Está en la página 1de 15

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SIPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA PETROLERA

TALLER DE ANALISIS DEL PETROLEO

INFROME TECNICO:

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DESPACHO (TAD) AZCAPOTZALCO

GRUPO: 2PM41

ALUMNA:

➢ FRAGOSO MONTOYA AMERICA

PROFESOR:

➢ AVILA MENDEZ GERMAN ALONSO

FECHA DE LA VISITA: 24 de septiembre del 2022

FECHA DE ENTREGA: 10 de febrero del 2023


INDICE

RESUMEN ......................................................................................3
INTRODUCCION .............................................................................4
DESARROLLO .................................................................................5
DISCUSION ................................................................................. 11
CONCLUSION ............................................................................... 12
RECOMENDACIONES ..................................................................... 13
AGRADECIMIENTOS ...................................................................... 14
REFERENCIAS .............................................................................. 15

~2~
RESUMEN

Con más de 80 terminales terrestres y marítimas de almacenamiento y


despacho ubicadas estratégicamente a lo largo del territorio nacional, que
afianzan la cadena de suministro entre los centros productores, puntos de
importación y los canales de comercialización de productos petrolíferos,
atendiendo las necesidades de nuestros clientes y del mercado para
facilitar las actividades diarias de los consumidores finales; en la región
centro que se compone por 6 diferentes estados y la Ciudad de México;
la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) Azcapotzalco de México
imparte un importante papel en el desarrollo del crecimiento en densidad
poblacional y en crecimiento de la economía, pues en esta terminal se
cuenta con los artefactos necesarios para que las actividades que generan
una importante producción sean posibles y se lleven a cabo.
El presente informe detalla datos importantes acerca del almacenamiento
y despacho de esta terminal, así como también las etapas del proceso que
se utiliza para la transformación del petróleo.
Se informa acerca de la administración que hay en el área de
almacenamiento, así como la cantidad de producto que llega, como se
administra para su almacenamiento, la cantidad de producto que puede
estar almacenado en la terminal y el despacho, los poliductos mediante
los cuales debe ser transportado el producto.
Se presenta información acerca la importancia de tener un sistema de
respuesta ante emergencias en terminales que manejan productos
altamente inflamables como es el caso y la administración y preparación
que hay detrás de cada una de las partes que conforma el equipo.
De igual forma se presenta un organigrama con la estructura
organizacional para el correcto funcionamiento de esta terminal.

~3~
INTRODUCCION

La visita industrial programada a la Terminal de Almacenamiento y


Distribución (TAD) 18 de marzo, Azcapotzalco, destaca su principal
objetivo que es lograr la comprensión de los alumnos para el
procedimiento de gran parte de los procesos que se llevan a cabo en la
industria para la transformación del petróleo. De igual forma, se analiza
la influencia de este tipo de terminales para el desarrollo de nuestro país,
la importancia de su funcionamiento y la aplicación que significativamente
encontramos en nuestra carrera que es la Ingeniería Química Petrolera.

No es algo desconocido lo mucho que ha incrementado la demanda de los


productos derivados del petróleo conforme pasan los años, es como se
logra examinar el aumento de necesidad de terminales de
almacenamiento de estos productos. Es en donde entra la distinción del
objetivo que tienen estas terminales, el cual es almacenar y despachar
petróleo y productos derivados del mismo; como lo son diésel y gasolina,
con el propósito de almacenarlos de forma segura hasta que estos puedan
ser enviados a otros lugares de despacho, esto ayuda a distribuirlos
fácilmente y con seguridad de evitar accidentes. En esta terminal también
se llevan a cabo procesos como destilación, hidro craqueo y conversiones
catalíticas.

Dentro de la terminal se explica que cuentan con una estructura


organizacional, al igual que se habla de cada uno de los procesos de
producción que se lleva a cabo como el recibo, el almacenamiento, el
bombeo y por ultimo el despacho y la distribución de los productos. Se
comparten datos de suma importancia como la capacidad de
almacenamiento que contiene cada auto tanque y como es que se destina
a un tanque en específico. En esta terminal se cuenta con 19 autotanques,
entre ellos, uno que es de uso exclusivo para productos recuperados.

Se hace énfasis en las medidas de seguridad que se deben llevar a cabo


dentro de la terminal, debido a los productos y procesos con los que se
trabaja, es por eso que es importante que las terminales como esta,
cuenten con una buena capacidad de respuesta a emergencias para que
se pueda operar de manera segura y adecuada.

