Está en la página 1de 61

Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande

*Repaso de los principios de la bioética

PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA = ÉTICA BIOMÉDICA= ÉTICA BASADA EN PRINCIPIOS

RESPETO POR LA AUTONOMÍA:

La persona es dueña de tomar sus propias decisiones (autónoma, independiente):


- sin coacciones,
- sin restricciones
- sin presiones
- sin interrupciones

En relación a sus creencias, opiniones o valores antes de ser sometido a cualquier intervención
terapéutica.

** Ante cualquier intervención o decisión sobre su salud la persona deberá dar su consentimiento
informado de forma verbal o por escrito (el paciente deberá mostrar capacidad de comprensión y
comunicación).

BENEFICENCIA:

El profesional sanitario deberá “hacer el bien”:


- Buscando el bienestar de los demás (valorar riesgo/beneficios de las terapias).
- Proteger a terceros de posibles daños (dando una asistencia de calidad).
- Ofrecer un beneficio ante un problema de salud (aliviando, curando o cuidando).

** Ante cualquier intervención terapéutica el profesional deberá valora la calidad de vida y el abordaje
integral.

LA NO MALEFICENCIA:

Los profesionales sanitarios deberán “no hacer el mal” (primum non nocere):
- Evitar o eliminar toda acción o actos que conlleve efectos negativos para las personas (eventos
adversos, errores…).
- Abstenerse de llevar a cabo acciones nocivas para la salud de los demás (dolor, daño, producir
incomodidad, sufrimiento, abandono…).

** El profesional y la administración se encargarán de velar y actualizar los conocimientos de buena


práctica basada en las evidencias más actuales.

JUSTICIA:

Todos los seres humanos son iguales en dignidad y derechos.

Los recursos de salud son escasos y limitados y deben distribuir de manera:


- Equitativa (todos por igual, en igualdad de condiciones) (J. Social).
- Justa (1º el más necesitado/a, en condiciones de urgencia/emergencia) (J. Distributiva).

** El profesional y la Administración se encargarán de gestionar y proteger recursos evitando su


derroche.

ÉTICA MÍNIMOS

Se aplica cuando no se pueden garantizar los valores éticos y derechos universales:


● Es un acuerdo “de mínimos éticos” para mantener la paz social.
● Es denominada como “Ética de justicia” (empirismo o utilitarista).
● Toma como base a la Ética Deontológica (ética de los deberes).

1
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande

● Defiende la legitimidad de la ley y la obediencia voluntaria o, en su defecto, uso de la coerción


(restricciones).

ÉTICA DE MÁXIMOS

Garantiza los valores éticos y derechos universales (estado habitual):


● Es denominada como “Ética de la Felicidad” (“lo que me da bienestar”).
● Toma como base a la Ética Teológica (ética de los valores morales).
● Es individualista y su prioridad es cualitativa.

Preguntas Kahoot:
1) La Bioética reconoce cuatro reglas morales, ¿cuál de las siguientes no es cierta?
a) Infidelidad
b) Intimidad
c) Veracidad
d) Confidencialidad
2) La Bioética se basa en 4 principios básicos, ¿cuál de los siguientes es el verdadero?
a) Injusticia
b) Autonomía
c) Beneficio
d) No molestar
3) ¿Quiénes son los fundadores de los principios de la Bioética?
a) Kohlberg y Guilligan
b) Beauchamps y Childress
c) Aristóteles y Kant
d) Jahr y Potter
4) La obligación de no revelar información bajo secreto y conservar o proteger su contenido
adecuadamente es:
a) Secreto profesional
b) Confidencialidad
c) Intimidad
d) Consentimiento informado
5) La obligación del profesional sanitario de estar formado y actualizado en sus competencias
corresponde al principio bioético de:
a) Autonomía
b) Beneficencia
c) No maleficencia
d) Justicia
6) El informe Belmont solo identifica 3 principios básicos de la bioética, ¿cuál le faltaría?
a) Justicia
b) No maleficencia
c) Beneficencia
d) Respeto la autonomía
7) ¿A quién pertenece esta definición: “Normas básicas que deben guiar la práctica profesional de las
ciencias biomédicas”?
a) Definición de Bioética
b) Definición de principios bioéticos
c) Definición de bioética animal (Bio-ethik)
d) Definición de reglas morales de la bioética
8) Para respetar el principio de autonomía, el paciente debe ser capaz de (indicar la falsa):

2
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
a) Comprender todo sobre su enfermedad y los tratamientos más actuales.
b) Comprender las posibles consecuencias de su decisión.
c) Comunicar la decisión tomada de forma clara y reiterada.
d) Tener capacidad de razonamiento lógico y tomar una decisión.
9) Aplicar el principio de justicia en igualdad de condiciones se llama:
a) Justicia distributiva
b) Justicia moral
c) Justicia caritativa
d) Justicia equitativa
10) Ante un conflicto entre los 4 principios bioéticos básicos, ¿qué principios prevalecen?
a) Los considerados ética de mínimos
b) Los considerados ética de nivel 1
c) La no maleficencia y la justicia
d) Todas las respuestas son ciertas

3
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
ÍNDICE TRABAJOS
TRABAJO 1 → DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
TRABAJO 2 → LA PERSONA
TRABAJO 3 → LA EXPERIMENTACIÓN HUMANA
TRABAJO 4 → SUICIDIO Y EUTANASIA
TRABAJO 5 → DERECHO A LA INFORMACIÓN
TRABAJO 6 → EL SECRETO PROFESIONAL
TRABAJO 7 → LA ATENCIÓN A PACIENTES CON SIDA
TRABAJO 8 → LA RESPONSABILIDAD Y CALIDAD EN EL CUIDADO
TRABAJO 9 → ÉTICA DEL CUIDADO
TRABAJO 10 → EL ABORTO
TRABAJO 11 → LA RESPONSABILIDAD
TRABAJO 12 → LA PROTECCIÓN DE MENORES Y DISCAPACITADOS

4
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
TRABAJO 1.- DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento creado por diferentes representantes de
todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales. Dicha declaración fue proclamada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en París, el 10 de diciembre de 1948; siendo esta concebida
como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 360 idiomas, siendo
así el documento más traducido del mundo. También es importante destacar que este documento está formado por
30 artículos, los cuales señalan que todos los seres humanos son libres e iguales, independientemente de su sexo,
color, creencias, religión y otras características.

HISTORIA
A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a menudo como
reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia. La Declaración de derechos inglesa de 1689, redactada después
de las guerras civiles que estallaron en este país, surgió de la aspiración del pueblo a la democracia. Exactamente un
siglo después, la Revolución Francesa dio lugar a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y su
proclamación de igualdad para todos. Sin embargo, muy a menudo, se considera que el Cilindro de Ciro, redactado
en el año 539 a.C. por Ciro El Grande del Imperio Aqueménida de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia,
fue el primer documento sobre derechos humanos. En cuanto al Pacto de los Virtuosos (Hilf-al-fudul) acordado por
tribus árabes en torno al año 590 d.C., es considerado una de las primeras alianzas de derechos humanos.

Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se
comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo
decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas
las personas en cualquier lugar y en todo momento.

El documento que más tarde pasaría a ser la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), se examinó
en el primer período de sesiones de la Asamblea General, en 1946. La Asamblea revisó ese proyecto de declaración
sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmitió al Consejo Económico y Social para que lo
"sometiera al análisis de la Comisión de Derechos Humanos y que ésta pudiera preparar una carta internacional de
derechos humanos". La Comisión, en su primer período de sesiones, celebrado a principios de 1947, autorizó a sus
miembros a formular lo que denominó "un anteproyecto de Carta Internacional de Derechos Humanos".
Posteriormente, esta labor fue asumida oficialmente por un Comité de Redacción integrado por miembros de la
Comisión procedentes de ocho Estados, que fueron elegidos teniendo debidamente en cuenta la distribución
geográfica.

La Comisión de Derechos Humanos estaba integrada por 18 miembros de diversas formaciones políticas, culturales y
religiosas. Eleanor Roosevelt, la viuda del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, presidió el Comité de
Redacción de la DUDH. Junto a ella se encontraban René Bassin, de Francia, quien redactó el primer proyecto de la
Declaración, el Relator de la Comisión, Charles Malik, del Líbano, el Vicepresidente, Peng Chung Chang, de China, y
el Director de la División de Derechos Humanos de Naciones Unidas, John Humphrey, de Canadá, quien preparó la
copia de la Declaración; pero de todos ellos, Eleanor Roosevelt fue sin duda la gran impulsora de la aprobación de la
Declaración. Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) que conocemos hoy en día fue
proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en París, el 10 de diciembre de 1948.

PRINCIPIOS ÉTICOS
Constituyen las declaraciones o criterios propios del ser humano que apoyan su necesidad de desarrollo y orientación
ante los quehaceres profesionales. Son la base sobre la que se sustentará el marco legal que constituyen los
derechos humanos.

Los valores que informan en mayor medida y contribuyen al despliegue de los diferentes derechos humanos son la
dignidad, la libertad y la igualdad. Existen otros valores como la paz, la seguridad, o el pluralismo jurídico, pero estos,
en última instancia, pueden reconducirse a los anteriores.

5
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
DIGNIDAD → La dignidad es valor fundamental del aspecto individual del hombre como persona, hace referencia a la
consideración del ser humano con una naturaleza propia y singular. La dignidad del hombre es el fundamento de su
autodeterminación, ya que el hombre es un ser libre, en base a su razón humana y no se encuentra predeterminado
por la naturaleza indefectiblemente.

IGUALDAD → El principio de igualdad hace alusión a que todos los hombres poseen la misma naturaleza y dignidad.
El Estado debe garantizar un mínimo de vida que le corresponde a su dignidad como ser humano. La igualdad se
refiere a la obtención de seguridad económica, participación en las funciones públicas, igualdad de oportunidades y
de acceso a la educación y la cultura.

Debe existir una relación ponderada entre la libertad y la igualdad ya que, si predomina la libertad puede haber una
disminución de la igualdad.

JUSTICIA Y BIEN COMÚN → Otro aspecto del ser humano es su dimensión social. La justicia, como valor jurídico,
es el fin al que el Derecho tiende y armoniza los fines individuales y los sociales. El bien común es, por otro lado, un
concepto que en general puede ser entendido como aquello que nos influye para bien a todos los ciudadanos o a la
comunidad, como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los que dependen. No es el bien
de todos o suma de bienes particulares, ya que la sociedad tiene una función propia que cumplir. Constituye el bien
de la sociedad comunitariamente considerada, en su unidad compleja.

Algunos rasgos fundamentales que caracterizan a los derechos humanos son la universalidad, el carácter absoluto y
el carácter inalienable.

MARCO LEGAL
Cuando hablamos del marco legal nos estamos refiriendo al “conjunto de leyes y reglamentos que indican los límites
y las bases sobre las que una persona o una institución puede actuar”. En este caso, en la Declaración Universal de
Derechos Humanos se agrupan una serie de artículos comunes a todas las personas que deben respetarse y
cumplirse.

Artículo 1 → Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2 → Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un
país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra
limitación de soberanía.

Artículo 3 → Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4 → Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5→ Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6 → Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7 → Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen
derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.

Artículo 8 → Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

6
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Artículo 9 → Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10 → Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia
por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias
para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el
Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito.

Artículo 12 → Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley
contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos
opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza,
nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio,
durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del
Estado.

Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18 → Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho
incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia,
individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19 → Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

7
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes
libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante
elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u
otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22 → Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada
Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.

Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de
trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a
su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24 → Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la
duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y
otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de
matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos
respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a
participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de
las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28 → Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente
su personalidad.
8
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las
limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y
libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en
una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de
las Naciones Unidas.

Artículo 30 → Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al
Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la
supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

EJEMPLOS PARA DEBATE


De acuerdo con todos los artículos anteriormente mencionados, a pesar de estar recogidos de manera oficial en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos a día de hoy no siempre se cumplen y respetan los mismos,
afectando de manera considerable a gran parte de la población. Todos estos derechos no deben ser violados por
ningún Estado, entidad, grupo o empresa bajo ningún concepto.
Actualmente podemos observar varias prácticas que atentan contra el cumplimento de todos estos derechos, entre
las que destacan:

CASO NÚMERO 1 → PENA DE MUERTE


Claramente la pena de muerte es un método de justicia que viola de manera directa contra el derecho más
fundamental, el derecho a la vida. En 2021 se registraron un total de 579 ejecuciones, que en relación con la cifra
total de condenas a muerte durante el año 2020 se vió un claro incremento, ésta fue de al menos de 1.477, entre las
que se habrían podido confirmar 483 ejecuciones. El 90% de todas estas corren principalmente de la mano de países
como Arabia Saudita, Egipto, Irak e Irán. Pero la mayor potencia en cuanto a ejecuciones por pena de muerte a nivel
mundial es China, la cual se reserva y no hace público el número de condenados de muerte gracias al Secreto de
Estado.

Esta se usa como un castigo sobre todo para crímenes de asesinato, traición y en países con religión musulmana
más arraigada también se castiga con pena de muerte el adulterio, la sodomía, la homosexualidad y en zonas más
concretas la apostasía (renuncia formal a la propia religión). 108 países ya han abolido la pena de muerte frente a los
60 que persisten con ella activa

A lo largo de la historia la pena de muerte fue apoyada y criticada por muchos, sufrió varios cambios y transiciones
con el objetivo de hacerla parecer no tan solo un castigo justo, sino también humano, evitando las decapitaciones y la
utilización de las sillas eléctricas, y apostando más por la administración de inyecciones letales.

Ahora, desde un punto de vista más subjetivo con el que todo el grupo estaba de acuerdo y hemos llegado a una
conclusión, se resume en que básicamente la pena de muerte es una práctica jurídica ineficaz y además
contradictoria.

1. De acuerdo con todos los datos publicados por Amnistía Internacional se ha llegado a la conclusión de que la
pena de muerte no es una medida eficaz ya que no consigue su verdadero objetivo, crear reparo e impacto
en la población para evitar que se repitan estas conductas realizadas por otros individuos de la sociedad.
Esto se ve claramente reflejado en las cifras de asesinatos cometidos en países con pena de muerte como
Estados Unidos, que no son inferiores al resto de países que no cuentan con esta ley en sus filas, sino que
incluso superan con creces los datos de estos.
2. Es una ley arriesgada, ya que si ésta no se aplica de manera correcta sobre el individuo correcto no existe la
posibilidad de corrección de la misma, que si existiría en el caso del encarcelamiento clásico, en el que si un
individuo encarcelado demuestra su inocencia, siempre cabe la posibilidad de que sea liberado o de que su
condena sea reducida.
3. Además de ser una ley como ya mencionamos ineficaz, también es contradictoria en su propia práctica. Si el
objetivo de la pena de muerte es conmocionar e impactar a la población, porque ésta se realiza a puerta
cerrada y no de manera pública para que verdaderamente sea apreciada por toda la sociedad.

9
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
CASO NÚMERO 2→ LA PRENSA
La prensa se trata de un medio de difusión de vital importancia en el conocimiento del ciudadano tanto del mundo,
como de su propio país, si bien no dejan de ser empresas quienes buscan repercusión mediática con la finalidad de
generar más visibilidad dando la oportunidad de tener poder mediático con lo que generar mayor cantidad de dinero.
Actualmente, las noticias catastrofistas son las más sonadas y compartidas entre todos, dando visibilidad a
situaciones adversas que se dan en nuestro medio.

Por lo tanto la visibilización de estos hechos haciendo pública la identidad de quien los ha realizado puede debatirse
acerca del artículo 12, en la que ninguna persona será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, familia,
honra… Si llevamos esto a su máximo exponente y aplicado en casos más específicos, las listas de morosos podrían
atentar contra la privacidad y la honra personal de los implicados en dicha lista quienes se verán expuestos, además
de crear sobre ellos un objetivo público el cual puede ser objeto de daños y perjuicios por parte de otros grupos
sociales. Sin embargo el conocimiento de los delitos del prójimo puede dar lugar tanto a equivocaciones como a
precauciones, pese a todo pasando por la exposición y juicio temprano en el caso de no estar confirmados sus
hechos o en el daño en la honra de un criminal que no deja de estar amparado bajo estos derechos.

En definitiva la pregunta reside en el hecho de exponer unos hechos junto al nombre del implicado, estos dando
resultados positivos en muchos casos pero atentando contra la vida o honra de una persona. En relación con todas
las premisas anteriormente mencionadas, nos planteamos una serie de preguntas:
-¿Se debe conocer el nombre de un criminal?
-¿Esto atenta contra el artículo 12?
-¿Se justifica el daño a una persona que ha cometido un crimen?

Por otro lado los periodistas, quienes documentan los hechos y cubren las noticias, se encuentran amparados bajo el
artículo 19 en el que se recoge el derecho a la libertad de expresión y opinión de las personas. Esto chocaría con la
propuesta anterior, sería limitar esta capacidad de expresión si no pudieran escribir a su antojo lo que quisieran
acerca de la actualidad. Sin embargo, ¿Qué prima? el derecho de las personas de su privacidad y defensa de su
honra personal o la capacidad de expresarse.

No en todo momento ha sido respetado ni la una ni la otra, ejemplos ya han sido mostrados por uno de los lados pero
noticias actuales como uno de los reporteros del mundial quien recibió amenazas de muerte por su apoyo al colectivo
LGTB durante su estancia en el país anfitrión del mundial. Esto atenta contra la libertad de expresión por parte de
estos periodistas.

