Está en la página 1de 8

Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

TEMA 3: LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA.

CONTENIDOS:

1. Introducción.
2. El origen de las autonomías.
3. La normativa autonómica.
4. La organización política y la administración de las comunidades autónomas.
5. El sistema fiscal y financiero de las autonomías. Los recursos financieros de las
Comunidades Autónomas. Recursos propios y los compartidos.
6. ¿Qué tributos pueden ser cedidos a las Comunidades Autónomas?

1. Introducción: De los tres elementos que definen el Estado moderno, poder, población
y territorio, es este último el que nos vamos a permitir analizar, la forma de
organización territorial del Estado español, sin abandonar a las funciones legislativa,
ejecutiva y judicial.

El modelo de Estado autonómico ha supuesto el traspaso de competencias desde la


Administración Central a las administraciones de las comunidades autónomas, completando la
organización territorial del Estado, la provincia y los municipios que, a su vez, son el tercer
nivel de actuación de la Administración Pública, la Administración local.

2. El origen de las autonomías.

La organización territorial del estado y la creación de las autonomías es, sin duda, una de las
más importantes novedades de la constitución española de 1978, ya que se alteran las bases
tradicionales del Estado español unitario y centralizado y se establece una nueva estructura, la
del Estado regional.

2.1 El marco constitucional

La CE de 1978, regula la organización territorial del Estado en el Título VIII, artículos 137 a
158, ambos incluidos:

 Capítulo I: principios generales (arts. 137 a 139).


 Capítulo II: de la Administración local (arts. 140 a 142)
 Capítulo III: de las Comunidades Autónomas (arts. 143 a 158)

El art. 137 establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y


en las comunidades autónomas que se constituyan. Señala asimismo que todas estas entidades
gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Características de las comunidades autónomas, según la doctrina del Tribunal Supremo:

a) La autonomía de las comunidades autónomas es de carácter político, pues disfrutan de


la potestad legislativa, mientras que municipios y provincias tienen una autonomía
administrativa.
b) Las comunidades autónomas se autogobiernan, para lo cual disponen de un órgano
legislativo (y pueden elaborar normas con rango de ley aplicables en el territorio
autonómico) y un órgano ejecutivo (con poder de dirección política y potestad
reglamentaria)
c) Las comunidades autónomas tienen reconocida autonomía financiera para poder llevar a
cabo las funciones propias del autogobierno.

1
Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

d) Las comunidades autónomas tienen personalidad jurídica propia y distinta del Estado.
e) Las comunidades autónomas participan en los órganos y en las tareas generales del
Estado.(senado) Conviene recordar en este punto la capacidad de las comunidades
autónomas de nombrar cierto número de senadores.

Las comunidades autónomas tienen el reconocimiento constitucional de su autonomía política,


organizativa, normativa, administrativa y financiera. Sin embargo este régimen autonómico
consagrado en la CE de 1978 y en las sentencias del Tribunal Constitucional encuentra sus
límites en la propia CE de 1978 y en los principios del Derecho que la inspiran, estos principios
son:

 Principio de unidad de la Nación:el artículo 2 de la Constitución establece que “la


Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad dela Nación española, patria
común e indivisible de todos los españoles”, yreconoce y garantiza elderecho a la
autonomíade las nacionalidades yregiones que la integran y lasolidaridadentre todas
ellas.

 Principio de unidad en el orden económico y social:reflejado en la prohibición de


privilegios económicos y sociales entre las diferentes comunidades autónomas y en la
libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes
en todo el territorio español (arts. 138.2 y 139.2).

 Principio de igualdad: el artículo 139.1 establece que todos los españoles tienen los
mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.

 Principio de solidaridad:con el que se pretende evitar las desigualdades económicas y


sociales entre las distintas comunidades autónomas.El Estado garantiza la realización
efectiva del principio de solidaridadconsagrado en el artículo 2 de la Constitución,
velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las
diversaspartes del territorio español y atendiendo en particular a las circunstancias del
hecho insular.