~4~
DESARROLLO

La zona en la que esta ubicada la terminal de almacenamiento y


distribución de Azcapotzalco hay una considerable demanda de
petrolíferos, cuenta con la suministración de refinerías como la de Tula,
Minatitlán y Veracruz.

La terminal de almacenamiento y distribución Azcapotzalco ocupa el lugar


de mayor abastecimiento para la zona centro y la que mayor capacidad
tiene, ya que es de 1,108 Mb. Esta terminal abastece a las terminales de
almacenamiento y distribución de Añil y Barranca del Muerto en la Ciudad
de México y a la terminal de San Juan Ixhautepec en el Estado de México
de Pemex Magna, Pemex Premium y Pemex Diésel; y a los Aeropuertos y
Servicios Auxiliares de Turbosina. Esta terminal también recibe los
productos comercializados en la zona metropolitana de la Ciudad de
México a través de poliductos; estos productos son Pemex Magna, Pemex
Premium, Pemex Diésel, Turbosina y Combustible Industrial. Sus
proveedores son las refinerías Miguel Hidalgo en Tula, Lázaro Cárdenas
en Minatitlán y la Terminal Marítima de Tuxpan.

Se informa que el poliducto de Tuxpan-Azcapotzalco es de 16 pulgadas


de diámetro, el poliducto de Tula-Azcapotzalco es de 12 pulgadas de
diámetro y el poliducto de Minatitlán-México es de 14 pulgadas de
diámetro. Otros datos proporcionados por el equipo de la terminal son el
balance de materia o de producto que se maneja, el cual se estima que
para Pemex Magna se tienen alrededor de 38,000 barriles por día, para
Pemex Premium se cuenta con 18,000 barriles por día, para Pemex Diésel
se estima con 18,000 barriles por día y para la Turbosina son 20,000
barriles por día.

La terminal cuenta con instalaciones y equipo necesario para saldar la


distribución de productos para zonas de alta demanda comercial en la
Ciudad de México, como lo son:

✓ Azcapotzalco
✓ Miguel Hidalgo
✓ Cuauhtémoc

Al igual que en el Estado de México, como:

✓ Ciudad López Mateos

~5~
✓ Coacalco
✓ Cuautitlán de Romero Rubio
✓ Cuautitlán Izcalli
✓ Jaltenco
✓ Melchor Ocampo
✓ Naucalpan
✓ Nextlalpan
✓ Nicolás Romero
✓ Tepotzotlán
✓ Tlalnepantla
✓ Tultepec
✓ Tultitlán
✓ Villa del Carbón
✓ Zumpango

Entre otros.

Se proporcionaron datos con respecto al almacenamiento los cuales se


presentan en la siguiente tabla:

Producto Tanques Capacidad en BLS


Pemex Premium 4 240,000
Pemex Diesel 3 300,000
Pemex Magna 6 600,000
Turbosina 3 300,000
Combustible 2 60,000
Industrial

Dando un total de 18 barriles que contienen 1,500,000 BLS.

Procesos de producción

La primera etapa del proceso es la recepción del producto, que se hace


por medio de poliductos y auto tanques, los cuales se descargan y se
almacenan. Se debe tener un registro de la cantidad de producto que llega
para poder almacenarlo correctamente.

En la etapa de almacenamiento básicamente lo que se hace es aguardar


a que se comercialice el producto después de su recepción. Posterior a
esto se lleva a cabo la etapa de bombeo que es en donde el producto
almacenado se distribuye por medio de los cuatro poliductos para poder

~6~
continuar con la siguiente etapa que es el despacho o la distribución, ya
sea para los destinos foráneos o locales; en esta etapa se estima con un
total de 370,000 barriles por día que llegan por los cuatro poliductos.

En la terminal se encuentra un área de llenadoras en la cual se despachan


los auto tanques; para Pemex Magna se cuenta con 14 auto tanques, para
la Pemex Premium se cuenta con 5. Se proporcionó la siguiente
información con respecto a los auto tanques y poliductos:

Medio Producto MBD


Auto tanques Pemex Magna 38
Pemex Premium 18
Pemex Diésel 18
Pemex Magna 70
Pemex Premium 14
Poliductos
Pemex Diésel 22
Turbosina 20

Dando un total de 200 MBD.