Las noticias más truculentas y exponer hechos que deben de ser conocidos no debería de conllevar un peligro para
los periodistas como pasó en México donde un fotógrafo que retrataba escenas de crímenes fue asesinado.

Estas dos situaciones chocan, si no permitimos que los criminales sean conocidos estaríamos cortando la libertad de
expresión de los medios y una vez algunos límites son puestos se comienzan a difuminar y es más sencillo la
prohibición. Por otro lado los criminales deberían de gozar del anonimato para no ver perjudicada ya no tan solo su
vida privada si no como la de sus cercanos o prevalece la libertad de expresión de las personas.

CONCLUSIONES
Si observamos el recorrido del ser humano en el mismo sentido de su existencia, siempre hubo diferencias entre unos
y otros, y lo que hoy conocemos como derechos humanos, antaño se vulneraban constantemente.

El esfuerzo por mejorar como personas, progresar y velar por una sociedad justa e igualitaria llevó a establecer este
marco legal que ampara absolutamente a todas las personas y que ha marcado un antes y un después en el curso de
nuestra evolución.

Sin embargo, después de todo el esfuerzo por lograr establecer este documento universal, parece que hoy en día
muchas personas, empresas y entidades se han olvidado de estos derechos, y es por esto que no es difícil ver
situaciones por todas partes del mundo donde se omiten los derechos humanos, lo que nos lleva a plantearnos si
realmente son tan “universales” o si solo lo son para un determinado grupo del total de la población.

10
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Escuchamos constantemente noticias sobre casos de vulneración de estos derechos, pero… ¿Por qué siguen
ocurriendo aún a día de hoy? ¿Por qué nadie hace nada para cambiarlo?

Está claro que la declaración de los derechos humanos ha sido un gran cambio, sin embargo ¿Debemos de
conformarnos con la situación actual o hay algo que podamos hacer para que sean aún más respetados?

TRABAJO 2.- LA PERSONA


INTRODUCCIÓN
La persona es un ser libre, tiene razón, entendimiento y conciencia. Es responsable de sus actos de bondad o de
malicia.

El crecimiento personal consiste en descubrir nuestra identidad y mejorar en nuestras habilidades sociales y
emocionales y en conciencia de forma que desarrollemos nuestro potencial y demos lo mejor de nosotros.

Diferenciamos entre persona ética y persona moral. Por un lado, la persona ética es aquella que se rige por sus
propias normas, las cuales no son contrarias a la sociedad en la que vive. Reflexiona racionalmente sobre el propio
comportamiento, su vida y el mundo, piensa sobre la verdad de sus valores y elige deliberadamente lo correcto,
llevándolo a la práctica. Por otro lado, la persona moral es aquella que respeta las normas de la sociedad en la que
vive, aunque no esté de acuerdo con ellas.

Hacer lo correcto significa actuar con integridad. De ahí, que una persona ética sea en sí una persona íntegra.
Debemos tener en cuenta que la integridad es la base del carácter, y el desarrollo del carácter está estrechamente
relacionado con el desarrollo moral. Así, para hacer lo correcto, debemos ser fieles a nosotros mismos, buscar
siempre la excelencia y poseer valores éticos.

Cuando hablamos de integridad contemplamos que para ser impecablemente honestos con los demás, primero
debemos ser impecablemente honestos con nosotros mismos. Además, siempre podemos pasar de ser buenos a ser
muy buenos, sobresalientes y excelentes, estaríamos hablando entonces de excelencia.

HISTORIA
La filosofía griega, especialmente Aristóteles, había definido al hombre como una sustancia animal con una diferencia
específica que era la racionalidad; de modo que un ser humano no podía ser sólo animal ni sólo racional, ambas
características se sostenían una a la otra: no hay racionalidad en el ser humano sin “animalidad”, ni animalidad sin
“racionalidad”.

El cristianismo, más tarde, lo define como criatura imagen de Dios. La dificultad comienza cuando la modernidad
define al hombre por su conciencia, es decir, la capacidad de autoconocerse, autogobernarse, autodefinirse y que no
tiene nada que ver con lo natural; ese hombre es un alguien que se distingue de lo que puebla el mundo natural y que
se superpone a la naturaleza para conocerla y sobre todo dominarla. El cristianismo es dejado de lado por la
modernidad, que busca, sobre todo, definir al hombre y su naturaleza de una manera ajena a la teológica.

Por ello la modernidad pretende volver a los griegos, para recuperar una filosofía previa a la teología judeocristiana.

Por otra parte, para Sócrates la persona es un compuesto entre cuerpo y alma. Según este filósofo griego, el alma es
algo que existe dentro de nosotros, pero no se capta por los sentidos. Dice que poseemos alma por lo que somos
capaces de hacer, siendo esta sinónimo de inteligencia. Además, el alma tiene una vertiente práctica relacionada con
lo que nos permite decidir nuestra conducta. Somos personas que tomamos decisiones según nuestros conceptos, el
conocimiento del bien o el mal, lo justo o lo injusto. La voluntad está sometida a la inteligencia. A esta manera de
pensar se le denomina intelectualidad socrática, es decir, identificar el conocimiento del bien con la buena conducta y
el vicio con la mala. Una persona es ignorante porque no encuentra los límites del bien y del mal. La ignorancia es la
enfermedad del alma.

Tanto Sócrates como Platón establecieron la dialéctica dualista en la condición del ser humano y desde entonces es
tema recurrente en la discusión ontológica de la evolución social de la persona. Algunas corrientes filosóficas lo han
negado como los del Materialismo Científico o el Krausismo, entre otros, pero han tenido que relativizar su
11
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
razonamiento absoluto (en cuanto al juicio de la dualidad humana de espíritu y materia) y atenuar su oposición para
poder encauzar sus teorías.

Según la visión materialista, todo lo que somos y todo lo que nos rodea resulta en el fondo de combinaciones de
elementos materiales (ondas electromagnéticas, partículas subatómicas, moléculas, neurotransmisores).

MARCO LEGAL
Jurídicamente hablando, la persona es el sujeto que cuenta con una serie de derechos y de deberes, y que con sus
actos, debe responder ante la sociedad.

El Código Civil y el Penal recogen las leyes que se ocupan de que la sociedad cumpla con sus deberes, de imponer
las indemnizaciones o las penas en el caso de incumplir nuestras responsabilidades, causando, como consecuencia,
daños. Hay situaciones en las que no es necesario hacer algo mal, sino que basta con no actuar, incumpliendo, de la
misma manera, la ley.

El Código Civil distingue entre personas naturales, las cuales serían personas físicas o seres humanos, y personas
jurídicas, siendo estas las que corresponden a una ficción legal.

Por un lado, la persona natural corresponde al ser humano. Según el artículo 55 del Código Civil, son personas:
“Todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”. Diferenciamos la
existencia natural de la existencia legal de la persona. La primera alude a la criatura de la especie humana concebida
y no nacida y la existencia legal de la persona natural empieza al nacer y acaba con la muerte.

Es importante recalcar que la responsabilidad asumida por cada persona es proporcional a su capacitación
profesional y a su formación. Entendemos la responsabilidad legal como la obligación de arreglar un daño causado
por nuestra culpa, diferenciando tres tipos de responsabilidad:
1. Responsabilidad civil: Regulada por el Código Civil, obligación que tiene toda persona de reparar el daño
que ha causado a otra, generalmente mediante una compensación monetaria.
2. Responsabilidad penal: Incluída en el Código Penal, pena, castigo o punición que las leyes imponen al
culpable de un delito. Es importante distinguir entre delitos dolosos (se provocan intencionadamente) y delitos
culposos (se realizan sin intención de provocar un daño, son consecuencia de una conducta imprudente).
3. Responsabilidad administrativa (patrimonial): Los ciudadanos tienen derecho a recibir una indemnización
de las Administraciones públicas por cualquier daño o lesión que sufran, siempre que la causa de esta sea
del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.

PRINCIPIOS ÉTICOS
Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad.
Los principios son universales y se pueden apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia
de la humanidad.

Se trata de una regla que sirve como guía para definir la conducta, ya que recoge aquello que se forma como válido o
bueno.

1. Autonomía: Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo
la dirección de las decisiones que pueda tomar. Todos los individuos deben ser tratados como seres
autónomos y las personas que tienen la autonomía mermada tienen derecho a la protección.
2. Justicia: Equidad en la distribución de cargas y beneficios. El criterio para saber si una actuación es o no
ética, desde el punto de vista de la justicia, es valorar si la actuación es equitativa. Incluye el rechazo a la
discriminación por cualquier motivo. Es también un principio de carácter público y legislado. Se basa en
atender primero al más necesitado de los posibles a atender, tratando a todas las personas por igual, sin
discriminación de raza, etnia, edad, nivel económico o escolaridad.
3. Beneficencia: “Hacer el bien”, la obligación moral de actuar en beneficio de los demás para curar el daño y
promover el bien o el bienestar. Es un principio de ámbito privado y su no-cumplimiento no está penado
legalmente. En el ámbito de la enfermería, el personal debe ser capaz de comprender al paciente a su cargo,
y ver al paciente como el mismo.

12
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
4. No maleficencia: No producir daño y prevenirlo. Incluye no matar, no provocar dolor ni sufrimiento, no
producir incapacidades. No hacer daño. Es un principio de ámbito público y su incumplimiento está penado
por la ley. Se debe prevenir el daño físico, mental, social o psicológico.

VALORES, DILEMAS Y COMPORTAMIENTO


La CONCIENCIA ÉTICA es un juicio, un acto de la inteligencia por el cual se juzga un hecho, conducta o suceso en
particular, aprobándolo o rechazándolo. Es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos
que se experimentan relacionándolos con las normas y conductas sociales dentro de un margen de la orden.
Conocimiento del bien y del mal, desarrollado a lo largo de la vida, que permite a la persona enjuiciar moralmente la
realidad y los actos.

La conciencia ética implica conocer tus valores para ser quien quieres ser y lograr tus objetivos. Los valores son los
principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o acción y motivan a la persona a actuar de cierta
manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus creencias y
sentimientos. Los valores reflejan nuestro carácter, la forma en que razonamos a través de decisiones difíciles en la
vida y la forma en que elegimos entre diferentes opciones. Son demasiado importantes como para tomarlos a la
ligera. Por eso, una persona ética reflexiona sobre la verdad de sus valores.

Identificar los dilemas morales y éticos también forma parte de la conciencia ética. Un dilema ético es aquella
situación que obliga a elegir entre dos opciones. Lo ético, es aquello que se ajusta a las normas morales, se adapta a
lo que se considera bueno, positivo o aceptable. Se produce cuando una persona se encuentra forzada a elegir entre
alternativas, que pueden desencadenar una falta moral. Implican la aceptación o no desde el punto de vista ético con
un fin altruista o benévolo.

Por otra parte, el dilema moral aparece cuando una persona debe elegir entre distintas posibilidades que puede
producir una situación censurable, viéndolo desde una posición ética. Se produce cuando es necesario elegir el mal
menor cuando se persigue un objetivo altruista o bondadoso.

También sería importante dentro de la conciencia ética, examinar las implicaciones del propio comportamiento para la
propia vida y de los demás. Ser una persona ética es un objetivo en sí mismo: el objetivo de ser mejor persona y la
libre elección de actuar con ética.

EJEMPLOS PARA DEBATE


Dilema moral
En una escuela secundaria, un joven decide prender fuego un pupitre. Los directivos, al advertir la situación, informan
a los alumnos que, si no aparece el responsable del hecho, todos los estudiantes serán castigados. Así se produce
un dilema moral entre los amigos del culpable, que saben qué ocurrió: ¿deberían traicionar y delatar a su amigo para
evitar que todos sean sancionados, o tendrían que privilegiar la confianza y la amistad y permitir un castigo masivo e
injusto?

Dilema ético
Supongamos que un hombre no logra conseguir trabajo y, por lo tanto, no tiene dinero para comprar comida a sus
hijos. Esta persona lleva meses tratando de acceder a un empleo y pidió ayuda a mucha gente, sin tener una
respuesta. En este contexto, una mañana observa que a un vecino se le cae dinero de un bolsillo sin que se dé
cuenta. Al hombre se le presenta entonces un dilema ético:

¿Debería recoger el dinero y devolvérselo a su vecino, o tendría que aprovechar ese descuido para
apropiarse de los billetes y comprarle comida a sus hijos?

La primera opción resultaría justa con el propietario legítimo del dinero, pero haría que sus propios hijos sigan sin
comer. La segunda alternativa, en cambio, le permitiría alimentar a sus descendientes
aunque sabiendo que el dinero usado le pertenecía a otro sujeto.

13
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
CONCLUSIÓN
Como vemos, la persona es un ser que cuenta con una serie de valores, actitudes y comportamientos que rigen su
vida diaria y sus relaciones personales. Con el objeto de fomentar la armonía social en nuestro día a día, las
personas debemos actuar con integridad, aplicando nuestros principios y valores morales con la racionalidad que nos
caracteriza, y responsabilizándose de las
consecuencias de nuestros actos.

Durante el desarrollo de nuestra actividad como personal de enfermería, nos tendremos que enfrentar a situaciones
que impliquen decisiones morales. Nuestra conducta siempre deberá dirigirse a la búsqueda del bien común, dentro
de unos parámetros de autonomía, justicia, equidad, responsabilidad, beneficencia, no maleficencia y honestidad. De
esta forma lograremos respetar la vida de nuestros pacientes, así como los derechos humanos.

Como dijo Rosa Parks: “Si nuestros valores son claros, nuestras decisiones también son claras. Cuando tenemos
claros nuestros valores personales, podemos tomar decisiones que exigen valentía, decisiones dolorosas que exigen
sacrificios, pero que a largo plazo nos hacen felices”.

TRABAJO 3.- LA EXPERIMENTACIÓN HUMANA


INTRODUCCIÓN
La experimentación humana ha sido la base de todo desarrollo tecnológico y, además, ha supuesto un tema de alta
controversia e importancia, ya que conlleva numerosas implicaciones éticas llegando a separar a la población en dos
bandos: los que están a favor de la experimentación humana y los que están en contra. Sin embargo, para poder
tener una opinión consolidada es necesario conocer todos los detalles que componen la experimentación. Los
criterios que se suelen utilizar para justificar el uso de la experimentación humana son el progreso de la ciencia
médica, el bien del paciente y el interés de la comunidad.

El campo de la experimentación es muy amplio debido a que incluye diversos ámbitos como la farmacología, las
patologías o la psiquiatría. Asimismo, la experimentación es indispensable para que se puedan producir avances en
la medicina, ya que, además de la investigación y la observación, es fundamental conocer el cuerpo humano con
exactitud para poder aplicar la teoría a la práctica. Por lo tanto, se puede afirmar que la experimentación humana está
íntimamente relacionada con la investigación médica. De hecho, existen autores que dicen que la experimentación es
imprescindible ya que, a pesar de que haya investigación en los laboratorios, tiene que producirse un salto y llevarlo a
cabo en los humanos.

Además, la bioética está íntimamente ligada a la experimentación humana y se define como: “Disciplina científica que
estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como de las relaciones del hombre con los
restantes seres vivos”. La bioética nace con la aparición de la ingeniería genética y de la manipulación del genoma
humano, y se fundamenta en la combinación del conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de
valores humanos. Por lo tanto, la bioética se utiliza para reflexionar de forma lógica y científica sobre los problemas
morales que surgen de la medicina. Muchos principios bioéticos que guían el trabajo del investigador aparecen
recogidos en los Derechos Humanos.

Por una parte, el problema ético en la investigación en humanos surge cuando la información que recibe el paciente
es incompleta o es incomprensible para él. Por lo tanto, las personas que vayan a estar sometidos a una
experimentación tienen que haber recibido una información clara y suficiente para poder decidir libremente, de forma
que nace la necesidad de la existencia del consentimiento informado.

Por otra parte, a la hora de realizar una experimentación humana tienen que existir límites para proteger la vida de las
personas, ya que el investigador no es el propietario de la vida del paciente. Además, se tienen que imponer los
derechos y las obligaciones morales. Existen normas, convenios y leyes que regulan la experimentación humana con
el fin de llegar a un consenso ético. Unos ejemplos de documentos internacionales que ofrecen una serie de pautas
éticas son el Código de Núremberg y la Declaración de Helsinki.

En cuanto a la aparición de la experimentación humana, esta tiene una gran historia detrás que comienza en la
Alejandría helenística (300 a.C), pero el gran auge ocurre a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando se
descubrieron los actos de experimentación producidos en prisioneros en Alemania y Japón. Este hecho histórico
14
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
provocó que la investigación científica se comenzase a cuestionar ya que supuso un gran perjuicio a las personas
sobre las que se realizaba la experimentación. Además, se ha encontrado información acerca de otros lugares del
mundo donde también se ha llevado a cabo experimentación humana con resultados atroces.

HISTORIA
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
A lo largo de la historia el ser humano ha llevado a cabo múltiples y diferentes experimentaciones en las civilizaciones
que han sido recogidas en los diferentes libros de historia. Todo esto con el objetivo de descubrir la cura a diferentes
dolencias, males, enfermedades... para ello tuvo que ensayarse con anterioridad en seres humanos hasta encontrar
la cura o tratamiento adecuado y que mayor efecto hiciera para cada enfermedad.

