Está en la página 1de 140

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL

Escuela De Postgrado

HIDROLOGIA AVANZADA

TRABAJO GRUPAL

DOCENTE

Dr. Ing. MARIO ANTONIO MORENO TORRES

MAESTRISTAS:

1 DE LA CRUZ GUTIERREZ CATHERINE


2 CORTEGANA RIVAS ERICK ALONSO
3 MERINO VIERA BRAYAN ELBER
4 VEGA YANAYACO JOSE LUIS
5 PORT
6 AD
7
8 A
PIURA, PERÚ

2023

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

ESTUDIO HIDROLÓGICO
CUENCA HUERTAS

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

ÍNDICE GENERAL

1 ASPECTOS GENERALES 1

1.1 INTRODUCCIÓN 1
1.2 JUSTIFICACIÓN 1
1.3 OBJETIVOS 1
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 1
1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO 1
1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO 2
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2
1.4.2 TRABAJO DE CAMPO 2
1.4.3 TRABAJO DE GABINETE 2
1.5 INFORMACIÓN BÁSICA 2
1.5.1 FUENTE DE INFORMACIÓN 2
1.5.2 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA 2
1.5.3 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA 3
1.5.4 INFORMACIÓN RASTER 3
2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA 4

2.1 UBICACIÓN 4
2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4
2.1.2 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA 4
2.1.3 UBICACIÓN POLÍTICA 4
2.1.4 AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y LOCALES DEL AGUA 8
2.2 ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN 10
2.3 CARACTERIZACIÓN FISIOGRÁFICA Y MORFOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO 12
2.3.1 PARÁMETROS BÁSICOS 12
2.3.2 PARÁMETROS DE FORMA 14
2.3.3 CURVAS CARACTERÍSTICAS 16
2.3.4 PARÁMETROS DE RELIEVE 20
2.3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA RED HIDROGRÁFICA 23
2.3.6 PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA 25
2.4 GEOLOGÍA 28
2.4.1 DEPOSITO ALUVIAL 28
2.4.2 DEPÓSITOS FLUVIAL 28
2.4.3 FORMACIÓN CARHUAZ 29
2.4.4 FORMACIÓN CHIMÚ 29
2.4.5 FORMACIÓN CHÚLEC 29
2.4.6 FORMACIÓN FARRAT 30
2.4.7 FORMACIÓN INCA 30
2.4.8 FORMACIÓN LLAMA 30
2.4.9 FORMACIÓN PARIATAMBO 30
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
2.4.10 FORMACIÓN SANTA
31
2.4.11 GRANODIORITA 31
2.5 ZONAS DE VIDA 34
2.5.1 BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO TROPICAL (BH-MBT) 34
2.5.2 BOSQUE SECO MONTANO BAJO TROPICAL (BS-MBT) 34
2.5.3 BOSQUE SECO PREMONTANO TROPICAL (BS-PT) 34
2.5.4 ESTEPA ESPINO MONTANO BAJO TROPICAL (EE-MBT) 35
2.5.5 ESTEPA MONTANO TROPICAL (E-MT) 35
2.5.6 MONTE ESPINOSO PREMONTANO TROPICAL (MTE-PT) 36
2.6 SUELOS 38
2.6.1 REGOSOLES ÉUTRICOS – CAMBISOLES ÉUTRICOS (RGE - CME) 38
2.6.2 LEPTOSOLES LÍTICOS - AFLORAMIENTOS LÍTICOS (LPQ - R) 38
2.7 COBERTURA VEGETAL 41
2.7.1 AGRICULTURA COSTERA Y ANDINA (AGRI) 41
2.7.2 BOSQUE SECO DE MONTAÑA (BSM) 41
2.7.3 MATORRAL ARBUSTIVO (MA) 41
2.7.4 PAJONAL ANDINO (PJ) 42
3 CLIMATOLOGÍA 45

3.1 GENERALIDADES 45
3.2 RED DE ESTACIONES CLIMÁTICAS 45
3.3 VARIABLES CLIMÁTICAS 46
3.3.1 TEMPERATURA 46
3.3.2 HUMEDAD RELATIVA 56
3.3.3 VELOCIDAD DEL VIENTO 59
3.3.4 EVAPORACIÓN 63
3.3.5 HORAS DE SOL 67
3.3.6 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL 70
4 PLUVIOMETRÍA 74

4.1 GENERALIDADES 74
4.2 RED DE ESTACIONES 74
4.2.1 INFORMACIÓN HISTÓRICA 74
4.3 EVALUACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMA DE 24 HRS 76
4.3.1 INFORMACIÓN HISTÓRICA 76
4.3.2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS 77
4.3.3 ANÁLISIS DE RIESGO 85
4.3.4 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS 86
4.3.5 PRECIPITACIÓN AREAL SOBRE LA CUENCA 92
4.3.6 DETERMINACIÓN DE LOS HIETOGRAMAS 94
5 EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS 101

5.1 CAUDALES MÁXIMOS DIARIOS POR EL MÉTODO DEL ENVOLVENTE DE CREAGER 101

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
5.2 MODELO HEC-HMS
103
5.2.1 GENERALIDADES 103
5.2.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO HEC-HMS 103
5.2.3 CALCULO DEL NUMERO DE CURVA (CN) 104
5.2.4 TRANSFORMACIÓN LLUVIA ESCORRENTÍA 117
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1
CONCLUSIONES 139

7.2 RECOMENDACIONES 140

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Distribución política de la cuenca Huertas..........................................................................4


Tabla N° 2. Vías de acceso al punto de captación...............................................................................10
Tabla N° 3. Tamaño relativo de los sistemas hidrológicos...................................................................13
Tabla N° 4. Parámetros básicos de la cuenca Huertas........................................................................13
Tabla N° 5. Parámetros de forma de la cuenca Huertas......................................................................16
Tabla N° 6. Parámetros de relieve de la cuenca Huertas....................................................................21
Tabla N° 7. Características de la red hidrográfica de la cuenca Huertas............................................23
Tabla N° 8. Rangos de clasificación de la densidad de drenaje..........................................................25
Tabla N° 9. Parámetros de la red de drenaje de la cuenca Huertas....................................................26
Tabla N° 10. Geología de la Cuenca Huertas......................................................................................32
Tabla N° 11. Zonas de vida de la Cuenca Huertas..............................................................................36
Tabla N° 12. Suelos de la Cuenca Huertas..........................................................................................39
Tabla N° 13. Cobertura vegetal de la Cuenca Huertas........................................................................43
Tabla N° 14. Variables climáticas de las estaciones meteorológicas..................................................46
Tabla N° 15. Régimen de temperatura media (°C) de las estaciones.................................................47
Tabla N° 16. Régimen de temperatura máxima (°C) de las estaciones..............................................50
Tabla N° 17. Régimen de la temperatura mínima (°C) de las estaciones...........................................53
Tabla N° 18. Régimen de humedad relativa (%) de las estaciones.....................................................56
Tabla N° 19. Régimen de la velocidad del viento (m/s) de las estaciones..........................................60
Tabla N° 20. Régimen de la evaporación promedio mensual (mm) de las estaciones.......................64
Tabla N° 21. Régimen de horas de sol (Hr) de las estaciones............................................................67
Tabla N° 22. Información climatológica de temperaturas máxima y mínima.......................................70
Tabla N° 23. Régimen de la evapotranspiración potencial (mm) de las estaciones............................71
Tabla N° 24. Red de estaciones meteorológicas.................................................................................74
Tabla N° 25. Precipitaciones máximas de 24 horas de las estaciones................................................76
Tabla N° 26. Valores Kn para prueba de datos dudosos.....................................................................82
Tabla N° 27. Valores Máximos recomendados de riesgo admisible....................................................86
Tabla N° 28. Resultados de las pruebas de bondad de ajuste de las estaciones...............................91
Tabla N° 29. Precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes periodos de retorno...................91
Tabla N° 30. Precipitaciones máximas en 24 horas para con corrección1.13 de la OMM..................92
Tabla N° 31. Precipitaciones máximas en 24 horas de la cuenca Huertas.........................................93
Tabla N° 32. Hietograma adimensionales de tormentas típicas 24 horas...........................................95
Tabla N° 33. Constantes regionales del Perú para el método de la envolvente de Creager............101
Tabla N° 34. Caudales máximos del río Huertas – Método de Creager............................................103
Tabla N° 35. Reclasificación del Mapa de cobertura.........................................................................108
Tabla N° 36. Reclasificación del Mapa de suelo................................................................................110
Tabla N° 37. Valores de los grupos hidrológicos................................................................................111
Tabla N° 38. Valores de los grupos hidrológicos para nuestro modelo.............................................112

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Tabla N° 39. Numero de Curva – Cuenca del río
Huertas................................................................................................................................................117
Tabla N° 40. Tiempo de para el modelo del hidrograma unitaria del SCS........................................118
Tabla N° 41. Parámetros de perdida de la cuenca Huertas...............................................................118
Tabla N° 42. Caudales máximos de la cuenca Huertas - Modelo Hec-Hms.....................................121
Tabla N° 43. Resultados de sedimentos – Ecuación Murano............................................................126
Tabla N° 44. Resultados de sedimentos – Ecuación Mantaro...........................................................127
Tabla N° 45. Resultados de sedimentos – Ecuación Buerau of Reclamation...................................127
Tabla N° 46. Volumen total de sedimentos de la Cuenca Huertas....................................................127

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica N° 1. Curvas Hipsométricas de cuencas con potenciales evolutivos distintos.......................17
Gráfica N° 2. Curva Hipsométrica de la cuenca Huertas.....................................................................18
Gráfica N° 3. Curva de frecuencia de altitudes de la cuenca Huertas.................................................20
Gráfica N° 4. Perfil longitudinal de los cauces principales de la cuenca Huertas................................23
Gráfica N° 5. Variación estacional de la temperatura media de las estaciones..................................47
Gráfica N° 6. Relación temperatura media – altitud de las estaciones................................................48
Gráfica N° 7. Variación estacional de la temperatura máxima de las estaciones................................50
Gráfica N° 8. Relación temperatura máxima – altitud de las estaciones.............................................51
Gráfica N° 9. Variación estacional de la temperatura mínima de las estaciones................................53
Gráfica N° 10. Relación temperatura mínima – altitud de las estaciones............................................54
Gráfica N° 11. Variación estacional de la humedad relativa de las estaciones...................................57
Gráfica N° 12. Relación humedad relativa – altitud de las estaciones.................................................57
Gráfica N° 13. Variación estacional de la velocidad del viento de las estaciones...............................60
Gráfica N° 14. Relación velocidad del viento – altitud de las estaciones............................................61
Gráfica N° 15. Variación estacional de la evaporación promedio mensual de las estaciones............64
Gráfica N° 16. Relación evaporación – altitud de las estaciones.........................................................65
Gráfica N° 17. Variación estacional de las horas de sol de las estaciones.........................................67
Gráfica N° 18. Relación Horas de Sol – altitud de las estaciones.......................................................68
Gráfica N° 19. Variación estacional de las horas de sol de las estaciones.........................................72
Gráfica N° 20. Relación evapotranspiración potencial – altitud de las estaciones..............................72
Gráfica N° 21. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación Chilete....................78
Gráfica N° 22. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación Contumaza............79
Gráfica N° 23. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación Cospán..................79
Gráfica N° 24. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación Magdalena.............80
Gráfica N° 25. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación San Benito.............80
Gráfica N° 26. Análisis de datos dudosos de la estación Chilete........................................................82
Gráfica N° 27. Análisis de datos dudosos de la estación Contumaza.................................................83
Gráfica N° 28. Análisis de datos dudosos de la estación Cospán.......................................................83
Gráfica N° 29. Análisis de datos dudosos de la estación Magdalena..................................................84
Gráfica N° 30. Análisis de datos dudosos de la estación San Benito..................................................84
Gráfica N° 31. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño durante la vida útil....85
Gráfica N° 32. Hietograma de precipitaciones para Tr=05 Años.........................................................96
Gráfica N° 33. Hietograma de precipitaciones para Tr=10 Años.........................................................97
Gráfica N° 34. Hietograma de precipitaciones para Tr=20 Años.........................................................97
Gráfica N° 35. Hietograma de precipitaciones para Tr=25 Años.........................................................98
Gráfica N° 36. Hietograma de precipitaciones para Tr=50 Años.........................................................98
Gráfica N° 37. Hietograma de precipitaciones para Tr=100 Años.......................................................99
Gráfica N° 38. Hietograma de precipitaciones para Tr=150 Años.......................................................99

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Gráfica N° 39. Hietograma de precipitaciones para
Tr=500 Años........................................................................................................................................100
Gráfica N° 40. Hietograma de precipitaciones para Tr=1000 Años...................................................100
Gráfica N° 41. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 5 años...................121
Gráfica N° 42. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 10 años.................122
Gráfica N° 43. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 20 años.................122
Gráfica N° 44. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 25 años.................123
Gráfica N° 45. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 50 años.................123
Gráfica N° 46. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 100 años...............124
Gráfica N° 47. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 150 años...............124
Gráfica N° 48. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 500 años...............125
Gráfica N° 49. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 1000 años.............125

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Mapa de ubicación geográfica de la cuenca Huertas........................................................5


Figura N° 2. Mapa de ubicación hidrográfica de la cuenca Huertas......................................................6
Figura N° 3. Mapa de ubicación política de la cuenca Huertas..............................................................7
Figura N° 4. Mapa de ubicación administrativa de la Cuenca Huertas..................................................9
Figura N° 5. Mapa vial de la Cuenca Huertas......................................................................................11
Figura N° 6. Mapa de altitudes de la Cuenca Huertas.........................................................................19
Figura N° 7. Mapa de pendiente de la Cuenca Huertas.......................................................................22
Figura N° 8. Mapa hidrográfico de la Cuenca Huertas.........................................................................24
Figura N° 9. Mapa de clasificación ordinal de la Cuenca Huertas.......................................................27
Figura N° 10. Mapa geológico de la Cuenca Huertas..........................................................................33
Figura N° 11. Mapa de zonas de vida de la Cuenca Huertas.............................................................37
Figura N° 12. Mapa de suelos de la Cuenca Huertas..........................................................................40
Figura N° 13. Mapa de cobertura vegetal de la Cuenca Huertas........................................................44
Figura N° 14. Mapa de temperatura media de la Cuenca Huertas......................................................49
Figura N° 15. Mapa de temperatura máxima de la Cuenca Huertas...................................................52
Figura N° 16. Mapa de temperatura mínima de la Cuenca Huertas....................................................55
Figura N° 17. Mapa de humedad relativa de la Cuenca Huertas.........................................................58
Figura N° 18. Mapa de velocidad del viento de la Cuenca Huertas.....................................................62
Figura N° 19. Mapa de evaporación total de la Cuenca Huertas.........................................................66
Figura N° 20. Mapa de horas de sol total de la Cuenca Huertas.........................................................69
Figura N° 21. Mapa de evapotranspiración potencial de la Cuenca Huertas......................................73
Figura N° 22. Mapa de estaciones meteorológicas..............................................................................75
Figura N° 23. Patrones de Distribución de Lluvia del SCS..................................................................96
Figura N° 24. Mapa de regionalización de las avenidas en el Perú...................................................102
Figura N° 25. Modelo Conceptual para obtención del Mapa de Curva Numero................................105
Figura N° 26. Modelo Digital de Elevación.........................................................................................106
Figura N° 27. Mapa Temático de Cobertura y Uso............................................................................107
Figura N° 28. Temático de Suelo........................................................................................................109
Figura N° 29. Mapa Numero de Curva – Condiciones normales.......................................................113
Figura N° 30. Mapa Numero de Curva – Condiciones Secas............................................................114
Figura N° 31. Mapa Numero de Curva – Condiciones Húmedas......................................................115
Figura N° 32. Mapa número de la curva de la Cuenca Huertas........................................................116
Figura N° 33. Hidrograma Unitario Triangular del SCS......................................................................118
Figura N° 34. Esquema topológico del modelo Hec-Hms de la Cuenca Huertas..............................120

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
1 ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN
El presente documento se enfoca en la recopilación de la información histórica disponible de
precipitación en la cuenca del río Huertas, así como la descripción del análisis del
procesamiento de dicha información y la metodología aplicada. Parte importante del estudio
de hidrología de máximas avenidas son la utilización de modelos estadísticos y
determinísticos que requieren diversa información de entrada para su análisis, las cuales
influyen profundamente en el comportamiento hidrológico de una cuenca, por ello, toda la
información climática y física de la cuenca, son puntos de partida de los análisis hidrológicos.
El presente estudio será un documento útil para el diseño de estructuras hidráulicas que se
requiera plantear en el área de influencia de la cuenca Huertas.

1.2 JUSTIFICACIÓN
El río Huertas se encuentra en la parte de la desembocadura de la cuenca del mismo nombre,
y pertenecen a la vertiente del Pacífico del país, las cuales se caracterizan por presentar una
variabilidad estacional marcada; siendo los meses de la época de verano donde se presenta
las avenidas, presentando los mayores caudales de agua, mientras que, en períodos de
invierno se producen los estiajes, época donde los caudales son menores.

En el período de diciembre 2016 a mayo del 2017 ocurrió el evento climatológico de “El Niño
Costero”, considerado el tercer fenómeno costero más intenso de al menos de los últimos cien
años ocurrido en nuestro país; este fenómeno climatológico, ocasionó inundaciones sobre
áreas agrícolas, viviendas, entre otros. con pérdida económica invaluables. Es por ello, que se
convierte de gran importancia, el conocimiento del comportamiento hidrológico de la cuenca
Huertas, en las épocas de avenidas, a fin de obtener los caudales máximos de diseño de las
obras hidráulicas a plantear.

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
 Elaborar el estudio hidrológico de la cuenca del río Huertas línea de base para el
modelamiento hidráulico y diseño de obras hidráulicas para la protección del centro
poblado Los Pinos.

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO


 Describir los parámetros geomorfológicos de la unidad hidrográfica del río Huertas.
 Determinar la precipitación máxima en 24 horas para diferentes períodos de retorno y el
hietograma de precipitación, en el sistema de drenaje de la cuenca del río Huertas
 Evaluar del comportamiento de las precipitaciones y transformación Lluvia-caudal en la
Cuenca del río Huertas.
 Estimar los caudales máximos de avenidas para diferentes periodos de retorno.
 Seleccionar el caudal de diseño.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES
Comprende la revisión de la información existente y recopilación de información
meteorológica (datos obtenidos por SENAMHI, ANA), hidrológica y cartográfica.

1.4.2 TRABAJO DE CAMPO


El reconocimiento de campo, ha comprendido una revisión de las características generales
del río Huertas, las principales características topográficas y del uso de suelo de la cuenca
vertiente a la zona de estudio, lo cual ha servido de apoyo para la definición de algunos
parámetros a considerar para la generación de los caudales de avenida.

1.4.3 TRABAJO DE GABINETE


Consiste en todo el procedimiento para estimar las crecidas en la cuenca motivo de estudio:
 Primero, caracterización de la cuenca, lo que incluye, los parámetros geomorfológicos,
características fiscas (pendiente, longitud y otros), tipo de suelo que permita estimar la
característica de la infiltración, cobertura del suelo o uso de suelo para determinar la
impermeabilidad de la cuenca.
 Segundo, Análisis de tormentas máximas, el patrón típico y su variabilidad espacial, y
cálculo de tormentas extremas para diferentes períodos de retorno.
 Tercero, Calculo de los caudales de máxima avenida en la cuenca. Se aplica una
ecuación regional y el modelamiento hidropluviométrica (aplicando el software HEC-
HMS).

