Está en la página 1de 9
II. ASUMIMOS ACCIONES Y PI Iv. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 DATOS INFORMATIVOS: 1.4, INSTITUCION EDUCATIVA 1:2, GRADO CICLO VI ~1RO ¥ 200 43. NIVEL 1.4. SECCION AB 1.5. DURACION 1.6. N° DE SEMANAS 4. SEMANAS: 1.7, HORAS SEMANALES 4 1.8, DOCENTERESPONSABLE —: 19, AREAS +: Educacién para el Trabajo TETULO DE LA EXPERIENCIA: \OVEMOS EL CUIDADO DE LA Y DEL MEDIO Estamos viviendo en un cohtento de emergendle a cqusé"¥e\Dengue. HoVien di ta se encuentra 9 generado ta Je as personas ‘ocasionado el increme ido, te invito a promover el cuidado jos a partir de recursos reutizables y/ PROPOSITO : Elaborames _prototi reutilizables para promover el cuidado de la salud y del medio ambi comprender y establecer ur , donde se debe obtener informacién safio con caracteristicas definid de las personas de su entorno p inir el problema que | generer alternativas de solucién y escoger una alternativa de soluci ribir el prototipo. PRODUCTO GENERAL Prototipo para promover acciones y desatios para el cuidado de la salud y de! medio ambiente a partir del uso de recursos reutilizebles y/o reciclables, habiendo desarrollado las fases de la metodologia del design thinking Gestion proyectos de expenimiente fe sabe ee Dass aternaivee de promaeie sta ¢ rover formilar un seeatn.reesge Irtrrawon emplesnde enrevtss setctiradae Dasine una eas aternabvas founion testes Stgerancias de mej Impleaness Planfica corsigiendo inerracon rotate pate sunentar roduc servicio. Got oem pegs an er fovmulay dest pure promover ‘clones pas el cua de salu 1 mec ambiente yee protons patos reicables. smog Gestons proyectos ce enprendmiero econémen 0 ‘la uando tera setvamento informacisn eobre na stuecien que afecta un grupo de usuarios, genera explaciones y define pattones sobre sur rooesidides y oxpoctatvas para crear una aematva ce solu vale que consiceraaspactos hos y cutuales y redefine su ideas para generar reastados saciles y amberties postvos Implementa sus ideas conbirando hablidades jones y recuros que necestardy aboja atlvamentetecomblnando aus fle y daberes iduaes para el lego de una meta comin ctvcades y colbore In iniatwa y lnc cokcta resold los comes @ les procesos y recutados paca, lzando a equléro ene iverson — bere erly socal sbstaccen de vuaros bs refs” secales yanoletales gereracos, Incorpo mejras en el proyecto para aumerat Ie caked del producto 9 sorvac yb efeenca Froessce Ge Gastions su aprendizaje emenera ‘utsroma Define metas de oprendizae. Organiza cciones estratésicas pore sprencene oitises para el logro de ted ‘Cosine We apronaaps o> Taner autanona aT arse cura que ene aprercer al distin lo sila‘ compo de une ten, pot end cee metas persondes respauardose en sus &) ‘Sinpie © consis, Tamaebse pregurss de manara‘alecvay de + Orgone in conpinto de futetagise ypoceamiertos fren do vomgo. alter pes totes eabetacias ove fe permitirn Poleellaces Comperde que debe oipariztse to mds especiicamnte posible y que Jo plareado inckye las mejotes. estategias, xccesimerios reeurses que le peimitan relearn iste asad Droouesia de actiones. perman Nagar esterados on Se desonvuelve en entornos isles ‘generados por las TI, cntrros virtues estore inferacién ot centro virtual eteractia ertrres tues coach aw es erie Wises Gane strias actwdades, actludes | y os ee dvetio cortntos socecutulea tual personal Crea matorales (presenciones, videos, ebcurerios, fos) que responde @ necescdades fe acued a sus process eognitivos Ya pire 8 ej-G0 de fos deechos eividuales Seechoe okt ‘ortedo del celapso cel stoma santare del palsy pol rma paca 7 Era 7 Dag +t estudiantes alga eobre as TEGGHGE QUE Sean Ba TTS, dere ‘etre ‘ontasando sus eoncemerton con saber ilicas Enicase de] > Resporsabiid > Loe eetiriee ovenasos por sue socetiesfcloran sabe & feoporsabiaad de proraxe os onsen 31 spores & la madeira medrte o formant do un uso feeponeabla y Beraicmerte IMermes que encom ‘onibiye al anaste cele somuniad =PT EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VI. CRITERIOS, VALORACIOI > Creé una propuesta d ‘cciones y deeafios podeffisyproponer y asumit el desatio rovechando las | Fora Meni oportunidades®” de mi zona y recogi| y el medio “tambiente? nf 4 marco del desatio | &Céme podriamos Wievar a informaciéh en el marco io oe pla propuestas? E: scala de » Organicé y sintetice la informaci = Pros aarti” ‘ones y desafios pare ell valoracion Gestiona la necesidades de la y generé ela Say cl sas creativas € _jinovacoraswco mackRambiarts = pemiiiel proyectos de ate ct alternativas de solugién eee ae ‘emprendimiento ? Biaboré y evalué el pr jas tases de la ‘econémico 0 edologia | dal design participacién de! mi fami social. sus aportes para la 2 una propiesta de valor propuesta de cémo promove formuiar ely desatio para ss para el en la familia cuidado de fa salud y el medio amlente y crear prototipos/a partir de materiales reciciables 0 reullizables novedosos, y informacién en el arco del Gesafio planteado, Gestiona su | *Est@blece), su meta de _aprendizaie considera sus potencialidades eprenciznfé Iimtaciones. ? u de _marera| «Organiza sus ctvidades para alcanzar su auténoma, meta de aprendizajeen el tiempo previst. “Toma en cuenta las tecomendaciones de su docente para realizar ‘mejorar sus recomendaciones. VII, SECUENCIA DE ACTIVIDADES. fiyidad, definiremos el problema o las cémo claborar productos dg necesidades a partir de la informacion recogida en la fase empatizar. reciclables © reutilizables. ‘Tambi Hemos legado a la altima actividad legs el momento de pasar de la idea solucién que hemos seleccionado a un prototipo, es decir de sacar las ideas de nuestra cabeza y hacer que la idea tome una forma fisica, observable y/o palpable. Luogo, se tiene que evaluar con las usuarias y los usuarios y hacer mejoras al prototipo. ‘APRENDIZAIE 04 ‘CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACION DEL ACOMPARAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBRE LA EXPERIENCIA DE Divereficadin de a eperienca de aprandaaje WO4 (adeca ls ‘tuacin, el proposto ls actidades valida reaustael eto ylos ‘rterios de evaluacisn). ‘Cemprensién de ia staacn y el rato [compari el proposto de aprendiae,explcar cules son las produccones y/o actuciones, compart ls eerie eatuacon) Esuablecer a sequence de acMdades con Tos estudiantes importancia de aseciecia de actiades) ‘Sequrniento al deserpei del esudlarta:(dalogo para comprandar Si sus acuacones estan respendiendo a eto, recepcien de ee : £ ESTRATEGIAS DE ACOMPANAMIENTO ‘Acciones con las que podré retroalimentar a los estudiantes de acuerdo a la modalidad de acompariamiento: A) Acompafiamiento a distancia con conectividad © Formula preguntas a fin de verificar ja.comprensién de los criterios de evaluacién para cada una © Coordina con un miembro de la.comuni ja entrega o devolucién de algin materialio producciones de l65 que vivan en zonas ale jadas o con mala sefl. Por ejemplo, se puede dejar y recoger materiales en una locacién previdmente acordada. EVALUACION Sera evaluado mediante la lista de cotejo y su correspondiente acompafamiento y_retroalimentacién dentro del horario establecido por grados. RETROALIMENTACION Para realizar la retroalimentacién, toma en cuenta las siguientes acciones: Se comunica de forma opertuna qué espero que logren mis estudiantes con el desarrollo de la experiencia de aprendizaje. En este proceso se lee, dscute Y ajusta los criterios de evaluacién de forma oportuna, Paaello,revsamos los que se encuentran en las fichas de actividades y, a lo largo de a experiencia de aprendizaje, yuelve a ellos Jas veces que sea necesario . Retroalimentamos el proceso y las producciones 0 actuaciones de mis estudiantes usando los criterios de evaluacién. producciones y actuaciones y no a la persona realizado para laevaluatign de os productos 0 actuaciones. VIII, MATERIALES ¥ RECURSOS Plataforma web Aprendo en casa, Equipos celulares, Tabletas Plumones, cartulinas, papelotes, ete. Pizarres Salén de clase Internet. Cuadernos Tumbes , Junio del 2023

También podría gustarte