Está en la página 1de 10

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

AÑO V • NÚMERO 17•NOVIEMBRE 2016

LOS ACUERDOS PROBATORIOS COMO MECANISMO DE


DESPRESURIZACIÓN DE LA CONTROVERSIA Y SU IMPACTO EN LA ETAPA DE
JUICIO ORAL

Adolfo RODRÍGUEZ CAMPUZANO∗

SUMARIO: Introducción; I. Acuerdos probatorios, marco legal, conceptual y su


finalidad; II. Acuerdos probatorios y su impacto en la etapa de juicio;
Conclusiones, Fuentes consultadas.

Introducción
La entrada en vigor del sistema procesal penal acusatorio a nivel nacional y en la
Ciudad de México, exige un análisis crítico de lo avanzado en más de un año y
nueve meses de operación, necesita la divulgación de lo visto y escuchado en las
salas de audiencias y desde luego, requiere trazar el rumbo de este sistema con las
mejores prácticas a favor de los usuarios del servicio de administración de justicia.
Nuestra intervención en este número de la Revista Nova Iustitia, habla de la
inquietud del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, de recoger las
experiencias de los operadores que hemos tenido la oportunidad de participar en
la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales, destacando desde luego,
los diversos puntos de vista que se han aportando sobre una institución o figura en
particular y de qué manera esa diversidad de miradas han impactado en la labor
jurisdiccional y de toma de decisiones.
En este escrito se analizará la figura de los acuerdos probatorios, su marco
legal y conceptual, los acuerdos probatorios como herramienta de las partes en


Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) y Especialidad en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio por el Instituto Nacional
de Ciencias Penales (INACIPE). Ha tomado cursos de profesionalización impartidos por
California Western School of Law (San Diego, California, Estados Unidos); Universidad
Alberto Hurtado (Santiago de Chile) y el Programa de Capacitación para Jueces en
Destrezas en la conducción de audiencias, impartido por el Centro de Estudios de Justicia
de las Américas -CEJA- (Santiago de Chile), entre otros. A lo largo de más de 15 años de
experiencia profesional se ha desempeñado en diversos cargos públicos en México,
principalmente en el ámbito de la administración de justicia, como secretario proyectista
de juzgado penal, secretario de juzgado, Juez Penal de Delitos No Graves. Actualmente es
Juez Cuarto de Tribunal de Enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
de México.

PÁGINA 121 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

controversia vistos desde una mirada criterios de uniformidad en relación a


estratégica y como medio las mejores prácticas para todos los
despresurizador de la audiencia de operadores del sistema.
debate.
Congruentes con la finalidad de I. Acuerdos probatorios, marco legal,
esta edición, se abordarán tópicos que conceptual y su finalidad
revisten un valor teórico y Es importante señalar que los
pragmático, pues el contenido y acuerdos probatorios se dan en el
fijación de los acuerdos probatorios contexto de la etapa intermedia o de
habla de una pluralidad de problemas preparación a juicio oral, ha concluido
que van desde la naturaleza de los la investigación complementaria y el
hechos materia de acuerdo agente del Ministerio Público hizo
probatorio, si existen restricciones en patente su deseo de acusar, ello a
cuanto a su contenido y desde luego, través del escrito correspondiente; se
cómo impacta en el tribunal de ha corrido traslado a las partes con
enjuiciamiento una indebida fijación dicho escrito y se ha efectuado el
de estos acuerdos probatorios de descubrimiento probatorio entre las
donde surge además, la interrogante partes, por lo que hay condiciones
sobre el carácter vinculante de esos para celebrar la fase oral de la etapa
acuerdos probatorios y la pugna entre intermedia.
esas convenciones y los principios De forma breve es posible
rectores de la audiencia de debate. señalar que la fase oral de la etapa
En suma, la naturaleza de los intermedia inicia con la exposición
hechos materia de la convención oral de la acusación por parte del
probatoria, el carácter obligatorio o no Ministerio Público, en el caso de que
de los mismos y su impacto en el exista acusación coadyuvante se dará
juicio oral son conceptos no la misma oportunidad al asesor
abordados en el Código Nacional de jurídico y a la defensa, la cual podrá
Procedimientos Penales, tampoco la hacer patente su teoría del caso; se
doctrina nacional ha dicho mucho al cuestiona a las partes si existen
respecto y no existe hasta el momento correcciones formales al escrito de
un desarrollo jurisprudencial que acusación, si existen excepciones o
ofrezca respuestas a una problemática incidencias y unión o separación de
que se ha generado en el acontecer acusaciones.
diario de la labor jurisdiccional. Superados estos temas se da la
Sirvan estas líneas para poner en oportunidad a las partes para
la discusión una problemática que proponer acuerdos probatorios.
empieza a permear en las salas de El artículo 345 del Código
oralidad y cuya pretensión no es más Nacional de Procedimientos Penales en
que la búsqueda de consensos y su primer párrafo señala:

PÁGINA 122 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

AÑO V • NÚMERO 17•NOVIEMBRE 2016

…Los acuerdos probatorios son Si el juzgador encuentra


aquellos celebrados entre el debidamente justificado el acuerdo
Ministerio Público y el acusado, sin probatorio con los antecedes de la
oposición fundada de la víctima u investigación lo autorizará y asentará
ofendido, para aceptar como
en el auto de apertura como un hecho
probados alguno o algunos de los
acreditado, al cual deberá estarse
hechos o sus circunstancias…
durante la audiencia de juicio oral.
El mismo numeral señala que en Sobre el tema Rafael BLANCO
caso de oposición al acuerdo señala (2005):
probatorio por parte de la víctima, el Durante el curso de la audiencia,
juez deberá analizar lo fundado o no fiscal, querellante, imputado e incluso
de la oposición, en caso de que no se el propio juez de garantía, pueden
estime fundado el fiscal podrá sugerir que ciertos hechos respecto de
celebrar el acuerdo. los cuales no existe controversia entre
los intervinientes se tengan por
acreditados, no solo en lo
concerniente a su ocurrencia sino que
«…los acuerdos probatorios además sobre las circunstancias que
se dan en el contexto de la los rodean. En caso de ser acogida la
etapa intermedia o de propuesta de convención probatoria
por el tribunal, los hechos convenidos
preparación a juicio oral, ha se darán por acreditados y no podrán
concluido la investigación ser discutidos en el juicio oral1.
complementaria y el agente En la misma línea María Inés
HORVITZ y Julián LÓPEZ MASLE
del Ministerio Público hizo refieren:
patente su deseo de acusar,
Las convenciones probatorias
ello a través del escrito constituyen acuerdos de los
correspondiente; se ha intervinientes sobre hechos no
corrido traslado a las partes controvertidos del procedimiento
que, al ser aprobados por el juez de
con dicho escrito y se ha
garantía, dispensan de la carga de
efectuado el descubrimiento probarlos a través de los medios de
probatorio entre las partes, prueba legal, hechos que luego no

por lo que hay condiciones


para celebrar la fase oral de 1 BLANCO, Rafael, Decap,
MORENO, M. L & Rojas, H., Litigación
la etapa intermedia.» Estratégica en el Nuevo Proceso Penal,
LexisNexis, Santiago, Chile 2005, p. 120.

PÁGINA 123 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

podrán ser discutidos durante el verdaderamente trascendente para el


debate. Es evidente que los hechos debate.
objeto de las convecciones probatorias Es importante señalar que el
deberán formar parte de la contexto de la audiencia de
motivación de la sentencia .
2 preparación a juicio oral es un
Legal y doctrinalmente hay escenario propicio para generar
consenso en que el acuerdo debates y producir información de
probatorio exige concurrencia de calidad para la toma de decisiones, así
voluntades entre los intervinientes, el juez de control se ubica en el centro
que ese acuerdo recaiga en la de la discusión y se le reconocen la
existencia de alguno o algunos hechos tarea de proponer hechos que podrán
sobre los cuales no hay controversia y concretarse en acuerdos probatorios.
que esos no serán motivo de
discusión en la audiencia de debate.
Ahora, la naturaleza que se «… la
atribuye a los acuerdos probatorios naturaleza que se
habla de una doble finalidad, pues
por una parte es una herramienta
atribuye a los
estratégica de la que disponen las acuerdos
partes para sustentar su teoría del probatorios habla
caso y también es un elemento
despresurizador de la actividad
de una doble
jurisdiccional. finalidad, pues por
En efecto, como herramienta de una parte es una
litigio da cuenta sobre intervinientes
con un grado de madurez técnica, las
herramienta
partes no buscan un desgaste estratégica de la
innecesario en la audiencia de juicio, que disponen las
priorizan el debate de calidad con
órganos de prueba bien seleccionados
partes para
para la audiencia de juicio oral, sustentar su teoría
siendo los acuerdos probatorios el del caso y también
piso en el que desarrollarán su
estrategia de acusación y defensa
es un elemento
respectivamente, dejando lo despresurizador de
la actividad
HORVITZ, M. y LÓPEZ, J., Derecho
2
jurisdiccional.»
Procesal Penal Chileno, Tomo II, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago, Chile 2010,
p.41.