1.5 INFORMACIÓN BÁSICA


1.5.1 FUENTE DE INFORMACIÓN
 Autoridad Nacional del Agua (ANA)
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
 Instituto Geográfico Nacional (IGN)

1.5.2 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA


Dentro la información recopilada solo algunas estaciones cuentan con información
meteorológica que modulan el clima dentro y fuera de la cuenca Huertas.

La red de información climáticas e hidrométricas disponibles que se han podido recopilar


corresponde a una red de 05 estaciones, ubicadas dentro y fuera del área de la cuenca. Sin
embargo, cabe indicar que no todas las estaciones cuentan con registros continuos o
completos.

La fuente de información corresponde al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología


(SENAMHI).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
1.5.3 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
La información cartográfica utilizada para este estudio fue la siguiente:
 Carta Nacional, a escala 1/100,000 del Instituto Geográfico Nacional en formato PDF.
 Cartografía digital referente a la Carta Nacional a escala 1/100,000, producida por el
IGN.
 Cartografía digital referente a los Limites y Capitales (Departamental, Provincial y
Distritales) producida por el IGN.
 Cartografía digital temática referente la Hidrografía del Perú (Cuencas, Subcuencas y
Red Hídrica), y Limites Administrativos producida por el ANA.
 Cartografía digital temática referente a la Red Vial del Perú (Nacional, Departamental y
Vecinal), producida por el MTC.
 Cartografía digital temática referente a las Zonas de Vida de la cuenca del río Huertas
producida por la ONERN.
 Cartografía digital temática referente a la cobertura vegetal, Suelos y Fisiografía de la
cuenca del río Huertas producida por el MINAM.
 Cartografía digital temática referente a la Geología de la cuenca del río Huertas
producida por el INGEMMET.

1.5.4 INFORMACIÓN RASTER


El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón y la Administración
Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos anunciaron
conjuntamente el lanzamiento del Radiómetro de Emisión y Reflexión Térmica Avanzada del
Espacio (ÁSTER), Modelo de Elevación Digital Global Versión 3 (GDEM) 003) y el conjunto
de datos de masas de agua de ÁSTER (ASTWBD) el 5 de agosto de 2019. La primera
versión del ÁSTER GDEM, lanzada en junio de 2009, se generó utilizando imágenes de par
estéreo recopiladas por el instrumento ÁSTER a bordo de Terra. La cobertura de ÁSTER
GDEM abarca desde los 83 grados de latitud norte hasta los 83 grados sur, abarcando el 99
por ciento de la masa terrestre de la Tierra.

El GDEM V3 mejorado agrega pares estéreo adicionales, mejorando la cobertura y


reduciendo la aparición de artefactos. El algoritmo de producción refinado proporciona una
resolución espacial mejorada, mayor precisión horizontal y vertical. El ÁSTER GDEM V3
mantiene el formato GeoTIFF y la misma estructura de cuadrícula y mosaico que V1 y V2,
con postes de 30 metros y mosaicos de 1 x 1 grado. La versión 3 muestra mejoras
significativas con respecto a la versión anterior. Sin embargo, se advierte a los usuarios que
los datos contienen anomalías y artefactos que impedirán la efectividad para su uso en
ciertas aplicaciones. Los datos se proporcionan "tal cual" y ni la NASA ni METI / Japan
Space Systems (J-spacesystems) serán responsables de los daños que resulten del uso de
los datos.

Ahora está disponible un producto global adicional: el conjunto de datos de masas de agua
ÁSTER (ASTWBD). Este producto ráster identifica todos los cuerpos de agua como océano,
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
río o lago. Cada ficha GDEM tiene una ficha de
Cuerpo de agua correspondiente

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA

2.1 UBICACIÓN
2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La cuenca del río Huertas se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas
712657.66 y 803373.18 Este y entre 9117123.52 y 9187206.55 Norte. El mapa se muestra
en la Figura Nº 01

2.1.2 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA


La cuenca del río Huertas pertenece hidrográficamente a la cuenca del río Jequetepeque,
nace en la sierra de Contumaza, y recorre perpendicularmente hasta verter sus aguas en el
río Jequetepeque el cual posteriormente desemboca en el Mar en el distrito de
Jequetepeque

La cuenca del río Huertas posee una extensión de 99.43 km² con una longitud 19.37 km. El
escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de las precipitaciones
estacionales que ocurren en su cuenca alta. En época de estiaje, durante los meses de
mayo a diciembre, el río Huertas baja notoriamente su caudal.

La severidad de su estiaje se debe a, las características fisiográficas y de cobertura que


presenta, sin embargo, por la presencia de lluvias en su cuenca alta en la contribuye a
elevar el caudal de estiaje.

Sus límites hidrográficos


Por el Norte : La cuenca del río Jequetepeque
Por el Sur : La cuenca del río Chicama.
Por el Este : La cuenca del río Jequetepeque.
Por el Oeste : La cuenca del río Jequetepeque.

2.1.3 UBICACIÓN POLÍTICA


La cuenca del río Huertas se encuentra ubicada en el departamento de Cajamarca,
enmarcada entre los distritos y provincia que se muestra en la siguiente Tabla

Tabla N° 1. Distribución política de la cuenca Huertas

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Distribución Política de la Cuenca Huertas


Departamento Provincia Distritos Area (Km²) %
Chilete 40.75 40.98%
Cajamarca Contumaza Contumaza 50.72 51.01%
Santa Cruz de Toled 7.96 8.01%
Total 99.43 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 1. Mapa de ubicación geográfica de la cuenca Huertas

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

F
uente: Elaboración Propia

Figura N° 2. Mapa de ubicación hidrográfica de la cuenca Huertas

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 3. Mapa de ubicación política de la cuenca Huertas

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


2.1.4 AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y LOCALES DEL AGUA
 Autoridad Administrativa del Agua : Jequetepeque-Zarumilla
 Autoridad Local del Agua : Jequetepeque.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
 Dirección :
Calle La Victoria Nº 145 - Guadalupe - Pacasmayo -
La Libertad.
 Administrador : Ing. Carlos Wildor Olano Fernández
 Correo : ala-jequetepeque@ana.gob.pe
 Teléfono : 044-544403

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Figura N° 4. Mapa de ubicación administrativa de la Cuenca
Huertas

Fuente: Elaboración Propia

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
2.2 ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN
La principal vía de acceso es la Panamericana Norte que cruza el río Jequetepeque a través
del puente La Libertad y permite unir los distritos de San Jose, Jequetepeque y Pacasmayo,
entre otros al norte.

Por el lado derecho de la Panamericana Norte, existen una vía asfaltada de penetración; la
ruta va hacia el departamento de Cajamarca, con 178 Km con una duración aproximada de
4. Horas.

Vía Aérea
Cuenta con vuelos comerciales diarios a la ciudad de Trujillo (50 minutos aprox.).

Vía Terrestre
El acceso principal a la ciudad de Chilete, desde la ciudad de Trujillo, se realiza recorriendo
la carretera Panamericana Norte hacia Ciudad de Dios con un recorrido de 116 Km y una
duración de 2 horas, después de ello se toma dirección derecha hacia el Chilete con un
recorrido de 91.2 Km con una duración de 1 hora 50 min.

Además, de trochas carrozables y carreteras afirmadas que sirven para unir los diferentes
sectores y centros poblados de la cuenca. Ver la Figura N° 05, el mapa vial de la cuenca del
río Huertas. A continuación, se presenta la tabla con las vías de acceso a punto de
captación:

Tabla N° 2. Vías de acceso al punto de captación


De A Distancia (km) Ruta Codigo Ruta Tipo
I.V. Santa Anita (VCa de Evitamiento) - Nvo. Pte. Internacional
Trujillo Ciudad de Dios 116.00 PE-1N Asfaltada
(frontera con Ecuador)

Emp. PE-1N (Ciudad de Dios) - Tembladera - Pte. Yonan - Dv.


Ciudad de Dios Chilete 91.20 San Pablo (PE-08 A) - Chilete (PE-1N F) - Pte. Muyana - PE-1NF Asfaltada
Magdalena - San Juan - Abra El Gavilrn - Emp. PE-3N (Cajamarca)

Fuente: Elaboración Propia

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Figura N° 5. Mapa vial de la Cuenca Huertas

Fuente: Elaboración Propia

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
2.3 CARACTERIZACIÓN FISIOGRÁFICA Y
MORFOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO
Las características físicas de una cuenca desempeñan un papel esencial en el estudio y
comportamiento de parte de los componentes del ciclo hidrológico, tales como la evaporación,
infiltración, flujo superficial, entre otros. Las principales características físicas que se
consideran en investigaciones hidrológicas son las concernientes a la cuenca, a la red de
drenaje y al cauce o río principal.

Para el concepto de cuenca hidrográfica se tienen varias definiciones. Según Heras (1972), se
entiende por cuenca vertiente, o cuenca de drenaje de un río, considerado en un punto dado
de su curso, al área limitada por el contorno en el interior del cual el agua precipitada corre por
su superficie, se encuentra y pasa por un punto determinado del cauce.

Otra definición es la de Llamas (1993), según la cual una cuenca es un espacio geográfico
cuyos aportes son alimentados exclusivamente por las precipitaciones y cuyos excedentes en
agua o en materias sólidas transportadas por el agua forman, en un punto espacial único, una
desembocadura, una estación de aforo, o un punto arbitrario.

Se define como línea divisoria a una línea imaginaria que delimita la cuenca. Generalmente se
considera que la línea divisoria es la línea de cresta que separa dos vertientes teniendo en
cuenta el drenaje superficial, pero en algunos casos se debe considerar la línea definida por
las elevaciones más altas de la capa freática (almacenamiento de agua gravitacional en el
suelo – agua libre en el suelo). Sin embargo, dado que dicho límite generalmente no difiere
mucho del que está determinado por el drenaje superficial y cuando difiere un poco es muy
difícil de detectar, se suele considerar como cuenca la determinada por el límite de las aguas
superficiales.

A continuación, se desarrolla la teoría y se presentan los resultados de los principales


parámetros que determinan la morfología y fisiografía del área de estudio.

2.3.1 PARÁMETROS BÁSICOS


2.3.1.1 ÁREA DE LA CUENCA
El área de una cuenca o área de drenaje es el área plana (proyección horizontal)
comprendido dentro del límite o divisoria de aguas el área de la cuenca es el elemento
básico para el cálculo de las otras características físicas y se ha expresado en km². Es
importante mencionar que las cuencas hidrográficas con la misma área pueden tener
comportamientos hidrológicos completamente distintos en función de los otros factores que
intervienen.

El tamaño relativo de estos espacios hidrológicos define o determinan, aunque no de


manera rígida, los nombres de microcuenca, sub cuenca o cuenca. La denominación de

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
las cuencas de drenaje se ha realizado en
función de su extensión y nombre de su curso de agua final.

Los valores de las áreas de las cuencas analizadas se indican en la siguiente Tabla.
Tabla N° 3. Tamaño relativo de los sistemas hidrológicos

Unidad Hidrográfica Área (Km²) N° Orden del Río


Menos de
Microcuenca (Pequeña) 1°, 2° o 3°
100
Sub Cuenca 100 - 700 4° o 5°
Cuenca (Grande) Más de 700 6° a más
Fuente: Red Latinoamericana de Micro Hidroenergía - HIDRORED. Edición 1/2004

2.3.1.2 PERÍMETRO DE LA CUENCA


El límite de una cuenca está definido por una línea formada por los puntos de mayor nivel
topográfico, llamada divisoria (divortium - aquarum), que divide las precipitaciones que
caen en cuencas vecinas y que encamina la escorrentía superficial resultante para el
cauce principal. La divisoria sigue una línea rígida alrededor de la cuenca, atravesando el
curso de agua solamente en el punto de salida y uniendo los puntos de cota máxima entre
cuencas o sub-cuencas, lo que no impide que en el interior de la cuenca existan picos
aislados con cotas superiores a algunos puntos de la divisoria.

2.3.1.3 LONGITUD MÁXIMA DE LA CUENCA


Es la distancia medida desde el desagüe hasta el límite más extremo de la cuenca.

2.3.1.4 ANCHO PROMEDIO DE LA CUENCA


Relación entre el área de la cuenca y la longitud de máximo recorrido del cauce principal,
cuya expresión es la siguiente:

Donde:
W = Ancho Promedio de la Cuenca (Km)
A = Área de la Cuenca (Km²)
L = Longitud de Máximo Recorrido (Km)

Tabla N° 4. Parámetros básicos de la cuenca Huertas

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Parametros Basicos
Área de la Cuenca (A) 99.43 Km²
Perímetro de la Cuenca (P) 67.55 Km
Longitud de la Cuenca (L) 19.37 Km
Ancho de la Cuenca (w) 5.13 Km
Coordenada Norte del Centroide (X) 742091.79 m
Coordenada Este del Centroide (Y) 9192290.66 m
Altitud del Centroide (Z) 1965.57 m.s.n.m.
Fuente: Elaboración Propia

2.3.2 PARÁMETROS DE FORMA


2.3.2.1 FACTOR DE FORMA
Este factor, como los otros que se utilizan en este trabajo, es un referente para establecer
la dinámica esperada de la escorrentía superficial en una cuenca, teniendo en cuenta que
aquellas cuencas con formas alargadas, tienden a presentar un flujo de agua más veloz, a
comparación de las cuencas redondeadas, logrando una evacuación de la cuenca más
rápida, mayor desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de
base, principalmente.

Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras que su
forma es redonda, en la medida que el factor de forma tiende a uno. Este coeficiente
definido por Norton afecta los Hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo.

El factor de forma está definido por la siguiente expresión:

Ancho B A
F= = =
Longitud L L2

A
Ancho promedio B=
L
Donde:

F= Factor de Forma
B = Ancho Medio de la Cuenca (Km)
L = Longitud de la Cuenca (Km)
A = Área de la Cuenca (Km²)

Para un círculo, F = 0.79; para un cuadrado con la salida en el punto medio de uno de los
lados, F = 1, y con la salida en una esquina, F= 0.5 (Mintegui et al, 1993).

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
2.3.2.2 RELACIÓN DE ELONGACIÓN
Definido por S. A. Schumm como la relación entre el diámetro (D) de un círculo que tenga
la misma superficie de la cuenca y la longitud máxima de la cuenca (Lm).

( )
1
4A 2
π
R=
L
1
( A )2
R=1.1284
L
Donde:
R = Relación de Elongación
A = Área de la Cuenca (Km²)
L = Longitud Máxima de la Cuenca (Km)

El valor de R se acerca a la unidad cuando la cuenca es plana; para cuencas con relieve
pronunciado, el valor resultante se encuentra entre 0.6 y 0.8.

2.3.2.3 RELACIÓN DE CIRCULARIDAD


Este coeficiente es el cociente entre el área de la cuenca y la del círculo cuya
circunferencia es equivalente al perímetro de la cuenca.

Se calcula con la siguiente expresión:


4 πA
Rc=
P2

Donde:
Rc = Relación de Circularidad
A = Área de la Cuenca (Km²)
P = Perímetro de la Cuenca (Km)

Su valor es unitario para una cuenca circular, para el caso de una cuenca cuadrada,
corresponde a un valor de 0.785. Si los resultados obtenidos indican que la cuenca en
estudio está cercana a una simetría en sus dimensiones cartesianas, hidrológicamente
implicaría Hidrograma casi simétricos en su desembocadura.

2.3.2.4 ÍNDICE DE GRAVELIUS


Relaciona la forma de la cuenca con una de forma circular de igual área y perímetro; éste
parámetro proporciona un índice de la velocidad con que las aguas tardan en concentrarse
en la sección de descarga de la cuenca y se expresa por la relación siguiente:

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
P
K=0.28
√A
Donde:
Kc = Coeficiente de compacidad
P = Perímetro de la cuenca (Km)
A = Área de la cuenca (Km²)

Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similaridad con formas


redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación (FAO, 1985):
 Clase K1: Rango entre 1 y 1.25. Corresponde a forma redonda a oval redonda
 Clase K2: Rango entre 1.25 y 1.5 Corresponde a forma oval redonda a oval oblonga
 Clase K3: Rango entre 1.5 y 1.75 Corresponde a forma oval oblonga a rectangular
oblonga.

En cualquier caso, el índice será mayor que la unidad mientras más irregular sea la cuenca
y tanto más próximo a ella cuando la cuenca se aproxime más a la forma circular,
alcanzando valores próximos a 3 en cuencas muy alargadas. Su unidad de medida es
adimensional.

2.3.2.5 RECTÁNGULO EQUIVALENTE


Para poder comparar el comportamiento hidrológico de dos cuencas, se utiliza la noción de
rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius. Se trata de una transformación
puramente geométrica en virtud de la cual se asimila la cuenca a un rectángulo que tenga
el mismo perímetro y superficie, y, por tanto, igual al índice de Gravelius (coeficiente de
compacidad, Kc). Así, las curvas de nivel se transforman en rectas paralelas al lado menor
del rectángulo, y el desagüe de la cuenca, que es un punto, queda convertido en el lado
menor del rectángulo.

Se definen los lados del rectángulo equivalente con las siguientes expresiones:

K √A
( √ ( ))
2
1.12
L= 1+ 1−
1.12 K

K√A
( √ ( ))
2
1.12
l= 1− 1−
1.12 K

Donde:
L = Longitud del Lado Mayor del Rectángulo equivalente (Km)
l = Longitud del Lado Menor del Rectángulo equivalente (Km)
A = Área de la Cuenca (Km²)
Kc = Coeficiente de Compacidad
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Tabla N° 5. Parámetros de forma de la cuenca Huertas


Parametros de Forma
Factor de Forma (F) 0.27
Relación de Elongación (R) 0.58
Relación de Circularidad (Rc) 0.27
Índice de Gravelious (K) 1.90
Rectangulo Equivalente (L) 30.52
Rectangulo Equivalente (l) 3.26
Fuente: Elaboración Propia

2.3.3 CURVAS CARACTERÍSTICAS


2.3.3.1 CURVA HIPSOMÉTRICA
La curva hipsométrica sugerida por Langbein et al. (1947), proporciona una información
sintetizada sobre la altitud de la cuenca, que representa gráficamente la distribución de la
cuenca vertiente por tramos de altura. Dicha curva presenta, en ordenadas, las distintas
cotas de altura de la cuenca, y en abscisas la superficie de la cuenca que se halla por
encima de dichas cotas, bien en km² o en tanto por cien de la superficie total de la cuenca.

La siguiente ilustración muestra tres curvas hipsométricas correspondientes a otras tantas


cuencas que tienen potenciales evolutivos distintos.

Gráfica N° 1. Curvas Hipsométricas de cuencas con potenciales evolutivos distintos

Fuente: Langbein Et Al. (1947)

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
La curva superior (curva A) refleja una cuenca
con un gran potencial erosivo; la curva intermedia (curva B) es característica de una
cuenca en equilibrio; y la curva inferior (curva C) es típica de una cuenca sedimentaria.

Quedarían, así, representadas distintas fases de la vida de los ríos:


 Curva A: fase de juventud;
 Curva B: fase de madurez;
 Curva C: fase de vejez.

Scheidegger (1987) rechaza esta clasificación aduciendo que el levantamiento (uplifting)


tectónico es un proceso continuo y que, a lo largo de la historia de la cuenca, hay una
tendencia a equilibrar las fuerzas antagónicas de construcción tectónica y degradación por
erosión u otros mecanismos. Si un paisaje muestra un carácter permanente, estos dos
procesos opuestos están en equilibrio dinámico. Scheidegger entonces atribuye las
diversas formas de la curva hipsométrica a los niveles de actividad de los ya citados
procesos. Así, la curva A se corresponde con una alta actividad, la curva B con una
actividad media y la curva C con una actividad baja. El nivel de actividad no tiene por qué
estar relacionado con la edad de la cuenca.