De igual forma, se proporcionó la descripción y cantidad de producto que


almacena cada tanque:

TAG Producto Capacidad (Mb)


TV-1 Pemex Magna 100
TV-2 Turbosina 100
TV-3 Pemex Magna 100
TV-4 Pemex Magna 100
TV-5 Pemex Premium 100
TV-6 Pemex Magna 100
TV-7 Pemex Magna 100
TV-8 Pemex Magna 100
TV-9 Pemex Magna 100
TV-10 Pemex Premium 100
TV-11 Turbosina 100
TV-12 Pemex Diésel 100
TV-13 Pemex Diésel 100
TV-14 Pemex Diésel 100
TV-15 Pemex Premium 30

~7~
TV-16 Pemex Premium 30
TV-17 Pemex Premium 20
TV-18 Pemex Premium 20
TV-19 Recuperados 10

Sistema contra incendio

Para que una planta opere de manera correcta, es necesario contar con
una red contra incendios con las condiciones ideales. Para la terminal de
Azcapotzalco se cuenta con un sistema automatizado el cual se activa por
medio de dispositivos como detectores de humo, detectores de fuego y
mezclas explosivas.

Cada uno de los tanques de almacenamiento cuenta con cámaras de


espuma, inyección subsuperficial y anillos de enfriamiento. La casa de
bombas y llenaderas tienen un sistema de aspersores para inyección de
agua de enfriamiento y/o espuma. Las subestaciones eléctricas y cuartos
de control cuentan con sistemas de inyección de CO2. Se cuenta con dos
tanques de almacenamiento de agua y un camión contra incendio y una
cisterna móvil con capacidad de 15,000 litros.

En la terminal se llevan a cabo simulacros y se cuenta con una unidad de


recuperadora de vapores, el cual, al momento de llenado de un auto
tanque no lo permite si este se encuentra cerrado, es así como es
imposible realizar el llenado tanto por la parte superior como la inferior;
de esta forma los vapores deben desplazarse para permitir la entrada del
producto que se requiere transportar.

Un factor esencial en una planta como esta es la capacidad de respuesta


a emergencias. La de esta terminal en específico cuenta con un total de35
brigadistas, de los cuales 22 han participado en entrenamientos
especializados en el centro de capacitación de Tierra Blanca Veracruz en
los últimos 5 años. Se cuenta también con programas anuales de
simulacros conforme a los escenarios del ARP. Se cuenta con 12 bomberos
voluntarios con EPPE (Equipo de Protección Personal Específico) a
excelentes condiciones. De forma que se analiza y organiza de la siguiente
manera:

~8~
Brigadas Integrantes Equipo
Contra incendios 12 Trajes de bombero,
Primeros auxilios 8 Equipos de respiración
Evacuación 5 autónoma, Equipo
Búsqueda y rescate 7 aluminizado de
Materiales peligrosos 3 penetración al fuego,
(HAZMAT) Radios trunking,
Camillas, Maletín de
primeros auxilios,
Altavoz, Chalecos y
Explosímetros.

Los EPPE se consideran un equipamiento pesado y se recomienda usarlo


solo en labores de alto riesgo que es controlar un incendio. Las labores
que se llevan a cabo en la terminal no requieren este equipamiento,
requieren un equipo de protección básico que es ropa 100% de algodón,
casco, guantes, zapato industrial con casquillo, lentes de protección y
tapones desechables para los oídos; que fue prácticamente lo que se nos
solicitó llevar como requisito para poder entrar a la terminal.

Protección ambiental

Para disminuir la emisión de vapores a la atmósfera, todos los tanques de


almacenamiento cuentan con membranas internas flotantes. Además, se
cuenta con un sistema de recuperación de vapores que se generan
durante el llenado de los auto tanques como ya se mencionó previamente,
y opera basado en el principio fundamental del ciclo de refrigeración, con
la diferencia de que se agrega una sección criogénica para lograr que las
emisiones a la atmósfera contengan un máximo de 10 PPM de
hidrocarburos.

Se reutilizan las aguas residuales para el riego de áreas verdes, este


tratamiento se encuentra dentro de los parámetros fijados por las
autoridades. La superficie de áreas verdes es de 308,000 m², esto solo
equivale al 4% de la superficie total de las instalaciones.

Sistema de calidad ISO 9002

Certificada, A.C. (CALMECAC), y la Asociación Española de Normalización


(AENOR), le otorgaron un certificado con reconocimiento internacional,

~9~
que le ha permitido fortalecer su imagen de mercado, aumentar la
productividad de sus instalaciones y establecer un proceso de
mejoramiento continuo que garanticen la homogeneidad y constancia de
la calidad del servicio que ofrece a sus clientes.

