacias y los que se ofrecen
en forma informal en los mercados de La Paz y El Alto.
 Se logró determinar las características físico-químicas para cada aceite, como ser la
densidad, Índice de refracción, Índice de yodo, Índice de peróxidos e índice de acidez.
73
Para los resultados de densidad, los aceites de Ricino, Almendra y Coco, se encuentran
en el rango de calidad aceptable y para los aceites de Motacu y Cusi no se encentraron
reportes bibliográficos, debido a que no tienen estudios de estas características por ser
endémicas de esta región.
 Para el índice de refracción, todos los valores no varían en gran medida de los valores
registrados bibliográficamente, sin embargo cabe recalcar que muchos datos
bibliográficos para el índice de refracción, se toman a 40ºC y los determinados
experimentalmente fueron tomados en un rango de 19-25ºC.
 En la determinación del índice de Acidez, el aceite de Ricino Beni, y todas las muestras
de aceites de almendra, sobrepasan los valores permitidos para su calidad, según
bibliografía, por lo que se presume estén ya en un deterioro; para los aceites de Coco
de diferentes fuentes, los tres entran en el rango aceptable de calidad; para los casos
de aceites de Motacú y Cusi no se encuentran valores bibliográficos específicos de
calidad, sin embargo estos valores son mayores a los reportados en Codex para un
aceite en general.
 Los resultados obtenidos para el índice de Peróxidos fueron altos, y no se cuentan con
datos bibliográficos, de acuerdo a la masa utilizada, para ser comparados. Sin embargo
la norma mexicana menciona que si estos valores sobrepasan los 70 meq O2
absorbido/kg, se debe realizar las pruebas correspondientes con una concentración
menor de Tiosulfato de sodio.
 En la determinación del índice de yodo, se presentaron dificultades, y no se pudieron
determinar para el aceite de cusi, en todas las muestras, para el aceite de Farmax
almendra, los aceites de coco copra, coco Beni y motacu Beni. En los valores que se
pudieron determinar, estos fueron mayores a los esperados según norma, para la masa
utilizada, lo que demuestra mayor presencia de insaturaciones en el aceite.
 Mediante el análisis por CG-MS, se identificó los esteres de ácidos grasos obtenidos
por el proceso de transesterificación con el método FAMEs además se obtuvo el
porcentaje de los ácidos grasos presentes.
 En la derivatización del aceite de almendra de Farmax no se logró obtener los FAMEs
esperados, lo que puede deberse a una baja concentración del aceite de almendra en el
producto.
74
 Los aceites de Ricino analizados contienen bajos porcentajes de ácido ricinoléico, 0,6
para el aceite de Beni, 5,9 para el aceite de Farmax y 53,2 para el aceite de venta
informal (procedencia Peruana), según bibliografía un aceite de ricino de buena
calidad debería tener una concentración de 80 al 90% de ácido ricinoléico, por lo que
se presume estos además de aceite de ricino se les haya adicionado otros tipos de
aceites.
 Los aceites de Almendra y Coco analizados muestran diferencias significativas en los
porcentajes de ácidos grasos presentes con los datos bibliográficos, lo que puede
deberse a la época de cosecha y el lugar de crecimiento de las especies, pues estos dos
factores influyen en la producción de los ácidos grasos
 En los aceites de cusi, almendra y motacú se encontró la presencia de omega 6 y 9.
 En el aceite de cusi se encontraron porcentajes altos de omega 9; un 35,0 para el aceite
proveniente de Beni, 41,8 para el aceite de Plan Terapia y 37,3. apara el aceite de venta
informal.
 Para el aceite de Motacu proveniente de venta informal, muestras de almendra Beni y
de venta informal, contienen porcentajes altos de omega 9 de 40,3; 43,8 y 34,2
respectivamente y altos porcentajes de omega 6; 33,4; 32,8; 27,1 y 45,7, en los aceites
de motacu amazonas, de venta informal, los aceites de almendra Beni y de venta
informal correspondientemente.
 En base a los porcentajes de composición de ácidos grasos para los aceites de motacú
y cusi, provenientes de Beni, estos son muy similares. Ambas palmeras pertenecen al
género Attalea, por lo que son muy parecidos morfológicamente en especial los frutos,
lo que puede llevar a una confusión en la identificación por los comunarios. Así,
aunque los aceites son ofrecidos con diferentes nombres, en realidad ambos aceites
podrían pertenecer a una sola especie.

6. RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar más pruebas físico-químicas para estos aceites para


fundamentar sus cualidades y que estos sean reconocido no solo a nivel nacional
sino a nivel internacional.

75
 Para un análisis complementario, se recomienda realizar el control desde la
extracción hasta el análisis por cromatografía de gases
 Se recomienda tener mayor cuidado con los reactivos en específico para la prueba
de índice de yodo, que se presume este varié y se cometa errores como en este
trabajo al realizar todas las valoraciones en día de preparado los reactivos
necesarios.
 Se recomienda en el caso de la esterificación tener los materiales limpios y secos,
para no tener muchos interferentes en el análisis por GC-MS
 Mediante el análisis por cromatografía de gases podemos evidenciar que en las
muestras analizadas hay un alto porcentaje de grasas insaturadas, por lo que se
recomienda promover aceites provenientes de la zona y promover un mayor
cuidado en su extracción y preservación.
 En caso de los aceites de cusi y motacú que cuentan con alto porcentaje de ácidos
grasos insaturados, deben ser más estudiados y darle mayor importancia ya que no
se encuentran estudios suficientes y son aceites que pueden ser ampliamente
utilizados en industrias cosméticas.
 En general se recomienda realizar mayores estudios a las especies de cusi y motacú
ya que muestras altos porcentajes de Omega 6 y Omega 9

7. BIBLIOGRAFÍA

(2 de Mayo de 2020). Obtenido de Ciencia, Diccionario:


https://www.definicionabc.com/ciencia/omega.php
acofarma. (s.t). Fichas de información técnica. Obtenido de
https://formulasmagistrales.acofarma.com/idb/descarga/3/f525c4c0f43d4270.pdf
Agüero, S. D. (2015). Aceites vegetales de uso frecuente en Sudamérica: características y
propiedades. Nutrición Hospitalaria, 11-19.
Analytical. (2006 Pierce Biotechnology, Inc. ). Analytical. Pierce Biotechnology, Inc.
Avila, d. P. (2012). Optimización, escalamiento y diseño de una planta piloto de
extracción solido liquido . CUENCA: Universidad de Cuenca.
76
Bailey, A. E. (1984). Estructura y Composición de los Aceites y Grasas. En A. E. Bailey,
Aceites y grasas industriales (págs. 4-5). Barcelona: Reverté.
Bello, A. (2015). Characterización of coconut (Cocos Nucifera) oil and its methyl ester.
European jornal of engineering and technology, 3(3), 25-35.
Bernart Vanaclocha, S. C. (2003). Fisioterapia. España: Madison.
Brynes. (2003). Br J Nutr ;89:207-18.
Campbel, N. A. (2001). Los Polisacaridos son cadenas largas de unidades de azúcar . En
N. A. Campbel, Biología: conceptos y relaciones (pág. 40). México: PEAESON.
Casallo, B. (2018). Extracción y caracterización de aceite de coco por medio de fluidos
supercriticos. Huancayo: Universidad nacional del centro de Perú .
Chunbhieng, T. (2008). Detailed Study of Brazil Nut (Bertholletia excelsa) Oil Micro-
Compounds: phospholipids and sterols. J. Braz. Chem Soc., 19(7), 1374-1380.
Ciencia, M. d. (2004). La Transformación Industrial de la producción Agropecuaria.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Codex, S. (1999). Norma del codex para aceites vegetales especificos. Obtenido de
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/marco/Codex_Alimentarius/no
rmativa/codex/stan/210-1999.PDF
Conny B, A. (2006). A new subfamily classification of the palm family (Arecaceae):
evidence from plastid DNA phylogeny. Botanical Journal of the Linnean Society,
15 - 38.
Córdova, J. d. (2014). Comparación de ácidos grasos omega 3, 6 y 9 en la semilla de lino
(Linum usitatissimum) ecuatoriana y canadiense por cromatografía de gases.
Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador .
D.Granados-Sánchez. (Enero.junio de 2002). Manejo de la palma de Coco (Cocos
nucifera L.) en México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del
ambiente, vol. 8(núm. 1), 39-48.
Diabetes Care. ( 2000). 1472-1477.
Díaz-López, E. (2013). Aceite de ricino (Ricinus communis L.) con aplicaciones en
comunicaciones Opticas. Ciencias Agricolas Informa, 22(2), 83-87.

77
Dominguez, A. A. (2017). Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de
CASTAÑA (Bertholletia Excelsa) mediante pruebas aceleradas. Nuevo Chimbote:
Universidad Nacional de Santa.
Du. (2018).
EcuRed. (20 de Enero de 2021). Obtenido de Índice de refracción:
https://www.ecured.cu/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3n
Elodio-Policarpo, F. (2019). Estabilidad térmica de aceite de coco obtenido de dos
cultivares crecidos en Guerreo México. Rev. Fitotec. Mex. , 42(2), 101-109.
Farmaceuticas, F. d. (s.f.). Grasas y Aceites comestibles . Obtenido de
http://docencia.udea.edu.co/qf/grasas/refraccion.html#:~:text=En%20general%2
0los%20Indices%20de,15%20o%2020%20grados%20centpigrados.&text=Para
%20los%20aceites%20la%20determinaci%C3%B3n,y%20para%20ceras%20a%
2080.
Fundacion Española para la Ciencia y tecnologia, F. (2011). BIODIVERSIDAD El
mosaico de la vida. España.
Gaspar, M. L. (2019). Optimización del proceso de extracción de aceite de teberinto
(Moringa Oleifera) Mediante Método Soxhlet. Callao: Unidad de posgrado de la
facultad de Ingeniería Química .
GC Aplication Note . (2014). Palsistem, 1-5.
Harris, D. C. (2016). Analisis Químico Cuantitativo. Barcelona · Bogotá · Buenos Aires ·
Caracas · México: Reverte.
Herbario Nacional de Bolivia, I. d. (Junio de 2020). Palmeras y usos: Especies de Bolivia
Especies de Bolivia. (M. M. R., Ed.)
Hernández, S. A. (2009). Aceite de almendras dulces: Extracció , Caracterización y
Aplicación. Educacao, Vol. 32(No. 5), 1342-1345.
Ibnorca. (18 de 12 de 2020). Norma Boliviana NB 34006 Aceites y Grasas determinación
del indice de yodo.
Jena, J. (16 de Julio de 2012). Ricinus Communis Linn: A phytopharmacological review.
International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences, Vol 4, (4), 25 -
29.
Karleskind. (1992).
78
Kischenbauer. (19644). Grasas y aceites:química y tecnología.
Krausse. (2000). Circulation.
Kristi Sellers, I. C. (s.f.). Improve GC Separations with Derivatization. Pure
Cromatography. Restek.
Larsen. (1999). Am J Clin Nutr. 70, 76-82.
Lima, E. (2015). Cocos nucifera (L.) (Arecaceae): A phytochemical and pharmacological
review. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, Vol 48(No 11),
953–964. doi:http://dx.doi.org/10.1590/1414-431X20154773
Limachi, I. (2009). Estudios preliminares de la caracterización química de ácidos grasos
del aceite de frutos de Bertholletia excelsa por cromatografia de gases.
BIOFARBO, 47-53.
Lincango, N. A. (2015). Diseño de un reactor tipo Batch para la obtención de Biodiesel
a partir de aceite de Ricino (Ricinus communis). Quito.
Loaiza, F. E. (2003). Cinética de la reacción de transesterificación del aceite de Higuera
en la obtención de biodiesel . Universidad nacional de Colombia .
Machado, R. (4 de octubre-diciembre de 2012). Caracterización morfológica y
agroproductiva de procedencias de Ricinus communis L. para la producción de
aceite. Pastos y Forrajes, Vol. 35(No 4), 381-392.
Manrique, G. D. (s.t). Caracterización de grasas y aceites .
Marchand, D. (Enero de 1988). Aliviando la extracción del aceite de palma. E CIID
informa, 14 - 15.
Mauroguanandi, Q. (13 de Junio de 2019). Plantas tropicales Útiles. Obtenido de
http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Bertholletia+excelsa
Mecánica. (s.f.). Procedimiento de medición Determinación de volumen y densidad. LD
Didactic GmbH Leyboldstrasse 1 D-50354 Huerth / Germany.
Medeiros, M. A. (2006). Oleaginous plants in the State of Par·: floristic composition and
medicinal uses. Rev. Bras. Farm, 124-127.
Moraes, M. (2014). Palmeras utiles de Bolivia. (2. Mónica Moraes R., Ed.) La Paz, La
Paz, Bolivia: Plural editores.
Moraes, M. (2014). Plameras de Tumupasa en La Paz, Bolivia. La Paz.