Gráfica N° 2. Curva Hipsométrica de la cuenca Huertas

Fuente: Elaboración Propia

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Figura N° 6. Mapa de altitudes de la Cuenca Huertas

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


2.3.3.2 CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES
El polígono de frecuencias o diagrama de frecuencias altimétricas es un gráfico de barras
que indica las superficies expresadas en porcentaje del total comprendidas en intervalos
constantes de altura (msnm).
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Sirve para encontrar el área parcial más frecuente para el posible desarrollo de proyectos
agrícolas y/o habilitaciones poblacionales.

Gráfica N° 3. Curva de frecuencia de altitudes de la cuenca Huertas

Fuente: Elaboración Propia

2.3.4 PARÁMETROS DE RELIEVE


2.3.4.1 ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA
La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la
precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y
consecuentemente sobre el caudal medio. Se calcula midiendo el área entre los contornos
de las diferentes altitudes características consecutivas de la cuenca; en la altitud media, el
50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.

2.3.4.2 ALTITUD MAS FRECUENTE


Como su nombre lo indica es el rango de altitudes que más se presentan en el polígono de
frecuencias.

2.3.4.3 ALTITUD FRECUENCIA MEDIA DE LA CUENCA


Se determina a partir del polígono de frecuencias y representa la altitud media del mismo.

2.3.4.4 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA


La pendiente de la cuenca tiene una relación importante con los fenómenos de infiltración,
escurrimiento superficial, humedad del suelo y con la contribución del agua subterránea de
los cauces. Para el cálculo de la pendiente media de las cuencas en estudio se utilizó un
Modelo Digital del Terreno.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Tabla N° 6. Parámetros de relieve de la cuenca Huertas


Nº de Rango de Pendiente
Promedio Conteo Parcial
Orden Inferior Superior
1 0 5 2.50 2466.00 6165.00
2 5 12 8.50 15170.00 128945.00
3 12 18 15.00 21504.00 322560.00
4 18 24 21.00 22353.00 469413.00
5 24 32 28.00 23238.00 650664.00
6 32 44 38.00 16292.00 619096.00
7 44 100 72.00 4639.00 334008.00
Total 105662.00 2530851.00

Pendiente Media de la Cuenca


Pendiente Media de la Cuenca (S) 23.95 %
Pendiente Media de la Cuenca (S) Fuertemente Ondulado
Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 7. Mapa de pendiente de la Cuenca Huertas

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
2.3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA RED
HIDROGRÁFICA
2.3.5.1 LONGITUD DE MÁXIMO RECORRIDO
Es la longitud mayor de recorrido que realiza el cauce principal, desde la cabecera de la
cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta el punto más bajo
del colector común, conocido como punto emisor. Este parámetro tiene relación directa
con el tiempo de concentración de la cuenca, el mismo que depende de la geometría de la
cuenca, de la pendiente del recorrido y de la cobertura vegetal.

Las longitudes de máximo recorrido del cauce principal de la cuenca de los ríos analizados
se indican en la Tabla N° 07 de parámetros geomorfológicos de la cuenca de estudio.

2.3.5.2 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL


La pendiente media del cauce establece la inclinación promedio que tienen los drenajes
desde el nacimiento hasta su desembocadura. Se convierte en una base para determinar
aspectos importantes como la capacidad de arrastre de sedimentos de distintos tamaños,
área de posible inundación en crecidas, tiempo de concentración, etc.

Para el cálculo de la pendiente media del cauce se utilizó un Modelo Digital del Terreno.

Tabla N° 7. Características de la red hidrográfica de la cuenca Huertas


Caracteristicas de la Red Hidrografica
Longitud del Cauce Principal (Lc) 22.80 Km
Cota Incial del Cauce Principal 3327.57 m.s.n.m.
Cota Final del Cauce Principal 849.83 m.s.n.m.
Longitud Total de Cauces (Lt) 136.90 Km
Pendiente Media del Cauce Principal (Sc) 0.10867 m/m
Pendiente Media del Cauce Principal (Sc) 10.87 %
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 4. Perfil longitudinal de los cauces principales de la cuenca Huertas

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


Figura N° 8. Mapa hidrográfico de la Cuenca Huertas

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Fuente: Elaboración Propia

2.3.6 PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA


2.3.6.1 DENSIDAD DE DRENAJE
Horton (1945) definió la densidad de drenaje de una cuenca como el cociente entre la
longitud total de los canales de flujo pertenecientes a su red de drenaje y la superficie de la
cuenca:
Dd= ¿
A

Donde:
Dd = Densidad de Drenaje (Km/Km²)
Lt = Longitud Total de Ríos (Km)
A = Área de la Cuenca (Km²)

Este parámetro es, en cierto modo, un reflejo de la dinámica de la cuenca, de la estabilidad


de la red hidrográfica y del tipo de escorrentía de superficie, así como de la respuesta de la
cuenca a un chubasco. La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la
cuenca ante un aguacero, y, por tanto, condiciona la forma del hidrograma resultante en el
desagüe de la cuenca.

A mayor densidad de drenaje, más dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en


ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de la cuenca y, por tanto, un
menor tiempo pico del hidrograma.

La red de drenaje toma sus características, influenciada por las lluvias y la topografía. Por
esto se tiene que para un valor alto de Dd corresponden grandes volúmenes de
escurrimiento, al igual que mayores velocidades de desplazamiento de las aguas, lo que
producirá ascensos de las corrientes.

La densidad de drenaje varía inversamente con la extensión de la cuenca. Con el fin de


catalogar una cuenca bien o mal drenada, analizando su densidad de drenaje, se puede
considerar los valores de la siguiente Tabla.

Tabla N° 8. Rangos de clasificación de la densidad de drenaje


Caracteristicas Drenaje Dd
Regular Drenaje 0.0 a 1.0
Normal Drenaje 1.0 a 1.5
Buen Drenaje > 1.5
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Fuente: Apuntes de Clase, Universidad Técnica Particular de
Loja.

2.3.6.2 CONSTANTE DE ESTABILIDAD


La constante de estabilidad es el inverso de la densidad de drenaje. Representa,
físicamente la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones hidrológicas
estables en una unidad de longitud de cauce.
A
C=
¿

Donde:
C = Constante de Estabilidad
A = Área de la Cuenca (Km²)
Lt = Longitud Total de Cauces

2.3.6.3 DENSIDAD DE CORRIENTE


Se define como el cociente entre el número de segmentos del canal de la cuenca y la
superficie de la misma. Melto (1958), propuso una relación, que ha resultado muy
acertada:

2
D h=δ D d

Donde:
Dh = Densidad de Corriente
Dd = Densidad de Drenaje
Δ = Coeficiente 0.694

Tabla N° 9. Parámetros de la red de drenaje de la cuenca Huertas


Parametros de la Red de Drenaje
Densidad de Drenaje (Dd) 1.38 K/Km²
Constante de Estabilidad del Río (C) 0.73 Km²/K
Densidad Hidrógrafica (Dh) 0.96 K/Km²
Pendiente Media del Cauce Principal (Sc) 0.10867 m/m
Pendiente Media del Cauce Principal (Sc) 10.87 %
Fuente: Elaboración Propia

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Figura N° 9. Mapa de clasificación ordinal de la Cuenca Huertas

Fuente: Elaboración Propia

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

2.4 GEOLOGÍA
2.4.1 DEPOSITO ALUVIAL
Estos depósitos tienen amplia distribución en todo el sector del área estudiada, donde se
encuentran constituyendo las pampas de la planicie costanera.

Están representados principalmente por los antiguos conos de deyección del río Huertas, así
como de las numerosas quebradas que bajan del flanco andino. Los diversos conos
aluviales están anastomosados formando un manto continuo, cuyo grosor disminuye desde
el pie de los Andes hacia el Oeste.

En conjunto se trata de una llanura aluvial de piedemonte que está surcada por los cauces
de los ríos actuales y cañadones secos. En algunos sectores del litoral, la planicie termina
en una escarpa producida por la erosión marina, así por ejemplo en el balneario de
Huanchaco la planicie tiene un frente de 35 m. de altura que puede seguirse por unos 10
km. en dirección Norte.

El material aluvial consiste de gravas, arenas y arcillas generalmente mal clasificadas; las
gravas se componen de elementos subangulosos y subredondeados de diversos tipos de
roca, gravas de elementos redondeados se encuentran en gran proporción en los lechos de
los ríos actuales.

El grosor de los depósitos aluviales varía desde pocos metros hasta más de 200; así, en el
valle de Huertas varias perforaciones por aguas subterráneas han alcanzado 213 m de
profundidad sin haber llegado al lecho de roca; entre cerro Lescano y la hacienda Gasñape
se encontró el substratum a 56 m.; en la hacienda el Palomar cerca de Paiján, a sólo 4 m. y
en la hacienda Salamanca se descubrió el basamento a 22 y 25 m. respectivamente.

A lo largo de los valles principales se encuentran terrazas aluviales desde cerca de su


desembocadura hasta más arriba de la planicie costanera. Restos de una antigua terraza se
observa en la margen izquierda del río Sayapullo en el paraje de la hacienda El Porvenir, a
unos 100 m. sobre el lecho actual del río.

2.4.2 DEPÓSITOS FLUVIAL


Los depósitos fluviales son bancos de gravas y arena redondeadas, limos y arcillas
estratificadas formadas por la acumulación reciente de los ríos y quebradas del área. Los
depósitos aluviales se diferencian ligeramente por un menor redondeamiento de sus
componentes rodados, es decir sus componentes tienen menor recorrido en las corrientes
de agua.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Estos depósitos ocupan principalmente el eje del valle, siendo los fluviales los que se
acumulan en pendientes más llanas. El carácter litológico de los depósitos depende
esencialmente de la naturaleza petrográfica de las regiones drenadas.
2.4.3 FORMACIÓN CARHUAZ
Esta formación tiene su localidad típica al oeste del valle del río Santa, a 3 km al noroeste de
Carhuaz, donde fue definida por Benavides (1956). Las rocas de esta formación forman
relieves moderados a suaves. Además, es característica su alta plasticidad, debido a que
está constituida por intercalaciones de areniscas finas, limolitas y limoarcillitas, permitiendo
la generación de anticlinales y sinclinales.

Sus afloramientos son reconocidos en los alrededores de Macate y a lo largo de la parte


media del río Santa (cuadrángulo de Santa Rosa), en el río Tablachaca y al noroeste y
sureste de Angasmarca (cuadrángulo de Santiago de Chuco). Asimismo, se distinguen
afloramientos en la hoja de Cajabamba. Litológicamente consiste en intercalaciones de
areniscas rojizas finas a medias en estratos de 0,15 a 0,20 m con lutitas gris oscuras
(algunas contienen fauna fósil, tabla 1), limolitas rojizas y limoarcillitas pardo amarillentas.
Muestran una estratificación paralela y continua. Estratigráficamente sobreyacen en
concordancia a la Formación Santa y
subyace de igual forma a la Formación Farrat. Tiene un espesor de 400 m.

BENAVIDES (1956), encontró en la parte inferior la especie Valanginites brogii, que es un


fósil
característico del Valanginiano superior (Callejón de Huaylas) esta formación está
generalmente infrayaciendo a la Formación Farrat y en otros sectores a la Formación
Pariahuanca del Albiano inferior, la edad de esta unidad estaría comprendido entre el
Valanginiano superior y el Aptiano.

2.4.4 FORMACIÓN CHIMÚ


Está constituida por paquetes generalmente gruesos de areniscas y cuarcitas blancas,
grises hasta pardas, de grano fino a grueso y formas subredondeadas, con intercalaciones
de lutitas pizarrosas de estratificación delgada y colores generalmente oscuros. En algunas
áreas se aprecia un miembro medio lutáceo; lechos cuarcíticos con estratificación cruzada
son bastante comunes.

Las mejores exposiciones de la formación Chimú, se encuentran en el cerro Malabrigo


ubicado a unos 3 km. al Suroeste de Puerto Huertas afloran unos 400 m. de cuarcitas
blanco grisáceas que por intemperismo pasan a marrón claras; se disponen en bancos
medianos con estratificación cruzada y contienen intercalaciones de areniscas gris pardas
de grano medio y formas subangulares a subredondeadas.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

2.4.5 FORMACIÓN CHÚLEC


Litológicamente consiste de calizas grises, calizas arenosas y lutitas calcáreas nodulares, de
color gris oscuro que pasa a gris amarillento por intemperismo. Debido a su poca resistencia
a la erosión dan formas topográficas de perfiles redondeados.

El conjunto se presenta bien estratificado en lechos delgados y medianos muy replegados,


estas distorsiones han impedido la medición de su grosor, pero se estima en 250 m.
Los fósiles marinos descritos por Benavides (op. cit) y Wilson (1964) indican que la
deposición de la formación Chulec tuvo lugar en un ambiente nerítico.

2.4.6 FORMACIÓN FARRAT


La formación Farrat consiste principalmente de cuarcitas blancas y grises de grano grueso a
mediano, estratificadas en bancos gruesos, algunos de ellos con estratificación cruzada, con
intercalaciones de lechos de areniscas cuarzosas de color gris y grano medio lutitas negras
y gris oscuras, algunas veces micáceas, con restos de plantas mal conservadas; limolitas
gris parduscas estratificados en capas medianas; ocasionalmente existen lechos delgados
de arenisca blanca conglomerádica y conglomerados con rodados subredondeados de
cuarcita.

2.4.7 FORMACIÓN INCA


Litológicamente consiste de lutitas calcáreas de color gris claro que contiene fósiles más
conservados, calizas gris oscuras en bancos delgados y calizas arenosas de tono pardusco.

El conjunto adopta por intemperismo una coloración gris amarillenta claramente perceptible
a distancia. El grosor de la formación no ha sido determinado porque sus afloramientos
están generalmente cubiertos por espesos suelos residuales utilizados en la agricultura; sin
embargo, por información verbal se sabe que en el cuadrángulo vecino de Cajabamba tiene
un espesor de 100 m.

Una sección medida por Benavides (op. cit) en los alrededores de la hacienda
Sunchucamba (alto Huertas) da para la formación un espesor de 111 m.

2.4.8 FORMACIÓN LLAMA


Es una unidad que contiene conglomerados rojizos intercalados con tobas en su base, sobre
esta secuencia ocurren una secuencia de derrames y rocas piroclásticas.

La litología más común es una brecha andesítica. Localmente ocurren dacitas y riodacitas,
esta formación sobreyace a la formación Chota por lo que su edad debe ser del Terciario
inferior, en los alrededores de Llama, Chongoyape alcanza un espesor de 1000 m.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

2.4.9 FORMACIÓN PARIATAMBO


Litológicamente consiste de calizas y margas de color gris oscuro, algunas veces nodulares,
con intercalaciones de lutitas negras, estratificadas en capas delgadas y medianas.

Su grosor se ha estimado entre 150 y 200 m.

Las características litológicas y contenido fosilífero sugieren que la formación Pariatambo se


ha depositado en un ambiente marino de profundidad

2.4.10 FORMACIÓN SANTA


La formación Santa se compone de una serie dominantemente lutácea que ocupa igual
posición estratigráfica se compone en la parte inferior de una serie interestratificada de
lutitas negras a gris oscuras y calizas arcillosas negras, que pasan hacia la parte superior a
lutitas oscuras con intercalaciones de limolitas y ocasionales capas de caliza.

Pequeñas exposiciones de la formación Santa, se encuentra en la parte alta del distrito de


Sinsicap, formando los flancos de un anticlinal apretado de rumbo Este-Oeste.

Litológicamente la formación Carhuaz está constituida por una gruesa secuencia de lutitas
arenosas pardo rojizas, estratificadas en lechos delgados. Contiene intercalaciones de
limolitas marrón rojizas en cajas gruesas y medianas y lechos de cuarcitas pardo grisáceas
con tonos rojizos por intemperismo. En los niveles inferiores de presentan ocasionales
capas delgadas de calizas negras de grano fino.

2.4.11 GRANODIORITA
Formada por cuerpos intrusivos de composición granodioritica que se distribuyen
ampliamente en todo el departamento conformando cuerpos irregulares de diferente
dimensión. Los afloramientos de este macizo son conspicuos por su color y por las formas
redondeadas de su superficie producidas por el intemperismo.

La roca fresca es de color gris claro a blanco grisáceo, de textura granular gruesa,
holocristalina. Está compuesto principalmente de plagioclasas, cuarzo y moscovita (mica
blanca). Además, se observan escasos granos de biotita. Las plagioclasas y el cuarzo
constituyen la masa principal de la roca. La mica se presenta en masas irregularmente
agrupadas.

Es probable que está granodiorita esté relacionada a la masa batolito granodioritica de la


cordillera occidental cuya edad se considera entre en Cretácico Superior y el Terciario
Inferior.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Tabla N° 10. Geología de la Cuenca Huertas


Geologia Codigo Area (Km ²) %
Depósito aluvial Q-al 4.95 4.97%
Depósito fluvial Q-fl 2.16 2.18%
Formación Carhuaz Ki-ca 7.69 7.73%
Formación Chimú Ki-chi 22.20 22.33%
Formación Chúlec Ki-chu 9.62 9.67%
Formación Farrat Ki-f 16.29 16.39%
Formación Inca Ki-i 2.73 2.74%
Formación Llama P-ll 17.49 17.59%
Formación Pariatambo Ki-pt 7.59 7.64%
Formación San Pablo P-sp 4.75 4.78%
Formación Santa Ki-s 2.12 2.13%
Granodiorita Pp-gd 1.85 1.86%
Total 99.43 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Figura N° 10. Mapa geológico de la Cuenca Huertas

Fuente: Elaboración Propia


2.5 ZONAS DE VIDA
2.5.1 BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO TROPICAL (bh-MBT)
Se ubica entre los 1,800 y 3,000 m.s.n.m.
45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Según el diagrama de Holdridge, esta Zona de Vida tiene un promedio de


evapotranspiración potencial total por año variable entre la mitad (0,5) y una cantidad igual
(1) al volumen promedio de precipitación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en
la provincia de humedad, HÚMEDO.

Es una Zona de Vida con muy buenas condiciones bioclimáticas y, consecuentemente, muy
favorables para las actividades agrícolas y ganaderas. La agricultura de secano se
desarrolla durante los meses de octubre a abril. Durante el resto del año, se utiliza el riego
especialmente para las hortalizas y maíz, entre otros.

El cuadro de cultivos es bien amplio, siendo los principales el maíz, y la papa, en aquellas
zonas más abrigadas, aparecen frutales, café y caña de azúcar, siendo afectadas en su
desarrollo y producción por las temperaturas bajas que suelen presentarse.

Desde el punto de vista ganadero es favorable y se aprecia buenos resultados de ganado


sobre pastizales naturales. Desde el punto de vista forestal, son de gran potencial,
especialmente donde el clima es apropiado para cultivos agrícolas. Para reforestación de las
áreas con vocación forestal se aconseja especies como el aliso, pino, ciprés y eucalipto.

2.5.2 BOSQUE SECO MONTANO BAJO TROPICAL (bs-MBT)


Se ubica entre los 2,500 y 3,200 metros sobre el nivel del mar.