Organización

Dado que esta terminal de almacenamiento y despacho es uno de los


centros de almacenamiento mas grandes de México y en cuanto a
capacidad es el que cuenta con mayor capacidad en el Área Metropolitana,
por lógica, se requiere que tengan estrategias complejas de operación
para que la terminal pueda desarrollar sus funciones. La estructura
organizacional es la siguiente:

✓ Superintendente encargado de vigilar el correcto funcionamiento de


sus áreas de operación como jefe de operación.
✓ Jefe de SIPA.
✓ Jefe de mantenimiento.
✓ Jefe de automotriz.
✓ Avte. Administrativo.
✓ Encargados de áreas técnicas específicas.

Por lo tanto, el organigrama estructural es el siguiente:

Superintendente

Asesor Comercial STPRM

- Héctor Manuel Sosa Rodríguez


(Def. 34)
10 trabajadores Recursos Humanos - Alfredo Mier y Concha Rodríguez
sindicalizados (Def. 35)

Jefe de Ayte.
Jefe de Operación Jefe de SIPA Jefe de Automotriz
Mantenimiento Administrativ
o

Ingeniero en 51 trabajadores 33 trabajadores 62 trabajadores 10 trabajadores


Áreas de sindicalizados sindicalizados sindicalizados sindicalizados
Operación:
Ing.1
Ing.2
Ing.3
Ing.4

145 trabajadores
sindicalizados ~ 10 ~
DISCUSION

El petróleo es uno de los recursos más importantes para la industria, la


economía y mas aspectos, la visita industrial a la Terminal de
Almacenamiento y Despacho Azcapotzalco logra destacar la importancia
de contar con terminales de este tipo, si bien era algo no tan reconocido
y teniendo la oportunidad de discutir con trabajadores de la terminal,
abren paso al reconocimiento de esta parte de la industria ya que son en
una mayoría, la razón por la que varios tipos de gasolinas y otros
derivados lleguen a muchas gasolineras para su comercialización y una
gran parte de la población logren abastecerse de estos productos para
llevar a cabo sus actividades diarias, desde tomar el transporte público
que muy probablemente haga uso de alguno de estos productos, como
también la parte de la población que viaja día a día en auto propio, hasta
para quienes viajan en avión por trabajo o razones personales,
recordando que esta terminal visitada es la que abastece también gran
parte de los combustibles que se requieren en los aeropuertos para lograr
las actividades que se llevan a cabo ahí. Un factor sorprendente es la
cantidad de trabajos que se requieren para hacer funcionar terminales
como estas y que todos forman un equipo organizado para lograr el
objetico principal que es almacenar y despachar correctamente los
productos que llegan ahí; todos y cada uno de los trabajadores
desenvuelven un papel importante, desde el personal de intendencia que
debe llevar a cabo las medidas de prevención correctamente, hasta el
personal a cargo de toda la terminal. Son miles de trabajos que requiere
una terminal así y es reconfortante saber que esos empleos son en su
mayor parte son ejercidos por población mexicana y es como no solo se
ve la importancia de esta terminal en la economía por la comercialización
de los productos que se trabajan aquí, también es por la cantidad de
trabajos que brinda esta rama de la industria a la población.

~ 11 ~
CONCLUSION

La distribución de hidrocarburos por ductos no solo se considera un factor


de importancia para el país por la parte económica, también se reconoce
que es el medio de transporte de combustibles mas viable de Pemex, en
realidad estos ductos también tienen la finalidad de recortar gastos de
mano de obra y materia prima, logrando a su vez una significativa
reducción de contaminación. Es relevante como esta industria ha logrado
crecimiento en aspectos logísticos y logra desempeñar satisfactoriamente
las tareas de recepción y distribución de hidrocarburos. Cada vez es
mayor la demanda de estos productos y se logra satisfacerla. Se pueden
realizar las inversiones necesarias para aumentar la capacidad de
refinación y producción de derivados del petróleo, con la expectativa no
sólo de abastecer el mercado interno sino también de generar un
excedente de exportación en el futuro. escenario optimista. Este informe
señala que los combustibles líquidos, como la gasolina, el diésel y la
turbosina, son insumos esenciales para el transporte de personas y
mercancías. Los precios, la calidad y la disponibilidad de los combustibles
en cada región del país tienen impactos importantes en el desarrollo de
los sectores industrial y de servicios. A nivel nacional, la oferta y
distribución de estos productos necesita ser modernizada y ampliada,
dependiendo del desarrollo económico nacional. El petróleo es un recurso
natural que seguirá jugando un papel importante para el desarrollo de la
economía del país. Los productos al llegar directamente de las refinerías
deben contar con las condiciones adecuadas para su almacenamiento por
lo que me fue muy interesante la forma de distribuir los productos en
estos autotanques y que uno solo es para uso de recuperados, lo cual es
importante para poder evitar pérdidas de productos y así aprovechar al
máximo todos los recursos que la naturaleza nos ofrece.