En la Antigüedad, por ejemplo, Aristóteles destacó la importancia de experimentar en seres humanos vivos para el
conocimiento sobre el funcionamiento del organismo. En Alejandría de Ptolomeo y otros lugares de Oriente se usaba
a prisioneros y a los condenados a muerte para llevar a cabo la experimentación.

En lo que refiere al medievo en Europa, a pesar del estancamiento de más de un siglo sí hubo un mínimo avance ya
que algunos monarcas autorizaban la utilización de condenados a muerte para la investigación. Destacar que durante
este tiempo era más común la tortura, y así ha llegado a nuestros días con un gran número de métodos y artefactos.

Entrando en el siglo XX los medios de comunicación comienzan tímidamente a publicar información sobre
experimentos humanos, de la poca información que tuvieran y de un número muy reducido de los mismos, porque era
un tema reservado para las élites científicas, militares y políticas. No sería hasta la publicación de las aberraciones
llevadas a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los bandos y en específico Alemania y Japón, que la
humanidad no conocería en detalle los datos sobre la investigación y experimentación en humanos que se había
estado llevando a cabo años atrás en los diferentes países.

Y es que los momentos de tensión política-cultural y conflicto bélico han sido momentos en los que los avances
médicos y científicos, tanto para bien como para mal, dieron grandes pasos. Ejemplos de esto son los experimentos
médicos nazis llevados a cabo por el médico Josef Mengele de las SS en Auschwitz, los experimentos científicos
llevados a cabo por el escuadrón 731 del Ejército Imperial de Japón de la mano de Shiro Ishii y ambos líderes de los
bloques participantes en la Guerra Fría (Unión Soviética y EEUU).

Más adelante en la historia saldrían a la luz informes sobre investigaciones clínicas llevadas a cabo por diferentes
países. Entre los casos mayormente conocidos y de conocimiento extendido destaca, en Estados Unidos, el estudio
de la sífilis en Tuskegee (Alabama) que a pesar de iniciarse en 1932 no fue públicamente conocido hasta 1972.
Organizado por el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos para establecer prospectivamente la historia
natural de la sífilis no tratada en la raza negra. Aunque en 1942 comenzó la comercialización de la penicilina los
experimentados no fueron tratados y tuvieron que llevar la enfermedad hasta la muerte. Esta historia fue denunciada
en 1972 por un periodista lo que obligó al gobierno a iniciar una investigación que terminaría en un proceso judicial
con indemnizaciones a los afectados.

DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA
En lo que refiere a documentación oficial, históricamente, podemos destacar los siguientes: Código de Núremberg,
Declaración de Helsinki y Declaración Universal de los Derechos Humanos aunque existen otros que también tienen
repercusión en nuestra práctica como enfermeras como el Informe Belmont.
El primer documento de carácter internacional en este asunto se publica en 1947 como consecuencia de los juicios
que se llevaron a cabo sobre los médicos que habían experimentado con prisioneros sin el consentimiento de los
mismos. De aquí surge el conocido como Código de Núremberg, que tiene como objetivo, proteger la dignidad de la
persona sometida a experimentos médicos o científicos.

Pasadas 2 décadas se promulgaría la Declaración de Helsinki en 1964 de la mano de la Asociación Médica Mundial.
Se trata de un documento fundamental en el campo de la ética de la investigación biomédica. Hoy en día se trata de
la referencia casi obligada para la formulación de legislación tanto internacional como nacional de este tema.

15
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Para dar un pequeño impulso a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuya creación data de 1948 y
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas se aprueba en el año 1966 el Acuerdo Internacional sobre
los Derechos Civiles y Políticos.

Año 1982, la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el CIOMS (Consejo de Organizaciones Internacionales de
Ciencias Médicas) proponen las “Pautas Internacionales para la Evaluación Ética de los Estudios Epistemológicos y
Experimentación Biomédica”. Estas pautas tienen como objetivo subrayar la aplicación de los principios éticos que
deberían regir la ejecución de la investigación en seres humanos y, en especial, en países en desarrollo o
subdesarrollados. Las declaraciones aquí recogidas tienen su base en los dos primeros documentos.

En la investigación clínica se incluyen diversos y variados estudios focalizados en la salud humana. Los avances en
la atención médica y la prevención de enfermedades van a depender de la forma en que se entienden los procesos
fisio-patológicos o los resultados epidemiológicos (para los cuales es necesario la experimentación humana). Los
resultados que se obtienen de estas investigaciones, contribuyen, apreciablemente, al estudio y mejora de la salud
humana.

MARCO LEGAL/LEGISLACIÓN
El marco legal de la experimentación humana nace a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando se celebraron los
Juicios de Núremberg contra los médicos nazis, dando como resultado el Código de Nüremberg. Este código fue el
primer documento en recoger los principios éticos sobre la experimentación humana, estableciéndose la obligación
del consentimiento informado.

Más recientemente, se comenzó a elaborar un marco legal que cubriera los distintos aspectos de la experimentación
humana, siendo Estados Unidos el primer país en desarrollar leyes acerca del uso de medicación.

A nivel europeo, en 1991 se creó la Directiva 91/507/CEE, que daba cobertura legal a las distintas prácticas de
ensayos con medicamentos. Sin embargo, solamente España y Francia han desarrollado una legislación propia sobre
la experimentación humana. Centrándonos en España, esta cobertura queda representada por la Ley General de
Sanidad 14/1986 (que establece la obligatoriedad del consentimiento informado), la Ley del Medicamento 25/1990 y
el Real Decreto 561/93 (que asume que todos los ensayos clínicos se realizarán bajo los principios de buena práctica
clínica). Además, también existen leyes que regulan la experimentación con embriones humanos, como la Ley de
Jefatura del Estado 35/1998, la Ley 42/1998, el Real Decreto 412/1996 y el Real Decreto 413/1996.

Por otra parte, la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica supuso un gran avance en este ámbito, ya que establece
normas para el desarrollo de investigaciones en España, estableciendo un marco jurídico que asegura el respeto a
los derechos de la población de forma segura. Algunas de las cuestiones que regula son:
- Experimentación en personas en situaciones especiales (embarazo, menores de edad...).
- Procedimientos invasivos.
- Análisis genéticos.
- Biobancos, regulando la recogida y el almacenaje de las muestras.
- Investigaciones con embriones. Prohíbe expresamente la formación de preembriones y embriones humanos
con finalidad experimental, aunque sí permite el uso de células embrionarias siempre que no conlleve la
creación de preembriones o embriones. Por ejemplo, sí permite la activación de ovocitos mediante
transferencia nuclear.
- La clonación humana. Se prohíbe expresamente la clonación humana, aunque permite la clonación
terapéutica. Esto significa que si una célula clonada puede implantarse de forma exitosa podría desarrollarse,
lo que convertiría esta célula en un embrión e incumpliría la anterior prohibición.
- Respeto y protección de los derechos y libertades de los seres humanos.
- Derecho a la autonomía de las personas.
- Respeto a la integridad.
- Protección de la dignidad e identidad del ser humano.
- Derecho a no ser discriminado.
- Deber de confidencialidad, que implica a cualquier persona con acceso a la información personal de los
participantes.

16
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
A nivel de organización, gracias a esta Ley se han creado diferentes órganos colegiados, como los Comités de Ética
de la Investigación, la Comisión de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos y el
Comité de Bioética de España. Este último se desarrolla como el órgano competente en cuestiones relacionadas con
implicaciones éticas del ámbito médico, y a él le corresponde fijar los principios generales para las buenas prácticas
de investigación científica.

En cuanto a la protección de vulnerables e incapaces, existe legislación sobre la participación de menores en


ensayos clínicos, como el RD 561/93, que implica la necesidad de informar al Ministerio Fiscal el consentimiento
previamente a ser incluidos en un ensayo.

La actual legislación, contrastando con otras anteriores, incluye como novedades:


- El ensayo clínico queda definido como proceso experimental, por lo que requiere de una serie de trámites y
tiene implicaciones éticas a tener en cuenta por parte de los investigadores.
- Se incluye una compensación económica por daños y perjuicios.
- El investigador debe informar al promotor de eventos adversos ocurridos a lo largo de un ensayo clínico, el
cual también informará a los Comités Éticos de Investigación Clínica (CEICS).

Por otra parte, también podemos encontrar el principio de prohibición del lucro económico con respecto a la donación,
incluido en el artículo 21 del Convenio sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina, siendo también tratado por el
Comité de Bioética (DH-BIO) y el Comité Europeo sobre Trasplante de Órganos, entre otros. El objetivo de este
principio es conservar y asegurar la dignidad de los donantes y receptores, promover donaciones altruistas y la
calidad de las partes donadas.

Por último, cabe mencionar la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, que exige el
consentimiento para tratar los datos de salud de los participantes.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
En un ensayo clínico, el consentimiento informado debe ser un punto clave a tener en cuenta por comités éticos e
investigadores. No debe ser únicamente considerado como un trámite legal, sino que debe tenerse presente que es
un derecho humano, ya que hace referencia a uno de los cuatro principios básicos de la bioética: el de la autonomía.

Como ya se ha mencionado anteriormente, el consentimiento informado surgió a partir del Código de Núremberg, la
declaración de Helsinki o el Informe Belmont, entre otros. En España, varias leyes obligan a obtener este
consentimiento, por ejemplo:
- Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo.
- Ley de Jefatura del Estado, sobre reproducción asistida.
- Ley 42/1998, acerca del uso de embriones y fetos, o sus células, tejidos u órganos.
- Ley del Medicamento 25/90, sobre ensayos clínicos.
- Real Decreto 411/96, sobre el uso de tejidos humanos.

Se considera un consentimiento como apropiado cuando se cumple que sea informado, comprendido, legalmente
competente y voluntario (es decir, en ausencia de manipulación o presiones externas). Es importante tener en cuenta
que el sujeto debe ser informado de una forma adecuada a su nivel de comprensión. Entre la información mínima que
establece el Real Decreto 561/93 encontramos:
- Objetivo.
- Metodología.
- Tratamiento que puede ser administrado, incluido el placebo.
- Beneficios para el sujeto y la sociedad.
- Riesgos.
- Acontecimientos adversos probables.
- Tratamientos alternativos.
- Voluntariedad.
- Posibilidad de abandonar el ensayo.
- Grado de confidencialidad de los datos.
- Identidad de los sujetos.
- Compensación económica.
17
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
- Tratamiento en caso de daño por su participación.
- Investigador responsable.
- Medio de contacto con el investigador en urgencias.

PRINCIPIOS ÉTICOS
CREACIÓN DE LAS PAUTAS ÉTICAS Y PRINCIPALES NORMATIVAS
Numerosos sucesos a lo largo de la historia evidenciaron la necesidad de que existan pautas éticas que regulen la
investigación en seres humanos.

El primer intento de establecer pautas éticas básicas en la investigación con seres humanos fueron las directivas del
Ministerio de Sanidad del Reich alemán, en 1931. Fueron el primer gran código ético sobre ensayos clínicos, pero con
la llegada de la Segunda Guerra Mundial este código nunca se aplicó.

El código de Nuremberg fue el primer documento internacional sobre la ética de la investigación, se publicó en 1947
tras el juicio a los médicos que realizaron experimentos con prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial. El
objetivo de este documento era proteger la integridad de las personas que se someten a un experimento, haciendo
hincapié en el “consentimiento voluntario” de la persona.

Más tarde, en 1964 la Asociación Médica Mundial difunde la Declaración de Helsinki, un documento internacional
fundamental de gran alcance sobre la ética de la investigación en seres humanos, establece pautas éticas para los
médicos que realizan investigación biomédica y estipula entre sus diversas reglas el consentimiento informado de las
personas que participan en la investigación. Se convirtió en la norma internacional de referencia sobre ética de la
investigación biomédica, recogiendo el espíritu del Código de Nuremberg.

A consecuencia de las investigaciones realizadas en posguerra, en 1975 se realiza la primera revisión de la


Declaración de Helsinki y en 1978 se presenta el Informe Belmont, identificando los 3 principios fundamentales en las
investigaciones en seres humanos: respeto a la persona, beneficencia, y justicia.

En 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el Acuerdo internacional sobre Derechos Civiles y
Políticos, cuyo artículo 7 dice “nadie será sometido a tortura o a un tratamiento o castigo cruel, inhumano o
degradante. En especial, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentación médica o científica”.

Como evolución de la Declaración de Helsinki surgen en 1982 las Pautas Internacionales Propuestas para la
Investigación en Seres Humanos. El objetivo de estas pautas era indicar cómo podrían aplicarse eficazmente los
principios éticos incorporados en la declaración especialmente en países en desarrollo.

PRINCIPIOS ÉTICOS GENERALES


Toda investigación o experimentación realizada en seres humanos debe hacerse de acuerdo a los siguientes
principios éticos:
El respeto a las personas. Obligación de respeto a la integridad del ser humano y a la dignidad de la persona.
Supone la atención y valoración de sus circunstancias sociales, culturales, económicas, étnicas, ecológicas, etc.
Incluye dos consideraciones fundamentales.
- El respeto a la autonomía: es decir, la facultad para gobernarse a sí mismo. La participación de los sujetos
debe ser voluntaria, libre e informada y podrán retirar libremente su consentimiento en cualquier momento. En
el caso de que se ofrezcan incentivos o recompensas por participar, no serán en ningún caso tan elevadas
que no puedan ser razonablemente rechazadas por el sujeto.
- En el caso de personas vulnerables, con esta autonomía disminuida, que no pueden prestar libremente su
consentimiento, las pautas éticas y legislación obligan a su protección y exige que quienes sean vulnerables
reciban resguardo contra el daño o el abuso.

No maleficencia. Obligación moral de no hacer daño, de respetar la vida y la integridad física de las personas. Se
incluyen:
- Responsabilidad individual del investigador: cada investigador es responsable individualmente de que la
práctica investigadora en la que participa sea ajustada a la legalidad y a los principios éticos que rigen la
investigación científica con sujetos humanos. La responsabilidad derivada de la investigación recaerá siempre

18
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
sobre el investigador, nunca sobre el sujeto de investigación. Los investigadores tienen también el deber de
garantizar la intimidad de los sujetos.
- Competencia del investigador: la investigación y experimentación en seres humanos sólo podrá ser realizada
por personas científicamente competentes con la responsabilidad científica y legal para llevarla a cabo.

La búsqueda del bien o beneficencia. Se refiere a la obligación ética de actuar en beneficio de los demás, es decir
hacer el bien. Se incluye:
- La valoración del riesgo-beneficio: los comités de ética deben discernir y evaluar si los riesgos son razonables
frente a los beneficios previstos. Y deben plantear alternativas para lograr los máximos beneficios y reducir al
mínimo los daños o equivocaciones y proteger la dignidad humana de los participantes. La preocupación por
los intereses de la persona investigada deberá prevalecer siempre sobre los intereses de la ciencia y de la
sociedad. Deberá ser suspendida cualquier investigación o experimento si se encuentra que los riesgos son
superiores a los beneficios calculados.

Justicia. Se refiere a la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo que es moralmente correcto y
apropiado. En el campo de la investigación en seres humanos, el término de justicia se refiere sobre todo a la justicia
distributiva, que exige la distribución equitativa de los costos y de los beneficios de la participación en actividades de
investigación.

Además, dentro de cada uno de estos principios hay normas o situaciones específicas que responden a dicho
principio. Una de ellas parece interesante resaltarla.
- Protección del genoma humano. Es decir, se prohíbe toda forma de discriminación de una persona a causa
de su código genético. Únicamente podrá efectuarse una intervención que tenga por objeto modificar el
genoma humano por razones preventivas, diagnósticas o terapéuticas y sólo cuando no tenga por finalidad la
introducción de una modificación en el genoma de la descendencia.

CASOS CLÍNICOS:
CASO 1: EXPERIMENTACIÓN HUMANA CON DELINCUENTES
En este caso vamos a tratar sobre si se deberían usar a personas que han cometido delitos graves tales como la
violación y el asesinato para la realización de experimientos que ayuden al avance de la ciencia.

El debate aquí es si las personas que han cometido estos delitos tan graves deben estar cómodamente en las
cárceles sin hacer nada productivo y gastando dinero público o podrían utilizarse para algo útil como la
experimentación científica, cuyos avances beneficiarían a toda la humanidad. Pues es cierto que desde el punto de
los derechos humanos esto no sería para nada ético, pero desde cierto punto de vista y ante los siguientes casos las
personas podrían pensar lo contrario:
- Juan Carlos Sánchez Latorre: Violador en serie de más de 500 niños entre 2005 y 2011, con edades
comprendidas entre los 9 y 14 años, solía ir a centros comerciales para ganarse la confianza de estos y
llevarlos a hoteles donde los obligaba a desnudarse para tomarles fotos y grabarlos para después abusar de
ellos, si ofrecían resistencia eran amenazados con un arma blanca. Fue condenado a 60 años, la pena
máxima en Colombia, actualmente continúa en prisión.
- Richard Choque: Violador y asesino en serie boliviano. Violó al menos a 60 mujeres, y asesinó a su primo y a
otras 3 mujeres entre 15 y 20 años. En enero del 2022 fue detenido y ha sido condenado a 30 años.

Estos son solo dos ejemplos de algunos violadores y asesinos que han existido, pues ante esto las personas dudan si
estos individuos deben tener los mismos derechos que los demás, y de ahí sale este debate que en estos últimos
tiempos ha tenido repercusión en las redes sociales.