79
Moraes, M. (2016). A New Species of Attalea from the Bolivian Lowlands. (U. M.
Herbario Nacional de Bolivia, Ed.) PALMS Moraes & Pintaud, Vol. 60(No0(4)).
Moraes, M. (2017). El género Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Afinidades con sistemas
ecológicos regionales. Revista peruana de biología, Vol 24(3), 273 - 282.
doi:http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i3.13913
Negrelle, R. (Octubre - Diciembre de 2015). Attalea phalerata Mart. Ex Spreng,:
Botanical, Ecological, Ethnobotanical an Agronimical aspects. Ciência Florestal,
Santa Maria, v. 25(n. 4), 1061-1066.
Nieves-Soto, M. (2013). Biodiesel Current Technology: Ultrasonic Process a Realistic
Industrial Application. Intech, 177-205.
NMX-F-1987, B. d. (1987 ). Determinación del indice de peroxidos Alimentos grasas
vegetales o animales. . Obtenido de Banco de Normas Mexicanas.
NMX-K-129-1976, B. d. (25 de Mayo de 1976). Determinación del ínidce de refracción
en aceites esenciales y productos aromáticos. Obtenido de
https://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-K-129-1976.PDF
Omari. (2015).
Panhwar. (2016).
Panreac. (s.f.). Métodos ofociales de análisis Aceites y Grasas.
Perdomo. (2013).
Pham, L. J. (31 de Diciembre de 2016). Coconut (Cocos nucifera). doi:10.1016/B978-1-
893997-98-1.00009-9
Rana, M. (Octubre - Diciembre de 2012). Ricinus communis L. – A Review. International
Journal of PharmTech Research, Vol.4(No.4), 1706 - 1711.
Romero, E. C. (2015). Obtención del aceite vegetal de Euterpe precatoria Mart. (Asaí)
por diferentes métodos de extracción: evaluación del rendimiento y calidad
(características físico-químicas, actividad antioxidante y estabilidad). Lima –
Perú 2015: Universidad Nacional Mayor de San Marcos .
Salcedo, D. A. (2019). Estudio técnicoc económico para el diseño de una planta
procesadora de leche de almendras en la ciudad de La Paz. La Paz: Universidad
Mayor de San Andres.

80
Scarpa, A. y. (1982). Various uses of the castor oil plant (Ricinus communuis L.) a review.
Journal of Ethnopharmacology, 117 - 137.
Secco, R. d. (2012). An overview of recent taxonomic studies on Euphorbiaceae s.l. in
Brazil. Rodriguésia , 63(1), 227 - 242. Obtenido de http://rodriguesia.jbrj.gov.br/
Serway, R. A. (2002). Física para Ciencia e Ingeniería (Vol. 5ta). México: Mc-GrawHill-
Interamericana.
Stoian, D. (2004). Cosechando lo que cae: Economia de la castaña ( Bertholletia excelsa
H.B.K) en la amazonia boliviana. En Productos Forestales, Medios de
Subsistencia y Conservation (Vol. Vol 3, págs. 89 - 117).
Tapia, Ó. C. (2016). Lípidos; Estructura y Función Biológica. En Ó. C. Tapia, Bioquímica
de los procesos metabólicos (pág. 119). Barcelona, México: Reverté.
Valderrama, J. (1994). La higuerilla y su principal producto, el aceite de Ricino Parte 1.
Aspectos Generales. Cit., 5(1), 87-91.
Vogel, A. I. (1960). Química Anal´´itica Cuantitativa (Vol. Vol 1). Buenos Aires,
Argentina: Kapelusz.
Yusuf. (2015).

81
8. ANEXOS

ANEXO A: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DE DENSIDADES


Tabla 30Calculo de densidades

TIPO DE M0 M1 M2 TºC DENSIDAD


MUESTRA DE AGUA
Ricino 14,7277 19,8316 19,5927 19 0,998205
Beni 14,7275 19,8315 19,5928 0,998205
14,7276 19,8314 19,5929 0,998205
Ricino 14,7276 19,8389 19,6377 18 0,998406
RICINO

FARMAX 14,7278 19,8384 19,6377 0,998406


14,7277 19,8384 19,6377 0,998406
Ricino 9,0656 14,3317 14,1052 19 0,998205
Venta 9,0657 14,3314 14,1053 0,998205
Informal 9,0658 14,3310 14,1053 0,998205
Cusi 20 9,0654 14,3278 13,9124 20 0,997994
9,0655 14,3275 13,9126 0,997994
9,0657 14,3274 13,9125 0,997994
Cusi 14,7276 19,8331 19,4158 19 0,998205
CUSI

Plan 14,7276 19,8327 19,4159 0,998205


Terapia 14,7276 19,8325 19,4160 0,998205
Cusi 8,7835 14,1583 13,7359 19 0,998205
Venta 8,7835 14,1582 13,7361 0,998205
Informal 8,7835 14,1581 13,7359 0,998205

82
Almendra 8,7837 14,0970 13,7043 19 0,998205
Beni 8,7838 14,0968 13,7044 0,998205
8,7837 14,0966 13,7044 0,998205

ALAMENDRA
Almendra 8,7834 14,0941 13,2685 18 0,998406
FARMAX 8,7835 14,0941 13,2685 0,998406
8,7835 14,0939 13,2685 0,998406
Almendra 9,0666 14,3284 13,9029 19 0,998205
Venta 9,0666 14,3280 13,9027 0,998205
Informal 9,0665 14,3277 13,9027 0,998205
Coco 80 14,7271 19,8306 19,4176 20 0,997994
14,7271 19,8306 19,4177 0,997994
14,7274 19,8303 19,4177 0,997994
Coco 8,7836 14,1249 13,7293 20 0,997994
COCO

COPRA 8,7836 14,1250 13,7293 0,997994


8,7836 14,1248 13,7294 0,997994
Coco 14,7279 19,8311 19,4163 19 0,998205
Venta 14,7278 19,8306 19,4164 0,998205
Informal 14,7279 19,8303 19,4164 0,998205
Motacu 8,7834 14,1541 13,7109 20 0,997994
Rurre 8,7837 14,1540 13,7109 0,997994
8,7834 14,1539 13,7111 0,997994
Motacú 14,7276 19,8348 19,4240 19 0,998205
MOTACU

Amazonas 14,7275 19,8345 19,4242 0,998205


14,7279 19,8343 19,4241 0,998205
Motacú 8,7836 14,1091 13,7325 18 0,998406
Venta 8,7839 14,1090 13,7328 0,998406
Informal 8,7836 14,1089 13,7325 0,998406

83
Tabla 31 Tratamiento estadístico para el cálculo de densidades

TIPO DE V DENSIDAD PROMEDIO DESVEST


MUESTRA picnómetro

Ricino 5,1131 0,9515 0,9515 3,87E-05


Beni 5,1132 0,9515
5,1130 0,9516
Ricino 5,1195 0,9591 0,9592 5,35E-05
RICINO

FARMAX 5,1188 0,9592


5,1189 0,9592
Ricino Venta 5,2756 0,9553 0,9553 7,22E-05
Informal 5,2752 0,9553
5,2747 0,9554
Cusi 20 5,2730 0,9192 0,9193 5,00E-05
5,2726 0,9193
5,2723 0,9193
Cusi 5,1147 0,9166 0,9167 7,41E-05
CUSI

Plan Terapia 5,1143 0,9167


5,1141 0,9168
Cusi 5,3845 0,9198 0,9198 2,74E-05
Venta 5,3844 0,9198
Informal 5,3843 0,9198
Almendra 5,3229 0,9244 0,9245 4,44E-05
Beni 5,3226 0,9245
ALAMENDRA