PÁGINA 124 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

AÑO V • NÚMERO 17•NOVIEMBRE 2016

En este sentido, diversos jueces problemas que desde luego no


Latinoamericanos han tomado pretenden resolverse en estas líneas,
postura sobre el rol del juzgador en pero proponen el debate y discusión
las etapas previas a juicio, y se le sobre posibles alternativas.
reconoce un papel activo, propositivo Diversas son las interrogantes
y no un simple espectador en la sobre el contenido de las
medida en que dicha actividad convenciones probatorias a saber:
propicie el debate y la toma de
decisiones bien informada, lo cual • ¿Es posible poner límites o
desde luego se capitaliza en la restricciones a los acuerdos
audiencia de debate, ya que el probatorios?
tribunal de enjuiciamiento conocerá • Los acuerdos probatorios son
de eventos relevantes y evitará que se vinculantes para el Tribunal de
inviertan recursos materiales y enjuiciamiento?
humanos en el conocimiento de
hechos no sustanciales.
«…la existencia de acuerdos
Así, la existencia de acuerdos
probatorios bien delineados propicia probatorios bien delineados
reducción en los tiempos asignados a propicia reducción en los tiempos
la celebración de un juicio, evita
asignados a la celebración de un
citaciones ociosas a peritos y testigos
cuyo testimonio resulta innecesario, juicio, evita citaciones ociosas a
fomenta debates de calidad y centra la peritos y testigos cuyo testimonio
atención del tribunal en hechos
resulta innecesario, fomenta
relevantes, por lo que los acuerdos
probatorios no solamente impactan debates de calidad y centra la
en la teoría del caso de las partes, sino atención del tribunal en hechos
que también forman parte de las
relevantes, por lo que los
mejores prácticas en la medida en la
que desahogan el trabajo acuerdos probatorios no
jurisdiccional y propician juicios solamente impactan en la teoría
breves y fluidos.
del caso de las partes, sino que
II. Acuerdos probatorios y su también forman parte de las
impacto en la etapa de juicio mejores prácticas en la medida en
Como ejercicio central de este escrito
la que desahogan el trabajo
se encuentra recoger la experiencia
vívida en el lapso de operación del jurisdiccional y propician juicios
sistema procesal en la Ciudad de breves y fluidos.»
México, en este sentido surgen

PÁGINA 125 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

En principio es importante ámbito del proceso, pues tal verdad


señalar que el Código Nacional de — entendida como
Procedimientos Penales no establece correspondencia con la realidad—
una directriz en cuanto a la sigue siendo la única forma de
explicar racionalmente en qué
naturaleza de los hechos susceptibles
consiste la justicia de la decisión3.
de someterse a un acuerdo
probatorio. Se anticipó que los Cabe plantearse si son
elementos legales y doctrinales que se admisibles por el juez de control
han advertido para su vigencia son aquellas convenciones que versan
desde luego el consenso entre las sobre categorías jurídicas tales como
partes sobre la existencia de alguno o la existencia de algún elemento del
algunos hechos sobre los que no tipo penal, sobre la antijuridicidad y
existe controversia y desde luego que la responsabilidad del acusado,
estos no serán materia de debate en la quedando únicamente para el juicio
audiencia de juicio oral. debate sobre la pena a imponer, la
Sin embargo, existen hechos reparación del daño o bien el
materia de acuerdo probatorio y otorgamiento de beneficios y
eventual autorización en el auto de sustitutivos penales.
apertura a juicio oral que pueden
impactar de manera negativa en el
desarrollo del juicio, de ahí la «…es importante señalar que el
necesidad de su restricción. Código Nacional de Procedimientos
Sobre dicha problemática
Penales no establece una directriz en
María Inés HORVITZ y Julián López cuanto a la naturaleza de los hechos
MASLE refieren: susceptibles de someterse a un acuerdo
Las limitaciones surgen del probatorio. Se anticipó que los elementos
fundamento de legitimación del legales y doctrinales que se han
juicio oral, único rito que permite
que operen todas las garantías
advertido para su vigencia son desde
procesales, cuya función principal luego el consenso entre las partes sobre
es asegurar que la decisión que se
adopte judicialmente sea de modo
la existencia de alguno o algunos hechos
cognoscitivo y no convencional. sobre los que no existe controversia y
Esto significa que el mero acuerdo
desde luego que estos no serán materia
o consenso de las partes sobre la
existencia de un hecho o hechos no de debate en la audiencia de juicio oral.»
es método aceptable para
garantizar la determinación
verdadera de los mismos en el
3 Ibídem, p. 44.