 Principio de cooperación:se recoge en el artículo 145 y dice que lascomunidades


autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios
propios (previa comunicación a las CortesGenerales) y acuerdos de cooperación (con la
autorización de las Cortes Generales por medio de una ley orgánica), sin que en ningún
casose admita la federación de comunidades autónomas.

Así pues, a partir de los principios de unidad nacional, autonomía y solidaridadterritoriales, se


configura lo que se ha dado en llamar“Estado de las autonomías”,una fórmula intermedia
entre el denominado “Estado centralizado” y el“Estado federal”, en la que el Estado español es
un estado unitario, pero políticamente descentralizado, compuesto por organizaciones
territoriales dotadasde autonomía política.

2.2 El proceso de formación de las comunidades autónomas

En España existen 17 comunidades autónomas, cada una de ellas compuesta por una o varias
provincias, y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla):

1. Andalucía. 7. Comunidad de Madrid.


2. Principado de Asturias. 8. Comunidad Foral de Navarra.
3. Canarias. 9. La Rioja.
4. Castilla-La Mancha. 10. Aragón.
5. Cataluña. 11. Islas Baleares.
6. Extremadura. 12. Cantabria.

2
Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

13. Castilla y León.


14. Comunidad Valenciana.
15. Galicia.
16. Región de Murcia.
17. País Vasco.
18. Ceuta y Melilla (ciudades autónomas).

2.3 Los Estatutos de Autonomía.

Así pues, podemos hablar de una serie de elementos de las comunidades autónomas que definen
su estructura y significado:

a) El territorio: la unidad básica para la formación de la comunidad autónoma es la


provincia.
b) La población: serán ciudadanos de una comunidad autónoma todos aquellos que se
hallen empadronados en cualquiera de sus municipios, lo que les permitirá tener acceso
a las distintas prestaciones públicas y participar en los procesos electorales. La
pertenencia a una comunidad autónoma les concede así un estatus administrativo y
político.
c) El autogobierno: derecho a darse una organización propia, con unas instituciones
propias, y a asumir determinadas funciones dentro del marco constitucional.
d) Los estatutos: norma institucional básica de la comunidad autónoma, con rango de ley
orgánica, pero que necesita un procedimiento especial para su elaboración, aprobación y
reforma. No obstante, al ser leyes del Estado forman parte de su ordenamiento jurídico
y por ello están subordinados a la Constitución.

Así, podemos decir que los Estatutos de Autonomía, son la “Constitución” de la comunidad
autónoma, a la que están sometidas el resto de las normas de la comunidad autónoma.

Contenido mínimo de los Estatutos de Autonomía:

1. La denominación de la comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.


2. La delimitación de su territorio.
3. La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
4. Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases
para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
5. El procedimiento de reforma.

Todas las comunidades autónomas al elaborar sus Estatutos han seguido el modelo organizativo
institucional del art. 152 de la CE. (Deben regular)

- Asamblea legislativa.
- Consejo de Gobierno.
- Presidente del Consejo.
- Tribunal Superior de Justicia.

3. La Normativa autonómica.

Las comunidades autónomas pueden elaborar leyes aplicables en su territorio autonómico.


Luego, además de los Estatutos de Autonomía que son la norma básica de la comunidad, dichas
comunidades tienen potestad legislativa para dictar normas sobre determinadas materias,
siempre y cuando se refieran a aquellas competencias que figuren en sus Estatutos de
Autonomía, o que hayan sido transferidas, por lo que podemos decir que ambos tipos de normas
(estatales y autonómicas), no interfieren entre sí.

3
Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

No obstante, la CE establece que, en caso de conflicto normativo, prevalecerán las normas del
Estado sobre las de las comunidades en todo aquello que no tengan asumido las comunidades
como competencia propia exclusiva.

