Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

¡Me cuido, nos cuidamos y a la madre tierra ayudamos!

2.1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Mario es un niño de 4 años que vive en en el distrito de Molino, región Huánuco, y a quien le gusta salir a jugar cerca del río
Charamayo. Cuando se junta con sus amigos a jugar fuera de su casa, ninguno de ellos utiliza mascarilla porque sus familiares no se
los exigen. Un día, Mario y sus amigos iban hacia el río y, en el camino, encontraron mascarillas y otros objetos que se utilizan para
protegerse del COVID-19. Al llegar a las orillas del río, observaron que había más de estos objetos flotando en el agua. Además,
vieron que, en ese momento, algunas personas de la comunidad colocaban en la orilla sus bolsas con desechos. Ante esta situación,
se plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud y la de los demás? ¿Qué acciones podemos proponer
para que la comunidad evite contaminar el río?
ÁREAS Y COMPETENCIAS (PROPOSITO DE APRENDIZAJES)
AREAS COMPETENCIAS.
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE DE DERECHO
Valores Libertad y responsabilidad
Por ejemplo Las niñas y los niños proponen y participan en acciones para protegerse a sí mismos y a la
comunidad.

ENFOQUE AMBIENTAL
Valores Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Por ejemplo Las familias motivan a su hijo o hija a colaborar con una mejor calidad de vida de las personas de su
comunidad a través del cuidado de los recursos naturales.

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valores Responsabilidad
Por ejemplo Las familias brindan a su hijo o hija la oportunidad de asumir la responsabilidad de los cuidados y
protección de sí mismo y de la comunidad.