Nosotros como grupo podemos llegar a comprender ambos puntos de vista, tanto a aquellas personas que sí
permitirían la experimentación en estos individuos como las que no. Pero nuestra conclusión es que permitir que se
experimente con estas personas quitándoles sus derechos es que no sería ético, por tanto nos posicionamos en
contra.

19
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
CASO 2: MUJERES CON MUERTE CEREBRAL PARA LA GESTACIÓN SUBROGADA:
Este caso que vamos a tratar es muy actual, pues salió en enero de este año. Se va a basar en algo expuesto por el
Colegio Médico Colombiano, este difundió un texto que sugería aprovechar los cuerpos de las mujeres con muerte
cerebral para “ayudar a las parejas sin hijo”.

El debate aquí se establece entre si emplear a las mujeres con muerte cerebral como sustitutos gestacionales sería
ético o no, pues hay personas que piensan que estos úteros se estarían “desperdiciando” cuando podrían ser
empleados para tener hijos que otros no pueden tener. Pero por otro lado hay un gran número de personas que
estaría en contra de estos pues expresan que las mujeres no son cosas o utensilios para usar como una incubadora,
y que aunque estas mujeres presenten muerte cerebral siguen teniendo derechos.

Pues bien en nuestro grupo estamos en contra de esta práctica, ya que vulnera los principios éticos, pues la mujer
pasa a un plano secundario y lo único que parece importar es su capacidad reproductiva, además del dolor que
posiblemente le pueda conllevar a los familiares de la víctima.

CONCLUSIÓN
Cuando se habla de la experimentación humana es importante establecer una diferencia entre lo ocurrido hace más
de 70 años y la actualidad, ya que ahora existen leyes y normas que permiten la regulación de las actuaciones
llevadas a cabo por los investigadores. Sin embargo, cabe destacar la importancia de los hechos acaecidos durante
diferentes conflictos bélicos del siglo XX porque supusieron una fuente significativa de avances científicos.

A pesar de ello, la promulgación de reglamentos que defiendan los derechos de las personas es fundamental para
evitar volver a cometer los mismos errores del pasado. Por esa razón, es conveniente que las pautas éticas estén
sometidas a una continua revisión para garantizar la protección de los sujetos que participen en los estudios.

Además, la fuerte relación entre la experimentación humana y la investigación científica hace que su existencia
suponga una mejora en la calidad de vida de la población, mediante la mejora de los diagnósticos de enfermedades y
de los tratamientos, entre otras.

Por lo tanto, pese a que la experimentación humana seguirá estando sujeta a debate debido a los dilemas éticos que
supone, la principal conclusión que se obtiene es la gran relevancia que tiene en relación a los avances científicos,
siempre y cuando exista una regulación que permita mantener los derechos y la dignidad de las personas.

TRABAJO 4.- SUICIDIO Y EUTANASIA


INTRODUCCIÓN
AUTOLESIÓN
El término autolesión hace referencia al conjunto de daños causados al propio cuerpo de forma intencionada con el
fin de afrontar de forma dañina el dolor emocional, causado por emociones tales como la tristeza, ira o estrés. Otras
veces es utilizado para tratar con el sentimiento de no estar vivo, vacío existencial o con finalidad antisuicida. A pesar
de que el acto de autolesionarse puede generar una breve sensación de calma y aliviar tensiones físicas y
emocionales, posteriormente suele ocasionar culpa y vergüenza, provocando de este modo, el regreso de las
emociones negativas.

La autolesión no se trata de una enfermedad mental, sino una conducta, una forma dañina de enfrentar los
sentimientos.
Los principales desencadenantes o razones que generan estas conductas son las dificultades a la hora de procesar
sentimientos o emociones: bloquear recuerdos difíciles, mostrar que necesitan ayuda, castigarse a sí mismos, sentir
que tiene el control.

Algunos de los síntomas de autolesión son los siguientes: cicatrices, cortes, arañazos, frotes de manera excesiva
para generar quemaduras, tener a mano objetos filosos u otras cosas que pueden ser utilizados para autolesionarse,
usar manga larga incluso con altas temperaturas, tener dificultades para relacionarse con los demás, hablar de
impotencia, desesperanza, inutilidad... etc.

20
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
En lo referente a las formas de autolesión más frecuentes, destacan, cortarse, rasparse o pincharse con un objeto
punzante, quemarse con fósforos, cigarrillos o con objetos punzantes calientes, tallarse palabras o símbolos en la
piel, o darse golpes o puñetazos a sí mismo, morderse, golpearse la cabeza.

Siendo la ayuda un elemento de crucial importancia, se trata de un problema de difícil identificación al tratarse de
personas que se sienten tan avergonzadas, culpables o preocupadas que no se atreven a hablar de ello. Además,
tratan de mantener sus cortes o heridas ocultas por lo que la forma de detección de este tipo de conductas suele ser
accidental.

No se debe confundir “autolesiones” con “suicidio”. NO ES SUICIDIO, sino una voz de alerta a la que se debe que
estar pendiente para poder intervenir rápidamente.

SUICIDIO
El suicidio, puede definirse como la muerte o fin de la vida por un acto de violencia dirigido hacia uno mismo de
manera intencionada. Se trata de un fenómeno multicausal, manifestado por comportamientos tales como hablar
acerca de querer morir o querer quitarse la vida, mostrar cambios extremos de humor, despedirse de sus seres
queridos, arreglar los asuntos pendientes, mostrar ira o hablar acerca de venganza, evitar a la familia o amigos o
sentirse aislado, dormir muy poco o demasiado, actuar ansioso o agitado, comportarse imprudentemente recurriendo
incluso a alcohol o drogas, etc.

Múltiples estudios han revelado que muchas personas que consumaron el suicidio estaban experimentando múltiples
factores de riesgo en el momento de la muerte. Alrededor del 85 al 95% de las personas que mueren por suicidio
sufren una enfermedad mental diagnosticable en el momento de su muerte, siendo la depresión la más frecuente. Si
bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales está bien documentado, muchos casos se dan en personas
que lo cometen impulsivamente en situaciones de crisis en las que su capacidad para afrontar las tensiones de la
vida, como los problemas económicos, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos, está
mermada.

La OMS, ha declarado el suicidio como un importante problema de salud pública, siendo también uno de los
problemas que aborda prioritariamente el Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental), el
cual proporciona orientación técnica basada en la evidencia para ampliar la prestación de servicios y la atención en
los países a los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias. Cada año se suicidan alrededor de
700 000 personas en todo el mundo, habiendo por cada suicidio consumado muchas tentativas. Concretamente, en
España, encontramos presente una media de 11 suicidios al día.

EUTANASIA
El término proviene del griego eu (que significa bueno) y thanatos (muerte). Por lo que etimológicamente significa
'buena muerte'. Se define como "el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad
expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento". En la eutanasia siempre es un equipo médico
el que administra los fármacos a la persona que desea morir. La eutanasia, no debe confundirse con el suicidio
asistido, en el cual, en lugar de un médico, es la propia persona que desea morir la que pone fin a su vida mediante la
ingesta de un fármaco letal, con todos los riesgos que eso conlleva, o con la sedación paliativa, siendo esta última la
administración de fármacos para reducir la conciencia y aliviar el dolor de un paciente con una enfermedad terminal.

21
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
En el primer aniversario de la ley de eutanasia, que entró en vigor el 25 de junio de 2021, al menos 172 personas han
terminado su vida por este procedimiento en España.

HISTORIA
ORÍGENES
Ya desde la prehistoria, el ser humano manifestaba conductas de auto-sacrificio. Los ancianos, enfermos o aquellos
con dificultades de movilidad, se auto-eliminaban para beneficiar y favorecer los recursos de la tribu.

En la mayor parte de las civilizaciones de la antigüedad el suicidio era aceptado. La muerte era entendida como el
paso de una vida a otra (conceptualización de la muerte como una salida), por lo que acabar con la vida de forma
voluntaria no implicaba el fin de la existencia, sino el tránsito a otra dimensión inmortal.

ANTIGÜEDAD
Es la Grecia antigua una de las primeras culturas que aborda seriamente el problema del suicidio, más allá de un
análisis puramente sociológico-filosófico y hasta político. Es en este momento de la historia, donde la muerte
voluntaria comienza a ser estigmatizada, denostada y penada.

El suicidio era un delito contra el Estado que conllevaba castigos, ya que privaba a la polis (la comunidad) de uno de
sus miembros y de su contribución al progreso de esta. Además, era considerada por gran parte de la sociedad
griega como un acto impío hacia los dioses, puesto que sólo ellos debían disponer de la vida de los hombres.

Los pitagóricos (siglo V a.C.) no aceptaban el suicidio ya que consideraban la muerte voluntaria como una salida
repentina del alma que trastornaba el equilibrio del cosmos. El suicidio de Sócrates marcó un hito en la historia de la
filosofía de la muerte voluntaria. Su decisión afectó profundamente a sus seguidores. Platón se posicionó en contra
del suicidio, argumentando que atentaba contra el Estado y contra los dioses. No obstante, estableció tres
excepciones donde la muerte voluntaria era legítima: cuando lo ordenara el Estado, ante una enfermedad incurable,
y/o ante la vivencia de una desgracia extrema.

La civilización romana heredó gran parte de la cultura helena (principalmente influenciados por Aristóteles y Platón),
existiendo del mismo modo una prohibición expresa al suicidio, salvo si se obtenía el permiso del censor que
«legitimaba» el acto. El pueblo romano se caracteriza por una profunda falta de democratización en lo referido
a la muerte.

Si bien era considerado un delito para esclavos, soldados y/o malversadores, no lo era así para la nobilitas, siempre y
cuando estuviese motivado por causas como el honor, patriotismo, enfermedad humillante, o preservar la dignitas del
status social.

EDAD MEDIA
El medievo, supone el momento histórico de mayor crudeza y rechazo hacia la idea suicida. Influenciados en gran
medida por las leyes civiles, así como por las eclesiásticas, sentenciaron con extrema violencia el destino de los
suicidas, sumando además de la condena eclesiástica, el rechazo por parte del Estado. El suicida, además de un
pecador, suponía un delincuente ante la ley, considerándose merecedor de brutales castigos físicos y sociales.

EDAD MODERNA
El Renacimiento (siglo XV y XVI) supuso un cambio en la mentalidad secular. Si bien la Iglesia persistió en la dura
condena moral del suicida, aparecieron un grupo de humanistas filósofos que comenzaron a cuestionar abiertamente
las posiciones teológicas sobre el suicidio. Michel de Montaigne fue pionero en considerar que el suicidio no podía
evaluarse moralmente a partir de dictados divinos, sino que debía ser resultante de una elección personal.

En el contexto histórico de la Ilustración, nos encontramos con la llegada de la revolución francesa: aquí el suicidio
deja de ser penalizado como un hecho criminal y las legislaciones respecto a este tema se tornan más blandas. En
este proceso son fundamentales las ideas de los pensadores de la época como Voltaire y Hume; que manifestaban la
idea de la libertad humana y del derecho del hombre para poder acabar con su vida con total libertad y que, junto con
otros autores como Rousseau y Montesquieu, se sientan las bases de la justificación filosófica de la
autodeterminación hacia la muerte.

22
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
A partir de entonces los postulados religiosos fueron progresivamente desplazados por razones seculares, tomando
la filosofía el relevo del debate moral acerca de la legitimidad o no del suicidio.

EDAD CONTEMPORÁNEA
En el siglo XVIII, gracias a los avances de la ciencia experimental impulsados por el «movimiento ilustrado» se
consiguió paulatinamente la definitiva secularización y descriminalización del suicidio. Sin embargo, quedó ligado a la
enfermedad mental y a toda clase de «locura». Es el psiquiatra francés Esquirol el que en 1821 ensaya los primeros
conceptos sobre el suicidio desde una perspectiva psicopatológica. Explica que el suicidio se configura mediante las
mismas incertidumbres que afectan a las enfermedades mentales. Cuando profundiza en el tema, halla que la
prevención debe basarse en la comprensión de las causas y de los motivos determinantes del suicidio. En el siglo XIX
con la llegada del romanticismo el suicidio pierde su carácter peyorativo. Son valoradas las motivaciones psicológicas
por encima de la ética, se exaltan los sentimientos y se considera el suicidio como un acto de máxima libertad o como
expresión de estados de desesperanza.

Durkheim crea el término «anomia» para designar la situación social que atraviesa un individuo cuya integración en
sociedad está severamente alterada. El filósofo francés, pensaba en el suicidio como un fenómeno marcadamente
social. Las causas sociales (crisis económicas, pobreza, aislamiento, cambios sociales, exceso de regulación social,
etc.) y no las individuales, originaban el acto suicida.

Esta es la época donde se da otro de los hitos en la evolución histórica del concepto suicida; por un lado, luego de
siglos deja de ser imperante el pensamiento mágico-religioso para la valoración del suicidio, y por el otro, la ciencia,
en sus investigaciones, plantea que los condicionantes psicopatológicos y sociales del suicidio son fundamentales
para su comprensión.

LEYES
En España, el suicidio no supone un delito en sí mismo. Sin embargo, sí es castigado penalmente su facilitación o
instigación por parte de terceros. Así aparece regulado en el Artículo 143 del Código Penal, refiriendo lo siguiente:
1. El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años.
2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos necesarios al suicidio de una
persona.
3. Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llega hasta el punto de ejecutar la
muerte.
4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de una persona que
sufriera un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o una enfermedad grave e incurable, con
sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables, por la petición expresa, seria e inequívoca de
esta, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los apartados 2 y 3.
5. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, no incurrirá en responsabilidad penal quien causare o
cooperare activamente a la muerte de otra persona cumpliendo lo establecido en la ley orgánica reguladora
de la eutanasia.

Otro aspecto legal a tener en cuenta, es del denominado Secreto Profesional. El profesional no puede ser relevado
del deber de confidencialidad ni siquiera por el paciente. La única causa válida para levantar el secreto profesional
consiste en que haya peligro de un grave riesgo para el paciente o para terceros.

En lo referente a la eutanasia, esta se encuentra regulada por la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación
de la eutanasia.

Para poder recibir la prestación de ayuda para morir será necesario que la persona cumpla todos los siguientes
requisitos:
a) Tener la nacionalidad española o residencia legal en España o certificado de empadronamiento que acredite
un tiempo de permanencia en territorio español superior a doce meses, tener mayoría de edad y ser capaz y
consciente en el momento de la solicitud.
b) Disponer por escrito de la información que exista sobre su proceso médico, las diferentes alternativas y
posibilidades de actuación, incluida la de acceder a cuidados paliativos integrales comprendidos en la cartera

23
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
común de servicios y a las prestaciones que tuviera derecho de conformidad a la normativa de atención a la
dependencia.
c) Haber formulado dos solicitudes de manera voluntaria y por escrito, o por otro medio que permita dejar
constancia, y que no sea el resultado de ninguna presión externa, dejando una separación de al menos
quince días naturales entre ambas.

Si el médico responsable considera que la pérdida de la capacidad de la persona solicitante para otorgar el
consentimiento informado es inminente, podrá aceptar cualquier periodo menor que considere apropiado en
función de las circunstancias clínicas concurrentes, de las que deberá dejar constancia en la historia clínica.
d) Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante en los términos
establecidos en esta Ley, certificada por el médico responsable.
e) Prestar consentimiento informado previamente a recibir la prestación de ayuda para morir. Dicho
consentimiento se incorporará a la historia clínica del paciente.

PRINCIPIOS ÉTICOS
Un concepto muy empleado en el debate ético médico acerca de la eutanasia es el demuerte digna. Se trata de un
concepto muy amplio, que hace referencia al proceso del fin de la vida evitando el sufrimiento y manteniendo el
control y la autonomía del paciente, respetando sus deseos y valores.
- Es un derecho humano.
- Se suele tratar como una extensión del concepto de vida digna, en el que las personas conservan su dignidad
y libertad hasta el cese de su existencia.

Etimológicamente la eutanasia significa “buena muerte”. La eutanasia, se define como el acto deliberado de dar fin a
la vida de una persona, producido por voluntad expresa por la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento,
mediante la prestación de ayuda para morir.

En medicina, la eutanasia es la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad
avanzada o terminal, a petición expresa de ésta, y en un contexto médico. De este modo, la acción que se realiza es
voluntaria y dirigida intencionalmente para causar la muerte del individuo.

Aún así, existen pequeñas variaciones que dan lugar a diferentes tipos de eutanasia. Las variables que nos permiten
distinguir entre las diferentes prácticas de eutanasia son el papel que ejerce el médico, la voluntad que muestra el
paciente o cuál es la finalidad de la acción. Cabe resaltar que actualmente no procedería utilizar algunos de los
términos definidos a continuación, tales como “Eutanasia involuntaria”, “Eutanasia pasiva” ni “Eutanasia indirecta”, ya
que se trata de situaciones ajenas a esta definición de eutanasia. Sin embargo, continúan siendo empleados, por lo
que puede resultar importante conocer su significado.