Por tanto, las normas estatales seguirán siendo aplicables en las comunidades autónomas en
todos aquellos casos en los que estas no hayan asumido las competencias correspondientes o se
produzca ausencia de regulación autonómica.

4. La organización política y la administración de las comunidades autónomas.

- Esquema:

INSTITUCIONES
CCAA

ASAMBLEA LEGISLATIVA (Parlamento CA)

- Presidente

CONSEJO DE GOBIERNO - vicepresidente

- Consejeros

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA (TSJ)

En toda Comunidad Autónoma existe una Asamblea Legislativa, que elige al presidente de la
comunidad, un Consejo de Gobierno, presidido por dicho presidente (en nuestra comunidad
autónoma es Juan Manuel Moreno Bonilla), y un Tribunal Superior de Justicia (Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, con sede en Granada), sin que ello suponga
la ruptura de la unidad jurisdiccional, ya que no puede considerarse como órgano judicial de la
comunidad autónoma, sino que se integra dentro de la estructura estatal del poder judicial,
aunque radica en la comunidad autónoma.

El Parlamento autonómico funciona en pleno y en comisiones. El Pleno podrá delegar en las


comisiones legislativas la aprobación de proyectos y proposiciones de ley, estableciendo, en su
caso, los criterios pertinentes. El Pleno podrá recabar en cualquier momento el debate y
votación de los proyectos o proposiciones de ley que hayan sido objeto de esta delegación.
Corresponde en todo caso al Pleno la aprobación de los presupuestos de la comunidad autónoma
y de aquellas leyes que requieran una mayoría cualificada de acuerdo con su Estatuto
respectivo.

Las funciones más importantes del Parlamento autonómico son las siguientes:

1) Función legislativa:

- En todas aquellas materias en las que tengan atribuida competencia.


- Las leyes autonómicas son sancionadas por el presidente de la comunidad en nombre
del Rey y se publican en el BOE y en el BOJA (Boletín oficial de la Junta de Andalucía,
en nuestro caso)

4
Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

2) Función de control:

- Sobre el Gobierno de la Comunidad y su administración (preguntas, interpelaciones,


comparecencias, mociones de censura, etc.)

3) Función de dirección política:

- Elige, de entre sus miembros, al Presidente de la Comunidad.


- Designa a ciertos cargos de especial relevancia para la comunidad:
 Los senadores autonómicos que han de representar a la comunidad.
 Al Defensor del pueblo y al Tribunal de cuentas.

4) Función económica:

- La aprobación y el control de los Presupuestos de la comunidad y el examen y la


aprobación de sus cuentas.
- La potestad de establecer y exigir tributos (tasas, contribuciones especiales e impuestos)

5) Otras funciones:

- La interposición del recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional


contra leyes y actos con fuerza de ley del Estado que pudieran afectar a las
competencias de la comunidad autónoma.

Por último destacar que los parlamentarios de las comunidades autónomas se integran en grupos
parlamentarios y tiene un estatuto muy similar a los parlamentarios de la nación.

4.1 Funciones del Consejo de Gobierno de las comunidades autónomas. El ejecutivo


autonómico.

El Consejo de Gobierno, Consejo ejecutivo, Junta o equivalente, es el órgano colegiado que


dirige la política de la comunidad autónoma y al que corresponden las funciones ejecutiva y
administrativa y el ejercicio de la potestad reglamentaria. Recibe distintas denominaciones en
las distintas comunidades. Ejemplos: en Andalucía (Junta), en Madrid (Asamblea o Consejo de
Gobierno), en Aragón (Diputación), etc.

Las funciones más importantes, son:

a) Función ejecutiva y administrativa:


- Dirige la política regional de la comunidad de conformidad con lo establecido en el
estatuto de autonomía.
- Nombramiento y cese de cargos o representantes de la Administración autonómica.
- Autorizar la celebración de contratos administrativos.

b) Función normativa:
- Ejerce la potestad reglamentaria.

c) Función económica:
- La elaboración y ejecución de los Presupuestos de la comunidad autónoma.