5,3225 0,9245
Almendra 5,3192 0,8432 0,8432 1,76E-05
FARMAX 5,3191 0,8432
5,3189 0,8432
5,2713 0,9175 0,9175 4,33E-05

84
Almendra 5,2709 0,9175
Venta 5,2707 0,9176
Informal
Coco 80 5,1138 0,9172 0,9173 3,54E-05
5,1138 0,9173
5,1132 0,9173
Coco 5,3520 0,9241 0,9241 2,72E-05
COCO

COPRA 5,3521 0,9241


5,3519 0,9241
Coco 5,1124 0,9171 0,9172 8,34E-05
Venta 5,1120 0,9172
Informal 5,1116 0,9172
Motacu 5,3815 0,9156 0,9157 3,81E-05
Rurre 5,3811 0,9157
5,3813 0,9157
Motacú 5,1164 0,9179 0,9180 5,78E-05
MOTACU

Amazonas 5,1162 0,9180


5,1156 0,9180
Motacú 5,3340 0,9278 0,9278 3,48E-05
Venta 5,3336 0,9279
Informal 5,3338 0,9278

85
ANEXO B: CALCULO PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE
REFRACCIÓN
 Para la eliminación o aceptación de datos se utilizó el método Grubbs al 95% de
confianza, se descartó utilizar la prueba Q, ya que se cuentan con un menor de 20
datos obtenidos, el tratamiento de datos se muestra en las siguientes tablas:

 Después del tratamiento de datos se calculó el índice de refracción de acuerdo a la


ecuación 3 y se calculó la desviación estándar y %CV

Tabla 32 Tratamiento estadístico por Grubbs

Tipo de DATOS Promedio Desviación G Tablas Evaluación


Muestra TOMADOS Total Estándar calculado Ccal˂Ctab
RI
Ricino 1,4763 1,476 0,0003 0,0077 2,176 ACEPTADO
Beni 1,4764 0,0078 2,176 ACEPTADO
1,4766 0,0079 2,176 ACEPTADO
1,4761 0,0076 2,176 ACEPTADO
1,4763 0,0077 2,176 ACEPTADO
1,4764 0,0078 2,176 ACEPTADO
1,4762 0,0076 2,176 ACEPTADO
1,4759 0,0074 2,176 ACEPTADO
1,4769 0,0081 2,176 ACEPTADO
1,4768 0,008 2,176 ACEPTADO
Ricino 1,4785 1,4786 0,0001 0,0119 2,176 ACEPTADO
FARMAX 1,4783 0,0118 2,176 ACEPTADO
1,4786 0,012 2,176 ACEPTADO
1,4787 0,012 2,176 ACEPTADO
RICINO

1,4786 0,012 2,176 ACEPTADO


1,4787 0,012 2,176 ACEPTADO
1,4786 0,012 2,176 ACEPTADO
1,4786 0,012 2,176 ACEPTADO
1,4787 0,012 2,176 ACEPTADO
1,4786 0,012 2,176 ACEPTADO
Ricino 1,4789 1,4788 0,0001 0,0041 2,176 ACEPTADO
Venta 1,4788 0,0041 2,176 ACEPTADO
Informal
1,4787 0,004 2,176 ACEPTADO
1,4788 0,0041 2,176 ACEPTADO
1,4788 0,0041 2,176 ACEPTADO
1,4789 0,0041 2,176 ACEPTADO
1,4787 0,004 2,176 ACEPTADO
1,4785 0,0039 2,176 ACEPTADO
1,4789 0,0041 2,176 ACEPTADO
1,4786 0,0039 2,176 ACEPTADO

86
Cusi 20 1,4577 1,457 0,0002 0,005 2,29 ACEPTADO
1,4573 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4575 0,0051 2,176 ACEPTADO
1,4574 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4573 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4573 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4573 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4573 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4573 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4571 0,0054 2,176 ACEPTADO
Cusi Plan 1,4569 1,457 0,0001 0,0029 2,176 ACEPTADO
Terapia 1,457 0,0028 2,176 ACEPTADO
1,457 0,0028 2,176 ACEPTADO
1,4569 0,0029 2,176 ACEPTADO
1,457 0,0028 2,176 ACEPTADO
CUSI

1,4569 0,0029 2,176 ACEPTADO


1,4572 0,0027 2,176 ACEPTADO
1,457 0,0028 2,176 ACEPTADO
1,4571 0,0027 2,176 ACEPTADO
1,4571 0,0027 2,176 ACEPTADO
Cusi Venta 1,4569 1,4567 0,0003 0,0108 2,176 ACEPTADO
Informal 1,4567 0,0109 2,176 ACEPTADO
1,4567 0,0109 2,176 ACEPTADO
1,4566 0,011 2,176 ACEPTADO
1,4569 0,0108 2,176 ACEPTADO
1,4569 0,0108 2,176 ACEPTADO
1,4569 0,0108 2,176 ACEPTADO
1,4562 0,0113 2,176 ACEPTADO
1,4562 0,0113 2,176 ACEPTADO
1,4569 0,0108 2,176 ACEPTADO

Almendra 1,465 1,47 0,0017 0 2,29 ACEPTADO


Beni 1,4703 0,0036 2,176 ACEPTADO
1,4702 0,0035 2,176 ACEPTADO
1,4691 0,0028 2,176 ACEPTADO
1,4702 0,0035 2,176 ACEPTADO
ALMENDRA

1,4705 0,0037 2,176 ACEPTADO


1,4706 0,0038 2,176 ACEPTADO
1,4699 0,0033 2,176 ACEPTADO
1,4693 0,0029 2,176 ACEPTADO
1,4704 0,0037 2,176 ACEPTADO
Almendra 1,4611 1,461 0,0004 0 2,176 ACEPTADO
FARMAX 1,4615 0,0003 2,176 ACEPTADO

87
1,4606 0,0003 2,176 ACEPTADO
1,4608 0,0002 2,176 ACEPTADO
1,4612 0,0001 2,176 ACEPTADO
1,4606 0,0003 2,176 ACEPTADO
1,4603 0,0005 2,176 ACEPTADO
1,4614 0,0002 2,176 ACEPTADO
1,4615 0,0003 2,176 ACEPTADO
1,4612 0,0001 2,176 ACEPTADO
Almendra 1,4728 1,4738 0,0004 0 2,176 ACEPTADO
Venta 1,4737 0,0006 2,176 ACEPTADO
Informal
1,474 0,0008 2,176 ACEPTADO
1,4741 0,0009 2,176 ACEPTADO
1,4741 0,0009 2,176 ACEPTADO
1,4739 0,0007 2,176 ACEPTADO
1,4738 0,0007 2,176 ACEPTADO
1,4739 0,0007 2,176 ACEPTADO
1,474 0,0008 2,176 ACEPTADO
1,4739 0,0007 2,176 ACEPTADO