1. Eutanasia directa
El procedimiento realizado por el médico tiene como finalidad causar la muerte del enfermo terminal. Este tipo
de eutanasia a su vez se divide en activa y pasiva, según cuál sea la actuación del profesional.
a. Eutanasia directa activa
Se caracteriza por la implicación activa que tiene el médico en la muerte del paciente, bien sea a
través de la administración de un medicamento o la práctica de una intervención que causa la muerte.
b. Eutanasia directa pasiva
En ella, el enfermo no muere por la acción intencionada realizada por el profesional, sino por dejar de
realizar una práctica o quitarle el soporte que mantiene con vida al paciente.
2. Eutanasia indirecta
En este caso, el objetivo principal es disminuir el dolor del paciente, siendo el acorte de la vida del sujeto un
efecto adverso de los procedimientos realizados.
3. Eutanasia voluntaria
En la eutanasia voluntaria, el paciente terminal expresa su voluntad de morir.
4. Eutanasia involuntaria
El individuo que comunica al profesional el deseo de practicar eutanasia es una tercera persona,
habitualmente un familiar del enfermo. De este modo dadas circunstancias del paciente, como puede ser

24
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
una disminución de la conciencia o una pérdida de las facultades cognitivas, en las que el propio paciente
no puede comunicar su voluntad, es la tercera persona quien toma la decisión.

Así mismo, tampoco se deben confundir los conceptos de “eutanasia” y “suicidio asistido”. La principal diferencia
entre el suicidio asistido y la eutanasia es la persona que realiza la acción final de poner fin a su vida. En el suicidio
asistido, es el propio paciente quien opta por acelera su muerte y la ejecuta por sí mismo, mientras que la eutanasia,
constituye un acto médico.

Finalmente, cabe mencionar el LET (Limitación del esfuerzo Terapéutico). La limitación del esfuerzo terapéutico
consiste en la decisión de restringir o cancelar un tratamiento, o bien no iniciarlo, al suponer una prolongación del
sufrimiento del paciente en sus últimos días, conduciendo a una muerte prematura del enfermo. El fin último de la
medicina es preservar la vida de las personas aplicando todas las medidas que sean necesarias ante aquello que sea
curable. Cuando esto no resulta posible, la obligación del profesional sanitario reside en reorientar sus actuaciones
hacia el tratamiento del dolor, hacia el alivio del sufrimiento y de los síntomas, a través de la limitación del esfuerzo
terapéutico. En definitiva, en cuidar del paciente para que tenga una muerte lo menos dolorosa y lo más digna
posible.

El principal conflicto ético que rodea a la eutanasia reside en si es moralmente aceptable que los médicos tomen la
decisión de poner fin a la vida de un paciente, argumentando que la eutanasia es una violación de la ética médica, ya
que va en contra del principio fundamental de "no hacer daño" y de la obligación del médico de preservar la vida
humana. Por otro lado, la eutanasia supone una forma de aliviar el sufrimiento y permitir que los pacientes tengan un
final de vida pacífico y sin dolor. Además, respaldan que los pacientes deben tener el derecho de tomar decisiones
informadas sobre su propia atención médica, incluyendo de esta manera la opción de poner fin a su propia vida si así
lo desean.

EJEMPLOS OBJETO DE DEBATE


RAMÓN SAMPEDRO (1998)
Es el defensor de la eutanasia más conocido en España, el primero que la reclamó ante los tribunales. Su vida dio pie
a una de las películas más famosas del cine español: ‘Mar Adentro’. Este gallego quedó en estado tetraplégico tras
golpearse en el mar con unas rocas. Desde entonces, inició más de 25 años de lucha con los jueces para pedir el
derecho a morir. Fue en 1998 cuando fue envenenado con cianuro de potasio por una de sus amigas. Las faltas de
pruebas impidieron que se le acusará. Siete años después, con el delito prescrito, fue ella misma quien confesó el
suceso.

JORGE LEÓN (2006)


Jorge León, de 53 años de edad, vecino de Valladolid, recurrió a la eutanasia. El hombre, pentapléjico, solicitó ayuda
para quitarse la vida por Internet. Buscaba a una persona que le administrase un sedante y le desconectase mientras
él dormía. Su muerte reabrió el debate de la eutanasia en España y las investigaciones no lograron dar con la
persona que había ayudado a su muerte.

MADELEINE Z. (2007)
La mujer de origen francés decidió poner fin a su vida en Alicante al padecer Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). A
sus 69 años se puso en contacto con la asociación Derecho a Morir Dignamente y fueron dos de sus voluntarios
quienes le ayudaron. La mujer tomó helado con fármacos después de unas navidades, falleciendo un viernes 12 de
enero.

MARÍA JOSÉ CARRASCO (2019)


Tras tres décadas con esclerosis múltiple, su marido, Ángel Hernández, le suministró una sustancia para provocar su
fallecimiento y ayudarla a morir. Esto sucedió cuando Carrasco había cumplido los 61 años y su enfermedad era
irreversible. Ella había grabado un vídeo en el que declaraba su firme decisión de morir y cómo fue el posterior
proceso. Tras esto, la policía procedió a la detención del marido quien confesó la autoría del suministro.

CONCLUSIÓN
En conclusión, el suicidio y la eutanasia son dos temas complejos y controversiales que involucran la vida y la muerte
de las personas. Ambos temas tienen diferentes posturas en la sociedad y generan debates éticos, legales y morales.

25
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
La prevención del suicidio es un tema de suma importancia en la salud mental, que debe ser abordado a través del
fortalecimiento de los sistemas de apoyo, la educación sobre la salud mental y la promoción del acceso a los recursos
de tratamiento. La prevención del suicidio requiere de la participación activa de familiares, amigos, profesionales de la
salud mental y la comunidad en general, trabajando de forma cooperativa para proporcionar un ambiente seguro y de
apoyo para aquellos que se encuentran una situación crítica. A través de la concientización, la prevención y la
intervención temprana, podemos reducir el número de suicidios y ofrecer esperanza y ayuda a quienes enfrentan a un
estado de desesperación por acabar con el sufrimiento.

En lo referente a la eutanasia es un tema que plantea importantes cuestiones éticas, legales y morales, dependiendo
su prohibición de los valores y creencias de una sociedad en particular. Sin embargo, independientemente de ello, es
importante resaltar, que el objetivo final debe ser en todo caso, aliviar el sufrimiento de aquellos que se enfrentan a
enfermedades terminales o condiciones debilitantes. El acceso a cuidados paliativos y atención médica de calidad, es
esencial para garantizar la mejor calidad de vida posible en el proceso de enfermedad.

En última instancia, el respeto por la vida humana y la dignidad son valores fundamentales que deben guiar cualquier
discusión sobre el suicidio y la eutanasia.

TRABAJO 5.- DERECHO A LA INFORMACIÓN


INTRODUCCIÓN
Este es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución Española, el cual se dicta y regula según la Ley
19/2013 (9 de diciembre), Ley de Transparencia (presente en el BOE). También un derecho universal, reconocido en
la Declaración de los Derechos Humanos en el artículo 19, “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Para el funcionamiento correcto de la democracia, este derecho es un soporte fundamental, ya que todo ciudadano
tendrá derecho a recibir información, exceptuando las situaciones en que el acceso a esta esté restringido por alguna
ley o esté clasificada como secreto de estado.

De esta forma, se asegura el pluralismo político y la participación del pueblo en el proceso democrático, generando
así pensamiento crítico, reflexión y opinión.

Centrándonos en el ámbito sanitario, existe la Ley 41/2002 (14 de noviembre), que protege más concretamente al
paciente y su derecho de recibir información y documentación clínica. En ella se establece que el paciente tiene
derecho a acceder y conocer su historia clínica de forma íntegra, e incluso recibir una copia de esta.

Esta ley, no solo recoge el derecho a la información, sino también el modo en que esta se debe proporcionar,
ajustándose a la situación del paciente. Esta debe adaptarse de forma que el paciente no resulte aturdido o
sobreinformado, ni tampoco el otro extremo, no darle ninguna explicación o mentirle (ocultándole la verdad). En
múltiples situaciones, conocer en cierta medida lo relacionado con su enfermedad, le proporciona al paciente
seguridad y evita esa
angustia de la incertidumbre.

HISTORIA
Aunque no existe unanimidad ni consenso sobre el origen, evolución y desarrollo del derecho a la información, la
Declaración Universal de Derechos Humanos de diciembre de 1948 fue el primer documento en reconocer el derecho
a informar y ser informado. Constituyó el punto de partida para que los textos posteriores se encargaran de su
identificación, individualización, desarrollo y regulación. Además, esto garantiza una sociedad más democrática y
participativa, influyendo también sobre las libertades de expresión, de pensamiento y la libertad de imprenta.

Grecia y Roma fueron los pioneros en mantener una actitud de respeto hacia estas libertades, las veían como un
todo, lo que sirvió de base para una evolución hacia el derecho a la información.

26
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
El Renacimiento (s. XII - XIII) fue la época donde se generó el derecho a la información, lo que dará lugar a futuras
proclamaciones de derechos humanos. Aunque existió un retroceso en la libertad de expresión hablada y escrita por
razones políticas y religiosas.

En el s. XV, con la invención de la imprenta, apareció la censura. Pero del s. XVI-XVIII, con la Ilustración, se reconoce
la libertad individual y emerge con fuerza la burguesía que reclama la supresión de los privilegios de diferentes títulos,
entre los que se encontraban la impresión de libros y periódicos. Esto supuso un paso hacia el derecho a la
información y libertad de expresión de hoy en día, aunque la censura sigue sin erradicarse a día de hoy.

El derecho a la información sanitaria y en concreto el derecho del enfermo a recibir información sobre su tratamiento,
se ha desarrollado en este último siglo tomando como referencia principal el derecho anglosajón.

MARCO LEGAL
En España se concreta en la ley general de sanidad en la ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

El derecho de la información sanitaria es necesario no sólo para la persona enferma sino también para la persona
sana, como ciudadana, para poder adoptar medidas preventivas y normas de conducta que den como resultado un
mejor estado de salud.

La ley básica, 41/2002 regula el derecho a la información y en él se hacen extensivos los derechos de dicha ley
también a aquellos qué no sean pacientes, es decir, los ciudadanos tienen derecho a comprender y conocer las
circunstancias sanitarias cuando éstas supongan una exposición para la salud pública.

El titular del derecho a la información va a depender de distintas situaciones.


- La primera consiste en la información asistencial donde el titular del derecho de la información sería el
paciente
- La segunda se refiere a problemas de tipo sanitario qué involucren a la colectividad como puede ser una
epidemia.

La ley 41/2002 se divide en seis capítulos, de los cuales el centrado en el derecho a la información del paciente es el
capítulo 2 y destacan 6 artículos:
- artículo 1: ámbito de la aplicación
- artículo 2: principios básicos
- artículo 3: las definiciones legales.
- artículo 4: derecho a la información asistencial
- artículo 5: titular del derecho a la información asistencial
- artículo 6: derecho a la información epidemiológica.

El artículo 1: “La presente Ley tiene por objeto la regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios
y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del
paciente y de información y documentación clínica.”

En el artículo 2 se muestra los principios básicos por los que se debe regir la sanidad: decisión libre del paciente que
será posible gracias al derecho de la información, y guardar la reserva de la información como la documentación.

En el artículo 4 se relata el derecho de los pacientes por conocer toda la información disponible sobre sus
circunstancias como su derecho a no conocer esta información. También muestra la obligación de comunicar de una
forma accesible y comprensible para que el paciente pueda tomar sus propias decisiones.

En el artículo 5 se explica que el titular con derecho a la información asistencial es el paciente. Pero existe la
posibilidad de que personas vinculadas a la persona sean también informadas con el consentimiento del paciente y
en la medida en que este lo permita. Por otro lado, en caso de incapacidad del paciente la información se
proporcionará al representante legal y al paciente en la medida y forma para que este lo pueda comprender.

27
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Existe otra posibilidad del titular de la información, y es en el que la población tiene derecho a conocer cierta
información, que se cita en el artículo 6.

En el artículo 6 se explica el derecho a la información epidemiológica, en el que los ciudadanos tienen derecho a
conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud
individual. Esta información deberá ser transmitida con términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la
protección de la salud.

PRINCIPIOS ÉTICOS
El ejercicio del derecho a la información en enfermería debe estar basado en principios éticos que permitan garantizar
una práctica profesional responsable y respetuosa con el derecho a la información de los pacientes.
Estos son:
● Confidencialidad. Los profesionales de enfermería tienen la responsabilidad de proteger la privacidad de los
pacientes, evitando la difusión de información confidencial sin el consentimiento de los mismos. Además,
deben garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos personales y clínicos de los pacientes,
respetando la legislación vigente en materia de protección de datos.
● Veracidad. Los profesionales de enfermería deben ofrecer información precisa, objetiva y basada en fuentes
fiables a los pacientes y a sus familiares. La información debe ser comprensible y adaptada al nivel de
conocimiento de los pacientes, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y su
tratamiento.
● Participación del paciente en la toma de decisiones. Los pacientes tienen derecho a recibir información
completa y comprensible sobre su estado de salud y su tratamiento, para poder participar activamente en la
toma de decisiones que afectan a su salud. Los profesionales de enfermería deben fomentar la participación
del paciente y su familia en el proceso de toma de decisiones, respetando siempre sus deseos y preferencias.
● Respeto a la autonomía del paciente. Los pacientes tienen derecho a tomar decisiones libres e informadas
sobre su salud y su tratamiento, y los profesionales de enfermería deben respetar su autonomía y sus
decisiones, aunque no estén de acuerdo con ellas. Además, deben evitar cualquier tipo de presión o
manipulación para influir en las decisiones de los pacientes.
● Dignidad del paciente. Los pacientes tienen derecho a recibir un trato digno y respetuoso por parte de los
profesionales de enfermería, evitando cualquier tipo de discriminación o trato degradante. Además, deben
garantizar la privacidad y la intimidad de los pacientes en todo momento, respetando su dignidad y su
intimidad.

En resumen, estos son principios éticos fundamentales que deben guiar el ejercicio del derecho a la información en
enfermería.

EJEMPLOS PARA DEBATE


- A un paciente entre la medicación, se le prescribe dar un placebo, y el médico te dice que no se le debe decir
nada al paciente, ¿qué harías en esta situación?
- Una adolescente ingresa en el hospital para realizar unas pruebas para concretar un diagnóstico. Las
opciones de diagnóstico no son favorables y por tanto el médico solo informa a sus padres (tutores de la
niña). Cuando entras en la habitación para recoger muestras y hacer otros procedimientos la niña te pregunta
qué es lo que le sucede, que sus padres no le quieren decir lo que le pasa.

¿Qué harías en esta situación?

CONCLUSIONES
En resumen, coincidimos en que nuestros sistemas de salud deben garantizarnos un acceso a la información sensible
o prioritaria que nos permita comprender la realidad de nuestra salud, tanto a nosotros mismos como a personas
allegadas (familiares o acompañantes). De manera que, con un lenguaje claro se consiga dar una perspectiva integral
de nuestro estado de salud.

No solo esto, sino que se deben abordar las necesidades psicológicas que puedan derivar en el proceso de
comunicación con el paciente y/o allegados. Por lo tanto, estos, deberán contar con la posibilidad de un apoyo
psicosocial y espiritual en todo momento.

28
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Considerando todo lo anterior y a pesar de ser un derecho universal, parece que a veces solo unos pocos, los más
poderosos, consiguen tenerlo. Por eso es crucial combatir cualquier conflicto de interés a la hora de informar, que se
interponga entre los profesionales de la salud y los pacientes.

TRABAJO 6.- EL SECRETO PROFESIONAL


INTRODUCCIÓN
El Secreto Profesional es la obligación ética, bioética y legal de guardar confidencialidad y proteger la información
personal y privada a la que las y los profesionales de salud acceden.

¿Por qué es importante mantener la confidencialidad para un profesional sanitario?


El profesional de la salud basa el desarrollo de su profesión en la relación profesional-paciente, y en torno a esta
relación despliega toda su actividad. Por ello el secreto profesional sanitario se impone por la necesidad de que exista
una absoluta confianza entre el profesional y los pacientes, para que este comparta la información necesaria para ser
atendido de la mejor manera.

El secreto profesional permite:


• Generar condiciones de confianza en la relación paciente y profesional de salud, garantizando de esta manera el
acceso a la información necesaria para la adecuada atención en salud y la reducción de riesgos relacionados con
práctica sanitaria.
• Asegurar la intimidad para que todas y todos puedan decir la verdad sin miedo a que esa información trascienda a
otros actores judiciales, policiales, religiosos etc. y pongan en riesgo su integridad y libertad.
• Garantizar que sea el o la paciente el que establezca la delimitación sobre el manejo de la misma.
• Generar una nueva relación sanitaria basada en el respeto de las elecciones y derechos de las personas.
• Garantizar el respeto al derecho del personal de salud, de acceder a información veraz y necesaria por parte de
los/as mismos usuarios/as, como herramienta que les permite realizar intervenciones y tratamientos efectivos.

HISTORIA
El secreto en las profesiones ha tenido un tratamiento antiguo en las diferentes costumbres y legislaciones. El
juramento hebreo de Asaf que data de los siglos III y VII menciona “no revelarás secretos que se te hayan confiado”.
Por otra parte, la tradición católica da un lugar especial a la confidencialidad en el Sacramento de Reconciliación o
Confesión (Secreto de Confesión).

Pero para muchos historiadores, el secreto impuesto a determinadas actividades proviene de la época de los
romanos. En esa época existían dos formas de explicar la existencia del secreto profesional:
● La “conmiso”: la obligación de secreto era obligatoria debido a la existencia de una convención anterior a la
confidencia, lo cual convertía el acto de confidencia y recepción en una especie de pacto
● La “promiso”: suponía que primero se entregaba la confidencia y después, nacía para el depositario, por el
solo hecho de la confidencia, la obligación de no revelarla.

