Caso Empresarial La Industria Del Plastico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Preguntas para el análisis

1. ¿La disminución de un 15 por ciento del precio de mercado de la materia prima


de petroquímicos es realmente un subsidio, como lo menciona la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público de México? De ser así, ¿qué planteamiento de precios
de productos derivados pueden hacer los empresarios, para alcanzar el objetivo
inicial del Proyecto Fénix?
No es realmente un subsidio, sabemos que las industrias del plástico han perdido su
competitividad por los altos costos de las materias primas, derivados del petróleo. Las
empresas que trabajan con plástico tienen que comprar materias a precios muy altos.
Este es el mayor problema ya que sabemos que la resina surge de la transformación del
petróleo que se hace incluso dentro de México. pero el mayor problema es que la
industria petrolera está controlada por el estado, ya no depende de los empresarios sino
del estado para poder competir ante el mercado. Cabe recalcar que el dinero que el
estado dejaría de recibir por medio de este 15% es altamente inferior al que se obtendría
en la inversión.
2. ¿Qué efecto tendría la reducción de precios mencionada para la subsistencia a
corto plazo y el crecimiento a mediano plazo de ese sector en México? Para su
respuesta, considere la composición del tipo de empresas del sector que menciona
el caso.
Si sería la reducción en el petróleo a corto plazo sería muy bueno para la producción de
plástico además de permitir ya no depender de industrias internacionales sino liderar en
la zona. Esta reducción de costos y ahorro para estas empresas permitiría sobresalir en
el mercado nacional habría mayor cantidad de ingresos y se podría aumentar la
inversión, pero todo esto depende del estado si dejar morir o no a las industrias.
3. De acuerdo con los datos de la empresa IntelliChem, para contrarrestar el
déficit de México en el largo plazo, se plantea crear un centro de investigación y
desarrollo. Mientras tanto, para 2006 y 2007, el crecimiento del sector será
solamente del 1 o 2 por ciento. ¿Qué planteamiento puede hacerse basado en el
análisis del equilibrio visto en el capítulo 10, para que este sector logre sobrevivir y
entrar en una etapa de mayor desarrollo?
Primero se debe hacer un análisis de los costes de la producción, establecer el margen
de utilidad, después realizar el análisis del mercado para ver las ventas de ese periodo en
su totalidad y después de todo esto establecer un precio. La industria de plásticos
mexicana debería de vender sus productos a un precio inferior que al de su competencia
por los elevados costos con los que está trabajando, mediante el margen de utilidad
podemos llegar a la conclusión cuales son los problemas de la industria.
4. IntelliChem sugiere además enfocar esfuerzos y suplir con productos terminados
segmentos del mercado de Estados Unidos. Desde este punto de vista, ¿qué
segmentos del mercado estadounidense deberá monitorear la empresa Fábrica de
Envases Valdo para asegurarse de un crecimiento rentable y sostenido?
Primero realizando un estudio del mercado y no observando gigantes industrias
estadounidenses porque difícilmente podrá competir. Podría realizar alianzas para crear
lazos directos con el consumidor, por ejemplo, una alianza estratégica con industrias
alimentarias para poder llegar más rápido al consumidor y así cumplir su objetivo.
Primero que todo realizar el análisis del mercado de las industrias de plástico
estadounidenses y después de este estudio ver que es lo que está haciendo mal las
industrias mexicanas, para que así esta industria no deje de existir.

También podría gustarte