Está en la página 1de 1

Asignación Nº4

1. ¿Por qué se realiza la alimentación complementaria a partir de los 6 meses?


Porque necesita complementar sus requerimientos nutricionales para continuar su adecuado
crecimiento; desarrollo y mantener una óptima salud ya que a partir del sexto mes se
considera que el bebé está más desarrollado, más maduro en cuanto a su sistema digestivo,
endocrino, renal, y neuromotor.

2. ¿Cuáles son las texturas de los alimentos en cada etapa de crecimiento del lactante?
* De O a 3 meses solo leche materna
* De 4 a 6 meses lactancia materna, puré o papillas
* De 7 a 12 meses lactancia materna, semisólidas, carne picada, galletas blandas y sólidos
triturados.
* > De 12 lactancia materna, dieta familiar.

3. ¿Qué es el Calostro y qué compuestos tiene?


el calostro es una sustancia rica en proteína y anticuerpos, de color amarilla claro y de
consistencia viscosa también es la primera vacuna para el recién nacido y tiene como
compuestos calorías, proteínas protectoras (inmunoglobulina A y lactoferrina), vitaminas
liposolubles, sodio, zinc, fuentes de anticuerpos y poderosos antioxidantes.

4. ¿Hablar sobre la producción de leche materna?


Para que la mujer pueda producir leche materna debe estar bajo la influencia de las hormonas
prolactina y oxitócica, la prolactina es la encargada de que haya producción de leche la
oxitócica desencadena la eyección (salida) de la leche, cuanto más se da de amamantar al bebé
mayor de producción vas a tener de leche, la primera leche elaborada después del parto es
llamada calostro se caracteriza por su alta concentración de inmunoglobulinas que cubren y
protegen al tracto gastrointestinal del recién nacido .

5. ¿Qué es el reflejo de succión y qué sucede si el recién nacido no presenta estos


reflejos?
El reflejo de succión es una movimiento rítmico y coordinado de la lengua y boca del lactante
el cual se desencadena o al introducir el pezón , dedo o mamadera dentro de la cavidad oral ,
si un bebe durante sus primeros meses de vida no tiene reflejo de succión , esto puede
indicarnos que existe alguna alteración neurológica , en especial de la médula espinal por lo
tanto la madre debe buscar ayuda , ya que si él bebe no es alimentado como corresponde se
puede presentar algún factor de riesgo para el bebé .

6. ¿Qué formas o posiciones existe para amamantar a Recién nacidos?

Lo más importante es que mamá y bebé estén cómodos, existen varias posiciones que
la madre puede elegir entre ellas sentada, acostada, en posición de sandía, o fútbol
americano útiles en gemelos, en esta última posición el o los bebés están a cada lado
de la madre, de tal manera que la madre sostiene la cabeza del bebé con sus manos
frente a su pecho, ayuda mucho utilizar una almohadilla para apoyar el cuerpo del
bebé.

También podría gustarte