Como esta zona de vida presenta precipitación relativamente baja, se desarrolla una
agricultura de secano muy ilimitada. Normalmente se recurre al riego y se conducen cultivos
de maíz, papa, habas, arveja, trigo y diversas hortalizas, como el repollo, zanahoria,
alcachofa y algunos frutales, como la lúcuma y la tuna.

Asimismo, podría adaptarse en sitios un tanto más abrigado de esta zona de vida, especies
frutales propias de las zonas templadas, como el manzano, ciruelo y melocotón.

Las plantaciones de eucalipto que conforman los cercos de las parcelas o "chacras" han
dado excelentes resultados y con mayor éxito cuando se les suministra riego permanente.

2.5.3 BOSQUE SECO PREMONTANO TROPICAL (bs-PT)


Altitudinalmente, se distribuye entre 1,000 y 2,250 metros sobre el nivel del mar.

En los terrenos que gozan de regadío permanente, se siembra una gran variedad de
cultivos, desde hortalizas hasta maíz y papa, así como caña de azúcar y frutales. En
aquellos lugares de estas zonas de vida que no tienen riego, también se siembra maíz y
frijol al comienzo de la época de lluvias.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Las sabanas son utilizadas para el pastoreo de
ganado vacuno y caprino. El pastoreo, principalmente de caprino, es llevado a cabo en
laderas de fuerte pendiente y con una excesiva carga animal, por lo que ha degradado
severamente la vegetación natural, así como los suelos, observándose un desnudamiento
de los terrenos y numerosas cárcavas debido a la erosión.

2.5.4 ESTEPA ESPINO MONTANO BAJO TROPICAL (ee-MBT)


Esta zona se extiende entre 2,000 y 3,100 m.s.n.m. De acuerdo al diagrama Bioclimático de
Holdridge, tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año entre 2 y 4 veces
la precipitación, que la ubica en la provincia de húmeda, SEMIÁRIDO.

Esta zona de vida tiene poca precipitación y por lo tanto no permite llevar a cabo una
agricultura de secano con riego, se puede cultivar una gran variedad de especies, entre las
que destacan la papa, maíz, haba, arveja, hortalizas y algunos frutales.

Durante la estación lluviosa, se ve cubierta de una vegetación estacional que es


aprovechada para el pastoreo de ganado caprino principalmente y que se alimenta durante
el resto del año con otras especies arbustivas xerofíticas.

El sobrepastoreo a base del ganado caprino ha sometido a esta zona de vida a una fuerte
degradación de la vegetación y de los suelos que vienen sufriendo una marcada erosión,
siendo la causa de frecuentes avalanchas y huaycos durante la época pluvial.

La reforestación de los terrenos es solo factible con especies que tienen un ritmo de
crecimiento muy lento y muy bajo volumen de producción de madera por hectárea, como,
por ejemplo, la "tara", muy cotizada en el mercado por su elevado contenido en tanino, las
"tunas", con el doble propósito de aprovechar tanto sus frutos como las larvas de cochinilla
que la parasitan, utilizadas en la elaboración de cosméticos y tintes.

2.5.5 ESTEPA MONTANO TROPICAL (e-MT)


Se ubica, entre los 2,800 y 3,800 y hasta cerca de 4,000 m.s.n.m.

Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, esta zona de vida, tiene un promedio de


evapotranspiración potencial total por año variable entre 1 y 2 veces la precipitación, que la
ubica, en la provincia de humedad, SUBHÚMEDO.

La agricultura que se lleva es de secano y con ganadería extensiva en aquellos lugares con
pastures naturales estacionales. El principal cultivo es la cebada, ya que requiere poca
agua, cultivándose algunos tubérculos nativos hacia los límites con el bosque húmedo -
montano.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Debido a la escasez de lluvia, con un máximo
de 500 milímetros, no es posible la reforestación con eucalipto o pino, recomendándose
otras especies menos exigentes en agua»

2.5.6 MONTE ESPINOSO PREMONTANO TROPICAL (mte-PT)


Esta zona de vida de acuerdo al diagrama Bioclimático de Holdridge, tiene un promedio de
evapotranspiración potencial total por año entre 2 y 4 veces la precipitación, que la ubica en
la provincia de húmeda, SEMIÁRIDO.

En los terrenos con vegetación herbácea y arbustiva estacional, se lleva a cabo un pastoreo,
principalmente de ganado caprino, habiendo ocasionado en áreas inclinadas, una fuerte
degradación de la vegetación, así como un proceso erosional del suelo que da origen a
frecuente derrumbes y huaycos durante la época de Lluvias.

Tabla N° 11. Zonas de vida de la Cuenca Huertas


Zona Vida Codigo Area (Km²) %
bosque humedo Montano Bajo Tropical bh-MBT 8.21 8.26%
bosque seco Montano Bajo Tropical bs-MBT 57.81 58.14%
bosque seco Premontano Tropical bs-PT 23.38 23.52%
estepa espino Montano Bajo Tropical ee-MBT 0.63 0.63%
estepa Montano Tropical e-MT 5.11 5.14%
monte espinoso Premontano Tropical mte-PT 4.28 4.30%
Total 99.43 100.00%

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 11. Mapa de zonas de vida de la Cuenca Huertas


48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fu
ente: Elaboración Propia

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
2.6 SUELOS
2.6.1 REGOSOLES ÉUTRICOS – CAMBISOLES ÉUTRICOS (RGe - CMe)
Está conformada, predominantemente, por las unidades de suelos Regosoles éutricos y
Cambisoles éutricos, en una proporción aproximada de 60 y 40%, respectivamente.

Las características edáficas de los componentes principales de esta asociación se describen


a continuación:

2.6.1.1 REGOSOLES EUTRICOS


Suelos desarrollados a partir de materiales no consolidados de diversa litología. Se
distribuyen ampliamente en una diversidad de unidades fisiográficas, tanto en la Sierra
como en la Selva.

Son suelos de perfil AC y presentan el epipedón ócrico como único horizonte de


diagnóstico, de color pardo a pardo oscuro. Son ligeramente gravosos. Presentan una
reacción ligeramente ácida a neutra, con un pH por encima de 5.5 y una saturación de
bases (por NH4 0Ac) mayor de 60%.

Los suelos que se encuentran en el flanco occidental de los Andes, son mayormente de
textura media a gruesa, mientras que los suelos de la zona alto andina son de textura
media y en la Selva dominan los suelos de textura fina.

2.6.1.2 CAMBISOLES EUTRICOS


Son suelos profundos, desarrollados a partir de sedimentos aluviales antiguos, así como
de materiales residuales de arcillitas, areniscas y lutitas.

Presentan un perfil ABC, con un epipedón ocrito y un horizonte B cámbico, como


horizontes de diagnóstico; de color pardo a pardo oscuro; de textura generalmente media;
con presencia de gravas angulares y subangulares hasta un 30%, especialmente los que
están situados en la región Andina.

Se caracteriza por presentar una reacción ligeramente acida, cuyo pH varía entre 5.5 y 6.5;
una saturación de bases (por Acetato de Amonio) mayor de 50%, pudiendo llegar en
algunos horizontes superficiales hasta 7.0%.

2.6.2 LEPTOSOLES LÍTICOS - AFLORAMIENTOS LÍTICOS (LPq - R)


Está conformada, predominantemente, por la unidad de suelo, Leptosol lítico y, por la unidad
de área miscelánea, representada por afloramientos líticos, en una proporción aproximada
de 60 y 40%, respectivamente.

Se encuentra distribuida en forma continua a todo lo largo del flanco occidental de la


Cordillera de los Andes, a lo largo del llamado batolito andino. Como inclusiones se puede
50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
encontrar unidades de suelos de los grupos
Regosoles, Solonchaks y Arenosoles.

A continuación, se describe las características edáficas del Suelo.

2.6.2.1 LEPTOSOLES LÍTICOS


Son suelos muy superficiales que se han desarrollado directamente a partir de la roca
dura, coherente y consolidada. El material litológico que ha dado origen a estos suelos es
variable, tales como cuarcitas, areniscas, calizas, lutitas y rocas volcánicas. La distribución
de estos suelos es bastante amplia, desde las partes bajas de la Costa hasta las regiones
altoandinas de la Sierra.
Presentan un epipedón ócrico como único horizonte de diagnóstico. La textura es
generalmente media, algunas veces puede ser gruesa; es frecuente la presencia de
gravas y guijarros en el perfil. Son generalmente de reacción alcalina (en la Costa) y
algunas veces ligeramente ácida (en la Selva), con una saturación de bases (por Acetato
de Amonto) que bordea el 50%.

2.6.2.2 AFLORAMIENTO LÍTICOS


Esta unidad no edáfica está constituida por exposiciones de material mineral sólido y
compacto (roca), por depósitos de escombros o detritos rocosos y por material tufáceo que
son depósitos poco consolidados de litología volcánica. Se debe resaltar su presencia
significativa en paisajes colinosos y montañosos inclusive los cubiertos de nieve perpetua.
La composición litológica es variada, comprendiendo rocas intrusivas, volcánicas y
sedimentarias.

Tabla N° 12. Suelos de la Cuenca Huertas


Suelos Codigo Area (Km²) %
Regosol Éutrico - Cambisol Éutrico RGe-CMe 98.91 99.48%
Leptosol Lítico - Afloramiento LÍtico LPq-R 0.52 0.52%
Total 99.43 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 12. Mapa de suelos de la Cuenca Huertas


51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


2.7 COBERTURA VEGETAL
Las características de la cobertura vegetal de la Cuenca de Huertas se han extraído del Mapa
de Cobertura Vegetal del Perú, elaborado por el Ministerio del Ambiente, el mismo que ofrece
información actualizada sobre la superficie, características generales y distribución geográfica
52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
de los diferentes tipos de cobertura vegetal
existente en el país. Ha sido elaborado en base a imágenes satelitales del año 2011, con
escala de interpretación de 1:100 000; el área mínima de mapeo es de 16 ha y de 5 ha, para
casos especiales.

2.7.1 AGRICULTURA COSTERA Y ANDINA (AGRI)


Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad agropecuaria,
actualmente activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan al extenso
desierto costero y los que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite con el
pajonal altoandino.

Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como permanentes.
Asimismo, se incluye en esta cobertura la vegetación natural ribereña que se extienden
como angostas e interrumpidas franjas a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas,
donde es frecuente las especies Salix humboldtiana “sauce”, Acacia macracantha
“huarango” y Shinus molle “molle”.

2.7.2 BOSQUE SECO DE MONTAÑA (BSM)


La vegetación se caracteriza por su carácter caducifolio, es decir, la mayoría de especies
arbóreas y sobre todo las dominantes, quienes eliminan su follaje durante el largo período
seco del año como una forma de contrarrestarlo. Excepto en algunas zonas más elevadas
donde existen algunas especies de follaje perennifolio. Es característico de este bosque la
presencia de la bromeliácea epífita Tillandsia ursenoides “salvajina”, quien se cuelga de las
ramas de los árboles a manera de largas barbas de color gris-blanquecino.

En el estrato inferior del bosque crecen especies arbustivas como Cordia lutea “overo”,
Grabowskia boerhaviifolia, etc., así como herbáceas de vida efímera que cubren el suelo
durante el periodo húmedo del año.

2.7.3 MATORRAL ARBUSTIVO (MA)


Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina,
desde aproximadamente 1000 hasta 3800 m. s. n. m., hasta el límite de los pajonales
naturales.

En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de matorral, influenciado principalmente


por las condiciones climáticas, los cuales se describen a continuación:

El subtipo matorral del piso inferior, es influenciado por la condición de humedad del suelo,
es decir aridez y semiaridez, ubicado aproximadamente a partir de 1500 m.s.n.m.

En el subtipo matorral del piso medio y alto, es comprendido en los rangos altitudinales de
aproximadamente 2500-3800 m. s. n. m., dominado por las condiciones subhúmedas. La
53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
vegetación está conformada por comunidades
arbustivas tanto de carácter caducifolio como de carácter perennifolio, mostrando una mayor
diversidad florística que el subtipo descrito anteriormente.

En el nivel superior, comprendido en los rangos altitudinales de 2000-3500, existen mejores


condiciones de humedad y menores valores de temperatura las condiciones humedad
propicia el desarrollo de una mayor diversidad de especies arbustivas.

Este tipo de cobertura constituye un recurso importante para la población rural, tanto como
provisión de leña como el uso como plantas medicinales. Asimismo, se ubica en tierras con
aptitud forestal y en tierras de protección, presentando las primeras un buen potencial para
el desarrollo de proyectos de reforestación con fines comerciales y de conservación y
protección de cuencas.

2.7.4 PAJONAL ANDINO (PJ)


Este tipo de cobertura vegetal está conformado mayormente por herbazales,
aproximadamente entre 3800 y 4800 m. s. n. m. Se desarrolla sobre terrenos que van desde
casi planos como en las altiplanicies hasta empinados o escarpado, en las depresiones y
fondo de valles glaciares.

En esta gran unidad de cobertura vegetal se ha integrado por efectos de la escala de


mapeo, en cuatro (3) subunidades, fisonómicamente y florísticamente diferentes, tales
como: pajonal (hierbas en forma de manojos de hasta 80 cm de alto), césped (hierbas de
porte bajo hasta de 15 cm de alto) y tolar (arbustos de hasta 1,20 m de alto).

En el nivel altitudinal superior (arriba de los 4500 m. s. n. m.) del “pajonal andino”, las
herbáceas pierden cobertura debido a las condiciones extremas del clima, dejando áreas
con suelos desnudos o afloramientos rocosos. Se hacen presente especies de porte rastrero
o almohadillado, tales como Azorella sp. y Picnophyllum sp.

De manera general se afirma que el pajonal andino, constituye una fuente de forraje
importante para la actividad ganadera, principalmente a base de camélidos sudamericanos y
ganado ovino. Sin embargo, muchas áreas se encuentran en proceso de degradación
debido al sobrepastoreo y la quema periódica; asimismo, la ampliación de la frontera
agrícola está restando áreas de pastizales.

Tabla N° 13. Cobertura vegetal de la Cuenca Huertas

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Cobertura Vegetal Codigo Area (Km²) %


Agricultura costera y andina Agri 19.78 19.89%
Area urbana U 0.04 0.04%
Bosque seco de montaña Bsm 32.31 32.50%
Matorral arbustivo Ma 47.09 47.36%
Pajonal andino Pj 0.22 0.22%
Total 99.43 100.00%

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 13. Mapa de cobertura vegetal de la Cuenca Huertas

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fu
ente: Elaboración Propia

3 CLIMATOLOGÍA

3.1 GENERALIDADES
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la climatología consiste en el
estudio del clima, sus variaciones y extremos y su influencia en varias actividades. El clima se
puede explicar cómo descripción estadística de tendencias y gran variabilidad de elementos
relacionados como temperatura, precipitación, presión atmósfera, humedad y viento o una
combinación de elementos, como tipo y fenómeno meteorológico característico un lugar o
región, en cualquier período de tiempo.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Para el presente estudio se analizan las
siguientes variables climatológicas: temperatura máxima y mínima del aire, humedad relativa,
velocidad del viento, evaporación, horas de sol y evapotranspiración.

3.2 RED DE ESTACIONES CLIMÁTICAS


Se ha utilizado la información de los registros históricos diarios provenientes de 04 estaciones
meteorológicas, ubicadas dentro y fuera del área la cuenca Huertas. De acuerdo a la
información recopilada del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se ha podido encontrar que dicha
información no es completa en gran parte de las estaciones, asimismo varios los registros de
información climatológica presentan datos dispersos o anómalos.

En Tabla N° 14 se muestra el resumen de variables climatológicas de la Cuenca Huertas.

Donde
PTD : Precipitación (mm)
TMED : Temperatura Media (°C)
TMND : Temperatura Mínima (°C)
TMXD : Temperatura Máxima (°C)
HRD : Humedad relativa (%)
VVD : Velocidad viento (m/s)
EVA : Evaporación (mm)
HSD : Horas sol (hora)

Cabe indicar que los valores marcados en rojo se han obtenido de la data de los Normales
Decadales de Temperaturas y Precipitación (1981-2011) y Calendario de Siembras y
Cosechas (2000-2010) elaborado por MINAGRI.

Tabla N° 14. Variables climáticas de las estaciones meteorológicas


Variables Climáticas
N° Código Nombre
PTD TMED TMXD TMND HRD VVD EVA HSD
1 153202 Chilete X
2 354 Contumaza X X X X X X X
3 153216 Cospan X X X X X X
4 392 Magdalena X X X X X X X
5 153201 San Benito X X X X X X X
Fuente: Elaboración Propia

3.3 VARIABLES CLIMÁTICAS


El comportamiento individual de las variables climáticas no sigue un patrón fijo, y por lo
general no es el mismo a lo largo del año, para este caso de la cuenca Huertas se tiene una
57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
caracterización en zona alta (sierra) y zona media
(costa), en el cual vamos a encontrar aleatoriedad de acuerdo a la zona donde se encuentren.

La información meteorológica es la clave para realizar el análisis hidrológico, estas se


presentan en diferentes formas y cada una de ellas nos describe el clima en el que se
encuentra nuestra área en estudio.

3.3.1 TEMPERATURA
La temperatura de aire en superficie es la temperatura comprendida entre 1.25 y 2 metros,
sobre el nivel del suelo y es diferente a la temperatura del suelo. Generalmente se admite
que esta temperatura es representativa de las condiciones a que están sometidos los seres
vivos en la superficie de la tierra.

La temperatura expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos produce el calor


originado por el balance entre la radiación emitida y recibida. El aire se calienta o enfría del
agua atmosférica.”

Los registros de temperatura utilizados en el presente reporte es la información recopilada y


adquirida del Visor de Estaciones ANA (2013). La longitud de registro varía desde 2 a 55
años. Es necesario subrayar que, la temperatura constituye un factor limitativo para el
desarrollo de las plantas y en consecuencia de la agricultura, por lo que el estudio de esta
variable merece una especial atención.

Con la información meteorológica disponible se ha realizado un análisis de la frecuencia y


distribución de los valores de temperaturas medias, máximas y mínimas.

3.3.1.1 TEMPERATURA MEDIA


Debido a las diferencias de altitud, exposición a los vientos y al sol, existen algunas
variaciones en la distribución de la temperatura media del aire en la cuenca.

En la Tabla Nº 15 se presenta la temperatura media mensual de las estaciones ubicadas


dentro de la región (cuenca Huertas y cuencas vecinas). En la Grafica Nº 05 se presenta
en forma gráfica.

Se puede observar que la zona más fría de la cuenca es la parte de la estación


Contumaza que registra una temperatura media anual de 15.04 ºC, la región más cálida de
la cuenca Huertas se encuentra en el sector de Magdalena (22.59 ºC), lugar que está
cerca de las cotas más bajas de la cuenca.

Tabla N° 15. Régimen de temperatura media (°C) de las estaciones

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

N° Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
1 Contumaza 2452 14.72 14.62 14.67 14.92 15.10 15.09 15.13 15.24 15.51 15.36 15.10 15.01 15.04
2 Cospan 2450 15.46 15.50 15.63 15.74 15.73 15.71 15.65 16.11 16.54 15.94 15.74 15.70 15.79
3 Magdalena 1316 22.95 22.82 22.55 22.76 22.73 21.96 21.71 22.08 22.65 22.89 22.89 23.11 22.59
4 San Benito 1200 21.05 20.80 21.03 21.00 20.66 20.50 20.05 20.36 20.74 20.97 20.90 20.89 20.75
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 5. Variación estacional de la temperatura media de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – Tmed que permita visualizar y


cuantificar la relación entre altitud y Temperatura Media en la Cuenca Huertas, como se
muestra en la gráfica:

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Gráfica N° 6. Relación temperatura media – altitud de las

estaciones
Fuente: Elaboración Propia

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Figura N° 14. Mapa de temperatura media de la Cuenca
Huertas

Fuente: Elaboración Propia

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
3.3.1.2 TEMPERATURA MÁXIMA
En la Gráfica Nº 07 se verifica que durante el año la mayor temperatura máxima se registra
entre el mes de junio a septiembre esto en forma general en todas las estaciones de la
región.