2.3 MATRIZ DE EVALUACIÓN:

COMPETENC CRITERIO DE
ÁREA IA EVALUACIÓN
ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO

Ciencia y Plantea explicaciones y Actividad 1: En esta actividad, las niñas y los niños
Indaga
Tecnologí alternativas de solución ¿Qué tendrán la oportunidad de identificar los
mediante
a con relación a los hacemos en cuidados que realizan en familia para
métodos problemas que identifica mi familia protegerse del coronavirus antes y lista de cotejo
científicos al para después de salir de casa. Para ello, a partir
observar las prácticas cuidarnos del de la historia “Protégete del
para
de cuidado que realizan coronavirus? coronavirus”, reflexionarán sobre los
construir sus
en familia. cuidados que deben tener antes de salir a
conocimient la calle y cuando regresan a casa.
os. Asimismo, para recordar estos cuidados
cada vez que sea necesario, podrán
escribirlos (según su nivel de escritura),
dictarlos al adulto responsable, o
dibujarlos en una hoja u otro medio.
Adicionalmente, podrán registrar en el
“Cuadro de los cuidados” cómo se cuida
cada integrante de la familia.
Registra sus observaciones Actividad 2: En esta actividad, las niñas y los niños
de diferentes Nos cuidamos, podrán reflexionar sobre la contaminación
maneras (dibujos, textos pero… ¿estamos de la madre tierra debido al desecho
escritos, videos, entre cuidando a inadecuado de las mascarillas, así como al
otros) y las compara con la nuestra madre mal uso
información que tierra? del agua. Para ello, primero escucharán la
obtiene en distintas fuentes historia “Rosa cuidadosa”, que los invitará
(personas, textos, a cuidar su salud frente al coronavirus.
internet) Además, a través de diferentes
preguntas, podrán reflexionar acerca del
porqué había mascarillas tiradas en el
parque y cómo cuidar el agua cada vez
que abren la llave del caño. Finalmente,
buscarán información sobre la
problemática que la historia presenta.
Actividad 3: En esta actividad, las niñas y los niños
• Elabora conclusiones Y… ¿qué tendrán la oportunidad de plantear sus Lista de cotejo
con base en la sucede cuando hipótesis sobre las consecuencias de
PSICOMOTROCIDA
información recogida botamos las desechar incorrectamente las mascarillas.
D sobre el cuidado de la mascarillas? Para ello, recordarán la historia “Rosa
salud y del ambiente, y cuidadosa” (quien encuentra mascarillas
las comunica a otros. tiradas en el
parque) y, a partir de ello, buscarán
información sobre cómo botar mascarillas
afecta al medio ambiente. Asimismo,
podrán plantear y contrastar las
hipótesis acerca de esta problemática, y
proponer conclusiones que podrán
compartir con los demás. Adicionalmente,
registrarán información con dibujos o
audios acerca de posibles acciones a
realizar en casa como alternativas de
solución
Actividad 4: Me En esta actividad, las niñas y los niños
Con base en la protejo del tendrán la oportunidad de observar y
información obtenida, coronavirus registrar el uso del agua de cada
comunica sus cuidando el integrante de su familia para diferentes
descubrimientos a su agua. actividades. Para ello, primero escucharán
familia para tomar la historia “Agüita viva”, y, a partir de
mejores decisiones esta historia, dialogarán sobre la
sobre el cuidado de la importancia del agua y sobre lo que se
salud y del ambiente. debe hacer para cuidarla. Además, podrán
convertirse en guardianes del agua en
casa mediante la elaboración de una lista
de acciones, que se pueden llevar a cabo
en familia para cuidar el agua, y el
seguimiento
del cumplimiento de dichas acciones.
Posteriormente, escucharán y cantarán la
canción “Cuidamos el agua”. Finalmente,
podrán revisar y recordar cada una de las
actividades
realizadas, así como los descubrimientos
que hicieron.
Construye Actividad 1: • Para fomentar que la familia dialogue con
PERSONAL su Propone y realiza ¿Cómo nos su niña o niño sobre los cuidados que
SOCIAL identidad. acciones de cuidado cuidamos en deben
personal para familia y en mi tener al salir de casa, se pueden plantear
protegerse del COVID- comunidad? estas preguntas: ¿Qué acciones de
19. cuidado
tienes antes de salir de casa y al jugar con
tus amigos? ¿Qué actividades realizan tus
familiares antes de salir de casa y al
desarrollar sus actividades cotidianas?
•Compartir con sus estudiantes las
recomendaciones del Ministerio de Salud
para cuidarse del COVID-19 (colocarse la
mascarilla, lavarse las manos, mantener la
distancia social, etc.). Con ello, las niñas y
los niños podrán elaborar un cuadro donde
coloquen el nombre de sus familiares y
detallen las acciones que llevan a cabo o
no para cuidarse (puede ser por medio de
dibujos).
• Las niñas y los niños compartirán los
resultados con su familia y, entre todos, se
preguntarán por qué no cumplen con
ciertas recomendaciones. A partir de las
respuestas, plantearán algunas alternativas
que les permitan cumplir con estas
recomendaciones.
Actividad 2: A través de un audio u otro medio, relata la
Propone y realiza ¿Cómo historia de Mario para que las niñas y los
acciones de cuidado protegemos niños la escuchen nuevamente.
personal para nuestro río Posteriormente, les planteará estas
protegerse del COVID- mientras nos preguntas: ¿Crees que las acciones de
19. cuidamos? Mario y sus amigos ponen en riesgo la
salud de las personas? ¿Por qué? ¿Por
qué contaminar el río es peligroso para
nuestra salud?
• Compartirá con las niñas y los niños
información sobre cómo afecta a la salud
de las personas el contaminar los ríos. Con
esta información y las respuestas que
dieron a las preguntas anteriores, las niñas
y los niños conversarán con sus familias
y reflexionarán acerca de las
consecuencias que tiene para la salud de
toda la comunidad la contaminación del río
Charamayo.
• Actividad 3: A partir de lo trabajado en las actividades
Propone y realiza ¿Qué podemos anteriores, las niñas y los niños, junto con
acciones de cuidado hacer para su familia, podrán establecer acuerdos
personal para cuidarnos en para contribuir al cuidado de la salud de la
protegerse del COVID- familia y cuidar familia y la preservación del medio
19. nuestro río? ambiente.
• Con las propuestas que se construyan
entre todos los miembros de la familia, las
niñas y los niños podrán elaborar un
video o un audio donde expliquen a la
familia
los acuerdos a los que han llegado para
salir de casa y al volver de la calle.
Asimismo,
podrán elaborar carteles con los
materiales de su entorno, y
complementarlos con dibujos, para
comunicar a la comunidad las
consecuencias de contaminar el río
Charamayo. Estos carteles podrán ser
colocados a las orillas del río, así como
camino a él.
2.6 SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS:

ACTIVIDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL


• Actividad 1: ¿Qué hacemos en mi familia para cuidarnos del
coronavirus?
En esta actividad, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de
identificar los cuidados que realizan en familia para protegerse del • Actividad 1: ¿Cómo nos cuidamos en familia y en mi
coronavirus antes y después de salir de comunidad?
casa. Para ello, a partir de la historia “Protégete del coronavirus”, • Para fomentar que la familia dialogue con su niña o niño sobre los
reflexionarán sobre los cuidados que deben tener antes de salir a la cuidados que deben tener al salir de casa, se pueden plantear estas
calle y cuando regresan a casa. Asimismo, preguntas: ¿Qué acciones de cuidado tienes antes de salir de casa y
para recordar estos cuidados cada vez que sea necesario, podrán al jugar con tus amigos? ¿Qué actividades realizan tus familiares
escribirlos (según su nivel de escritura), dictarlos al adulto antes de salir de casa y al desarrollar sus actividades cotidianas?
responsable, o dibujarlos en una hoja u otro medio. Adicionalmente, • Compartir con sus estudiantes las recomendaciones del Ministerio de
podrán registrar en el “Cuadro de los cuidados” cómo se cuida cada Salud para cuidarse del COVID-19 (colocarse la mascarilla, lavarse las
integrante de la familia. manos, mantener la distancia social, etc.). Con ello, las niñas y los
• Actividad 2: Nos cuidamos, pero… ¿estamos cuidando a niños podrán elaborar un cuadro donde coloquen el nombre de sus
nuestra madre tierra? familiares y detallen las acciones que llevan a cabo o no para cuidarse
En esta actividad, las niñas y los niños podrán reflexionar sobre la (puede ser por medio de dibujos).
contaminación de la madre tierra debido al desecho inadecuado de • Las niñas y los niños compartirán los resultados con su familia y,
las mascarillas, así como al mal uso del agua. Para ello, primero entre todos, se preguntarán por qué no cumplen con ciertas
escucharán la historia “Rosa cuidadosa”, que los invitará a cuidar su recomendaciones. A partir de las respuestas, plantearán algunas
salud frente al coronavirus. Además, a través de diferentes alternativas que les permitan cumplir con estas recomendaciones.
preguntas, podrán reflexionar acerca del porqué había mascarillas • Actividad 2: ¿Cómo cuidamos nuestro río mientras nos
tiradas en el parque y cómo cuidar el agua cada vez que abren la cuidamos?
llave del caño. Finalmente, buscarán información sobre la • A través de un audio u otro medio, relata la historia de Mario para
problemática que la historia presenta. que las niñas y los niños la escuchen nuevamente. Posteriormente, les
• Actividad 3: Y… ¿qué sucede cuando botamos las planteará estas preguntas: ¿Crees que las acciones de Mario y sus
mascarillas? amigos ponen en riesgo la salud de las personas?¿Por qué? ¿Por qué
En esta actividad, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de contaminar el río es peligroso para nuestra salud?
plantear sus hipótesis sobre las consecuencias de desechar • Compartirá con las niñas y los niños información sobre cómo afecta a
incorrectamente las mascarillas. Para ello, recordarán la historia la salud de las personas el contaminar los ríos. Con esta información y
“Rosa cuidadosa” (quien encuentra mascarillas tiradas en el parque) las respuestas que dieron a las preguntas anteriores, las niñas y los
y, a partir de ello, buscarán información sobre cómo botar mascarillas niños conversarán con sus familias y reflexionarán acerca de las
afecta consecuencias que tiene para la salud de toda la comunidad la
al medio ambiente. Asimismo, podrán plantear y contrastar las contaminación del río Charamayo.
hipótesis acerca de esta problemática, y proponer conclusiones que • Actividad 3: ¿Qué podemos hacer para cuidarnos en familia y
podrán compartir con los demás. cuidar nuestro río?
Adicionalmente, registrarán información con dibujos o audios acerca • A partir de lo trabajado en las actividades anteriores, las niñas y los
de posibles acciones a realizar en casa como alternativas de niños, junto con su familia, podrán establecer acuerdos para contribuir
solución. al cuidado de la salud de la familia y la preservación del medio
• Actividad 4: Me protejo del coronavirus cuidando el agua. ambiente.
En esta actividad, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de • Con las propuestas que se construyan entre todos los miembros de
observar y registrar el uso del agua de cada integrante de su familia la familia, las niñas y los niños podrán elaborar un video o un audio
para diferentes actividades. Para ello, primero escucharán la historia donde expliquen a la familia los acuerdos a los que han llegado para
“Agüita viva”, y, a partir de esta historia, dialogarán sobre la salir de casa y al volver de la calle. Asimismo, podrán elaborar carteles
importancia del agua y sobre lo que se debe hacer para cuidarla. con los materiales de su entorno, y complementarlos con dibujos, para
Además, podrán convertirse en guardianes del agua en casa comunicar a la comunidad las consecuencias de contaminar el río
mediante la elaboración de una lista de acciones, que se pueden Charamayo. Estos carteles podrán ser colocados a las orillas del río,
llevar a cabo en familia para cuidar el agua, y el seguimiento del así como camino a él.
cumplimiento de dichas acciones. Posteriormente, escucharán y
cantarán la canción
“Cuidamos el agua”. Finalmente, podrán revisar y recordar cada una
de las actividades realizadas, así como los descubrimientos que
hicieron.

PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
LUNES 24 mayo MARTES 25 mayo MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 mayo VIERNES 28
mayo mayo
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Ciencia y Ciencia y
Tecnología Tecnología
¿Qué hacemos en mi Nos cuidamos, pero… … ¿qué sucede Me protejo del coronavirus
familia para cuidarnos ¿estamos cuidando a cuando botamos las cuidando el agua.
del coronavirus? nuestra madre tierra? mascarillas?

LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 junio JUEVES 03 junio VIERNES


mayo junio 04 junio
Personal Social Personal Social Personal Social
¿Cómo nos cuidamos ¿Cómo cuidamos ¿Qué podemos hacer
en familia y en mi nuestro río mientras para cuidarnos en
comunidad? nos cuidamos? familia y cuidar
nuestro río

También podría gustarte