Actualmente, todas las profesiones establecen de maneras distintas y de forma continua el derecho de las personas a
la confidencialidad. Sin embargo, los códigos consideran que esta norma no es absoluta, es decir, se considera que
hay casos excepcionales en las cuales no es obligatorio el secreto profesional, e incluso en muchos casos se fijan
explícitamente aquellas excepciones a la norma.

En cuanto a la confidencialidad en la profesión sanitaria, está ha quedado protegida desde Hipócrates considerado
padre fundador de la medicina e inspirador del juramento Hipocrático. Este incluye aspectos clínicos de atención,
comunicación y todo lo referente a la dignidad de la persona con todo el respeto que esta merece. En ese mismo
juramento se pueden leer estas líneas:

“Todo lo que habré visto u oído durante la cura o fuera de ella en la vida común, lo callaré y lo conservaré siempre
como secreto, si no me es permitido decirlo. Si mantengo perfecta e intacta fe en este juramento que me sea
concedida una vida afortunada y la futura felicidad en el ejercicio del acto, de modo que mi fama sea alabada en
todos los tiempos; pero si fallara el juramento hubiera jurado en falso, que ocurra lo contrario.”

29
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Sin embargo, para la profesión de Enfermería se tiene desde 1893 fue el Juramento de Florence Nightingale, madre
de la enfermería moderna, donde se hacía referencia al secreto médico en las enfermeras que se dedican al cuidado
de enfermos:

“Juro solemnemente ante Dios, en presencia de esta asamblea, llevar una vida pura y ejercer mi profesión con
devoción y fidelidad. Me abstendré de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar a sabiendas
ninguna droga que pueda ser nociva a la salud. Haré cuanto esté en mi poder para elevar el buen nombre de la
profesión y guardar
inviolable el secreto de las cuestiones que se me confíen y los asuntos de familia que me entere en el desempeño de
mi cometido, con lealtad procuraré auxiliar al facultativo en su obra y me dedicaré al bienestar de los que están
encomendados a mi cuidado.”

MARCO LEGAL
En la legislación vigente, esta protección de la intimidad del paciente, se encuentra recogida en la Ley General de
Sanidad (artículo 10):
● “La confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones
sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público.”

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica (artículos 7 y 16), que recogen el derecho que los pacientes tienen a
la confidencialidad de toda la información relacionada con su salud.

● Capítulo III: Artículo 7


○ “1. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su
salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley.”
○ “2. Los centros sanitarios adoptarán las medidas oportunas para garantizar los derechos a que se
refiere el apartado anterior, y elaborarán, cuando proceda, las normas y los procedimientos
protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los pacientes.”

● Capítulo V: Artículo 16
○ “Cada centro establecerá los métodos que posibiliten en todo momento el acceso a la historia clínica
de cada paciente por los profesionales que le asisten. El acceso a la historia clínica con fines
judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia, se rige por lo dispuesto
en la legislación vigente en materia de protección de datos personales, y en la Ley 14/1986, de 25 de
abril, General de Sanidad, y demás normas de aplicación en cada caso. El acceso a la historia clínica
con estos fines obliga a preservar los datos de identificación personal del paciente, separados de los
de carácter clínico-asistencial, de manera que, como regla general, quede asegurado el anonimato,
salvo que el propio paciente haya dado su consentimiento para no separarlos”

● Capítulo V: Artículo 17
○ “Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que
garanticen su correcto mantenimiento y seguridad”

Por otro lado, El Artículo 199 Código Penal recoge el delito ante la revelación de un secreto

“1. El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o sus relaciones laborales,
será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses.”

“2. El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona,
será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación
especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años”

PRINCIPIOS ÉTICOS
La ética de la enfermería se basa en estudiar las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión.

30
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Los principios son los que regulan dichas conductas, motivaciones y valores del ejercicio profesional además de los
cambios y las transformaciones en el tiempo.

Uno de los deberes fundamentales de la enfermería es el compromiso moral de preservar la vida humana, siendo los
cuatro principios fundamentales:
- promover la salud
- prevenir las enfermedades
- restaurar la salud
- aliviar el sufrimiento

La bioética es una nueva disciplina que se establece como puente entre las ciencias y las humanidades. En la
actualidad la ciencia se une con la tecnología para poder ofrecer nuevos métodos con el fin de conservar la vida.

Se precisa imponer siempre un límite en la toma de decisiones por parte de los profesionales, para el respeto a la
decisión del paciente, ayudando ya aconsejando pero nunca forzando sus decisiones.

Los profesionales con sus acciones deben tener en cuenta los siguientes principios
● Principio de beneficencia: se relaciona con la necesidad de no hacer daño, hacer siempre el bien, y
comprender el paciente que tiene cada uno a su cargo para verlo como si fuera él mismo
● Principio de la no maleficencia: se trata de evitar hacer daño, la imprudencia y negligencia. Hay que
prevenir el daño físico, mental, social y psicológico.
● Principio de la justicia: refiere la igualdad, equidad y la planificación, atendiendo primero al más necesitado
de los posibles a atender, tratando a todas las personas por igual, sin ningún tipo de discriminacion de raza,
etnia, nivel económico, escolaridad o edad. Pautar el orden de las acciones a realizar, y realizar un uso
racional de los recursos materiales para evitar que falten cuando más se necesiten.
● Principios de la autonomía: es la capacidad que tiene la persona de tomar decisiones en relación con su
enfermedad. Para ello se ha de tener información de las consecuencias que puede haber al realizar una
acción.

Para el mantenimiento de esta autonomía del paciente, hay que considerarlo capaz de tomar decisiones
estableciendo una relación interpersonal sin persuasión, dando información para resolver dudas y la
consideración de los aspectos de su vida cotidiana.

El conocimiento y la aplicación de estos enfoques éticos y bioéticos sirven para modificar ideas, hábitos o conductas
que están relacionadas con el ejercicio profesional, elevando el nivel de calidad en atención de los pacientes.

EJEMPLOS DE DEBATE
1. Los familiares de un niño que necesita un trasplante de riñón se someten a análisis de compatibilidad para
poder donarle el riñón. En el resultado vemos que el padre es compatible. Este, sin embargo, le solicita al
médico que mienta sobre la compatibilidad ya que tiene miedo de ser el donante del riñón.

2. Los padres de un niño que necesita un trasplante de médula ósea se someten a análisis de compatibilidad.
Resulta no paternidad del padre.

3. Un cliente con SIDA se niega a informar a su pareja de su enfermedad a pesar de seguir manteniendo con
ella relaciones sexuales sin preservativo. El terapeuta ha intentado convencerle de que se lo cuente a su
pareja debido a los riesgos que eso conlleva, pero el cliente sigue negándose.

EXCEPCIONES
Existen diversas excepciones a la obligación del secreto profesional estas serían:

● Consentimiento del interesado.


● Situaciones que puedan suponer un peligro para la salud pública, terceras personas o el mismo paciente.
● Para denunciar un caso de mala praxis.
● Para prestar testimonio en un juicio como testigo, perito o inculpado.

31
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
● En aquellos casos en los que la persona que se atiende haya podido ser víctima de delito.

CONCLUSIONES
En conclusión, dadas las circunstancias en las que se encuentran los profesionales de la salud, y toda la información
personal a la que tienen acceso, es especialmente importante el secreto profesional, evitando la difusión de
información personal.

Además este permite aumentar la confianza de los pacientes y así poder tener mejor relación con ellos. Sin embargo,
en diferentes ocasiones es normal dudar sobre qué deberíamos hacer pero intentamos siempre seguir el secreto
profesional y así mantener la confidencialidad de toda la información.

TRABAJO 7.- ATENCIÓN A PACIENTES CON SIDA


INTRODUCCIÓN
Concepto de SIDA
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad crónica provocada por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) que pone en riesgo la vida de la persona ya que, el VIH, interfiere con la capacidad
del cuerpo de luchar contra enfermedades e infecciones, ya que afecta al sistema inmunitario.

Prevención y tratamiento
Para prevenir el contagio del virus se tienen diferentes métodos como tomar la PrEP (profilaxis preexposición) según
las indicaciones, abstenerse a tener relaciones sexuales o usar los preservativos de manera correcta o no compartir
agujas o jeringas con otras personas.

Actualmente no existe cura para el VIH, por lo que tampoco existe cura para el SIDA. Sin embargo, se cuentan con
muchos medicamentos para controlar el VIH y evitar complicaciones, y esto es la terapia antirretroviral. Para que esta
sea eficaz es importante tomar los medicamentos tal y como se recetan, sin saltar ninguna dosis y esto suele resultar
un desafío debido a diferentes causas.

Ocurre, sin embargo, que desde que aparece esta enfermedad hasta la actualidad, se ha creado un estigma por tener
el VIH que ha venido dado por las primeras imágenes de la enfermedad que aparecieron a principios de los 80. La
combinación de falta de conocimiento e información con la existencia de suposiciones obsoletas produce en la gente
temor a contraer el VIH. Además de que aún hay personas que creen que el VIH solo lo contraen un grupo específico
de personas y esto hace que haya juicios de valor negativos hacia las personas con Sida. Además, existe una
discriminación a las personas con Sida ya que, algunos miembros de la sociedad, los tratan de manera diferente a
personas que no la tienen, como, por ejemplo, rechazar el contacto físico, aislarlas socialmente o negarse a darles
una atención médica y esto viola unos derechos que tienen estas personas y que desarrollaremos más adelante.

HISTORIA
Descubrimiento
En 1981 aparecieron los primeros casos de SIDA en Estados Unidos, en un inicio se trataban de casos de una
infección pulmonar rara en jóvenes homosexuales sanos. Hasta ese momento, se observó una afectación grave del
sistema inmunológico.

En España, el primer caso de VIH se dio en octubre de 1981, en particular, en el Hospital Vall d’ Hebron de Barcelona,
correspondía a un hombre de 35 años que presentaba un dolor de cabeza persistente y lesiones de color púrpura.

En septiembre de 1982 se dio nombre a esta enfermedad como “sida” (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
Más adelante, se empezaron a detectar casos en mujeres, niños, receptores de transfusiones y usuarios que
consumen drogas por vía parenteral. En 1983, el profesor Luc Montagnier identifica el virus causal de la enfermedad
y que conocemos como VIH.

Historia del tratamiento


En 1987 se admite el Retrovir (zidovudina) como primer tratamiento contra el VIH,además se descubre una prueba de
diagnóstico del VIH más eficiente, llamado Western blot.

32
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
En junio de 1995 aparece el primer inhibidor de la proteasa, lo que será un punto de inflexión de la terapia
antirretroviral de gran actividad (TAR o TARGA), que consiste en la combinación de fármacos que anulan la
replicación del VIH. La TAR reduce la mortalidad y morbilidad entre las personas con Sida, mejorando, además, su
calidad de vida.

Desde el año 1995, el tratamiento de la infección por el virus es de alta eficacia, reduciendo notablemente la
mortalidad en los pacientes y mejorando su calidad de vida. Sin embargo, dicho tratamiento no es curativo por lo que
debe tomarse
indefinidamente.

Hoy en día, no se dispone una vacuna contra el SIDA, sin embargo, se están desarrollando nuevos enfoques como
formulaciones de acción prolongada e inyectables, fármacos o anticuerpos ampliamente neutralizantes. A pesar de
que se trata de un virus que muta con rapidez, existen numerosas vacunas candidatas potenciales que se encuentran
en etapa de desarrollo y prueba.

Epidemia
En abril de 1985, el Departamento de Salud de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud organiza la
Primera Conferencia Mundial sobre el Sida, en ese punto la epidemia ya había alcanzado a todos los países del
mundo.

En 1990, se calcula que, en el mundo, entre 8 y 10 millones de personas padecían de VIH, además provocó un total
de 320000 muertes en ese año. Por primera vez, gracias a la eficacia del TAR, ya mencionado anteriormente, el
número de nuevos casos de sida diagnosticados disminuye.

En 1999 la OMS publica que el sida se ha convertido la cuarta causa de muerte en todo el mundo, debido a que
aproximadamente aparecían 10 casos por minuto.

Desde el comienzo de la epidemia, a finales de 2021, se valora que 84,2 millones de personas han contraído la
infección de VIH, por otro lado, aproximadamente 36,6 millones de personas fallecieron debido a enfermedades
relacionadas con el Sida.

La situación en España
En España, las comunidades autónomas con mayores tasas de diagnósticos debido a la infección del VIH se dieron
en Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana. El momento en el que se alcanzó el mayor número de casos fue
en 1994, año en el que se diagnosticaron 7511 nuevos casos.

Por otro lado, con respecto a los países de la Unión Europea, España se encuentra entre los países con más
diagnósticos hasta el momento, junto con Francia, Alemania y Portugal.

MARCO LEGAL
Historia
Desde que comenzó la epidemia, más de 60 millones de personas se han infectado con el virus y casi 30 millones
han muerto por causas relacionadas con el VIH. El sida es la sexta causa de muerte en el mundo.

La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) se
han convertido en uno de los principales problemas de los sistemas sanitarios y asistenciales, que vienen dedicando
una creciente cantidad de recursos de todo tipo a la lucha contra la enfermedad y a mejorar la situación de los
afectados.

Según la CDC los primeros casos de SIDA se detectaron en 1981 en Nueva York y California entre jóvenes
homosexuales; y en ese mismo año se diagnostica el primer caso en España, en el Hospital Vall d'Hebron de
Barcelona. Estas personas padecían enfermedades como el sarcoma de Kaposi, un tipo raro de cáncer de piel, que
los infectados por Sida tienen un alto riesgo de padecerlo. Más tarde también se empezaron a detectar también casos
entre drogadictos por vía intravenosa y receptores de transfusiones de sangre.

33
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
En 1982 se dio nombre a esta enfermedad: síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Desde entonces el SIDA ha
matado a unos 25 millones de personas en todo el mundo.

En 1983, el equipo del Instituto Pasteur de París descubren el virus de la enfermedad, al cual se le llamó Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH).

1985: la muerte de Rock Hudson. El galán del cine clásico estadounidense murió luego de dos años de vivir con SIDA
y se convirtió en la primera víctima famosa de la enfermedad.

En 1987 aparece el primer antirretroviral, llamado AZT.

En 1990 aparece la Ley Nacional de Sida que hasta día de hoy garantiza la atención integral para las personas con
VIH. Más tarde, en 1993, se creó el Programa Nacional de Sida, que comenzó a entregar medicamentos gratuitos
para los pacientes con VIH.

Los años 1995 y 1996 marcaron la aparición de nuevas clases de medicamentos. Se agregaron nuevos
antirretrovirales al tratamiento: Abacavir, Nelfinavir, Delevirdina y Efavirenz. Fue el inicio de las combinaciones de
diferentes drogas, las triterapias -o cocktails-, que se mostraron muy eficaces.

1996: ONUSIDA. Se creó el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el Sida (ONUSIDA). Desde entonces,
lideró e inspiró la innovación y la colaboración a nivel mundial, nacional y local para dar respuesta al VIH/sida.

ONUSIDA firma en 2000 un acuerdo con cinco grandes laboratorios para distribuir tratamientos a precios accesibles
en los países pobres, y en noviembre de 2001 se firma un compromiso para permitir a los países en desarrollo
fabricar medicamentos genéricos.

2012: el paciente de Berlín. Se conoció el caso de Timothy Brown, quien vivía con VIH y luego de recibir un trasplante
de médula ósea por una leucemia que padecía de manera concomitante, perdió por completo la presencia del virus
en su sangre. Fue el primer caso en la historia de una persona que se libró de la enfermedad.

ONUSIDA estableció nuevas metas para 2020: 90% de las personas con VIH diagnosticadas, 90% de ellas en
tratamiento y 90% de quienes están en tratamiento con carga viral indetectable.

Legislación española y derechos que se vulneran


Los derechos humanos son exigencias éticas de dignidad humana que han sido incorporadas a la Constitución
otorgándoseles una serie de garantías para su vigencia y cumplimiento, tanto por parte del Estado como para los
particulares. De esta forma la Constitución Española consagra en su artículo 10: “La dignidad de la persona, los
derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos
de los demás son el fundamento del orden político y de la paz social”.

La pandemia del VIH se mantiene, reproduce y agudiza con la violación de los derechos humanos en general y
origina para las personas que viven con él, la vulneración de muchos de sus derechos fundamentales.

La discriminación contra las personas que viven con VIH o sida es una violación a sus derechos humanos y dificulta
la adopción de medidas eficaces para combatir la transmisión de este virus, pues obstruye el ejercicio del derecho a
la protección de la salud de quienes viven con VIH o con sida.