PÁGINA 126 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

AÑO V • NÚMERO 17•NOVIEMBRE 2016

El escenario se complica para el juicio, pues no existe prueba que


tribunal de enjuiciamiento cuando se desahogar en estos temas.
encuentra con un auto de apertura a Ahora, en el supuesto hipotético
juicio oral en el que la conducta del de que el tribunal de enjuiciamiento
acusado y su responsabilidad han tenga frente a sí un auto de apertura
sido convenidas. en el que se encuentren convenidos el
La primer pregunta que surge es hecho delictuoso y la responsabilidad
si esas convenciones tuvieron que del acusado, sin prueba que
haber sido desechadas por el juez de desahogar en juicio, ¿cómo debe
control, aun existiendo anuencia de proceder el tribunal?
las partes intervinientes. Surge también la interrogante
Se estima que ante la propuesta sobre si el auto de apertura que tiene
de las partes a tener por convenido la ante si le es vinculante? ¿Podrá
existencia del hecho delictivo y la decretar una condena sobre la base de
responsabilidad del acusado el juez convenciones probatorias?
de control debe intervenir y verificar Primeramente es necesario
que el acuerdo de voluntades no esté reflexionar si el auto de apertura a
afectado por error o engaño, incluso, juicio oral adquiere la autoridad de
el déficit técnico o ético de alguno de cosa juzgada y bajo esa premisa
los intervinientes pudiera determinar resulta inamovible para el tribunal del
la aprobación de un acuerdo juicio oral. Desde luego el tribunal de
probatorio, por lo que el juez debe enjuiciamiento no conoce el contexto
ejercer un control estricto sobre la en el que se verificó la convención
exteriorización de la voluntad. probatoria, pero sí podrá apreciar que
Cabe la posibilidad de que las ese acuerdo probatorio se encuentra
partes quieran acceder a una afectado por error o bien un actuar
terminación anticipada del proceso y negligente o poco informado de
por error o desconocimiento alguno de los suscriptores. Así, puede
pretendan llegar a un juicio a través existir afectación a derechos
de convenciones probatorias, de lo fundamentales, tanto al debido
cual también habrá de hacerse cargo proceso como a la acción reparadora a
el juez de control y explicar que su favor de las víctimas, por lo que el
pretensión se asemeja más a un tribunal de enjuiciamiento deberá
procedimiento abreviado que a una ponderar si existe dicha afectación,
real contienda ante el tribunal de como trasciende y si es reparable o
enjuiciamiento, pues por una parte no.
hecho y responsabilidad están Sobre la segunda interrogante,
convenidos y por la otra cabe atinente a si el tribunal de
preguntarse cuál será la materia del enjuiciamiento puede emitir fallo de
responsabilidad basado únicamente

PÁGINA 127 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

en convenciones probatorias, debe conforme lo establezca el tipo


fijarse la problemática en su justa penal. Las partes tendrán igualdad
dimensión pues surge para el procesal para sostener la acusación
tribunal, la dificultad de declarar la o la defensa, respectivamente;
existencia de un delito y la
(…)
responsabilidad del acusado sin la
mínima actividad probatoria, y aun
VIII. El juez sólo condenará
cuando el acusado en la audiencia de
cuando exista convicción de la
debate declare su responsabilidad,
culpabilidad del procesado;
cabe preguntarse si aquella condena
es legal sin más elementos que la Una aproximación a la norma
declaración del acusado. contitucional deja en claro que la
La respuesta a estos problemas sentencia solo podrá ser fundada en
debe delinearse a partir de algunos la prueba desahogada ante el tribunal
principios informadores del proceso de enjuiciamiento, por lo que un fallo
penal. En efecto el artículo 20 de condena sustentando en
constitucional, apartado “A”, señala convenciones probatorias riñe
lo siguiente: directamente con el principio
constitucional.
Artículo 20. El proceso penal será Dicha hipótesis también pugna
acusatorio y oral. Se regirá por los con el principio de presunción de
principios de publicidad, inocencia como estandar de prueba
contradicción, concentración,
cuyo concepto ha desarrollado la
continuidad e inmediación.
Primera Sala de Suprema Corte de
De los principios generales: Justicia de la Nación en la
jurisprudencia 26/20144, en la que
(…) asigna a dicho principio la
III. Para los efectos de la sentencia característica de:
sólo se considerarán como prueba … una regla de carga de la prueba,
aquellas que hayan sido entendida como la norma que
desahogadas en la audiencia de
juicio. La ley establecerá las 4 1a./J. 26/2014 (10a.), de la Décima
excepciones y los requisitos para
admitir en juicio la prueba Época, sostenida por la Primera Sala de la
anticipada, que por su naturaleza Suprema Corte de Justicia de la Nación,
requiera desahogo previo; visible en la página 476, libro 5, abril de
(…) 2014, del SJF y su Gaceta, el número de
registro: 2006091, bajo el rubro:
V. La carga de la prueba para
demostrar la culpabilidad PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO

corresponde a la parte acusadora, ESTÁNDAR DE PRUEBA.

PÁGINA 128 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

AÑO V • NÚMERO 17•NOVIEMBRE 2016

establece a cuál de las partes Conclusiones


perjudica el hecho de que no se Primera: Los acuerdos probatorios
satisfaga el estándar de prueba, exigen la concurrencia de voluntades
conforme a la cual se ordena entre las partes y que ese acuerdo
absolver al imputado cuando no se
recaiga en la existencia de algún o
satisfaga dicho estándar para
algunos hechos sobre los cuales no
condenar…
hay controversia y que esos no serán
Por último, también existe motivo de discusión en la audiencia
contravención con la norma de debate.
constitucional cuando existe la Segunda: Los acuerdos probatorios
exigencia de que la condena emane de son por una parte herramienta
la convicción de culpabilidad del estratégica de la que disponen las
acusado, y desde luego es viable partes para sustentar su teoría del
cuestionarse si la sola manifestación caso y también elemento
del imputado genera convicción, lo despresurizador de la actividad
cual va en contra de la prohibición jurisdiccional, ya que el tribunal de
contenida en el artículo 402 párrafo enjuiciamiento conocerá de eventos
cuarto del Código Nacional de relevantes y evitará que se inviertan
Procedimientos Penales, en el sentido de recursos materiales y humanos en el
proscribir una condena con el solo conocimiento de hechos no
merito de la declaración del acusado. sustanciales.
Tercera: Debe existir un límite a la
«Los acuerdos probatorios autorización de acuerdos probatorios,
son por una parte herramienta en particular aquellos que versan
sobre categorías jurídicas tales como
estratégica de la que disponen la existencia de algún elemento del
las partes para sustentar su tipo penal, sobre la antijuridicidad y
teoría del caso y también la responsabilidad del acusado.
Cuarta: El tribunal de
elemento despresurizador de la enjuiciamiento no podrá emitir fallo
actividad jurisdiccional, ya de responsabilidad basado
que el tribunal de únicamente en convenciones
probatorias, por no existir la mínima
enjuiciamiento conocerá de actividad probatoria, por contravenir
eventos relevantes y evitará el principio de presunción de
que se inviertan recursos inocencia como estándar de prueba o
de juicio, y por contravenir la
materiales y humanos en el proscripcion de una condena con el
conocimiento de hechos no solo merito de la declaración del
sustanciales.» acusado.

PÁGINA 129 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Fuentes consultadas

Bibliografía
BLANCO, Rafael, Decap, MORENO, M.
L & Rojas, H., Litigación
Estratégica en el Nuevo Proceso
Penal, LexisNexis, Santiago,
Chile 2005.
HORVITZ, M. y LÓPEZ, J., Derecho
Procesal Penal Chileno, Tomo II,
Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, Chile 2010.
MIRANDA, M, CERDA, R &
HERMOSILLA, F., Práctica de la
Prueba en el Juicio Oral,
Librotecnia, Santiago, Chile
2012.

Legislación
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Código Nacional de Procedimientos
Penales.
1a./J. 26/2014 (10a.), de la Décima
Época, sostenida por la Primera
Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, visible en
la página 476, libro 5, abril de
2014, del SJF y su Gaceta, el
número de registro: 2006091,
bajo el rubro: PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA COMO ESTÁNDAR DE
PRUEBA.

PÁGINA 130 DE 173

DR © 2016. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

También podría gustarte