Coco 80 1,4565 1,456 0,0001 0,0058 2,29 ACEPTADO


1,4562 0,006 2,176 ACEPTADO
1,4563 0,0059 2,176 ACEPTADO
1,4562 0,006 2,176 ACEPTADO
1,4562 0,006 2,176 ACEPTADO
1,4563 0,0059 2,176 ACEPTADO
1,4563 0,0059 2,176 ACEPTADO
1,4562 0,006 2,176 ACEPTADO
1,4563 0,0059 2,176 ACEPTADO
1,4564 0,0059 2,176 ACEPTADO
Coco 1,457 1,4575 0,0006 0,0028 2,176 ACEPTADO
COPRA 1,4569 0,0029 2,176 ACEPTADO
COCO

1,457 0,0028 2,176 ACEPTADO


1,4569 0,0029 2,176 ACEPTADO
1,4579 0,0022 2,176 ACEPTADO
1,458 0,0021 2,176 ACEPTADO
1,4581 0,0021 2,176 ACEPTADO
1,4579 0,0022 2,176 ACEPTADO
1,458 0,0021 2,176 ACEPTADO
1,4568 0,0029 2,176 ACEPTADO
Coco 1,4728 1,4724 0,0002 0 2,176 ACEPTADO
Venta 1,4725 0,0002 2,176 ACEPTADO
Informal
1,4721 0,0005 2,176 ACEPTADO
1,4722 0,0004 2,176 ACEPTADO
1,4726 0,0001 2,176 ACEPTADO
1,4723 0,0003 2,176 ACEPTADO

88
1,4725 0,0002 2,176 ACEPTADO
1,4722 0,0004 2,176 ACEPTADO
1,4726 0,0001 2,176 ACEPTADO
1,4726 0,0001 2,176 ACEPTADO

Motacu 1,4586 1,458 0,0001 0,0044 2,29 ACEPTADO


Rurre 1,4582 0,0046 2,176 ACEPTADO
1,4585 0,0044 2,176 ACEPTADO
1,4584 0,0045 2,176 ACEPTADO
1,4584 0,0045 2,176 ACEPTADO
1,4584 0,0045 2,176 ACEPTADO
1,4583 0,0046 2,176 ACEPTADO
1,4584 0,0045 2,176 ACEPTADO
1,4584 0,0045 2,176 ACEPTADO
1,4583 0,0046 2,176 ACEPTADO
Motacú 1,4687 1,4687 0,0002 0,0052 2,176 ACEPTADO
Amazonas 1,4687 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4687 0,0052 2,176 ACEPTADO
1,4689 0,0053 2,176 ACEPTADO
MOTACU

1,4681 0,0048 2,176 ACEPTADO


1,4688 0,0053 2,176 ACEPTADO
1,4689 0,0053 2,176 ACEPTADO
1,4688 0,0053 2,176 ACEPTADO
1,4688 0,0053 2,176 ACEPTADO
1,4688 0,0053 2,176 ACEPTADO
Motacú 1,4706 1,4705 0,0003 0,0015 2,176 ACEPTADO
Venta 1,4702 0,0018 2,176 ACEPTADO
Informal
1,4703 0,0017 2,176 ACEPTADO
1,4701 0,0018 2,176 ACEPTADO
1,4702 0,0018 2,176 ACEPTADO
1,4706 0,0015 2,176 ACEPTADO
1,4706 0,0015 2,176 ACEPTADO
1,4706 0,0015 2,176 ACEPTADO
1,4709 0,0013 2,176 ACEPTADO
1,4704 0,0016 2,176 ACEPTADO

Tabla 33 Calculo de Índice de refracción

Tipo de RI T TºC RI PROMEDIO DESVEST


Muestra (experimental) (Calculado) TOTAL
Ricino 1,4763 21,9 1,476994 1,4771 0,0003
RICINO

Beni 1,4764 21,9 1,477094


1,4766 21,9 1,477294
1,4761 21,9 1,476794

89
1,4763 21,9 1,476994
1,4764 21,9 1,477094
1,4762 21,9 1,476894
1,4759 21,9 1,476594
1,4769 21,9 1,477594
1,4768 21,9 1,477494
Ricino 1,4785 22,2 1,479303 1,4794 0,0001
FARMAX 1,4783 22,2 1,479103
1,4786 22,2 1,479403
1,4787 22,2 1,479503
1,4786 22,2 1,479403
1,4787 22,2 1,479503
1,4786 22,2 1,479403
1,4786 22,2 1,479403
1,4787 22,2 1,479503
1,4786 22,2 1,479403
Ricino 1,4789 22,5 1,479813 1,4797 0,0001
Venta 1,4788 22,5 1,479713
Informal 1,4787 22,5 1,479613
1,4788 22,5 1,479713
1,4788 22,5 1,479713
1,4789 22,5 1,479813
1,4787 22,5 1,479613
1,4785 22,5 1,479413
1,4789 22,5 1,479813
1,4786 22,5 1,479513
Cusi 20 1,4577 23,5 1,458978 1,4588 0,0002
1,4573 23,5 1,458578
1,4575 24 1,45896
1,4574 23,5 1,458678
1,4573 23,5 1,458578
1,4573 24,5 1,458943
1,4573 24,5 1,458943
1,4573 24,5 1,458943
1,4573 24,5 1,458943
1,4571 23,6 1,458414
CUSI

Cusi Plan 1,4569 24,3 1,45847 1,4586 0,0001


Terapia 1,457 24,3 1,45857
1,457 24,2 1,458533
1,4569 24,3 1,45847
1,457 24,2 1,458533
1,4569 24,3 1,45847
1,4572 24,3 1,45877
1,457 24,3 1,45857
1,4571 24,3 1,45867
1,4571 24,3 1,45867
1,4569 25,4 1,458871 1,4586 0,0004

90
Cusi 1,4567 25,4 1,458671
Venta 1,4567 25,4 1,458671
Informal 1,4566 25,4 1,458571
1,4569 25,5 1,458908
1,4569 25,5 1,458908
1,4569 25,5 1,458908
1,4562 25,5 1,458208
1,4562 24,5 1,457843
1,4569 25,5 1,458908
Almendra 1,465 22,8 1,466022 1,4705 0,0016
Beni 1,4703 22,8 1,471322
1,4702 22,8 1,471222
1,4691 22,8 1,470122
1,4702 22,4 1,471076
1,4705 22,4 1,471376
1,4706 22,4 1,471476
1,4699 22,4 1,470776
1,4693 22,4 1,470176
1,4704 22,4 1,471276
Almendra 1,4611 22 1,46183 1,4618 0,0004
FARMAX 1,4615 22 1,46223
1,4606 22 1,46133
1,4608 22 1,46153
ALMENDRA