Entre los derechos que se ven vulnerados a causa del VIH en los distintos ámbitos de la vida social tenemos:
El derecho a la no discriminación, a la protección igual de la ley y a la igualdad ante la ley; el derecho a la vida, el
derecho al más alto nivel posible de salud física y mental; la libertad y la 4 seguridad de la persona, la libertad de
circulación, el derecho a pedir asilo y a gozar de él; el derecho a la intimidad, la libertad de opinión y expresión, y el
derecho a recibir y difundir libremente información; el derecho a la libertad de asociación, el derecho al trabajo, el
derecho a contraer matrimonio y a fundar una familia; el derecho a la igualdad de acceso a la educación, el derecho a
un nivel de vida digno, el derecho a la seguridad, la asistencia y el bienestar sociales; el derecho a disfrutar de los
adelantos científicos y sus beneficios, el derecho a participar en la vida pública y cultural; el derecho a no ser
sometido a torturas o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
34
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Por lo tanto, los derechos fundamentales para las personas con VIH o Sida:
1. Las personas que viven con VIH o sida deben gozar de los derechos humanos fundamentales.
2. Vivir con VIH o con sida no debe ser motivo de discriminación de ningún tipo.
3. Nadie está obligado a someterse a la prueba de detección del VIH, ni a declarar que vive con VIH o con sida.
La prueba de anticuerpos es voluntaria.
4. Las víctimas de violación sexual tienen derecho a una valoración para que, en caso de requerirlo, reciban
profilaxis postexposicional al VIH, durante el tiempo que sea necesario.
5. Si decides realizarte la prueba, tienes derecho a recibir información suficiente, a que los resultados sean
manejados de forma anónima y confidencial y a que éstos se te entreguen de forma individual y por personal
capacitado. No deben informarse resultados positivos o negativos en listados de manejo público ni comunicar
el resultado a otras personas sin la autorización expresa de quien se sometió a la prueba.
6. Con independencia del resultado, tienes derecho a recibir servicio de consejería para favorecer la puesta en
práctica de las medidas de prevención durante las relaciones sexuales, y a recibir apoyo emocional en caso
de un resultado positivo, para favorecer tu adaptación a la nueva situación.
7. La aplicación de la prueba del VIH no debe ser requisito para recibir atención médica, obtener empleo,
contraer matrimonio, formar parte de instituciones educativas o tener acceso a servicios.
8. Vivir con VIH o con sida no puede ser considerado como causal para la negación de servicios de salud,
despido laboral, expulsión de una escuela, desalojo de una vivienda o expulsión del país. Tampoco se te
puede limitar el libre tránsito dentro del territorio nacional, la salida del país o el ingreso al mismo.
9. Vivir con VIH o con sida no debe ser motivo de detención, aislamiento o segregación.
10. Si vives con VIH o con sida nadie puede limitar tu derecho a ejercer tu sexualidad libre y responsablemente.
Como todo ser humano, 12 tienes derecho a asociarte libremente y afiliarte a las instituciones sociales o
políticas que desees.
11. Tienes derecho a buscar, recibir y difundir información veraz, objetiva, científica y actualizada sobre el VIH o
el sida.
12. Tienes derecho a servicios de salud oportunos y de calidad idónea; atención personal cálida, profesional y
éticamente responsable, así como a un trato respetuoso y un manejo correcto y confidencial de tu historial
médico. Si estás bajo tratamiento antirretrovital (ARV), tienes derecho a recibirlo de manera gratuita y sin
interrupciones por parte de los servicios públicos de salud.
13. Tienes derecho a que en las instituciones de salud pública se te proporcione información clara, objetiva y
científicamente fundada sobre el VIH o el sida, los tratamientos a los que puedes someterte, así como sus
riesgos, consecuencias y alternativas.
14. Tienes derecho a servicios de asistencia médica y social para mejorar tu calidad y tiempo de vida.
15. Tienes derecho a conocer los procedimientos de las instituciones de salud para presentar una queja, reclamo
o sugerencia, ante cualquier irregularidad o atropello de tus derechos y garantías individuales.
16. Si eres madre o padre de familia, tienes derecho a la patria potestad de tus hijos. Igualmente, tienes derecho
a designarles el tutor que desees cuando ya no te sea posible hacerte cargo de ellos, y a contar con la
protección de instituciones para tal fin.
17. Las niñas y los niños que viven con VIH o sida tienen derecho a servicios de salud, educación y asistencia
social en igualdad de circunstancias.
18. Tienes derecho a una muerte y servicios funerarios dignos.
19. Las mujeres, incluyendo las que viven con VIH, tienen derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el
derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre los nacimientos, así como al
acceso a información, educación y medios necesarios para ejercer estos derechos. La 14 normatividad
garantiza el derecho de las mujeres con VIH a recibir información científica acerca de la transmisión perinatal
para permitir su derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos. La decisión de tener un/ una
bebé es de cada mujer, con o sin VIH.
20. Tienes derecho a ejercer tu sexualidad utilizando medidas profilácticas (condones) sin que autoridad alguna
te acuse de ejercer la prostitución por el simple hecho de portarlos.

Actualmente existen Estrategias Mundiales del sector de la salud contra el VIH, como son:
● La “Estrategia Mundial contra el SIDA 2021-2026 de ONUSIDA76”
● El “Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH77”.

35
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
PRINCIPIOS ÉTICOS
A la hora de aplicar los cuidados al paciente con VIH, el médico debe basarse en 3 principios éticos básicos: el
principio de la autonomía del paciente, el principio de la beneficencia y el de la justicia.

Autonomía
La Declaración de la Asociación Médica Mundial (AMM) estipula que:
- El paciente tiene derecho a la autodeterminación y a tomar decisiones libremente en relación con su persona.
- El médico debe informar al paciente las consecuencias de su decisión.
- El paciente adulto competente tiene derecho a dar o negar su consentimiento para cualquier examen,
diagnóstico o terapia.
- El paciente tiene derecho a la información necesaria para tomar sus decisiones.

Por lo tanto, no se les deben realizar pruebas para la detección del VIH a las personas que no han dado su
consentimiento, ni se les puede obligar. Además, el paciente es corresponsable de su diagnóstico y su tratamiento
para el control del VIH, teniendo derecho a participar en las decisiones sobre los procedimientos y medidas que se le
recomienden; por eso debe entender con claridad cuál es el propósito del tratamiento y las consecuencias de no dar
su consentimiento (siempre y cuando sea plenamente capaz desde el punto de vista psicológico).

El ejemplo máximo del respeto a la autonomía del paciente es el consentimiento informado, donde el paciente da su
permiso para que cualquier acto médico sea practicado en su persona.

Beneficencia
Este principio implica que los actos médicos deben tener la intención de producir un beneficio para la persona
afectada, utilizando todos los recursos para buscar el bien del paciente y la protección de sus derechos.

El problema que puede surgir es que el bien visto por el paciente no coincida con la visión de bien del equipo de
salud, en ese caso habrá que evaluar la relación riesgo-costo/beneficio de las acciones diagnósticas y terapéuticas y
ver si agregan un resultado satisfactorio para el paciente.

A la hora del cuidado de pacientes con VIH no se deben correr riesgos desproporcionadamente grandes en relación
con los posibles beneficios, ni utilizar placebos cuando existan alternativas terapéuticas con eficiencia.

Justicia
El principio de justicia obliga a tratar a cada paciente como le corresponde, sin más ni menos atributos que los que su
condición amerita, y a tener servicios de salud de calidad accesibles para toda la población de manera equitativa. Los
pacientes que padecen una ETS, en este caso el VIH, tienen el derecho de recibir la atención médica en cualquier
nivel de atención que lo solicite, pero esto no siempre ocurre ya que muchas veces, a pacientes VIH positivo, se les
niega el acceso a las escuelas, puede provocar la negativa o pérdida de puesto laboral, muchas clínicas estatales o
privadas les cierran sus puertas, e incluso médicos les niegan sus servicios alegando que es su derecho rehusar el
tratamiento por el riesgo definitivo de adquirir la dolencia.

Confidencialidad
La entrega al paciente del resultado debe ser de forma individual y por personal capacitado, y al médico tratante que
solicitó el estudio a través de un sobre cerrado.

Los resultados no se deben comunicar en listados de manejo público ni ser del conocimiento de otras personas sin la
autorización expresa del paciente, excepto cuando se trate de menores de edad o de pacientes con incapacidad
mental, donde se debe informar a los padres o quienes desempeñen el cargo de tutor.

La notificación a personas con las que el paciente tuvo o tiene relaciones íntimas, sólo se realiza si existe libre
consentimiento del paciente, respetando su voluntad de no proporcionar información. Sin embargo, debido a que el
riesgo de contagio en esta enfermedad es alto, se pueden impulsar otras opciones como:
- Apoyar al paciente para que él mismo informe a sus contactos
- Informar a los contactos, con el consentimiento del paciente, pero preservando su identidad.

36
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
En ocasiones, es necesaria la violación de la confidencialidad, ya que en la práctica existe la obligación, tanto moral
como legal, de informar al cónyuge/compañero/contactos de la situación del paciente e incluso a las autoridades de
salud para evitar o minimizar las complicaciones actuando sobre la cadena de transmisión. Esta norma ha sido algo
controvertida y no universalmente aceptada, ya que no se ha probado que sea eficiente en el control del SIDA,
incluso pudiendo tener el efecto negativo de apartar pacientes de riesgo de los centros de salud por medio de la
quiebra de la confidencialidad de información tan delicada.

Privacidad
Se trata de la responsabilidad institucional de mantener informaciones confidenciales y privilegiadas. Los médicos en
las clínicas, los hospitales y unidades del sistema de salud, deben velar por la seguridad de los archivos e historias
clínicas de pacientes. El dilema es que, en la realidad, personas de otras profesiones privilegiadas también tienen
acceso a información.

Fidelidad
Es el principio por el cual se establecen pactos con los pacientes en la relación médico-paciente. Muchas veces los
pacientes solicitan que no sean puestas en práctica medidas extraordinarias en los momentos finales de sus
dolencias. La tensión que puede surgir en estas situaciones puede ser de orden médico, cuando se considera que
una medida extraordinaria está indicada porque la situación clínica así lo exige, o por presiones familiares que exigen
que se trate al paciente independientemente de lo que está estipulado por las partes.

EJEMPLOS PARA DEBATE


Educación sexual (enfermedades de transmisión sexual): colegios
Muchos jóvenes de todo el mundo no poseen conocimientos básicos sobre el virus VIH ni del sida. Todos hemos oído
hablar del VIH y sida, pero no tenemos gran información sobre ello.

En la mayoría de los colegios no dan charlas, o muy pocas, sobre educación sexual. Muchas veces los profesores no
se atreven a adentrarse en temas que les resultan incómodos y no dan la oportunidad a sus alumnos para explorar
estos asuntos de manera abierta y honesta.

De las pocas asignaturas donde se puede escuchar hablar del virus es en Biología, pero no es suficiente. La
educación sobre el VIH sigue siendo marginal en los países más desarrollados, donde tenemos los suficientes
medios para informarnos y tener una buena educación en salud. La mayoría de los planes de estudios presentan
deficiencias, hacen escasa referencia a aspectos fundamentales como es el sexo y la sexualidad. Tampoco dan
suficiente información con referencia al acceso a los servicios pertinentes.

Según el coordinador global de la UNESCO para el VIH y el sida, Chris Castle: "La educación sobre el VIH puede
ayudar a los alumnos no solo a desarrollar y mantener un comportamiento más seguro, sino también a reducir el
estigma y la discriminación hacia las personas afectadas por el VIH y las que viven con él".

Que los profesores tengan conocimientos sobre la cultura, los valores y las creencias de los alumnos es algo muy
importante para poder transmitir la información y educar en los riesgos que existen de contraer una enfermedad
sexual como puede ser el VIH.

Ampliar el alcance en educación sobre el VIH a los jóvenes y dar información con un punto de vista más integral sería
una buena forma de conseguir que los jóvenes sean más conscientes de la enfermedad.

La educación sobre el VIH debería tener en cuenta además de la prevención del VIH, también el tratamiento, la
asistencia, el apoyo y el estigma y la discriminación que existe.

Estigma y discriminación
El estigma por el VIH se trata del prejuicio que se produce cuando se etiqueta a una persona parte de un grupo que
se supone es, una para la salud pública.

37
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Las actitudes negativas y suposiciones sobre las personas que tienen el VIH están a la orden del día. Creer que solo
ciertas comunidades de personas pueden contraer el VIH, pensar que cualquier persona que tenga VIH contagia,
opinar sobre las personas que tienen VIH con desprecio, son algunas de las opiniones que tiene la sociedad.

Si una persona se queda con las ideas negativas y los estereotipos sobre las personas con el VIH puede empezar a
aplicarlos a sí misma. El estigma interiorizado del VIH puede producir sentimientos de vergüenza, temor a que otros
lo sepan, lo que conlleva a un aislamiento social. Al aislarse y sentir vergüenza, la persona puede no querer hacerse
la prueba ni recibir tratamiento para el VIH.

El estigma y la discriminación por el VIH afectan al bienestar psicosocial de las personas con VIH. Aquellos que
tienen VIH les preocupa que se los discrimine o juzgue al saber que tienen el VIH en trabajos, estudios, reuniones
familiares, relaciones sentimentales y/o sexuales, centros de salud u hospitales y hasta en su propia casa.

La discriminación son los actos que se llevan a cabo a raíz de un estigma. Podemos ver discriminación en centros de
salud, hospitales, clínicas privadas, por parte de los profesionales, donde es más probable que se sepa que la
persona tiene la enfermedad mientras que en otros ámbitos seguramente no se sepa.

Esto podría cambiar si se supiese los tratamientos que existen y sus consecuencias, cuando se contagia y cuando
no, la falta de información crea este estigma y discriminación.

Para cambiar este estigma y discriminación se debería hablar abiertamente sobre el VIH tanto en los medios de
comunicación como colegios o universidades y así ayudar a normalizar la enfermedad.

TRABAJO 8.- RESPONSABILIDAD Y CALIDAD EN EL CUIDADO


INTRODUCCIÓN
Los valores humanos son una serie de virtudes que regulan las acciones de las personas y que son innatos a las
mismas, con lo que no dependen ni de la etnia, cultura, religión, sexo... de la persona. La lista de los mismos puede
variar dependiendo de la fuente consultada, pero en general los más importantes se repiten, y entre ellos
encontramos la responsabilidad.

A lo largo de los siglos el término de responsabilidad ha ido cambiando a medida que las sociedades iban avanzando,
pero en la actualidad, según la Real Academia Española, el término responsabilidad goza de varias acepciones, pero
todas vienen a concluir en que la responsabilidad se trata de la capacidad que tienen los sujetos de reconocer y
aceptar las consecuencias de un hecho realizado de forma libre.

Por lo tanto, para que exista la responsabilidad, deben existir dos requisitos previos:
● La libertad: las acciones realizadas deben haber sido ejecutadas por voluntad y elección propia, con lo que
aquellos que no se encuentran en pleno uso de sus facultades mentales debido a circunstancias como por
ejemplo la edad, no serán responsabilizados por sus actos.
● La ley: es necesario que existan normativas en las que basar las consecuencias de los actos de las personas
cuando estos las incumplen, y ésta debe ser aplicada de forma justa teniendo en cuenta la totalidad de las
circunstancias. Es por ello, que a lo largo de los siglos se han ido creando códigos y leyes, que han ido
variando para ajustarse a las circunstancias en las que se vive, y en los que se establecen una serie de
derechos y deberes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de actuar.

Por otra parte, la palabra calidad aún cuenta con más acepciones todavía, pero según el tema que nos concierne
podríamos sintetizar su significado en adecuación de los requisitos para que cumplan unas condiciones mínimas
establecidas previamente.

En la actualidad, no podemos entender el sistema de salud sin contar con que todos los profesionales se involucren
en las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en todos los ámbitos. Es por ello, que todos los sectores
de la salud luchan por mejorar la calidad de la formación, la asistencia, la investigación, la gestión... para lograr una
mejora en la seguridad y calidad de la atención que se brinda a los pacientes.

38
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
De todos los sectores que velan por la población, la enfermería es la que más se centra en el cuidado de las
personas, ya que es una profesión con profundas raíces humanistas que continúa evolucionando gracias al avance
científico-teórico, entre otros ítems.

La calidad tiene un valor tan importante como la salud, con lo cual el personal de enfermería, como miembro activo
del equipo de salud, debe desarrollar una cultura de calidad e incorporarse a los programas con una actitud pro-activa
y de mejora.

La calidad desde el punto de vista de la enfermería es un concepto complejo que comprende la asistencia acorde con
el avance de la ciencia, a fin de implantar cuidados que satisfagan las necesidades de cada uno de los pacientes y
asegurar su continuidad.

HISTORIA
Desde siempre, los cuidados recaían en un colectivo específico, las mujeres. Se pensó en la mujer como la cuidadora
de los hijos y se creyó que las más experimentadas tenían por ende mayores conocimientos, que era necesario haber
dado vida para poder cuidar de ella. Así entonces eran las abuelas, quienes debían ser multiplicadoras del
conocimiento, de generación en generación.

Es la época donde se conocieron las llamadas curanderas quienes por años emplearon las plantas y sus secretos
para el alivio de dolores, los cuidados se reducían a realizar actividades que favorecieron el mantenimiento del
cuerpo: comer, beber, caminar...Los cuidados fueron evolucionando con el paso del tiempo.

Cabe destacar a Florence Nightingale, considerada la primera enfermera moderna cuyas aportaciones supusieron un
avance en la calidad del cuidado a los pacientes ya que evidencia que no solo debe contemplarse los signos y
síntomas de la enfermedad sino también el entorno y otros factores causales de la enfermedad que no se habían
tenido en cuenta.