5
Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

En líneas generales, la configuración del consejo de gobierno autonómico es muy similar a la


estatal, si bien una de las diferencias radica en el número de consejeros que no suele superar la
cifra de 10.

4.2 El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. (TSJ)

Toma el nombre de la comunidad autónoma y extiende su jurisdicción al ámbito territorial de la


misma. Está integrado por tres salas: de los civil y penal, de lo contencioso-administrativo y de
lo social, además de una sala de gobierno para la organización del funcionamiento diario de los
juzgados y tribunales de la comunidad autónoma. El TSJ no es un órgano propio de cada
comunidad autónoma, sino del Estado, ya que el poder judicial estudiado en el Título VI de la
CE es único para todo el territorio nacional. Los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) son
competentes para agotar las instancias ordinarias dentro del ámbito territorial de cada
comunidad autónoma.

Los TSJ son competentes para agotar las instancias ordinarias dentro del ámbito territorial de
cada comunidad autónoma, así como para conocer de:

1) Las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales penales y civiles,


contencioso administrativos y sociales, con sede en la región que no tengan otro órgano
superior común.
2) De los recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera instancia por la
Audiencia Provincial.
3) De las causas penales y civiles contra:
 Determinadas personas que por su cargo son considerados aforadas, como, por ejemplo,
altos cargos representantes de la comunidad autónoma.
 Jueces, magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en
el ejercicio de su cargo, siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal
Supremo.
4) De los recursos relativos a los actos de las entidades locales y autonómicas.
5) Los procesos que afecten a los intereses de los trabajadores y empresarios de ámbito
superior a los juzgados de lo social.

5. El sistema fiscal y financiero de las autonomías. Los recursos financieros de las


Comunidades Autónomas. Recursos propios y los compartidos.

El artículo 156.1 de la CE, establece que: “las comunidades autónomas gozarán de autonomía
financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de
coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles”.

Por tanto, los recursos financieros de las CCAA, son:

- Ingresos propios.
- Ingresos compartidos.
- Ingresos de nivelación.
- Otros ingresos.

6
Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

Definiremos los dos primeros:

a) Ingresos propios:
- Los impuestos que pueden establecer en sus respectivos territorios, las tasas y las
contribuciones especiales, como por ejemplo: la tasa sobre el juego, las tasas de las
matriculas en institutos, en la Universidad, etc.
- Los ingresos que proceden del patrimonio de la comunidad, como la venta de entradas
por visitas a monumentos, la explotación de montes públicos, o las adquisiciones a
título de herencia, legado o donación.
- Los ingresos producto de las operaciones de crédito con bancos, cajas y otras entidades
financieras, para obtener financiación.
- Los ingresos producto de multas y sanciones en el ámbito de su competencia; son los
ingresos que provienen de sanciones por incumplimiento de las normas de tráfico,
actividades ilegales, etc.
b) Ingresos compartidos:
- Cedidos total o parcialmente por el Estado.
- Recargos sobre impuestos estatales y
- Otras participaciones en los ingresos del Estado.

Por ejemplo, los ingresos que cede el Estado por la recaudación sobre el patrimonio de los
particulares (sucesiones, donaciones y transmisiones patrimoniales) y un porcentaje sobre el
IRPF (en la declaración de la renta de las personas físicas).

6. ¿Qué tributos pueden ser cedidos a las Comunidades Autónomas?

Solo pueden ser cedidos a las CCAA los siguientes tributos:

a) IRPF e IVA, con carácter parcial con el límite máximo del 50%.
b) Impuesto sobre patrimonio. 100%
c) Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. 100%
d) Impuesto sobre sucesiones y donaciones. 100%
e) El impuesto sobre la electricidad.
f) El impuesto especial sobre determinados medios de transporte.
g) Los tributos sobre el juego.
h) El impuesto sobre hidrocarburos, con carácter parcial.

7
Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

También podría gustarte