En la Figura Nº 15 se ha trazado las isotermas de temperatura máxima promedio anual,


apreciándose la variación y localización de las zonas más cálidas dentro de la cuenca.

Dentro de la cuenca Huertas, la zona más cálida se presenta en el sector de Magdalena y


con un valor de 28.95 ºC de temperatura máxima promedio, como se puede apreciar en los
valores de la Tabla Nº 17 y en forma gráfica en la Gráfica Nº 07.

Tabla N° 16. Régimen de temperatura máxima (°C) de las estaciones


N° Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
1 Contumaza 2452 19.17 18.84 18.94 19.57 20.58 21.27 21.56 21.47 21.11 20.50 20.20 19.76 20.25
2 Cospan 2450 19.63 19.45 19.51 20.12 20.73 21.43 21.66 22.18 22.41 20.99 20.89 20.22 20.77
3 Magdalena 1316 28.55 27.93 27.39 28.37 29.26 29.02 29.18 29.71 29.77 29.59 29.63 29.04 28.95
4 San Benito 1200 25.34 24.62 24.92 25.34 25.37 25.53 25.15 25.53 25.86 25.80 25.57 25.34 25.36
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 7. Variación estacional de la temperatura máxima de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – Tmax que permita visualizar y


cuantificar la relación entre altitud y Temperatura Máxima en la Cuenca Huertas, como se
muestra en la gráfica:

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Gráfica N° 8. Relación temperatura máxima – altitud de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 15. Mapa de temperatura máxima de la Cuenca Huertas


63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


3.3.1.3 TEMPERATURA MÍNIMA
En la parte alta de la cuenca Huertas se registra la temperatura más baja, específicamente
en la zona de Contumaza (9.83 ºC) y los meses de mayor friaje dentro de la región es
64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
variable ya que se producen de acuerdo a la
cota en la que se encuentre la estación que registre. Ver Tabla Nº 17 y en forma gráfica en
la Gráfica Nº 09.

En la Figura Nº 16 se ha trazado las isotermas de la temperatura mínima promedio anual,


se verifica la distribución espacial de las temperaturas mínimas acentuándose más en las
partes altas de la cuenca.

Tabla N° 17. Régimen de la temperatura mínima (°C) de las estaciones


N° Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
1 Contumaza 2452 10.28 10.40 10.41 10.26 9.62 8.92 8.69 9.02 9.91 10.22 10.01 10.27 9.83
2 Cospan 2450 11.30 11.54 11.75 11.36 10.72 9.98 9.64 10.04 10.68 10.88 10.59 11.17 10.81
3 Magdalena 1316 17.35 17.72 17.70 17.15 16.20 14.90 14.24 14.46 15.52 16.20 16.15 17.19 16.23
4 San Benito 1200 16.75 16.99 17.13 16.66 15.94 15.46 14.96 15.18 15.63 16.14 16.22 16.45 16.13
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 9. Variación estacional de la temperatura mínima de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – Tmin que permita visualizar y


cuantificar la relación entre altitud y Temperatura Mínima en la Cuenca Huertas, como se
muestra en la gráfica:

Gráfica N° 10. Relación temperatura mínima – altitud de las estaciones

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 16. Mapa de temperatura mínima de la Cuenca Huertas

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


3.3.2 HUMEDAD RELATIVA
La humedad relativa es una expresión de lo máximo posible en términos relativos. La
humedad relativa no dice nada de cuanto vapor hay en la masa, dice cuanto está ocupado
67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
de la masa por vapor. La temperatura es la que
me permite saber cuánto vapor de agua hay en la atmósfera; la expresión de la humedad
relativa está dada por la tensión de vapor:

HR=
[ ] Ed
Ea
∗100

En donde:
HR = Humedad relativa [%]
Ed = Es la tensión de vapor actual en milibares [mb]
Ea = Es la tensión de vapor a saturación en milibares [mb]”
En base a la información disponible de veintisiete estaciones ubicadas en la cuenca y el
entorno de la cuenca se ha realizado el análisis de la distribución espacial de este
parámetro.

En la Tabla N° 18 y Grafica Nº 11 se aprecia la variación estacional de la humedad relativa,


registrándose en la estación de Cospan el valor más alto de 82.58 % y el valor más bajo se
registra en la estación de Magdalena (69.25 %).

Tabla N° 18. Régimen de humedad relativa (%) de las estaciones


N° Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
1 Contumaza 2452 81.33 83.33 84.00 83.00 76.67 71.33 67.67 68.00 70.67 73.33 74.33 77.67 75.94
2 Cospan 2450 91.00 92.00 92.00 90.67 84.00 79.00 74.00 73.00 75.00 77.67 78.00 84.67 82.58
3 Magdalena 1316 73.00 77.00 79.67 77.00 71.33 67.67 63.67 60.33 63.00 64.33 65.00 69.00 69.25
4 San Benito 1200 84.00 86.67 87.00 84.67 80.67 77.67 76.33 74.67 76.33 77.33 78.33 81.33 80.42
Fuente: Elaboración Propia

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Gráfica N° 11. Variación estacional de la humedad relativa
de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – HR que permita visualizar y


cuantificar la relación entre altitud y Humedad Relativa en la Cuenca Huertas, como se
muestra en la gráfica:

Gráfica N° 12. Relación humedad relativa – altitud de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 17. Mapa de humedad relativa de la Cuenca Huertas


69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


3.3.3 VELOCIDAD DEL VIENTO
El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado por la acción de
gradientes de presión atmosférica producida por el calentamiento diferencial de las
superficies y masas de aire.
70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

La superficie de la tierra se calienta por la radiación solar, esta radiación solar no se recibe
con la misma intensidad en todas las zonas del planeta como lo observamos en el capítulo
de radiación, lo que origina un calentamiento desigual de las masas de aire. El aire de las
capas atmosféricas más bajas se calienta bajo la influencia de la superficie terrestre, siendo
su calentamiento más o menos intenso según la temperatura que alcanzan las diferentes
zonas de la superficie terrestre con las que se mantiene en contacto.

En general existe la tendencia a que cualquier desequilibrio que exista a nivel de la


atmósfera tiende a equilibrarse de manera natural. El desequilibrio creado por la diferencia
de presión tiende a equilibrarse de una forma natural mediante el desplazamiento de aire de
la zona de mayor presión a la de menor presión, este desplazamiento de aire horizontal
recibe el nombre de viento.

Desde el punto de vista ecológico, un buen conocimiento del viento tiene implicaciones
amplias en la agricultura y en el manejo de los suelos. Los vientos influyen en:
1. La remoción de CO2.
2. Transferencia y/o remoción de vapor de agua
3. Transporte de insectos, polen y esporas de enfermedades.
4. Desgarre de hojas
5. Cambios en la humedad atmosférica local
6. Aumento en las tasas de evapotranspiración
7. Pérdidas en las aplicaciones de agroquímicos y en los sistemas de riego por aspersión.
8. Cambios térmicos en las primeras capas del suelo
9. Pérdidas de suelos por erosión eólica
10. Causa sequías

Las dos características fundamentales del viento son la Dirección y la Velocidad.


Dirección: Es el punto del horizonte de donde viene el viento.
Velocidad: Espacio recorrido por unidad de tiempo (m/s; Km/h).”

De la Tabla N° 19 y la Grafica N° 13 se puede verificar que la mayor velocidad del viento se


produce en la estación de Contumaza (2.47 m/s) y la menor en la estación de Cospan (0.33
m/s).

Tabla N° 19. Régimen de la velocidad del viento (m/s) de las estaciones

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

N° Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
1 Contumaza 2452 2.29 2.01 2.07 2.34 2.37 2.64 2.98 3.03 2.69 2.45 2.49 2.27 2.47
2 Cospan 2450 0.33 0.13 0.12 0.13 0.17 0.25 0.60 0.87 0.48 0.39 0.35 0.20 0.33
3 Magdalena 1316 1.46 1.23 1.14 1.52 1.47 1.75 1.65 1.69 1.56 1.49 1.44 1.40 1.48
4 San Benito 1200 2.12 2.12 1.93 1.62 2.13 2.44 2.39 2.45 2.48 2.39 2.41 2.07 2.21
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 13. Variación estacional de la velocidad del viento de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – VV que permita visualizar y


cuantificar la relación entre altitud y Velocidad del Viento en la Cuenca Huertas, como se
muestra en la gráfica:

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Gráfica N° 14. Relación velocidad del viento – altitud de las
estaciones

Fuente: Elaboración Propia

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Figura N° 18. Mapa de velocidad del viento de la Cuenca
Huertas

Fuente: Elaboración Propia

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
3.3.4 EVAPORACIÓN
“La evaporación es el proceso físico mediante el cual el agua se convierte a su forma
gaseosa. La evaporación del agua a la atmósfera ocurre en la superficie de ríos, lagos,
suelos y vegetación.

a) Factores que Influyen en la evaporación


b) La Humedad relativa: La relación es inversa, entre mayor sea el contenido de vapor en
la atmósfera menor será la evaporación.
c) Temperatura del aire: Al aumentar la temperatura aumenta la evaporación, debido a que
se aumenta la capacidad de la masa de aire de almacenar vapor de agua.
d) Viento: El viento lo que hace es remover las masas de vapor de agua, aumentando el
déficit de vapor del aire o la demanda evaporativa.
e) Radiación solar: Es la fuente de energía del proceso, ya que en la que calienta el agua
provocando el paso de la forma líquida a la forma de vapor.
f) Presión atmosférica: Su efecto sólo es apreciable cuando hay grandes diferencias en
altitud, Tanto menor sea la presión atmosférica mayor será la evaporación.
g) Salinidad del agua: Es inversamente proporcional a la salinidad del agua.

Cálculos de la Evaporación: Métodos Directos


1. El tanque de evaporación tipo A
Dentro de los métodos directos más empleados en el mundo, está el tanque de
evaporación tipo A, que consiste en la medida de la evaporación partiendo de una
superficie de agua, ésta se hace estableciendo la medida de la disminución de una
superficie de agua a partir de una superficie evaporante en milímetros [mm]. El agua
evaporada en un periodo es:

EV =Li−Lf + P+ A−R

En donde:
EV = Evaporación en el periodo.
Li = Lectura al inicio del periodo en el micrómetro.
Lf = Lectura al final del periodo en el micrómetro.
P = Precipitación en el periodo.
A = Abastecimiento de agua en el periodo.
R = Retiro de agua en el periodo.

2. Lisímetros instalados en suelo libre de vegetación


También se puede conocer a partir de lisímetros instalados en suelo desnudo, el
Lisímetro es una caja de fibra de vidrio o lámina galvanizada la cual contiene el suelo
―in situ‖. La muestra de suelo recibe las precipitaciones, las aguas excedentes o de
drenaje son medidas en su salida, por lo tanto, las pérdidas por evaporación pueden ser
conocidas a través del balance hídrico del sistema.”
75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Los registros disponibles de evaporación
provienen de observaciones de Tanque evaporímetro tipo A.

Para el caculo de la evaporación se ha hecho uso de 2 estaciones vecinas de la cuenca


Chicama, se observa la variación estacional de la evaporación en la Cuenca Huertas (Figura
Nº 19) y se puede verificar en la Tabla N° 20 y la Gráfica N° 15.

Los mayores valores de la evaporación promedio total anual en la cuenca se produce en el


sector de Cascas con un valor de 1204.42 mm. El valor más bajo se registra en el sector de
Asunción, que presenta un valor de 776.33 mm como total anual.

Tabla N° 20. Régimen de la evaporación promedio mensual (mm) de las estaciones


N° Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
1 Asunción 2229 37.19 25.24 26.67 34.70 59.36 82.54 109.26 114.65 94.93 68.78 69.74 53.28 776.33
2 Cascas 1330 81.44 70.67 68.96 72.91 84.44 99.53 130.88 124.72 123.38 120.45 119.94 107.12 1204.42
3 Contumaza 2452 55.65 42.53 42.63 47.04 66.89 78.38 93.39 94.83 84.16 77.49 74.04 65.84 822.87
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 15. Variación estacional de la evaporación promedio mensual de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – Evaporación que permita


visualizar y cuantificar la relación entre altitud y Evaporación en la Cuenca Huertas, como se
muestra en la gráfica:

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Gráfica N° 16. Relación evaporación – altitud de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 19. Mapa de evaporación total de la Cuenca Huertas

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


3.3.5 HORAS DE SOL
“Número de horas por día de luz solar brillante, también definida como la duración de trazas
o quemaduras hechas en una carta hidrográfica por el Registro de "Campbell Stokes".

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Para el calculo de la evaporación se ha hecho
uso de 1 estación vecina de la cuenca Chicama, dentro de la cuenca Huertas no se tiene
estaciones con registro de horas de sol, pero se han ubicado 03 estaciones fuera de la
cuenca que disponen de registros de este parámetro.

Tabla N° 21. Régimen de horas de sol (Hr) de las estaciones


N° Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
1 Asuncion 2229 3.23 2.76 3.04 3.93 5.57 6.80 7.47 7.82 6.55 5.42 4.85 3.65 5.09
2 Magdalena 1316 4.16 4.29 3.76 4.67 5.60 6.74 7.29 7.21 6.71 5.43 5.81 4.89 5.55
3 San Benito 1200 3.43 2.90 2.94 4.15 5.75 7.37 7.85 8.46 8.00 6.32 6.23 4.71 5.68
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 17. Variación estacional de las horas de sol de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – Horas de Sol que permita


visualizar y cuantificar la relación entre altitud y Horas de Sol en la Cuenca Huertas, como
se muestra en la gráfica:

Gráfica N° 18. Relación Horas de Sol – altitud de las estaciones

79
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 20. Mapa de horas de sol total de la Cuenca Huertas

80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


3.3.6 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
La evapotranspiración potencial (ETP) es la pérdida de agua de una superficie cubierta
completamente de vegetación. La evapotranspiración de un cultivo es determinada por los
81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
procesos meteorológicos. El cierre de las
estomas y la reducción en transpiración usualmente son importantes sólo bajo condiciones
de escasez de agua o condiciones de estrés de la planta. La evapotranspiración depende de
tres factores: vegetación, disponibilidad de agua en el suelo y comportamiento de las
estomas.

Los métodos indirectos de estimación de la ETP, se basan en la aplicación de ecuaciones


matemáticas, las cuales tienen como datos de entrada a la temperatura, la radiación, la
humedad relativa, y otros elementos climáticos que le permiten a las ecuaciones ciertos
grados de ajuste y exactitud. Se recomienda emplear la que mayor número de variables
climáticas incluya para su cálculo, pero existen zonas donde no se cuenta con dicha
información, entonces se realiza el proceso con la información que se ajuste a las
condiciones, o la cantidad de información disponible en el presente estudio.

Para estimar la evapotranspiración potencial (ETP) se utilizó el método de Thornthwaite, el


cual es usado en cuencas con escasa información. Los registros de información
multimensual de temperatura medias, máxima y mínimas empleada para el cálculo de la
evapotranspiración potencial se presentan en la Tabla N° 22.

Tabla N° 22. Información climatológica de temperaturas máxima y mínima.


Estación Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Tmed 14.72 14.62 14.67 14.92 15.10 15.09 15.13 15.24 15.51 15.36 15.10 15.01
Contumaza Tmin 10.28 10.40 10.41 10.26 9.62 8.92 8.69 9.02 9.91 10.22 10.01 10.27
Tmax 19.17 18.84 18.94 19.57 20.58 21.27 21.56 21.47 21.11 20.50 20.20 19.76
Tmed 15.46 15.50 15.63 15.74 15.73 15.71 15.65 16.11 16.54 15.94 15.74 15.70
Cospan Tmin 11.30 11.54 11.75 11.36 10.72 9.98 9.64 10.04 10.68 10.88 10.59 11.17
Tmax 19.63 19.45 19.51 20.12 20.73 21.43 21.66 22.18 22.41 20.99 20.89 20.22
Tmed 22.95 22.82 22.55 22.76 22.73 21.96 21.71 22.08 22.65 22.89 22.89 23.11
Magdalena Tmin 17.35 17.72 17.70 17.15 16.20 14.90 14.24 14.46 15.52 16.20 16.15 17.19
Tmax 28.55 27.93 27.39 28.37 29.26 29.02 29.18 29.71 29.77 29.59 29.63 29.04
Tmed 21.05 20.80 21.03 21.00 20.66 20.50 20.05 20.36 20.74 20.97 20.90 20.89
San Benito Tmin 16.75 16.99 17.13 16.66 15.94 15.46 14.96 15.18 15.63 16.14 16.22 16.45
Tmax 25.34 24.62 24.92 25.34 25.37 25.53 25.15 25.53 25.86 25.80 25.57 25.34
Fuente: Elaboración Propia

Thornthwaite comprobó que la evapotranspiración era proporcional a la temperatura media


afectada de un coeficiente exponencial, a. se propone la fórmula:
e=16∗ (
10∗tm a
I )
e = evapotranspiración mensual sin ajustar en mm (mm/mes)
tm = temperatura media mensual en °C
82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
I = índice de calor anual

I =∑ i j ; j=1, … , 12

Que se calcula a partir del índice de calor mensual, i, como suma de los doce índices de
calor mensuales.

( )
1.514
tm j
ij=
5

a = parámetro que se calcula, en función de I según la expresión:

3 2
a=0,000000675. I −0.0000771. I +0.01792 . I +0.49239

Para el cálculo de la ETP de un mes determinado será preciso corregir la ETP sin ajustar “e”
mediante un coeficiente que tenga en cuenta el número de día del mes y horas de luz de
cada día, en función de la latitud. Para los cual se introduce el índice de iluminación mensual
en unidades de 12 horas, que deberá multiplicar a la ETP sin ajustar para obtener la ETP
según Thornthwaite (mm/mes).

ETP Tho=e . L

e = evapotranspiración mensual sin ajustar en mm


L = factor de corrección del número de días del mes ( Ndi) y la duración astronómica del Ni–
horas de sol.

Nd i N i
L= .
30 12

Tabla N° 23. Régimen de la evapotranspiración potencial (mm) de las estaciones


Nombre Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
Contumaza 2452 60.06 53.29 58.12 56.76 58.97 56.53 58.88 60.27 60.61 63.00 60.38 62.33 709.20
Cospan 2450 61.85 55.65 61.17 58.88 60.02 57.48 59.28 62.84 64.18 63.87 61.57 63.88 730.67
Magdalena 1316 99.48 87.88 92.42 90.21 91.76 80.40 80.92 85.66 89.74 97.29 95.61 102.13 1093.48
San Benito 1200 85.91 74.93 83.34 79.08 77.76 73.31 72.33 75.85 77.51 83.82 81.80 85.12 950.77
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 19. Variación estacional de las horas de sol de las estaciones


83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se procede al estudio de la relación Altitud – Evaporación que permita


visualizar y cuantificar la relación entre altitud y Evaporación en la Cuenca Huertas, como se
muestra en la gráfica:

Gráfica N° 20. Relación evapotranspiración potencial – altitud de las estaciones

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 21. Mapa de evapotranspiración potencial de la Cuenca Huertas

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


4 PLUVIOMETRÍA

85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
4.1 GENERALIDADES
Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria del
agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y análisis, forman el punto de partida de los
estudios concernientes al uso y control del agua. Para poder explicar de mejor forma el
suceso de la escorrentía superficial en la cuenca del río Huertas, es necesario relacionarla
con la precipitación y de esta forma, no sólo validar la información histórica disponible, sino
también practicar una modelación matemática que reproduzca el proceso precipitación–
escorrentía, para lo cual se requiere previamente cuantificar la incidencia simultánea de la
precipitación sobre la cuenca, a lo que denominamos cálculo de la precipitación areal
utilizando métodos convencionales de cálculo.

