Está en la página 1de 3

1.

(B ) Producto con actividad farmacológica o de acción terapéutica sobre el organismo,


generalmente en baja concentración

a. Excipiente b. Principio Activo c. Sustancia terapéutica d. Vehículo

2. (C ) Productos farmacéuticos que actúan en todo el organismo, distribuyéndose por vía


sanguínea y/o linfática.

a. Específicos b. Generalizados c. Sistémicos d. Tópicos

3. (C ) Proceso de fabricación farmacéutica donde a partir de la interacción de compuestos a partir


de una reacción química

se obtienen los principios activos.

a. Descomposición b. Extracción c. Fermentación d. Síntesis

4. ( B) Las cápsulas, gránulos, comprimidos y píldoras, son ejemplos de formas farmacéuticas...

a. Inyectables b. Orales c. Parenterales d. Tópicos

5. (D ) Operación farmacéutica en la que se separan sólidos de líquidos a partir de una membrana


inerte, selectiva y

semipermeable

a. Destilación b. Diálisis c. Dosificación d. Filtración

6. ( D) Áreas donde se elaboran las formas farmacéuticas estériles, con presión positiva a través de
aire libre de

microorganismos por filtros HEPA

a. De inyectables b. De seguridad c. Estériles d. Limpias

7. (A ) Equipo que se utiliza para la esterilización de materiales y sustancias por calor húmedo a
partir de vapor seco a alta

presión y alta temperatura.

a. Autoclaves b. Hornos c. Incubadoras e. Liofilizadoras

8. ( C) Proceso de eliminación de la humedad de un medicamento por congelación rápida seguida


de una sublimación del

agua al alto vacío.

a. Desecadores b. Hornos c. Liofilizadores d. Secadores

9. ( A) Maquinaria que suministra el volumen o el peso del principio activo con su excipiente para
su posterior producción de

la forma farmacéutica oral.

a. Dosificadores b. Envasadoras c. Llenadoras d. Mezcladoras


10. ( A) Envase que contiene a la forma farmacéutica en su presentación individual o básica para su
venta, como viales,

blisters o ampolletas.

a. Primario b. Secundario c. Terciario d. Rotulado

11. (C ) Proceso de choque térmico para reducir o eliminar la carga microbiana presente en un
alimento.

a. Eliminación b. Esterilización c. Pasteurización d. Tyndilización

12. ( C) Proceso de mezclado de líquidos para evitar la separación de sus componentes.

a. Agitación b. Dosificación c. Homogeneización d. Licuefacción

13. (D ) Maquinaria que envasa sólidos en polvo o alimentos de alta viscosidad.

a. Dosificadores b. Envasadoras c. Homogeneizadores d. Llenadoras

14. (D ) Recipientes de cerrado hermético que protege al alimento que lo contiene de


contaminaciones externas.

a. Bolsas b. Botellas c. Empaques d. Envases

15. (A ) Documentos que describen el método para eliminar la materia orgánica y eliminar los
microorganismos presentes en

equipos e instalaciones alimenticias.

a. BPL b. BPM c. HACCP d. POES

16. (D ) Etapa en la se elimina de los equipos que procesan alimentos la materia orgánica.

a. Desinfección b. Limpieza c. Pasteurización d. Sanitización

17. (E ) Componente en los agentes de higienización que rompen la tensión superficial del agua
para que humecte más

eficientemente.

a. Desincrustantes b. Desinfectantes c. Detergentes e. Tensoactivos

18. ( D) Etapa en la elaboración de un alimento que si sale de los límites el parámetro que se
evalúa impacta en la inocuidad

de un alimento.

a. Etapa crítica b. Peligro o riesgo c. Punto de control d. Punto crítico de control

19. (B ) Característica física, química o biológica que puede hacer que un alimento no sea seguro
para su consumo.

a. ETA b. Intoxicación c. Peligro d. Punto crítico


20. (D ) Implica el establecimiento de las acciones específicas de vigilancia de la ejecución correcta
de los procesos de

sanitización de equipos e instalaciones donde se elabora un alimento.

a. Ejecución b. Monitoreo c. Procesamiento d. Supervisión

También podría gustarte