Está en la página 1de 2

LA REVOLUCION FRANCESA Y SU IMPACTO EN EL DERECHO

La revolución francesa se da en el año 1789 liderado por Maximilien Robespierre


(1758-1794) que es originado a diversos conflictos sociales y políticos.

La primera causa que dio a la Revolución Francesa fue la situación política, debido a
que el pueblo Frances estaba cansado de la imparcialidad, es decir que en los reinados
pasados y presentes en el siglo XVIII no cumplían las ordenanzas puesto que había una
clase privilegiada (la nobleza), que tenían más oportunidades laborales, eran ricos en
poderío y eran poco numerosos que confrontaba a la población que eran designados
inferiores a ellos, dándoles pocos derechos, pocas oportunidades, y eran parte de la
sociedad o estado (pobre).
La segunda causa importante para la Revolución Francesa fue el problema económico
o la situación económica que el pueblo Frances venia arrastrando desde el reinado de
Luis XVI, quien era imparcial con el pueblo Frances, ya que había una enorme
desigualdad económica entre el segundo estado (la nobleza) y el tercer estado (
Burgueses, profesionales, trabajadores y campesinos) ya que pagaban o cubrían el
100% de los impuestos y el estado de la nobleza el 0%, la nobleza tenía los mayores
privilegios como por ejemplo la comida, puesto que no se preocupaban por los
alimentos o los problemas agrícolas que pasaban (la sequía) que provocaba la
desnutrición de los pobladores mas no de la nobleza o el primer estado y así
provocando la irregularidad que llevo a la Revolución Francesa.
La tercera causa importante que ayudo a la Revolución Francesa fueron los problemas
sociales, debido a que no se practicaba la igualdad, democracia y libertad, ya que el
tercer estado estaba limitado a hacer, practicar o tener un valor alto en su opinión y
eran excluidos de temas que tenían que ver con el “reinado” y parte de la democracia
no tenían una aceptación ya que los que podían o eran escuchados eran los del
segundo estado (la nobleza).
El impacto que dio la Revolución Francesa al derecho continental/ peruano fue que
plasmo derechos que hoy en día se siguen viendo.
LA LIBERTADA:
ARTICULO 1: Todos los hombres nacen libres y tienen los mismos derechos.
ARTICULO 2: La libertad consiste en poder hacer todo lo que no daña a los demás. Así,
el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene mas limites que los que
aseguran a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos.
SOBERANIA:
ARTICULO 3: El origen de toda soberanía reside esencialmente de la Nación. Ningún
órgano ni individuo puede ejercer autoridad que no amane de ella.
GARANTIAS INDIVIDUALES:
ARTICULO 10:
Nadie debe ser inquietado o discriminado por sus opiniones, incluso religiosos, en
tanto que su manifestación no altere el orden publico establecido por la ley.
ARTICULO 11:
La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos
mas preciados del hombre.
IGUALDAD:
FRATERNIDAD:
En conclusión, el impacto de la Revolución Francesa al derecho es que declaro los
derechos del hombre y del ciudadano al documento que dio origen a la defensa por los
derechos humanos, es decir que la Revolución Francesa ayudo al derecho a que se
hagan respetar, que estos formen parte del Estado (PAISES) y que estén escritos en
una constitución o un libro de poderío supremo que de la parcialidad entre los
diferentes estados económicos que hay en un país y se respeten los derechos caso
contrario tener una sanción.

JHOSEPH LOPEZ TUNQUE

También podría gustarte