La información disponible de la precipitación es a escala mensual y anual, por consiguiente,


se realiza un análisis de la precipitación máxima en 24 horas.

4.2 RED DE ESTACIONES


4.2.1 INFORMACIÓN HISTÓRICA
La información consignada corresponde a la información pluviométrica histórica
proporcionada por el SENAMHI y ANA, la cual presenta en las series de tiempo registros
dispersos, discontinuos, en muchos casos con poca longitud, la cuales están ubicadas fuera
del entorno de la cuenca Huertas.

Dentro de los trabajos de campo se realizó la identificación de las estaciones pluviométricas,


en las siguientes figuras podemos observar el estado y verificación de la red de estaciones
pluviométricas disponibles en la zona en estudio.

Se dispone de 05 estaciones, las cuales cuentan con información de precipitación.

Tabla N° 24. Red de estaciones meteorológicas


Ubicación politica Coordenadas Geográficas Altitud
N° Código Nombre Cuenca Tipo
Distrito Provincia Departamento Latitud Longitud (m.s.n.m.)
1 153203 Chilete Chilete Contumaza Cajamarca 7° 13' 0.00'' 78° 50' 60'' 850 Jequetepeque Convencional Meteorológica
2 354 Contumaza Contumaza Contumaza Cajamarca 7° 20' 60'' 78° 49' 0.00'' 2452 Jequetepeque Convencional Meteorológica
3 153216 Cospan Cospan Cajamarca Cajamarca 7° 26' 01'' 78° 32' 0.99'' 2450 Chicama Convencional Meteorológica
4 392 Magdalena Magdalena Cajamarca Cajamarca 7° 15' 12.398'' 78° 39' 9.1'' 1316 Crismejas Convencional Meteorológica
5 153201 San Benito San Benito Contumaza Cajamarca 7° 25' 59.99'' 78° 55' 59.99'' 1200 Chicama Convencional Meteorológica

Fuente: Elaboración Propia

Figura N° 22. Mapa de estaciones meteorológicas

86
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


4.3 EVALUACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMA DE 24 Hrs
4.3.1 INFORMACIÓN HISTÓRICA
Se ha recopilado información de las estaciones meteorológicas e hidrológicas ubicadas en la
cuenca Huertas y en las cuencas aledañas, la cual ha sido obtenido de la plataforma web de

87
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
descarga de datos meteorológicos del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y del Sistema Nacional de Información
de Recursos Hídricos (SNIRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). En la Tabla N° 25
se muestran precipitaciones máximas en 24 horas de las 05 estaciones.

Tabla N° 25. Precipitaciones máximas de 24 horas de las estaciones


Año Chilete Contumaza Cospan Magdalena San Benito
1964 13.80 20.00 54.80 26.70 26.00
1965 23.20 18.00 60.50 42.90 70.40
1966 15.30 16.00 17.40 25.20 12.50
1967 36.50 38.00 23.70 28.50 41.00
1968 9.30 19.70 13.70 40.00 8.20
1969 19.60 23.50 18.30 49.30 22.90
1970 15.80 21.00 15.00 30.20 20.00
1971 20.50 30.50 29.70 27.10 26.00
1972 22.40 53.40 36.00 36.00 94.20
1973 37.50 42.00 52.00 27.40 28.30
1974 18.20 22.40 31.20 48.00 23.00
1975 28.50 28.00 39.20 39.50 42.00
1976 22.70 18.20 27.50 27.00 14.80
1977 33.50 35.00 44.30 40.00 33.00
1978 21.60 102.00 29.20 21.50 37.50
1979 17.60 387.00 28.30 39.90 63.00
1980 12.70 120.00 36.40 46.00 15.00
1981 22.30 27.20 44.20 30.80 23.70
1982 12.90 66.00 29.40 49.10 26.50
1983 16.80 412.00 53.90 38.20 125.00
1984 4.10 28.00 50.00 36.50 34.00
1985 7.20 14.60 39.70 30.60 10.00
1986 21.00 28.00 42.10 27.00 39.00
1987 25.10 124.00 43.70 37.50 31.30
1988 11.80 23.20 37.90 24.20 45.00
1989 14.00 28.80 48.50 36.20 37.00
1990 14.20 18.20 32.40 33.50 15.00
1991 28.10 41.40 46.30 21.60 58.00
1992 14.40 45.70 47.80 25.40 90.00
1993 27.70 58.00 54.00 30.50 54.00
1994 25.20 47.60 34.00 52.20 57.80
1995 27.40 22.20 40.00 39.20 25.00
1996 18.80 40.40 35.60 34.70 37.60
88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
1997 30.70 50.00 49.00 35.10 50.00
1998 40.20 81.00 51.50 35.70 102.00
1999 48.60 37.40 48.40 49.40 42.90
2000 12.50 86.00 31.80 32.10 57.50
2001 18.40 40.40 44.30 34.00 50.60
2002 14.70 80.50 35.40 31.20 108.10
2003 9.40 38.90 39.40 24.80 31.20
2004 6.20 25.40 39.80 43.30 34.00
2005 22.70 13.20 27.50 43.10 14.00
2006 27.30 34.70 47.90 51.10 28.00
2007 25.50 30.40 44.00 38.90 19.50
2008 27.50 81.90 46.20 28.00 47.30
2009 36.80 33.80 59.70 31.50 46.60
2010 40.20 39.60 54.50 47.30 43.60
2011 17.80 34.30 39.80 30.50 14.30
2012 24.50 42.50 36.90 40.60 65.40
2013 20.70 34.20 58.50 51.30 68.00
2014 10.30 35.20 33.10 53.80 18.10
2015 19.80 58.60 47.30 40.30 61.50
2016 15.50 63.00 43.20 52.50 33.40
2017 24.50 88.60 44.30 38.20 97.00
2018 17.20 11.60 32.60 28.70 22.00
Max 48.60 412.00 60.50 53.80 125.00
Fuente: Elaboración Propia

4.3.2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS


El análisis exploratorio tiene como objetivo identificar, si los datos son consistentes o no.
Dicho análisis se basa en gráficos y estadísticos que permiten explorar la distribución
identificando características tales como: valores atípicos o outliers, saltos o
discontinuidades, concentraciones de valores, forma de la distribución, etc. Por otra parte,
este análisis se puede realizar sobre todos los casos conjuntamente o de forma separada
por grupos. En este último caso los gráficos y estadísticos permiten identificar si los datos
proceden de una o varias poblaciones, considerando la variable que determina los grupos
como factor diferenciador de las poblaciones. También permite comprobar, mediante
técnicas gráficas y contrastes no paramétricos, si los datos han sido extraídos de una
población con distribución aproximadamente normal.

En el presente estudio se ha procedido al análisis gráfico y análisis de datos dudosos.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
4.3.2.1 ANÁLISIS GRAFICO
Los análisis gráficos de los datos de precipitación se han realizado para verificar, si existen
datos atípicos en la serie histórica.

En la Tabla N° 25, se presentan los gráficos de las precipitaciones máximas de 24 Hrs, por
estación, en donde se puede observar, un buen registro de precipitaciones en la mayoría
de estaciones, las precipitaciones de la cuenca; guardan una homogeneidad en la serie
histórica, finalmente.

En las Gráficas N° 21-25, se puede observar que existe una marcada diferencia en los
picos de precipitación de los años El Niño, calificados de gran intensidad, los ocurridos en
el período de 1982/1983, 1997/1998 y 2016 /2017. Finalmente, se puede observar que, las
precipitaciones en los períodos de año normal mantienen el régimen de la variabilidad
histórica. Para asegurarnos que la data obtenida es consistente, realizaremos el análisis
de datos dudosos.

Gráfica N° 21. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación Chilete

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 22. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación Contumaza

90
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 23. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación Cospán

Fuente: Elaboración Propia

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Gráfica N° 24. Histograma de precipitación máxima en 24
horas de la estación Magdalena

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 25. Histograma de precipitación máxima en 24 horas de la estación San Benito

Fuente: Elaboración Propia

4.3.2.2 ANÁLISIS DE DATOS DUDOSOS


Para describir la Precipitación máxima en 24 Horas de la cuenca Huertas, se usaron la
información de 05 estaciones meteorológicas, debido a ello se procedió analizar los datos
de eventos de la lluvia de cada estación, donde es frecuente encontrar puntos que se
separen en forma más o menos sensibles de la línea media de frecuencia. El método del
92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Water Resources Council (1981) recomienda
la realización de ajustes de estos datos dudosos. Los datos dudosos son puntos de la
información que se alejan significativamente de la tendencia de la información restante. La
inclusión o eliminación de estos datos puede afectar significativamente la magnitud de los
parámetros estadísticos calculados para la información. Los procedimientos para tratar los
datos dudosos requieren un criterio que involucra consideraciones matemáticas e
hidrológicas. De acuerdo con el Water Resources Council (1981) si la asimetría de la
estación es mayor que +0,4 se considera primero las pruebas para detectar datos dudosos
altos; si la asimetría de la estación es menor que -0,4 primero se consideran pruebas para
detectar datos dudosos bajos. Cuando la asimetría de la estación se encuentre entre ± 0,4
deben aplicarse pruebas para detectar dados dudosos altos y bajos antes de eliminar
cualquier dato dudoso del conjunto de datos. La siguiente ecuación puede utilizarse para
detectar datos dudosos altos y bajos:

y H = y + K n S y Datos Dudosos Altos

y L= y−K n S y Datos Dudosos Bajos

Donde:
yH: Banda superior de los logaritmos de los valores de caudales o precipitaciones.
yL: Banda inferior de los logaritmos de los valores caudales o precipitaciones.
y: Media aritmética de los logaritmos de los valores caudales o precipitaciones.
Kn: Coeficiente que depende del tamaño de la muestra caudales o precipitaciones.
Sy: Desviación estándar de los logaritmos de los valores caudales o precipitaciones.

Si los logaritmos de los valores en una muestra son mayores que yH, entonces se
consideran como datos dudosos altos. Si existe información disponible que indica que un
dato dudoso alto es el máximo sobre un período extendido, el dato dudoso es excluido del
análisis. Si no hay disponibilidad de información histórica útil para comparar con los datos
dudosos altos, entonces estos deben ser retenidos como parte del registro sistemático. Los
valores de Kn dados en la Tabla N° 26, se usan en pruebas para detectar datos dudosos en
el nivel 05% de significancia en información normalmente distribuida.

Tabla N° 26. Valores Kn para prueba de datos dudosos

93
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Water Resources Council (1981)

Gráfica N° 26. Análisis de datos dudosos de la estación Chilete

Fuente: Elaboración Propia

94
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Gráfica N° 27. Análisis de datos dudosos de la estación
Contumaza

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 28. Análisis de datos dudosos de la estación Cospán

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 29. Análisis de datos dudosos de la estación Magdalena

95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 30. Análisis de datos dudosos de la estación San Benito

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo al análisis de Outliers, las estaciones Chilete, Cospán y Magdalena presentan un


valor anómalo menor al límite inferior, se han eliminado de los datos, a fin de tener la data
consistente.

La estación Contumaza se presentan 2 valores anómalos en los años 1979 y 1983, el año 1979
no corresponde a un Evento del Fenómeno del Niño, mientras que el año 1983 si, de la
verificación del comportamiento hidrológico de estaciones vecinas se puedo observar que la
precipitación no guarda relación con ellas, por lo que se han eliminado de los datos, a fin de
tener la data consistente.

96
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Los resultados del análisis por estación se
presentan en el Anexo N° 03.3
4.3.3 ANÁLISIS DE RIESGO
El diseño de Estructuras para el control de agua incluye la consideración de riesgos. Una
estructura para el control de agua puede fallar si la magnitud correspondiente al periodo de
retorno de diseño T, se excede durante la vida útil de la estructura.

Este riesgo hidrológico o natural, o inherente de falla puede calcularse utilizando la siguiente
ecuación:
1 n
R=1−(1− )
T

Donde:
R = probabilidad de que un evento x ≥ x T ocurra por lo menos una vez en n años.
T = Periodo de Retorno en Años
n = Vida Útil de las Estructura en Años

Gráfica N° 31. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño durante la vida útil

Fuente: Hidrología Aplicada (Ven te Chow)

El Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje de Carreteras recomienda utilizar como


valores máximos de riesgo admisible los siguientes valores para diferentes vidas útiles.

97
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Tabla N° 27. Valores Máximos recomendados de riesgo
TABLA N° 01: VALORES MÁXIMOS RECOMENDADOS DE RIESGO ADMISIBLE DE
admisible
OBRAS DE DRENAJE

Fuente: Manual de Hidrología e Hidráulica del MTC Resolución Ministerial N° 506-2008-MTC/02

De acuerdo a la Tabla N° 27, para cumplir con los riesgos de falla y vida útil propuestos se
obtienen los siguientes valores de periodos de retorno (Fuente: Manual de Hidrología e
Hidráulica del MTC Resolución Ministerial N° 506-2008-MTC/02)

Para el presente estudio se considera un riesgo de falla de 25%, y una vida útil de la
bocatoma de captación de 40 años, obteniéndose un periodo de retorno de 140 años, el
cual se ha redondeado a 150 años, con el cual se precederá al cálculo de la descarga de
diseño.

Para el cálculo de socavación se considera un riesgo de falla de 10%, obteniéndose un


periodo de retorno de 480 años, redondeado a 500 años.

4.3.4 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS


El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para, predecir el comportamiento
futuro de las precipitaciones en un sitio de interés, a partir de la información histórica de
precipitaciones. Es un método basado en procedimientos estadísticos que permite calcular
la magnitud de la precipitación asociado a un período de retorno.

Su confiabilidad depende de la longitud y calidad de la serie histórica, además de la


incertidumbre propia de la distribución de probabilidades seleccionada. Cuando se pretende
realizar extrapolaciones, período de retorno mayor que la longitud de la serie disponible, el
error relativo asociado a la distribución de probabilidades utilizada es más importante,
mientras que en interpolaciones la incertidumbre está asociada principalmente a la calidad
98
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
de los datos a modelar; en ambos casos la
incertidumbre es alta dependiendo de la cantidad de datos disponibles (Ashkar, et al. 1994).
La extrapolación de frecuencias extremas en una distribución empírica de crecientes es
extremadamente riesgosa (Garcon, 1994)

Este procedimiento consiste en adoptar un modelo probabilístico, que represente en forma


satisfactoria el comportamiento de la variable. Los valores observados de precipitación
máxima en 24 horas, fueron ajustados a las distribuciones teóricas de las cuales algunas
fueron las conocidas Log Normal, Pearson Tipo III, Log Pearson Tipo III, EV1-Máx, EV2-Máx
y Gamma, entre otras, para ello se recurrió al software de cómputo, Hydrognomon Versión
4.0.

4.3.4.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL


La distribución normal es una distribución simétrica en forma de campana, también
conocida como Campana de Gauss. Aunque muchas veces no se ajusta a los datos
hidrológicos tiene amplia aplicación por ejemplo a los datos transformados que siguen la
distribución normal.
Función de densidad:
( x−μ )2

1 2⋅σ 2
f ( x )= e
σ √2π , −∞< x <∞
Los dos parámetros de la distribución son: la media  y desviación estándar  para los
cuales x (media) y s (desviación estándar) son derivados de los datos.

Estimación de parámetros:

{ }
n 1
n
1 1
x= ∑ x i s= n−1⋅∑ ( xi−x )
2 2

n i=1 , i=1

Factor de frecuencia:
X T −μ
K T=
Si se trabaja con los X sin transformar el KT se calcula como σ , este factor es

el mismo de la variable normal estándar


K T =F−1 ( 1−
1
Tr )
4.3.4.2 DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL DE 2 PARÁMETROS
Si los logaritmos Y de una variable aleatoria X se distribuyen normalmente se dice que X
se distribuye normalmente.

Esta distribución es muy usada para el cálculo de valores extremos. Tiene la ventaja que
X>0 y que la transformación log tiende a reducir la asimetría positiva ya que al sacar

99
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
logaritmos se reducen en mayor proporción
los datos mayores que los menores.

Limitaciones: tiene solamente dos parámetros, y requiere que los logaritmos de las
variables estén centrados en la media
Función de densidad:
( x−μ y )2

1 2⋅σ 2
f ( x )= e y

xσ √ 2 π , y = ln x, x> ∞

Donde:
y : media de los logaritmos de la población (parámetro escalar), estimado y
y : desviación estándar de los logaritmos de la población, estimado sy.

Estimación de parámetros:

{ }
n 1
n
1 1
y= ∑ ln ( x i ) s= ⋅∑ ( ln ( x i ) − y )2 2

n i=1 n−1 i=1


,

Factor de frecuencia:
Si se trabaja con los X sin transformar el K T se calcula como:

KT=
( K T⋅√ ln ( 1+Cv 2 )−
ln ( 1+Cv 2 )
2 )
−1

Cv
s
Cv=
KT es la variable normal estandarizada para el TR dado, x es el coeficiente de
variación, x media de los datos originales y s desviación estándar de los datos originales.

4.3.4.3 DISTRIBUCIÓN GUMBEL O EXTREMA TIPO I


Una familia importante de distribuciones usadas en el análisis de frecuencia hidrológico es
la distribución general de valores extremos, la cual ha sido ampliamente utilizada para
representar el comportamiento de crecientes y sequías (máximos y mínimos).

Función de densidad:
1
f ( x )= exp −
α α[( ) ( )]
x− β
−exp −
x−β
α

En donde  y  son los parámetros de la distribución.

F( x )=∫ f ( x )⋅dx= exp −exp −


x−β
α ( ( ))
100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Estimación de parámetros:

α= √ s
6
π , β=x−0 . 5772 α

Dónde: x y s son la media y la desviación estándar estimadas con la muestra.

Factor de frecuencia:

K T =−
{
√ 6 0 . 5772+ ln ln
π [ (
Tr
T r −1 )]}
Dónde: Tr es el periodo de retorno.

4.3.4.4 DISTRIBUCIÓN GAMMA O PEARSON DE 3 PARÁMETROS


La función de densidad de probabilidad Pearson III se define como:

Función de densidad:

( ) ( )
β−1
1 x−δ x−δ
f ( x )= ⋅ ⋅exp −
|α|Γ ( β ) α α

Dónde: ,  y δ son los parámetros de la función y Γ(β) es la función Gamma.