1,4612 22 1,46193
1,4606 22 1,46133
1,4603 22 1,46103
1,4614 22 1,46213
1,4615 22 1,46223
1,4612 22 1,46193
Almendra 1,4728 22,6 1,473749 1,4747 0,0004
Venta 1,4737 22,6 1,474649
Informal 1,474 22,6 1,474949
1,4741 22,3 1,47494
1,4741 22,3 1,47494
1,4739 22,3 1,47474
1,4738 22,3 1,47464
1,4739 22,3 1,47474
1,474 22,3 1,47484
1,4739 22,3 1,47474
Coco 80 1,4565 22,8 1,457522 1,4574 0,0001
1,4562 22,8 1,457222
1,4563 22,9 1,457359
COCO

1,4562 22,8 1,457222


1,4562 22,8 1,457222
1,4563 22,9 1,457359
1,4563 22,8 1,457322
1,4562 23,2 1,457368

91
1,4563 23 1,457395
1,4564 23,2 1,457568
Coco 1,457 19,2 1,456708 1,4572 0,0006
COPRA 1,4569 19,2 1,456608
1,457 19,3 1,456745
1,4569 19,2 1,456608
1,4579 19,2 1,457608
1,458 19,2 1,457708
1,4581 19,3 1,457845
1,4579 19,2 1,457608
1,458 19,3 1,457745
1,4568 19,3 1,456545
Coco 1,4728 25,2 1,474698 1,4743 0,0002
Venta 1,4725 25,2 1,474398
Informal 1,4721 25,2 1,473998
1,4722 25,2 1,474098
1,4726 25,2 1,474498
1,4723 25,1 1,474162
1,4725 25,2 1,474398
1,4722 25,2 1,474098
1,4726 25,1 1,474462
1,4726 25,2 1,474498
Motacu 1,4586 23,4 1,459841 1,4596 0,0001
Rurre 1,4582 23,4 1,459441
1,4585 23,5 1,459778
1,4584 23,4 1,459641
1,4584 23,2 1,459568
1,4584 23,2 1,459568
1,4583 23,4 1,459541
1,4584 23,3 1,459605
1,4584 23,4 1,459641
1,4583 23,4 1,459541
Motacú 1,4687 23,8 1,470087 1,4702 0,0002
MOTACU

Amazonas 1,4687 24 1,47016


1,4687 24,1 1,470197
1,4689 24 1,47036
1,4681 24,3 1,46967
1,4688 24 1,47026
1,4689 24 1,47036
1,4688 24 1,47026
1,4688 24 1,47026
1,4688 24 1,47026
Motacú 1,4706 25 1,472425 1,4723 0,0003
Venta 1,4702 25 1,472025
Informal 1,4703 25 1,472125
1,4701 25 1,471925
1,4702 25 1,472025

92
1,4706 25 1,472425
1,4706 25 1,472425
1,4706 25 1,472425
1,4709 25 1,472725
1,4704 25,1 1,472262

ANEXO C: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE


ACIDES
Valoración de la solución de HCl
El ácido clorhídrico reacciona con el carbonato de sodio según la ecuación:
2𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ⟶ 2𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑂2
𝑉𝐻𝐶𝑙 = 𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 − 𝑉𝐵𝐿𝐴𝑁𝐶𝑂 = 29,96 𝑚𝑙 − 0,14 𝑚𝑙 = 29,82 𝑚𝑙

0,1016𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 99,95 𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 2 𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙


𝐶𝐻𝐶𝑙 = ∗ ∗ ∗
29,82 𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙 100 𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 106𝑔𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
1000 m𝑙𝐻𝐶𝑙
∗ =
1 𝐿𝐻𝐶𝑙
Tabla 34 Calculo para hallar la concentración de HCl

Masa. Na2CO3 Vol. Vol. HCl Corrección Concentración


(ml) Blanco (ml) del Blanco de HCl (M)
1 0,1016 0,14 29,96 29,82 0,0643
2 0,1003 0,14 29,94 29,80 0,0635
3 0,1020 0,14 30,20 30,06 0.0640
Datos Promedio 0,0639
Estadísticos Desviación Estándar 0,0006
%CV 0,8853

Valoración de la solución de NaOH


El ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio reaccionan según la ecuación:
𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 ⟶ 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 − 𝑉𝐵𝐿𝐴𝑁𝐶𝑂 = 9,64 𝑚𝑙 − 0,04 𝑚𝑙 = 9,64 𝑚𝑙
10 𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙 0,0639 𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻 1000 𝑚𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = ∗ ∗ ∗
9,64 𝑚𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻 1000 𝑚𝑙𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 1 𝐿𝑁𝑎𝑂𝐻
93
Tabla 35 Cálculos para hallar la concentración de HCl

Vol. HCl mL Vol. Blanco Vol. NaOH (ml) Corrección Concentración


del Blanco de HCl (M)
1 10 0,04 9,68 9,64 0,0663
2 10 0,04 9,64 9,60 0,0666
3 10 0,04 9,64 9,60 0.0666
Datos Promedio 0,0665
Estadísticos Desviación Estándar 0,0002
%CV 0,3192

Tabla 36 Cálculo del índice de acides expresado en porcentaje de ácido oleico de ácidos grasos
libres

TIPO DE V V C P M ácido
MUESTRA NaOH blanco NaOH muestra oleico
Ricino 0,72 0,04 0,0665 0,5087 282
Beni 0,72 0,04 0,0665 0,5036 282
0,70 0,04 0,0665 0,5054 282
Ricino 0,30 0,04 0,0665 0,5039 282
RICINO

FARMAX 0,26 0,04 0,0665 0,5021 282


0,24 0,04 0,0665 0,5003 282
Ricino 0,18 0,04 0,0665 0,5065 282
Venta 0,14 0,04 0,0665 0,5053 282
Informal 0,14 0,04 0,0665 0,5039 282
Cusi 20 0,46 0,04 0,0665 0,5076 282
0,44 0,04 0,0665 0,5042 282
0,42 0,04 0,0665 0,5077 282
CUSI

Cusi 1,58 0,04 0,0665 0,5093 282


Plan 1,56 0,04 0,0665 0,5067 282
Terapia 1,52 0,04 0,0665 0,5020 282

94
Cusi 0,96 0,04 0,0665 0,5083 282
Venta 0,98 0,04 0,0665 0,5061 282
Informal 0,94 0,04 0,0665 0,5068 282
Almendra 1,90 0,04 0,0665 0,5034 282
Beni 2,00 0,04 0,0665 0,5037 282
1,88 0,04 0,0665 0,5024 282
ALAMENDRA

Almendra 2,64 0,04 0,0665 0,5058 282


FARMAX 2,02 0,04 0,0665 0,5021 282
2,08 0,04 0,0665 0,5067 282
Almendra 1,04 0,04 0,0665 0,5025 282
Venta 1,06 0,04 0,0665 0,5078 282
Informal 1,04 0,04 0,0665 0,0970 282
Coco 80 0,20 0,04 0,0665 0,5008 282
0,26 0,04 0,0665 0,5075 282
0,26 0,04 0,0665 0,5071 282
Coco 0,14 0,04 0,0665 0,5027 282
COCO

