Está en la página 1de 5

Universidad Arturo Michelena

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Sociología Jurídica

La Familia

Integrantes:
● Alexandra Farache
● María Camila Ochoa
● Iván Martínez
● Elías Cuauro

Valencia, Venezuela
17 de octubre del 2022
Introducción
La familia representa una de las organizaciones sociales más
longevas y duraderas, siendo su origen tan antiguo como el de la
humanidad. En la era contemporánea, la familia juega un papel
crucial en la vida cotidiana al ser el pilar principal de la sociedad
actual tal y como la conocemos al actuar como el espacio
fundamental para el desarrollo integral de las personas.
La Familia
El concepto de familia en su significado más corriente y
universal, es aquel grupo conformado por todas aquellas personas
con las cuales se comparten objetivos de vida, así como algún
parentesco (de consanguinidad o no): madre, padre, abuelos,
hermanas y hermanos, tías y tíos, primas y primos.
Donde se imparten valores, hábitos, creencias, tradiciones,
conocimientos y cualquier otro tipo de elemento fundamental, para
llevar a cabo pleno desarrollo personal y social.
Cada familia es única y diferente, no sólo por las relaciones, roles
y el número de personas que la forman, sino también por las
actividades y trabajos que realizan o la manera en que se organizan y
proyectan.

1. La Familia En Roma
Si bien se cree la familia comparte su origen con el de la
humanidad, hace aproximadamente 4 millones de años, el punto de
comparación más antiguo del que podemos tener registro al igual
que con otras materias es la civilización romana, que varios aspectos
de su ordenamiento social han evolucionado para adaptarse a
nuestros tiempos.
La familia o “gens” se constituía a partir del matrimonio legítimo,
o justas nupcias formándola los cónyuges, y todos los descendientes
nacidos de esa unión (filius), y de los descendientes de esos filius.
La cabeza de la familia, no sometida a postad era el “pater familia”
que era el varón de mayor edad a quien todos los integrantes de la
familia debían someterse.
2. La Familia En La Sociedad Venezolana
De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, las familias son asociaciones libres entre un hombre y
una mujer (Artículo 77) que conforman a una sociedad y son el
núcleo en el que se inicia el desarrollo de los venezolanos, puesto
que es el primer contacto entre un individuo y la sociedad.
La familia en Venezuela se caracterizaba por ser tradicional y
conservadora, puesto que la organización o roles que posee la misma
ha cambiado en el tiempo, a diferencia del pasado el trabajo de
manutención y tareas del hogar ya no son exclusivas del hombre y
de la mujer respectivamente, esto debido a que las circunstancias
han cambiado 
2.1. Problemática De La Familia Venezolana
La familia en nuestro caso de estudio actual, Venezuela, ha
experimentado un cambio radical en su estructura siendo completa o
parcialmente diferente a lo que era hace 20 años. El investigador
José Luis Vethencourt ha advertido que la familia venezolana no ha
conservado su modelo tradicional europeo del padre, la madre y los
hijos, prevaleciendo así una estructura familiar atípica, donde la
pareja como institución familiar representa una preocupante
debilidad, incapaz de mantener el vínculo entre hombres y mujeres,
ocasionando así la disolución de la pareja ocurriendo la llamada
“matricentralidad”  y la mujer asume la responsabilidad casi total en
la crianza de los niños, desapareciendo en los hijos la imagen
paterna, misma que no podrá ser recuperada fácilmente en la
adolescencia

Disposiciones Constitucionales

También podría gustarte