Estimación de parámetros:
2
γ=
x=αβ + δ , S 2 =α 2 β , √β
Dónde: x es la media de los datos, S² es su variancia y γ su coeficiente de sesgo, que se
define como:
n x −x 3 /n
( i )
γ =∑
i =1 S3 , de este modo la función de distribución de probabilidad es:

( )
β −1
x x−δ

( )
β−1
1 x−δ
F ( x )= ∫
|α|Γ ( β ) o
e
α

α
dx

y
x−δ 1
y= F ( y )= ∫
Γ (β) o
y β −1 . e− y dy
Sustituyendo α , la ecuación se escribe como:

101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
4.3.4.5 DISTRIBUCIÓN LOG GAMMA O LOG
PEARSON DE 3 PARÁMETROS
Si los logaritmos Y de una variable aleatoria X se ajustan a una distribución Pearson Tipo
III, se dice que la variable aleatoria X se ajusta a una distribución Log Pearson Tipo III.
Esta distribución es ampliamente usada, para el análisis de frecuencia de Caudales
máximos. Esta se trabaja igual que para la Pearson Tipo III pero con Xy y Sy como la
media y desviación estándar de los logaritmos de la variable original X.

Función de densidad:

( ) ( )
β−1
1 ln ( x )− y 0 ln ( x )− y 0
f ( x )= ⋅ ⋅exp −
x|α|Γ ( β ) α α

Dónde: y0  y   para   0,   y  y0 para   0


 Y  son los parámetros de escala y forma, respectivamente, y y0 es el parámetro de
localización.

Estimación de parámetros:

( )
2
sy 2
α= β=
β2 , CS x 0= x y− αβ
,

x s
Cs es el coeficiente de asimetría, y y y son la media y la desviación estándar de los
logaritmos de la muestra respectivamente.

Factor de frecuencia

( ) ( ) ( ) ( )
2 3 4 5
Cs 1 3 Cs Cs Cs 1 Cs
K T =z + ( z −1 ) + ( z −6 z )⋅
2
− ( z −1 )⋅
2
+ z⋅ +
6 3 6 6 6 3 6

Dónde: z es la variable normal estandarizada.


Este valor de KT se encuentra tabulado de acuerdo al valor de Cs calculado con la
muestra.

4.3.4.6 PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE


Para saber que distribución teórica se ajustó mejor a los datos de intensidades calculadas,
se aplicó la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov. Consiste en comparar el
máximo valor absoluto de la diferencia D entre la función de distribución de probabilidad
observada Fo (Xm) y la estimada F (Xm).

D=máx|F 0 ( X m ) −F ( X m)|

102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Con un valor crítico “d” que depende del
número de datos y del nivel de significación seleccionado.

Si D<d, se acepta la hipótesis nula


Los valores del nivel de significación que se usan normalmente son del 10%, 5% y 1%.

El valor de α, en la teoría estadística, es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula


Ho= La función de distribución de probabilidad es D (α, β…), cuando en realidad es cierta,
es decir de cometer un error tipo I.

La función de distribución de probabilidad observada se calcula como:

m
F0 ( X m ) =1−
n+1

Donde “m” es el número de orden del dato Xm en una lista de mayor a menor y “n” es el
número total de datos.

De acuerdo a las pruebas, los registros de las estaciones se ajustan a las siguientes
distribuciones:

Tabla N° 28. Resultados de las pruebas de bondad de ajuste de las estaciones


Test Kolmogorov-Smirnov
Estación
Distribución Ajuste Dmax
Chilete EV1-Max (Gumbel, L-Moments) 96.19% 0.0390
Contumaza Exponential 99.14% 0.0598
Cospan GEV-Max (L-Moments) 100.00% 0.0389
Magdalena GEV-Max (L-Moments) 99.59% 0.0599
San Benito GEV-Min (L-Moments) 100.00% 0.0417
Fuente: Elaboración Propia

4.3.4.7 PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HRS PARA DIVERSOS PERIODOS DE RETORNO


Se han realizado los cálculos de precipitación máximas de 24 horas para los períodos de
retorno de 5, 10, 20, 25, 50, 100, 150, 500 y 1000 años; dichos cálculos se han realizado
con la ayuda del software HYDROGNOMON 4.1. Para conocer el modelo que mejor se
ajusta a los datos analizados, se ha realizado la prueba de bondad de ajuste con el test de
Kolmogorov – Smirnov, siendo el de mejor ajuste, los datos con un mayor nivel de
confianza a un nivel de significancia menor de toda la serie histórica analizada, como se
observa en el Tabla N° 28; el análisis de los de más estaciones se encuentra en el Anexo
N° 03.4. El resumen de los resultados de todas las estaciones, se muestra en la Tabla N°
29.

103
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Tabla N° 29. Precipitaciones máximas en 24 horas para
diferentes periodos de retorno
Periodos de Retorno
Estación
5 10 20 25 50 100 150 500 1000
Chilete 28.33 33.80 39.04 40.71 45.83 50.92 53.89 62.68 67.74
Contumaza 58.85 77.23 95.61 101.53 119.92 138.30 149.05 180.98 199.36
Cospan 49.88 54.09 57.17 57.99 60.11 61.74 62.51 64.22 64.91
Magdalena 32.07 37.27 42.08 43.57 48.05 52.36 54.80 61.75 65.56
San Benito 61.81 79.62 96.45 101.70 117.62 133.01 141.81 167.21 181.40
Fuente: Elaboración Propia

Nota: Los valores extraídos, han sido corregido con el factor 1.13 (recomendado por la
Organización Mundial Meteorológica (OMM). En la Tabla N° 30 se muestras las
precipitaciones máximas en 24 horas corregidas.

Tabla N° 30. Precipitaciones máximas en 24 horas para con corrección1.13 de la OMM


Periodos de Retorno
Estación
5 10 20 25 50 100 150 500 1000
Chilete 32.01 38.19 44.12 46.00 51.79 57.54 60.89 70.83 76.54
Contumaza 66.50 87.27 108.04 114.73 135.51 156.27 168.43 204.51 225.28
Cospan 56.36 61.12 64.60 65.53 67.93 69.77 70.64 72.57 73.35
Magdalena 36.24 42.11 47.55 49.23 54.30 59.16 61.92 69.78 74.09
San Benito 69.84 89.97 108.99 114.92 132.91 150.30 160.24 188.94 204.99
Fuente: Elaboración Propia

4.3.5 PRECIPITACIÓN AREAL SOBRE LA CUENCA


Para evaluar la cantidad promedio de precipitación sobre un área es necesario basarse en
los valores puntuales registrados en cada estación pluviométrica que conforma la red. Pero
como la contribución de cada estación al total de la tormenta es desconocida, han surgido
varios métodos que intentan darnos una aproximación de la distribución de la precipitación
dentro del área en consideración. La selección del método requiere de buen sentido para
tener en cuenta la calidad y la naturaleza de los datos y de la precisión requerida en el
resultado.

4.3.5.1 MÉTODOS DE ESTIMACIÓN


4.3.5.1.1 MÉTODO DE LA MEDIA ARITMÉTICA
La media aritmética de los valores de precipitación observados en las estaciones de una
cuenca de drenaje es la estimación objetiva más simple de la precipitación media en la
cuenca. Este método es adecuado para cuencas con un gran número de estaciones
pluviométricas espaciadas uniformemente, o que permitan obtener muestras adecuadas
de la distribución de la precipitación sobre la cuenca. Se puede verificar si este método
es conveniente al compararlo con métodos más complejos en situaciones determinadas.
104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

4.3.5.1.2 MÉTODO DE THIESSEN


El método de los polígonos, con frecuencia denominado método de polígonos de
Thiessen, se usa cuando las estaciones no están espaciadas uniformemente. Consiste
en ponderar los datos de estaciones teniendo en cuenta la distancia que existe entre
ellas. En este procedimiento, se trazan en un mapa las líneas que unen las estaciones
cercanas. Los bisectores perpendiculares de estas líneas forman un dibujo de polígonos
alrededor de cada estación. La superficie de cada estación representa la superficie del
polígono que la rodea y esta superficie se usa como un factor de ponderación de la
precipitación de esa estación. La suma de los productos de la superficie correspondiente
a cada estación y la precipitación se divide entre la superficie total de la cuenca para
obtener la lluvia promedio.
Si bien el método tiene la ventaja de ser objetivo, tiene en cambio el inconveniente de
excluir información que no sea sobre el espaciamiento de las estaciones y las cantidades
de precipitación. Este método es aceptable en zonas no montañosas donde la
precipitación no está influenciada por la variación orográfica del ámbito

4.3.5.1.3 MÉTODO DE LAS ISOYETAS


Las isoyetas son contornos de igual altura de precipitación, que se calculan a partir de la
interpolación entre pluviómetros adyacentes. Las áreas entre isoyetas sucesivas son
medidas y se multiplica por el promedio de precipitación entre las isoyetas adyacentes, el
promedio total para el área es entonces la sumatoria de éste producto entre el área total
considerada. Este método tiene la ventaja que las isoyetas pueden ser trazadas para
tener en cuenta efectos locales. La influencia orográfica es superada de algún modo
mediante la construcción de isoyetas, y por ello es posiblemente el que mejor nos
aproxima a la verdadera precipitación promedio del área.

4.3.5.1.4 MÉTODO DE POLÍGONOS DE THIESSEN MODIFICADO


El método Thiessen Modificado o ponderado efectúa una doble ponderación de la
precipitación, es decir considera como valor promedio de la precipitación de cada
polígono la que resulta empleando el método de isoyetas. Para cada polígono se calcula
su precipitación areal mediante las isoyetas y esta precipitación obtenida se hace una
ponderación con el área de influencia de la estación.

Para el cálculo de la precipitación areal en la cuenca Huertas, se ha utilizado el Método


de Isoyetas. Los resultados de este método son los más representativos de la
precipitación media en la cuenca.

En la Tabla Nº 31 se presenta la precipitación máxima en 24 hr areal para cada periodo


de retorno correspondiente a la cuenca Huertas.

Tabla N° 31. Precipitaciones máximas en 24 horas de la cuenca Huertas

105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Cuenca Huertas
TR Pmax 24H
5 53.64
10 68.50
20 83.17
25 87.87
50 102.40
100 116.86
150 125.29
500 150.26
1000 164.59
Fuente: Elaboración Propia

4.3.6 DETERMINACIÓN DE LOS HIETOGRAMAS


Una vez obtenida la información de precipitación de máxima de 24 horas correspondiente la
cuenca Huertas, se procedió a realizar la generación de los Hietogramas de diseño, es decir
la distribución temporal de las precipitaciones máximas en 24 horas.

Para este fin, se utiliza como referencia el patrón de comportamiento de la lluvia


determinado por el Servicio de Conservación de Suelos (SCS) del departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (1986). Dicha institución desarrolló Hietogramas sintéticos
adimensionales para utilizarse en diferentes zonas con duraciones de tormentas de 6 y 24
horas. Estos factores o Hietogramas adimensionales se dedujeron de información de
tormentas típicas presentadas por Hershfield y Miller (1961), Frederick y Tracey (1973), así
como de datos de tormentas adicionales en diferentes regiones. Existen cuatro tipos de
tormentas de 24 horas de duración, llamadas Tipo I, lA, II y III, representadas en forma de
curvas de masa, a partir de las cuales se elaboran los Hietogramas correspondientes.

Los Tipos I y lA corresponden al clima de la vertiente del Pacífico con inviernos húmedos y
veranos secos. El Tipo III corresponde al Golfo de México y las áreas costeras del Atlántico,
donde las tormentas tropicales producen lluvias de 24 horas muy grandes. El Tipo II
corresponde al resto del país y la cuenca alta del Atlántico (Chow et al., 1994). Tabla N° 32
y Figura N° 23.

Tabla N° 32. Hietograma adimensionales de tormentas típicas 24 horas

106
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Tiempo Factores Adimensionales Pt/P24


t/24
(h) Tipo I Tipo IA Tipo II Tipo III
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
2.000 0.083 0.035 0.050 0.022 0.020
4.000 0.167 0.076 0.116 0.048 0.043
6.000 0.250 0.125 0.206 0.080 0.072
7.000 0.292 0.156 0.268 0.098 0.089
8.000 0.333 0.194 0.425 0.120 0.115
8.500 0.354 0.219 0.480 0.133 0.130
9.000 0.375 0.254 0.520 0.147 0.148
9.500 0.396 0.303 0.550 0.163 0.167
9.800 0.408 0.362 0.564 0.172 0.178
10.000 0.417 0.515 0.577 0.181 0.189
10.500 0.438 0.583 0.601 0.204 0.216
11.000 0.458 0.624 0.624 0.235 0.250
11.500 0.479 0.654 0.645 0.283 0.298
11.800 0.492 0.669 0.655 0.357 0.339
12.000 0.500 0.682 0.664 0.663 0.500
12.500 0.521 0.706 0.683 0.735 0.702
13.000 0.542 0.727 0.701 0.772 0.751
13.500 0.563 0.748 0.719 0.799 0.785
14.000 0.583 0.767 0.736 0.820 0.811
16.000 0.667 0.830 0.800 0.880 0.886
20.000 0.833 0.926 0.906 0.952 0.957
24.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: Ven Te Chow et al. (1994)

107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Figura N° 23. Patrones de Distribución de Lluvia del SCS

Fuente: Ven Te Chow et al. (1994)


.
Gráfica N° 32. Hietograma de precipitaciones para Tr=05 Años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 33. Hietograma de precipitaciones para Tr=10 Años

108
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 34. Hietograma de precipitaciones para Tr=20 Años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 35. Hietograma de precipitaciones para Tr=25 Años


109
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 36. Hietograma de precipitaciones para Tr=50 Años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 37. Hietograma de precipitaciones para Tr=100 Años


110
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 38. Hietograma de precipitaciones para Tr=150 Años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 39. Hietograma de precipitaciones para Tr=500 Años


111
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 40. Hietograma de precipitaciones para Tr=1000 Años

Fuente: Elaboración Propia

5 EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS

112
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
5.1 CAUDALES MÁXIMOS DIARIOS POR EL
MÉTODO DEL ENVOLVENTE DE CREAGER
La envolvente Creager de descargas máximas se calcula en función del área de cuenca y el
periodo de retorno, mediante la expresión:
−n

Qmax =( C 1+C 2 )∗log ( T )∗A mA

Donde:
Qmax: Caudal máximo instantáneo (m³/s).
T: Periodo de retorno
A: Área de la cuenca del rio Huertas (Km²) = 99.43 Km²
C1, C2, m, n: Constantes para las diferentes regiones del Perú.

Los valores de las constantes C1, C2, m, n se presentan en la Tabla N° 33. En el Mapa de
regionalización de las Avenidas del Perú podemos observar la clasificación de regiones.

La cuenca del río Huertas se encuentra dentro de la región 2, según la Figura N° 24


mostrada, entonces podemos hallar fácilmente los coeficientes con la Tabla y calcular el
caudal máximo con la ecuación regional de la envolvente de Creager; de acuerdo a lo
manifestado se tienen los siguientes valores: C1 = 0.10, C2 = 1.28, m = 1.02 y n = 0.04.

Tabla N° 33. Constantes regionales del Perú para el método de la envolvente de Creager
Region C1 C2 m n
1 1.01 4.37 1.02 0.04
2 0.10 1.28 1.02 0.04
3 0.27 1.48 1.02 0.04
4 0.09 0.36 1.24 0.04
5 0.11 0.26 1.24 0.04
6 0.18 0.31 1.24 0.04
7 0.22 0.37 1.24 0.04
Fuente: Análisis regional de las avenidas en el Perú; Trau W. y Guiterres R. 1979

Figura N° 24. Mapa de regionalización de las avenidas en el Perú


113
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Análisis regional de las avenidas en el Perú; Trau W. y Guiterres R. 1979

Los caudales máximos para diferentes periodos de retorno de la cuenca Huertas, se


presentan en la Tabla N° 34:

114
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Tabla N° 34. Caudales máximos del río Huertas – Método de
Creager
TR Qmax
5 47.80
10 68.38
20 88.97
25 95.60
50 116.18
100 136.77
150 148.81
500 184.57
1000 205.15
Fuente: Elaboración Propia

5.2 MODELO HEC-HMS


5.2.1 GENERALIDADES
Un modelo se puede definir como una representación simplificada del mundo real, que
permite tener una idea de lo que ocurre bajo ciertas circunstancias. Los modelos
hidrológicos intentan representar los diferentes procesos que se dan dentro de un espacio
(generalmente una cuenca) y que transforman, en principio, una precipitación en
escorrentía.

Si sustituimos mundo real por sistema complejo, entonces un modelo es una representación
simplificada de un sistema complejo. Un modelo siempre describe los componentes básicos
y más importantes de un sistema complejo, por lo tanto, un modelo trata de representar
cierta semejanza y algunas, pero no todas, características del sistema real que simula.

Para realizar el modelamiento hidrológico se tiene una variedad de modelos, para el


presente estudio se utilizará el modelo HEC-HMS.

5.2.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO HEC-HMS


Desarrollador/Institución: Centro de Ingeniería Hidrológica (Hydrologic Engineering Center-
HEC) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (U.S Army Corps of
Engineers-USACE). Página WEB del modelo: http://www.hec.usace.army.mil/softwa re/hec-
hms/

Tipo de modelo: Es un modelo conceptual (de base física y empírica), con representación
espacial semidistribuida por medio de la división de la cuenca en unidades menores de
subcuencas.

115
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
La licencia del modelo es de dominio público
(de libre acceso), por lo que su descarga, así como una cantidad considerable de
información, incluyendo los manuales de usuario de las distintas versiones, se puede
realizar directamente desde su página WEB.

Descripción: El modelo HEC-HMS ha seguido una larga tradición en su desarrollo, pues es


la evolución directa del conocido y ampliamente utilizado HEC-1. El programa está diseñado
para simular los procesos de conversión de la precipitación en escorrentía en cuencas
dendríticas, tanto en condiciones naturales como intervenidas.

Las nuevas versiones HEC-HMS presentan mejoras con respecto al antiguo HEC-1,
incluyendo una mayor operatividad en el proceso de modelado distribuido, la simulación
continua (no sólo de suceso) y, la interfaz gráfica de usuario que facilita las labores de
entrada de datos antes del inicio del proceso de modelado y la gestión de la información
generada después del modelado.

Se ha desarrollado una aplicación (HECGeoHMS) que facilita la incorporación de


información espacial al modelo HEC-HMS. HEC-GeoHMS es una utilidad desarrollada para
el Sistema de Información Geográfica ArcGIS y principalmente está pensado para el
desarrollo de los submodelos de cuenca de HEC-HMS.

El programa trabaja con cuatro módulos básicos que definen en su conjunto la entrada de
datos y la estructura de simulación de la cuenca:

 Datos de entrada. El programa presenta un sistema de entrada de datos. Datos que


serán posteriormente tratados de acuerdo a los distintos submódulos de modelado para
los que se requieren.

 Modelo de cuenca. El modelo de cuenca es utilizado para representar la parte física de


la cuenca. El usuario desarrolla un modelo de cuenca agregando y conectando
elementos hidrológicos. Los elementos hidrológicos usan modelos matemáticos para
describir los procesos físicos en la cuenca.

 Modelo de precipitación. Calcula la precipitación requerida en una Cuenca. Se puede


utilizar información puntual de precipitación o distribuida espacialmente. El módulo
puede modelar precipitación sólida y liquida y, también, evapotranspiración. El cálculo
de la evapotranspiración sólo es requerido cuando se modelan respuestas hidrológicas
en largos períodos de tiempo.

 Módulo de control. Las especificaciones de control fijan el tiempo de duración de cada


ejecución de una simulación. Las especificaciones de control deben incluir la fecha de

116
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
inicio, la fecha de finalización y el intervalo
de tiempo (minutos, horas, días) de la simulación.