COPRA 0,18 0,04 0,0665 0,5060 282


0,20 0,04 0,0665 0,5060 282
Coco 0,18 0,04 0,0665 0,5050 282
Venta 0,20 0,04 0,0665 0,5060 282
Informal 0,14 0,04 0,0665 0,5027 282
Motacu 0,52 0,04 0,0665 0,5076 282
Rurre 0,56 0,04 0,0665 0,5080 282
0,54 0,04 0,0665 0,5042 282
Motacú 0,42 0,04 0,0665 0,5074 282
MOTACU

Amazonas 0,40 0,04 0,0665 0,5027 282


0,40 0,04 0,0665 0,5042 282
Motacú 0,14 0,04 0,0665 0,5005 282
Venta 0,12 0,04 0,0665 0,5003 282
Informal 0,14 0,04 0,0665 0,9984 282
95
Tabla 37 Tratamiento estadístico para el índice de acidez obtenido

TIPO DE I.A. PROMEDIO DESVEST


MUESTRA
Ricino 2,5068 2,4960 4,27E-02
Beni 2,5322
2,4489
Ricino 0,9676 0,8463 1,11E-01
RICINO

FARMAX 0,8217
0,7497
Ricino 0,5183 0,4205 8,47E-02
Venta 0,3711
Informal 0,3722
Cusi 20 1,5517 1,4810 7,43E-02
1,4877
1,4036
Cusi 5,6705 5,6083 7,24E-02
CUSI

Plan Terapia 5,6255


5,5288
Cusi 3,3942 3,4025 7,67E-02
Venta 3,4831
Informal 3,3302
Almendra 6,9290 7,0314 2,32E-01
Beni
ALAMENDRA

7,2972
6,8681
Almendra 9,6397 8,1950 1,25E+00
FARMAX 7,3951
7,5501

96
Almendra 3,7319 8,9439 9,00E+00
Venta 3,7668
Informal 19,3330
Coco 80 0,5991 0,7419 1,24E-01
0,8129
0,8136
Coco 0,3730 0,4950 1,12E-01
COCO

COPRA 0,5189
0,5930
Coco 0,5199 0,4953 1,12E-01
Venta 0,5930
Informal 0,3730
Motacu 1,7733 1,8509 7,35E-02
Rurre 1,9196
1,8597
Motacú 1,4044 1,3621 3,67E-02
MOTACU

Amazonas 1,3430
1,3390
Motacú 0,3747 0,2875 9,40E-02
Venta 0,2999
Informal 0,1878

97
ANEXO D: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE
PEROXIDOS

Valoración de la solución de tiosulfato de sodio pentahidratado, ecuaciones importantes

10𝑒 − + 12𝐻 + + 2𝐼𝑂3− ↔ 1/2𝐼2 + 6𝐻2 𝑂


2𝐼 − → 1/2𝐼2 + 2𝑒 −
2𝑆2 𝑂3= ↔ 𝑆4 𝑂6= + 2𝑒 −
𝐼2 → 2𝐼 −
12𝐻 + + 2𝐼𝑂3− + 10𝑆2 𝑂3= ↔ 𝐼2 + 5𝑆4 𝑂6= + 6𝐻2 𝑂

Concentración de la solución de yodato de potasio

1,0699 g 𝐾 𝐼𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾 𝐼𝑂3 5 𝑒𝑞 − 𝑔 𝐾𝐼𝑂3 1000 𝑚𝑙𝐾 𝐼𝑂3


∗ ∗ ∗ = 0,500 𝑁
50 𝑚𝐿 𝐻2 𝑂 213,9 g𝐾𝐼𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3 1 𝐿𝐾 𝐼𝑂3
𝑉𝑆2 𝑂=3 = 𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 − 𝑉𝐵𝐿𝐴𝑁𝐶𝑂 = 9,64 𝑚𝑙 − 0,04 𝑚𝑙 = 9,64 𝑚𝑙
10 𝑚𝑙𝐾𝐼𝑂3 0,500 eq − g 𝐾𝐼𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3 6𝑚𝑜𝑙𝑆2 𝑂3=
𝐶𝑆2 𝑂3= = ∗ ∗ ∗
16,34 𝑚𝑙𝑆2 𝑂3= 1000 𝑚𝑙𝐾𝐼𝑂3 5 eq − g 𝐾𝐼𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3
1000𝑚𝑙𝑆2 𝑂3= 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑆2 𝑂3=
∗ ∗ = 0,3672
1𝐿 𝑆2 𝑂3= 1 𝑚𝑜𝑙𝑆2 𝑂3=

Tabla 38 Cálculo para hallar la concentración de tiosulfato

Vol. Vol Vol. Corrección Concentración


𝑲𝑰𝑶𝟑 𝑺𝟐 𝑶=
𝟑 Blanco del Blanco de 𝑺𝟐 𝑶=
𝟑 (N)

1 10 16,40 0,06 16,34


0,3658
2 10 16,34 0,06 16,28 0,3672
3 10 16,32 0,06 16,26 0,3676
Datos Promedio 0,3669
Estadísticos Desviación Estándar 0,0009
%CV 0,2576

98
Tabla 39 Cálculo para la determinación del índice peróxidos

TIPO DE V tio V blanco


N tio M muestra I.P. PROMEDIO DESVEST
MUESTRA (A) (A1)
Ricino 0,3 0,06 0,3669 0,5073 173,57776
Beni 0,3 0,06 0,3669 0,5069 173,71474 169,43 7,31
0,28 0,06 0,3669 0,5014 160,98524
Ricino 0,6 0,06 0,3669 0,5006 395,77707
FARMAX 0,6 0,06 0,3669 0,5013 395,22442 399,74 7,36
0,62 0,06 0,3669 0,5033 408,23366
Ricino 0,2 0,06 0,3669 0,5077 101,17392
Venta
0,2 0,06 0,3669 0,5011 102,50649 106,38 7,88
Informal
0,22 0,06 0,3669 0,5085 115,44543
0,4 0,06 0,3669 0,5088 245,17689
Cusi 20 0,36 0,06 0,3669 0,5014 219,52533 232,69 12,84
0,38 0,06 0,3669 0,5031 233,36911
Cusi 0,12 0,06 0,3669 0,5064 43,471564
Plan
0,14 0,06 0,3669 0,5092 57,643362 48,34 8,06
Terapia
0,12 0,06 0,3669 0,5015 43,896311
Cusi 0,22 0,06 0,3669 0,5059 116,03874
Venta
0,2 0,06 0,3669 0,5044 101,83584 111,15 8,07
Informal
0,22 0,06 0,3669 0,5079 115,58181
Almendra 0,34 0,06 0,3669 0,5085 202,0295
183,91 15,69
Beni 0,3 0,06 0,3669 0,5033 174,95728