Se logró el objetivo del taller de análisis del petróleo que fue conocer los
procesos por los cuales pasan estos productos para llegar al destino final
que es su comercialización y la importancia de esta rama para la industria
petrolero y económica del país.

~ 12 ~
RECOMENDACIONES

El realizar una visita industrial para un grupo completo de alrededor de


30 personas es una labor significativa, se debe tener una buena
organización y en cuanto a los requisitos de vestimenta que puso la
empresa se debe ser claro y conciso al dar la información a los estudiantes
para evitar confusiones y lo mas importante, no cubrir con los requisitos
y en el peor de las cosas, no poder llevar a cabo la visita. Por parte de los
estudiantes es importante hacer conciencia de las razones por las cuales
estos requisitos o indicaciones se llevan a cabo de esa forma, se debe
entender la finalidad de las personas a cargo que es desarrollar una visita
industrial segura y lejos de cualquier incidente, así como también se debe
comprender las posibles consecuencias de no seguir las indicaciones
dadas por los maestros y personal de la empresa. Esto se logró hacer
satisfactoriamente. De igual forma, al estar en la terminal, las acciones
que se puedan llegar a hacer, deben ser con la seriedad de estar en un
lugar de trabajo con ciertos riesgos, algunas veces mas riesgos de los que
podría haber en otras áreas de trabajo comunes; es decir, en esta
terminal todos los productos son inflamables y el personal de la empresa
toma en serio las medidas de seguridad y por respeto, tratar de acatar
todas las recomendaciones que se dan antes de entrar.

~ 13 ~
AGRADECIMIENTOS

Este informe se concluye por medio de la participación de la Terminal de


Almacenamiento y Despacho Azcapotzalco, al dar lugar a una visita
industrial para parte de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional de
la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, en
específico al grupo 2PM41 de Ingeniería Química Petrolera que presenta
la materia de Taller de Análisis del Petróleo, responsable de llevar a cabo
la petición de la visita. De igual forma, al personal que llevo a cabo el
recorrido dentro la terminal y se tomo el tiempo de ir explicando a detalle
cada uno de los procesos y de las áreas que conforman dicha terminal,
dando a su vez datos específicos y resolviendo dudas.

La participación del Maestro Germán Alonso Ávila Méndez quien imparte


la materia de Taller de Análisis del Petróleo, fue sustancial por organizar
la visita industrial y notificar a los alumnos de manera específica los
requisitos para poder llevare a cabo dicha visita, así como asignar la labor
de desarrollar un informe compuesto de información brindada en la
terminal para poder desempeñar conocimientos que tendrán
consecuencias de experiencia en un futuro al realizar informes de este
tipo y poder recordar y situar información obtenida con objetivo de no
olvidarla y tener un escrito que ayude a replantearnos todo lo aprendido
en la visita industrial.

~ 14 ~
REFERENCIAS

➢ PEMEX | Almacenamiento. (s/f). Pemex.com. Recuperado el 9 de


febrero de 2023, de https://www.pemex.com/nuestro-
negocio/logistica/almacenamiento/Paginas/default.aspx

➢ (S/f). Gob.mx. Recuperado el 9 de febrero de 2023, de


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/272211/Diagn_
stico_de_la_Industria_de_Petrol_feros_2017_Parte_2.pdf

➢ 18 de marzo, Cuando México Sorprendió al Mundo. (2013, junio


12). Petroquimex, de https://petroquimex.com/18-de-marzo-
cuando-mexico-sorprendio-al-mundo/

➢ (S/f). Recuperado el 9 de febrero de 2023, Tesis, Distribución de


Hidrocarburos en la Zona Metropolitana. Ingeniero Químico
Petrolero Fernando Navarro León. Instituto Politécnico Nacional, de
http://chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https
://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/23907/1/Tesis%20Dist
ribuci%C3%B3n%20de%20hidrocarburos%20en%20la%20zona%
20metropolitana.pdf

~ 15 ~

También podría gustarte