5.2.3 CALCULO DEL NUMERO DE CURVA (CN)


El método de número de curva (CN), fue desarrollado por el Servicio de Conservación de
Suelos (SCS) de los Estados Unidos. El valor de la Curva Numero se ha calculado en base
al trabajo “Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) desarrollado por al ANA
en el 2015:

5.2.3.1 METODOLOGÍA
Se procedió de acuerdo al Modelo Conceptual, esto contempla los factores que intervienen
en la generación de valores de Número de Curva

Figura N° 25. Modelo Conceptual para obtención del Mapa de Curva Numero

Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

5.2.3.2 PROCEDIMIENTO
5.2.3.2.1 MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES – MDE
Desde el Link http://srtm.csi.cgiar.org del Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) se
obtuvo data de elevación a escala mundial, los datos están en una resolución de 3
arcosegundos (90 metros de resolución), y utilizando el programa ArcGIS 10.1 se
procesó la data descargada corrigiendo las celdas que pudiera tener errores.

117
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Figura N° 26. Modelo Digital de Elevación

Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

5.2.3.2.2 MAPA TEMÁTICO DE COBERTURA


El Ministerio del Ambiente, MINAN, como ente encargado de conducir el proceso de
inventario y evaluación nacional integrada de los recursos naturales y de los servicios
ambientales, ha elaborado el Mapa de Cobertura Vegetal del Perú, el cual constituye una
herramienta de gestión del patrimonio natural y a la vez de soporte en la implementación
de la Política Nacional del Ambiente.

Este mapa fue elaborado mediante el análisis visual de imágenes satelitales del año
2009, luego verificado en el terreno a nivel aéreo, terrestre y fluvial. La escala de
interpretación o mapeo fue de 1/100 000, con un área mínima de mapeo de 25 ha y,
excepcionalmente, de 5 ha en casos especiales.
118
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

El mapa muestra la distribución y características generales de la florística y del terreno,


de los diversos tipos de cobertura vegetal que cubren el país, como, por ejemplo, los
bosques lluviosos de tierra firme y pantanosos (aguajales) de la Selva Baja, los bosques
lluviosos de la Selva Alta, los bosques secos del noroeste, los bosques relictos andinos,
los herbazales altoandinos (pajonales, bofedales), los matorrales andinos, entre otros.

Figura N° 27. Mapa Temático de Cobertura y Uso.

Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

De acuerdo al tipo de cobertura y uso del suelo se asigna un código de reclasificación


para cada uno, se muestra en la siguiente Tabla:

119
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Tabla N° 35. Reclasificación del Mapa de cobertura.


Descrición de Coberturas Reclasificación
Cuerpos de agua 1
Nevados 2
Centros poblados 3
Cultivos/Áreas intervenidas 4
Matorral arbustivo abierto 5
Pradera en zona de clima frio 6
Sabana de árboles leñosos 7
Sabana hidromorfica 8
Selva lluviosa tropical 9
Selva lluviosa tropical con bambúes 10
Selva temporal de hojas anchas 11
Selva hidrolítica 12
Desierto en zona de clima árido 13
Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

5.2.3.2.3 MAPA TEMÁTICO DE SUELO


Se trabajó con información publicado por la FAO y UNESCO a una escala de 1:5 000
000, es un proyecto que se desarrolló en colaboración entre los innumerables científicos
de suelo en el mundo, se finalizó tras un esfuerzo de 20 años. Hasta ahora el Mapa
Mundial de Suelos ha permanecido como la única visión global de los recursos del suelo.

La Figura N° 28 presenta el mapa de tipos de suelo para Perú:

120
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Figura N° 28. Temático de Suelo.

Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

De acuerdo al tipo de Suelo, se asignó el grupo hidrológico de suelo a la pertenece, se


muestra en la siguiente Tabla

Tabla N° 36. Reclasificación del Mapa de suelo.

121
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Descripcón de Suelos Simbología Grupo Hidrologico


Acrisol háplico - Alisol háplico - Lixisol háplico ACh-ALh-LXh C
Acrisol háplico - Alisol háplico - Luvisol crómico ACh-ALh-LVx C
Arenosol háplico - Solonchak háplico ARh-SCh A
Cambisol dístrico - Acrisol háplico CMd-ACh C
Cambisol dístrico - Acrisol háplico - Lixisol háplico CMd-ACh-LXh C
Cambisol dístrico - Alisol háplico CMd-ALh C
Cambisol dístrico - Nitisol háplico CMd-NTh C
Cambisol éutrico - Phaeozem háplico CMe-PHh B
Cambisol éutrico - Vertisol éutrico CMe-VRe C
Fluvisol éutrico - Gleysol éutrico FLe-GLe B
Fluvisol éutrico - Regosol éutrico FLe-RGe B
Gleysol dístrico - Cambisol dístrico GLd-CMd B
Gleysol dístrico - Histosol fíbrico GLd-HSf D
Gleysol dístrico - Lixisol háplico - Fluvisol dístrico GLd-LXh-FLd A
Leptosol dístrico - Afloramiento lítico LPd-R B
Leptosol dístrico - Andosol ·mbrico - Afloramiento lítico LPd-ANu-R B
Leptosol dístrico - Andosol vítrico LPd-ANz B
Leptosol dístrico - Cambisol dístrico - Regosol dístrico LPd-CMd-RGd B
Leptosol dístrico - Regosol dístrico - Afloramiento lítico LPd-RGd-R B
Leptosol éutrico - Afloramiento lítico LPe-R B
Leptosol éutrico - Cambisol éutrico LPe-CMe C
Leptosol éutrico - Cambisol éutrico - Regosol éutrico LPe-CMe-RGe B
Leptosol éutrico - Kastanozem háplico - Afloramiento lítico LPe-KSh-R B
Leptosol éutrico - Regosol éutrico - Afloramiento lítico LPe-RGe-R B
Leptosol lítico - Afloramiento lítico LPq-R B
Lixisol háplico - Gleysol dístrico LXh-GLd B
Luvisol crómico - Cambisol éutrico LVx-CMe C
Regosol dístrico - Afloramiento lítico RGd-R B
Regosol dístrico - Cambisol dístrico RGd-CMd C
Regosol éutrico - Andosol móllico RGe-ANm C
Regosol éutrico - Calcisol háplico RGe-CLh C
Regosol éutrico - Cambisol éutrico RGe-CMe C
Solonchak háplico - Leptosol éutrico SCh-LPe A
Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

122
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
5.2.3.2.4 TABLA DE CN SEGÚN DESCRIPCIÓN USO DE
TIERRA Y GRUPO HIDROLÓGICO
En base de valores de los grupos hidrológicos que se muestra en la Tabla N° 37, se
elabora la Tabla CN que será ingresado como información para generar los mapas de
Número de Curva

Tabla N° 37. Valores de los grupos hidrológicos.

Fuente: Hidrología Aplicada, Ven Te Chow.

Tabla N° 38. Valores de los grupos hidrológicos para nuestro modelo.

123
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Grupo Hidrológico
Descripción del Uso de la Tierra
A B C D
Cuerpos de agua 100 100 100 100
Nevados 98 98 98 98
Centros poblados 77 85 90 92
Cultivos/Áreas intervenidas 62 71 78 81
Matorral arbustivo abierto 45 66 77 83
Pradera en zona de clima frio 68 79 86 89
Sabana de árboles leñosos 45 66 77 83
Sabana hidromorfica 25 55 70 77
Selva lluviosa tropical 25 55 70 77
Selva lluviosa tropical con bambúes 25 55 70 77
Selva temporal de hojas anchas 25 55 70 77
Selva hidrofitica 39 61 74 80
Desierto en zona de clima árido 72 81 88 91
Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

5.2.3.2.5 GENERACIÓN DE RASTER CN


Para este proceso se utilizó la extensión HEC-geoHMS para ArcGIS 10.1, y habiéndose
acondicionado la información temática de cobertura vegetal y suelo de acuerdo a las
clasificaciones indicada en la tabla N° 35 y N° 36, se siguieron los siguientes pasos:

 Inicialmente se carga el MDE, este raster se debe de corregir con la herramienta Fill
para eliminar celdas nulas.

 Se acondiciona la información temática de cobertura vegetal y mapa de suelos, de


acuerdo a la clasificación indicada en la tabla N° 35 y N° 36, se procede a realizar la
herramienta Unión, generando un nuevo mapa en formato vectorial. En este proceso
en el campo FID se crearán valores -1, esto debe ser eliminado por ser valores no
intersectado.

 Utilizando la herramienta HEC-geoHMS, desde el menú Utility cargar Generate CN


GRID, en la ventana que aparece se carga el MDE corregido, la información vectorial
producto de la unión (mapa de cobertura vegetal y suelos), y la Tabla N° 38 (valores
de los grupos hidrológicos), que es lo requiere esta herramienta para generar el
mapa de Numero de Curva.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
5.2.3.3 RESULTADOS
Realizado el geoprocesamiento mencionado anteriormente se obtuvo como resultado el
Mapa de Numero de Curva a escala nacional, ver Figura N° 29, se muestran las
distribuciones espaciales de los valores de Número de Curva para condiciones Normales.

Figura N° 29. Mapa Numero de Curva – Condiciones normales

Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

Tomando como base el Mapa de Numero de curva en condiciones normales y aplicando la


relación (1), con la herramienta de Algebra de Mapas se genera Mapa de Numero de
Curvas para condiciones secas.

125
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
4.2 . CN (II )
CN ( I )=
10−0.058CN (II )

Figura N° 30. Mapa Numero de Curva – Condiciones Secas

Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

De forma similar que la anterior, tomando como base el Mapa de Numero de curva en
condiciones normales y aplicando la relación (2), con la herramienta de Algebra de Mapas
se genera Mapa de Numero de Curvas para condiciones húmedas.

23 CN (II )
CN ( III )=
10+0.13 CN( II )
126
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Figura N° 31. Mapa Numero de Curva – Condiciones
Húmedas

Fuente: Generación del Mapa Temático de Curva Numero (CN) - 2015

5.2.3.4 DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE CURVA


Para la determinación de los valores de CN en cada una de las seis subcuencas, se ha
tomado como referencia principal, el rango de valores que propone la Autoridad Nacional del
Agua. Estos valores de Número de Curva se calcularon por el método desarrollado por el
Servicio de Conservación de Suelos (SCS) descrito en los Ítems anteriores. Para el caso de la
cuenca Huertas en estudio, se tomó los rangos en condiciones húmedas. En la Figura N° 32
se muestra el mapa de la Curva Número (CN) y en la Tabla N° 43 se muestran los valores

127
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
adoptados para el ingreso al modelo HEC-HMS.
Adicionalmente se calcula la retención potencial máxima (S) y la abstracción inicial (Ia).

Figura N° 32. Mapa número de la curva de la Cuenca Huertas

128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia


Tabla N° 39. Numero de Curva – Cuenca del río Huertas
129
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Unidad Area (km²) CN

Huertas 99.43 87.45


Fuente: Elaboración Propia

5.2.4 TRANSFORMACIÓN LLUVIA ESCORRENTÍA


Consiste en que el exceso de precipitación en la Cuenca a escorrentía directa en la salida.
Tiene disponible los métodos agregados y distribuidos. En el método agregado, la
escorrentía es determinada usando Hidrogramas unitarios tales como: Clark, Snyder o SCS
o métodos de onda cinemática.

En la cuenca del río Huertas, se emplea el método del Hidrograma Unitario de Snyder, es un
hidrograma que toma en cuenta las características del cauce y de la cuenca, como
parámetros de cálculo del hidrograma, lo cual hace que sea más representativa.

5.2.4.1 MÉTODO DEL HIDROGRAMA SINTÉTICO TRIANGULAR DEL SCS


Con base en la revisión de un gran número de HU, el SCS sugiere este hidrograma donde
el tiempo está dado en horas y el caudal en m³/s.cm.

El volumen generado por la separación de la lluvia en neta y abstracciones es propagado a


través del río mediante el uso del hidrograma unitario.

El tiempo de recesión, tr, puede aproximarse a:

t r=1.67 T

Como el área bajo el HU debe ser igual a una escorrentía de 1 cm, puede demostrarse
que:

2.08 A
q p=
Tp

Donde:
A = es el área de drenaje en Km²
Tp = es el tiempo de ocurrencia del pico en horas

Adicionalmente, un estudio de muchas cuencas ha demostrado que:

t p=0.6 t c

Donde:

130
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
tp = Tiempo de retardo (entre el centroide del
hietograma y el pico de caudal) (h)
tc = Tiempo de concentración de la cuenca.

El tiempo de ocurrencia del pico, tp, puede expresarse como:

D
T p= +t
2 p

Donde:
D = duración de la lluvia (h)

Figura N° 33. Hidrograma Unitario Triangular del SCS.

Fuente: Hidrología Aplicada (Ven te Chow)

Para el cálculo del caudal máximo y obtener el hidrograma sintético del SCS se ha hecho
uso del Hec-Hms, para lo cual se han calculado los siguientes parámetros:

Tabla N° 40. Tiempo de para el modelo del hidrograma unitaria del SCS

Unidad Area (km²) Lc (km) Tc (hr) Tc (min) Tr (min)

Huertas 99.43 24.77 5.21 312.43 187.46


Fuente: Elaboración Propia

Tabla N° 41. Parámetros de perdida de la cuenca Huertas

Unidad Area (km²) CN S (mm) Ia (mm)

Huertas 99.43 87.45 36.45 7.29


Fuente: Elaboración Propia
131
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Luego del ingreso de los datos al modelo, se
ha procedido a realizar las corridas correspondientes para los períodos de retorno.

5.2.4.2 MODELO METEOROLÓGICO


El análisis de los datos meteorológicos es realizado a través del modelo meteorológico,
que incluye los datos de precipitación, evapotranspiración y derretimiento nival. Con el
modelo meteorológico lo que se hace es asignar el valor de precipitación que le
corresponde a cada
Subcuenca y como se distribuye en el tiempo, descontando las pérdidas por
evapotranspiración y añadiendo los posibles aportes procedentes del derretimiento nival.
Para el Modelo Meteorológico se utilizó el Método Specified Hyetograf para la
precipitación.

Para la obtención de los Hidrogramas se ha realizado previamente la estimación de


valores de las precipitaciones máximas en 24 horas a partir de los planos de Isoyetas a
diferentes períodos de retorno y la aplicación del método de Análisis de Eventos de
Tormenta clasificándose en cuatro tormentas de 24 horas de duración de Tipo I, IA, II y III.
En este modelo meteorológico se aplicó el método de Análisis de Eventos de Tormentas el
Tipo I corresponde al clima marítimo del pacífico con inviernos húmedos y veranos secos,
el cual, se desarrolló en el Ítem 4.3.8.

5.2.4.3 ESPECIFICACIONES DE CONTROL


Las especificaciones de control, especifica el intervalo de tiempo temporal de cálculo y la
duración total de la simulación que incluyen las horas de inicio y fin de la simulación. En
este proyecto se ha definido un intervalo de cálculo de 15 minutos.

5.2.4.4 MODELAMIENTO HIDROLÓGICO


Para realizar el modelamiento hidrológico, primero se ha construido la topología del
modelo,
con la ayuda de un mapa de cuencas, como se muestra en la Figura N° 33.

132
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Figura N° 34. Esquema topológico del modelo Hec-Hms de la Cuenca Huertas

Fuente: Elaboración Propia

5.2.4.4.1 RESULTADOS DEL MODELAMIENTO HIDROLÓGICO EN EL PUNTO DE CAPTACIÓN


Luego del ingreso de los datos al modelo, se ha procedido a realizar las corridas
correspondientes para los períodos de retorno de 5, 10, 20, 25, 50, 100, 150, 500 y 1000
años. En el presente Ítem se presentan los caudales obtenidos con el modelo hidrológico
HEC-HMS.

Segú los resultados obtenidos, los caudales máximos para los diversos períodos de
retorno, muestran resultados satisfactorios a nivel de la cuenca en estudio, para el
presente estudio, se ha puesto especial atención a los caudales obtenidos para los
períodos de retorno de 150 y 500 años, con caudales de 129.8 y 164.8 m³/s, como se
muestra en la Tabla N° 44; y los Hidrogramas se muestran en las Gráficas N° 42 al 50.

133
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Tabla N° 42. Caudales máximos de la cuenca Huertas - Modelo Hec-Hms


TR Q. Max
5 75.2
10 114.8
20 156.3
25 169.8
50 212.6
100 256
150 281.4
500 357.2
1000 400.9
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 41. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 5 años

Fuente: Elaboración Propia

134
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Gráfica N° 42. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 10 años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 43. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 20 años

Fuente: Elaboración Propia

135
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Gráfica N° 44. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 25 años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 45. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 50 años

136
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 46. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 100 años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 47. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 150 años

137
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 48. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 500 años

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N° 49. Hidrograma de avenidas en el punto de captación para el TR = 1000 años


138
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA

Fuente: Elaboración Propia

6 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES
 Los parámetros geomorfológicos de la cuenca, nos revela que la cuenca Huertas tiene un
coeficiente de compacidad de 1.90, esto permite establecer que la cuenca corresponde a
una forma oval oblonga a rectangular oblonga.

 Se ha evaluado las variables meteorológicas de la cuenca Huertas tales como,


temperatura media, máxima y mínima; humedad relativa, velocidad del viento, horas de
sol, evaporación total y evapotranspiración potencial, y se han elaborado los mapas para
visualizar la variación espacial de cada una de ellas

 Para el análisis de las precipitaciones máximas se utilizó una red de cinco (05) estaciones
con periodos variables de observación entre los años 1964 - 2018.

 Las precipitaciones máximas en 24 horas fueron analizadas de la siguiente forma: primero


se han realizado el análisis de datos dudosos, luego el análisis de frecuencia y se calculó
la precipitación para diferentes periodos de retorno, la cual posteriormente se corrigió con
el valor de 1.13 recomendado por la OMM. Estos resultados se espaciaron sobre la
cuenca, para extraer las precipitaciones máximas de la cuenca Huertas.

 Para efectos de conocimiento de las tormentas de diseño del proyecto se ha calculado la


Precipitación Máxima para diferentes periodos de retorno y distintos tiempos de duración
139
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO – MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
AVANZADA
horas en función a la Precipitación Máxima
en 24 Horas empleando la metodología de Dick y Peschke, y se han calculado los
Hietogramas para la cuenca Huertas a través de los bloques alternos

 Los caudales máximos de diseño para los periodos de retorno de 100, 150 y 500 años
obtenidos por el método de la envolvente de Creager, son 136.77 m³/s, 148.81 m³/s y
184.57 m³/s, respectivamente.

 Los caudales máximos de diseño para los periodos de retorno de 100, 150 y 500 años en
obtenido con el software HEC HMS, son 256 m³/s, 281.4 m³/s y 357.2 m³/s,
respectivamente.

 De la revisión de las 2 metodologías empleadas para el cálculo de caudales máximos, se


ha verificado que los caudales no guardan relación entre sí, ante lo cual se han tomado
los valores del modelo Hec-Hms ya que estos se calculan en función de parámetros de la
cuenca como el tiempo de concentración y la longitud del cauce principal, mientras que
los caudales de la envolvente de Creager se calculan de manera empírica.

6.2 RECOMENDACIONES
 Se recomienda utilizar los caudales máximos instantáneos obtenidos por el software HEC
HMS, para el modelamiento Hidráulico. y el diseño de las obras a plantear.

6.3 REFERENCIAS
 Delimitación y codificación de Unidades Hidrográficas del Perú del ANA
 Manual de procedimientos de delimitación y codificación de unidades Hidrográficas
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
 Instituto Geográfico Nacional (IGN).
 Introduction to Hydrology. ...
 Expedientes técnicos
 Sistema de Integración Geográfica
 Langbein Et Al. (1947)
 Programa ArcGIS

140

También podría gustarte