99
0,3 0,06 0,3669 0,5039 174,74896
Almendra 0,24 0,06 0,3669 0,5044 130,9318
FARMAX 0,2 0,06 0,3669 0,5015 102,42473 116,78 14,25
0,22 0,06 0,3669 0,5018 116,98685
Almendra 0,42 0,06 0,3669 0,502 263,11554
Venta
0,44 0,06 0,3669 0,5064 275,31991 262,44 13,23
Informal
0,4 0,06 0,3669 0,5012 248,89465

0,24 0,06 0,3669 0,5052 130,72447


Coco 80 0,24 0,06 0,3669 0,5083 129,92721 120,61 16,84
0,2 0,06 0,3669 0,5077 101,17392
0,26 0,06 0,3669 0,5082 144,39197
Coco
0,3 0,06 0,3669 0,5043 174,61035 159,77 15,12
COPRA
0,28 0,06 0,3669 0,5035 160,3138
Coco 0,32 0,06 0,3669 0,5011 190,36919
Venta
0,34 0,06 0,3669 0,5031 204,19797 190,19 14,11
Informal
0,3 0,06 0,3669 0,5004 175,97122
Motacú 0,18 0,06 0,3669 0,5054 87,115156
Rurre 0,2 0,06 0,3669 0,5079 101,13408 96,63 8,24
0,2 0,06 0,3669 0,5054 101,63435
0,18 0,06 0,3669 0,5022 87,670251
Motacú
0,2 0,06 0,3669 0,5051 101,69471 101,93165 14,38
Amazonas
0,22 0,06 0,3669 0,5042 116,42999
Motacú 0,18 0,06 0,3669 0,5039 87,374479
Venta
0,18 0,06 0,3669 0,5072 86,805994 91,764882 8,10
Informal
0,2 0,06 0,3669 0,508 101,11417

100
ANEXO E: CALCULOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE YODO

Tabla 40 Calculo apara la determinación del índice de yodo

V tio Vblanco1 V Promedio N tio M


(A) blanco del muestra
2 blanco
Ricino 0,16 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5024
Beni 0,22 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5064
0,20 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5031
Ricino 0,10 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5072
RICINO

FARMAX 0,08 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5172


0,06 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5026
Ricino 0,14 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5070
Venta 0,12 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5020
Informal 0,12 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5018
Cusi 20 34,06 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5095
34,02 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5092
33,98 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5019
Cusi 31,50 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5043
CUSI

Plan 31,50 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5041


Terapia 31,54 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5062
Cusi 31,46 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5093
Venta 31,36 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5003
Informal 31,42 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5043
Almendra 0,10 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5009
ALAMENDRA

Beni 0,12 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5050


0,16 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5046
Almendra 44,72 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5190
FARMAX 44,58 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5035

101
44,62 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5070
Almendra 0,22 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5078
Venta 0,22 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5039
Informal 0,20 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5018
Coco 80 37,38 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5036
37,38 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5064
37,34 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5014
Coco 38,40 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5033
COCO

COPRA 38,48 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5073


38,46 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5060
Coco 0,24 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5028
Venta 0,22 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5011
Informal 0,20 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5008
Motacu 27,90 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5054
Rurre 27,92 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5057
27,86 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5003
Motacú 0,30 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5084
MOTACU

Amazonas 0,22 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5030


0,26 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5009
Motacú 0,30 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5076
Venta 0,28 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5043
Informal 0,28 12,06 12,04 12,05 0,3669 0,5019

Tabla 41 Tratamiento estadístico para el índice de yodo

TIPO DE
I PROMEDIO DESVEST
MUESTRA
110,19
RICINO

Ricino
108,77 109,54
Beni 0,72
109,67

102
109,70
Ricino
107,76
FARMAX 109,51 1,67
111,07
Ricino 109,37
Venta 110,65 110,24
0,75
Informal 110,69
-201,13
Cusi 20 -200,89 -201,82
1,41
-203,44
-179,57
Cusi
CUSI

-179,64 -179,49
Plan Terapia 0,20
-179,27
Cusi -177,44
Venta -179,71 -178,66
1,14
Informal -178,83
111,08
Almendra
109,99 110,26
Beni 0,72
109,71
ALAMENDRA

-293,08
Almendra
-300,81 -297,67
FARMAX 4,06
-299,10
Almendra 108,47
Venta 109,31 109,24
0,74
Informal 109,95
-234,18
Coco 80 -232,89 -233,97
0,99
-234,84
COCO

-243,76
Coco COPRA -242,57 -243,11
0,60
-243,01
103
Coco 109,36
Venta 109,92 109,82
0,41
Informal 110,17
-146,02
Motacu
-146,11 -146,42
Rurre 0,62
-147,13
107,61
MOTACU

Motacú
109,50 108,90
Amazonas 1,12
109,59
Motacú 107,78
Venta 108,67 108,54
0,71
Informal 109,19

104
ANEXO F: NORMAS UTILIZADAS

105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
ANEXO G RESUMEN DE RESULTADOS DE LAS CARACTERISTICAS
FISICOQUÍMICAS DE LOS ACEITES ESTUDIADOS

TIPO DE MUESTRA DENSIDAD RI I.A. %(Ac. I.P. I


Oleico) meq02/Kg
Ricino Beni 0,95152 1,4771 2,496 169,43 110,19
RICINO

Ricino FARMAX 0,95917 1,4794 0,8463 399,75 108,77


Ricino Venta Informal 0,95534 1,4797 0,4205 106,38 109,67
Cusi 20 0,91927 1,4588 1,481 232,69 NO ACEPTADO
CUSI

Cusi Plan Terapia 0,91670 1,4586 5,6083 48,34 NO ACEPTADO


Cusi Venta Informal 0,91979 1,4586 3,4025 111,15 NO ACEPTADO

Almendra Beni 0,92448 1,4705 7,0314 183,91


ALAMENDRA

110,26

Almendra FARMAX 0,84320 1,4618 8,1950 116,78 NO DETECTADO

Almendra Venta Informal 0,91752 1,4747 8,9439 262,44 109,24

Coco 80 0,91726 1,4574 0,7419 120,61 NO ACEPTADO


COCO

Coco COPRA 0,92408 1,4572 0,4950 159,77 NO ACEPTADO


Coco Venta Informal 0,91716 1,4743 0,4953 190,18 109,82

Motacú Rurre 0,91567 1,4596 1,8509 96,63 NO ACEPTADO


MOTACU

Motacú Amazonas 0,91798 1,4702 1,3621 101,93 91,1


Motacú Venta Informal 0,92784 1,4723 0,2875 91,76 90,8

120
ANEXO H CROMATOGRÁMAS OBTENIDOS CON EL EQUIPO DE
CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A MASAS

121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133

También podría gustarte