Está en la página 1de 3

TIPO

TIPOS DE EXENCIONES
FISCALES
DERECHO FISCAL

MAESTRO: LIC. CARLOS E, FIGUEROA

ALUMNA; INDRA ALTAIR FERRER JIMENEZ

TAREA #6

6TO CUATRIMESTRE DE LA LICENCIATURA


EN DERECHO.

UNY.
DIFERENTES TIPOS DE EXENCIONES:
OBJETIVA Y SUBJETIVAS
PERMANENTES Y TEMPORALES
TOTALES O PARCIALES
ABSOLUTAS O RELATIVAS.
La exención fiscal es una norma que libera de pagar un impuesto. La
exención fiscal se produce cuando se realiza un acto que debería tributar
según la norma general pero la Ley establece una salvedad para ese
acto concreto que evita el tener que pagar. Por ejemplo: la
prestación de un servicio de asistencia médica es una operación
sujeta a IVA, pero exenta
EXCENCIONES OBJETIVAS
La exención va en función de quién es el que realiza la operación. Hay
entidades y organizaciones que se encuentran exentas del pago de
determinados impuestos. Por ejemplo, la iglesia
EXCECIONES SUBJETIVAS
Es la que se aplica a ciertos individuos que no están obligados a pagar el
impuesto bajo ningún concepto La exención va en función del tipo de
actividad y no de quién la desarrolla. Por ejemplo: la venta de
seguros está siempre exenta.
EXENCIONES TEMPORALES
Los individuos que cuentan con este beneficio están exentos de pagar
los impuestos por un tiempo determinado.
EXENCIONES PERMANENTES
Son aquellas que no tienen plazo de caducidad, es decir, representan a
aquellas que no aparecen limitadas en el tiempo.
EXENCIONES TOTALES
Definen a las que impiden el nacimiento de la obligación tributaria para
unos determinados hechos o para ciertos sujetos. O sea, el tributo no se
paga en circunstancias concretas.
EXCENCIONES PARCIALES
Estas no impiden el pago del impuesto, pero reducen un porcentaje de
su valor, es decir que el contribuyente solo debe pagar una parte del
mismo.
EXENCIONES ABSOLUTAS
Son las que liberan al contribuyente de la obligación de pagar
determinado tributo, pero que no lo desobligan de cumplir con otras
disposiciones, como la de presentar declaraciones o actuar como agente
de retención.
EXENCIONES RELATIVAS
Las exenciones son relativas cuando eximen al contribuyente de la
obligación principal, pagar la contribución correspondiente, pero no de
las secundarias o accesorias derivadas de la relación fiscal. Ejemplo: es
la eliminación del IVA a la venta de libros, periódicos y revistas

También podría gustarte