Desde entonces hasta ahora, han sido muchos los cambios: se ha ido transformando la concepción de que los
cuidados no son responsabilidad exclusiva de las mujeres; los cuidados predominantes tradicionales que tenían un
enfoque físico, han ido adquiriendo un significado holístico, esto es, se centran en atender aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, espirituales, culturales, entre otros, de la persona; se brinda una atención colectiva y
multidisciplinar, más efectiva.

A día de hoy, la enfermería española cuenta con un código deontológico en el que se recogen las reglas generales de
la moral, deberes y derechos, bajo los cuales debe regirse toda actuación enfermera. Además de numerosos
protocolos, guías...cuyo cumplimiento exige responsabilidad y al mismo tiempo asegura una buena calidad en el
cuidado.

MARCO LEGAL
La deontología es el conjunto de reglas y principios que determinan los deberes y la conducta de un determinado
profesional, en este caso de enfermería, y que están vinculados al ejercicio de su profesión y a sus normas éticas. La
función deontológica es ejercida por los Colegios Profesionales como atribución legal.

El Consejo Internacional de Enfermeras adoptó por primera vez el Código Ético Internacional para Enfermeras en
1953. Desde entonces, ha sido revisado y actualizado varias veces, siendo la última en 2012.

Todas las organizaciones tienen un código ético de Responsabilidad Social Corporativa, por lo que cada profesional
tiene una parte de responsabilidad corporativa en la actividad que desempeña. Las responsabilidades principales en
enfermería son las siguientes:
● Mantenimiento de la salud
● Educación para la salud
● Atención, rehabilitación e integración social del enfermo
● Prevención de enfermedades
● Formación, administración e investigación de enfermería

39
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
El Código Deontológico de Enfermería está compuesto por 85 artículos, de los cuales 10 están relacionados con la
responsabilidad enfermera. Son los siguientes:
➔ Artículo 2: “Una de las responsabilidades prioritarias del Consejo General y de los Colegios es la ordenación,
en su ámbito respectivo, de la actividad profesional de los colegiados, velando por la ética y dignidad
profesional y por el respeto debido a los derechos y dignidad de los enfermos.”
➔ Artículo 10: “Es responsabilidad de la enfermera/o mantener informado al enfermo, tanto en el ejercicio libre
de su profesión como cuando esta se ejerce en las instituciones sanitarias, empleando un lenguaje claro y
adecuado a la capacidad de comprensión del mismo.”
➔ Artículo 53: “La Enfermera/o tendrá como responsabilidad profesional primordial la salvaguarda de los
Derechos Humanos, orientando su atención hacia las personas que requieran sus cuidados.”
➔ Artículo 56: “La Enfermera/o asume la responsabilidad de todas las decisiones que a nivel individual debe
tomar en el ejercicio de su profesión.”
➔ Artículo 57: “La Enfermera/o debe ejercer su profesión con responsabilidad y eficacia, cualquiera que sea el
ámbito de acción.”
➔ Artículo 58: “La Enfermera/o no debe aceptar el cumplimiento de una responsabilidad que no sea de su
competencia, en demérito del cumplimiento de sus propias funciones.”
➔ Artículo 60: “Será responsabilidad de la Enfermera/o actualizar constantemente sus conocimientos
personales, con el fin de evitar actuaciones que puedan ocasionar la pérdida de salud o de vida de las
personas que atiende.”
➔ Artículo 72: “La Enfermera/o debe asumir individual y colectivamente la responsabilidad de la educación en
la Enfermería a todos sus niveles.”
➔ Artículo 76: “La Enfermera/o que acceda a puestos de relevancia o responsabilidad en la Administración
Sanitaria o en centros sanitarios, deberá tratar en todo momento con corrección a sus colegas, aún en el
caso de surgir discrepancias.”
➔ Artículo 78: “Aun en caso de conflictos laborales y de suspensión organizada de los servicios profesionales,
la Enfermera/o tendrá presente que su primera responsabilidad es atender a los intereses de los enfermos.”

Por otra parte, el Consejo General de Enfermería asume la responsabilidad de preservar la autonomía de los
profesionales y la autorregulación en el control de las condiciones de trabajo, velando porque los estándares éticos de
la profesión se mantengan actualizados. Además, también asume la responsabilidad de velar por los valores éticos
de la profesión.

PRINCIPIOS ÉTICOS
Como todas las acciones que se llevan a cabo para realizar los cuidados, se basan en principios éticos, el cual más
importante es el principio ético hipocrático “primum non nocere”, no hacer daño. Pero a parte de este importante
principio del cuidado, se sustentan en otros principios éticos, entre los cuales destacan:
- El principio de libre racionalidad, el cual consiste en que las acciones que se llevan a cabo para los cuidados
deben realizarse de una manera libre y racional, debido a que debe reflexionar previamente en cuál ha de ser
el comportamiento que se debe llevar a cabo en una situación concreta, debido a que no debe haber una
situación de coacción que lleve a cabo la acción de cuidados.
- El principio de acción moral, el cuál nos indica que las acciones que se realizan deben llevarse a cabo a
través de una serie de normas morales, valores o juicios frente a otras personas. Este principio lo que nos
indica es que cuando una persona actúa para la realización de unos cuidados, esos actos que llevamos a
cabo deben ser responsabilidad nuestra, y responder ante las reacciones que tengan esos cuidados.

Estos dos principios son los que nos orientan a lo que sería la responsabilidad del cuidado. Pero estos principios no
son los únicos, sino que la calidad de los cuidados en la profesión de Enfermería están respaldados por el Código
Deontológico de Enfermería y sus 4 principios bioéticos:
● Principio de Autonomía: Este principio se refiere a que debemos respetar los derechos tanto individuales
como colectivos de los ciudadanos, y su autonomía. Es decir, respetar sus decisiones, mantenerlo informado
de las consecuencias de las acciones que se realicen. Para ello, este principio posee tres características para
su cumplimiento, la intencionalidad (para que se realizan los cuidados), conocimiento (las posibles
consecuencias que pueda tener) y el de ausencia de constricción (no coaccionar a la persona para realizar un
procedimiento que no quiera que se haga).

40
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
● Principio de Beneficencia: Es la obligación que tiene todo ser humano de hacer el bien a los otros. En el
caso de la enfermería, significa que cada una de las acciones que se vayan a realizar a las personas sean
para hacer el bien hacia ella. Esto se realiza mediante aplicando y fomentando el conocimiento científico y las
nuevas tecnologías para un aporte máximo de beneficios hacia los pacientes tanto directa como
indirectamente.
● Principio de no Maleficencia: Este principio está especialmente ligado al anterior principio y al principio ético
hipocrático (“Primum non nocere”). Consiste en que las acciones que se realicen para llevar a cabo unos
cuidados, no puedan causar algún daño o perjudicar a otros.
● Principio de Justicia: Este principio lo que nos indica es que debemos actuar con igualdad, equidad y
planificación a la hora de actuar. Actuar primero a la persona que más lo necesite, tratar a todas las personas
por igual, sin ningún tipo de discriminación.

EJEMPLOS PARA DEBATE


Ejemplo 1
Un peatón que camina por la acera decide cruzar la carretera, lo hace por un paso de peatones, pero sin mirar. Al
mismo tiempo, un vehículo se aproxima. La persona que conduce no reacciona a tiempo y colisionan, provocando un
accidente.

¿De quién es la responsabilidad? ¿Del peatón o del conductor?

Ejemplo 2
Una estudiante de enfermería (1) comete un error al administrar la medicación a un paciente, y cuando repara en su
error, no comunica a las otras enfermeras que se ha equivocado, ya que piensa que se meterá en serios problemas,
pero sí se lo cuenta a su compañera de prácticas (2), la cual tampoco dice nada. A las pocas horas, el paciente
desarrolla una reacción adversa menor al medicamento en forma de flebitis.

¿De quién es la responsabilidad?¿De la estudiante 1, de la estudiante 2, o de ambas?

TRABAJO 9.- ÉTICA DEL CUIDADO


INTRODUCCIÓN
Si pretendiéramos determinar el significado de la profesión enfermera con una sola palabra, esta sería; "cuidado".
Pero esta labor no debería ser entendida simplemente como la acción o el arte de proporcionar los instrumentos que
sirvan para mejorar o aliviar la enfermedad, sino que, en una visión más amplia, debería entenderse como la acción
de proporcionar el mayor bienestar, ya sea físico, psíquico o psicosocial a la persona.

En la profesión de enfermería es importante incluir la ética en sus planes de estudio por ello, para llegar a la definición
completa, debemos de conocer también que es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona
en cualquier ámbito de la vida.

Uniendo estas dos palabras, conseguimos llegar al arte de cuidar o ética del cuidado, en la cual se realizan acciones
encaminadas a dar respuesta a necesidades básicas de una persona que no puede cubrirlas por sí sola. Y, en ese
proceso, tienen mucha importancia los detalles, las cosas pequeñas, los gestos minúsculos que, en definitiva, son los
que hacen amable la vida y la dotan de sentido.

En definitiva se trata de que la persona que está en una situación de vulnerabilidad pase de una situación de
dependencia a otra en la que es más capaz de cuidarse de sí mismo.

Simone Roach, enfermera y filósofa, determina que el cuidar presenta cinco características esenciales, las cinco “C”:
- Compasión: implica reconocimiento del otro como persona y solidaridad
- Competencia: capacidad teórica y técnica para desarrollar la actividad profesional.
- Confianza: cualidad que ha de darse entre paciente y enfermera.
- Conciencia: permite sentir una responsabilidad moral ante las cosas que ocurren.
- Compromiso: respuesta afectiva en la que confluyen la obligación elegida y el deseo personal.

41
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
HISTORIA
La teoría ética, es decir, la ética basada en los principios, puede usarse en la ética del cuidar.

Aristóteles creía que las mujeres y los hombres tenían una moral diferente, a la vez que la templanza, la valentía y la
justicia de sendos sexos. Sócrates, en cambio, sostenía que eran iguales. Otros filósofos occidentales modernos
creían que las mujeres no podían ser o no deberían ser lo bastante racionales para ser morales, como Freud, que
abrazó esta idea y la utilizó para desarrollar el psicoanálisis.

La sociedad victoriana del siglo XIX consideraba que las mujeres tenían determinadas virtudes distintas de las de los
hombres, que las limitaban a realizar las tareas de cuidar, como la enfermería y la docencia. El legado de estas
creencias sociales, filosóficas y religiosas persiste en alguna forma hoy en día, aunque se han producido cambios a
escala internacional si bien de manera desigual. Se podría creer que tales nociones se convirtieron en uno de los
factores fundamentales que ayudaron a Nightingale a desarrollar la enfermería moderna como una ocupación
femenina.

La Ética del cuidado tiene sus orígenes en las no enfermeras Nel Nodding y Carol Gilligan en discusión con las
investigaciones de Kohlberg. Según Gilligan, los seres humanos utilizan dos voces morales diferentes: un lenguaje de
justicia o imparcialidad, que es masculino, y un lenguaje relacional con uno mismo y las relaciones sociales o una voz
de cuidar que es femenina. Nodding habla sobre los dos orígenes del cuidar: la memoria universal de ser cuidado y la
simpatía natural que los seres humanos sienten los unos por los otros y que les hace capaces de sentir el dolor y la
alegría de los demás. Las consecuencias fueron el desarrollo de la noción de cuidar como pieza fundamental de la
ética feminista y de la ética de la enfermería.

Algunos autores consideraron el cuidar como la esencia y el núcleo central de la enfermería antes de que Gilligan y
Nodding publicaran sus obras, como Leininger. Hasta las décadas de 1980 y 1990 no se empezó a desarrollar una
gran cantidad de bibliografía sobre el cuidar y la ética del cuidar y a examinar de nuevo el valor en enfermería.
Durante estos años, Patricia Benner y Watson publicaron obras que enriquecieron la literatura sobre el cuidar, y por
ende, sobre la ética del cuidar. Además, destacan otras enfermeras norteamericanas y del Reino Unido que
realizaron importantes contribuciones.

MARCO LEGAL
En relación a las leyes que regulan el cuidado prestado por los profesionales de la salud se han creado diferentes
leyes que regulan y protegen a los pacientes a la hora de recibir asistencia sanitaria.

Consentimiento informado:
- Código Deontológico lo incluye dentro de los deberes
- La obligación de obtenerlo se incluye posteriormente en las siguientes legislaciones
- Declaración de Helsinki (1964)
- Ley General de Sanidad Española (1986)

La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
en materia de información y documentación clínica (LBAP). El artículo 7.1 de esta Ley establece que: «Toda persona
tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda
acceder a ellos sin previa autorización amparada en la Ley.»

PRINCIPIOS ÉTICOS EN RELACIÓN A LA ENFERMERÍA


Los principios de enfermería son los 6 siguientes:
1. Beneficencia: también se llama principio de No Maleficencia, consiste en hacer el bien y evitar el daño para
el sujeto o la sociedad. Realizar acciones con bondad y simpatía para ayudar a los demás para que se
beneficien y se promueva su bienestar, reduciendo los peligros que les puedan causar daños físicos o
psicológicos.
2. Autonomía: principio ético que defiende la libertad individual de las personas para decidir sobre sus actos.
Todas las decisiones que toma una persona hay que respetarlas, ya que lo hace en función de sus valores.
Teniendo en cuenta que los pacientes no tienen la misma autonomía para la toma de decisiones, este
principio es complicado de aplicar en algunas situaciones.

42
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
3. Justicia: una vez obtenidos los beneficios, el personal de enfermería necesita distribuirlos entre los diferentes
pacientes, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno. La justicia significa equidad entre desiguales e
igualdad entre iguales. Este principio esta muy relacionado con el de fidelidad y veracidad.
4. Fidelidad: la confianza entre el profesional y el paciente es un principio básico, para cumplirlo, el enfermero
debe ser honesto con el paciente, cumpliendo las promesas y mantener la confiabilidad. Solamente se puede
romper la promesa cuando los beneficios de esta cuando es más beneficiosa que su mantenimiento. Las
creencias son la base de la confianza espontánea y los hechos secretos revelados forman parte del secreto
profesional del enfermero.
5. Veracidad: principio ético de decir siempre la verdad, no mentir y ni engañar a los pacientes. El profesional
debe de tener en cuenta si al paciente le importa dependiendo del tratamiento o el cuidado pretendido.
6. Confidencialidad: principio ético de salvaguardar la información de carácter personal conseguida durante el
ejercicio de su función como enfermero y mantener el carácter de secreto profesional de esta información, no
comunicando a nadie las confidencias personales hechas por los pacientes.

EJEMPLOS PARA DEBATE


Vamos a poner varios dilemas éticos que sirven de debate sobre qué es bueno y qué es malo o que deberíamos
hacer y que no deberíamos hacer.
● Dilema de Heinz:
La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera pronto si no se hace nada por salvarla.
Sin embargo, existe un medicamento experimental que los médicos creen que puede salvar su vida: una
forma de radio que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta sustancia es cara, el farmacéutico en
cuestión está cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta producirla (le cuesta 1.000
dólares y cobra 5.000). Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, contando con la ayuda y el
préstamo de dinero de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir 2.500 dólares de los 5.000 que cuesta
el producto. Heinz acude al farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y a quien le pide que le
venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo
se niega, aduciendo que debe ganar dinero con él ya que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho esto, Heinz
se desespera y se plantea robar la medicina.” ¿Qué debería hacer?

● Dilema del tranvía:


Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por una vía, poco antes de un cambio de agujas. En
esta vía hay atadas cinco personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras delante del
cambio de agujas y tienes la posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que se
encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran
cinco. ¿Qué harías?
● Dilema del prisionero:
El dilema del prisionero propone la siguiente situación: “Dos presuntos delincuentes son detenidos y
encerrados, sin que puedan comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación en un robo a un banco
(o un asesinato, dependiendo de la versión). La pena por el delito es de diez años de cárcel, pero no existen
pruebas palpables de la implicación de ninguno en estos hechos. La policía le propone a cada uno de ellos la
posibilidad de salir libre si delata al otro. Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno seis años de
prisión. Si uno lo niega y el otro proporciona pruebas de la implicación de éste, el informador saldrá en
libertad y el otro será condenado a los diez años de cárcel. Si los dos niegan los hechos, ambos
permanecerán en prisión un año.” En este caso, más que de moral estaríamos hablando de las
consecuencias de cada acto para uno mismo y para el otro y de cómo el resultado depende no solo de
nuestra actuación sino también de la ajena.

● El ladrón noble:
Somos testigos de cómo un hombre roba un banco. Sin embargo, observamos que el ladrón no se queda el
dinero, sino que lo entrega a un orfanato que carece de recursos para sustentar a los huérfanos que en él
viven. Podemos denunciar el robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el orfanato ahora puede
usar para alimentar y cuidar a los niños tenga que devolver lo robado”. Por un lado, el sujeto ha cometido un
delito, pero por otro lo ha hecho por una buena causa. ¿Qué hacer?

43
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
● El examen:
El dilema puede complicarse si se añade, por ejemplo, que durante el atraco al banco ha muerto una
persona. Estás en un aula de universidad realizando un examen: todos los alumnos estáis sentados en
sillas-pupitre alineadas, respondiendo a preguntas que deben ser respondidas por escrito. En determinado
momento, llevas varios minutos intentando resolver una pregunta que se te resiste, y viendo que no vas mal
de tiempo, decides descansar durante un par de minutos, para ver si desconectando puedes evocar mejor los
recuerdos. Sin embargo, tras llevar un rato con la mente en blanco y sin pensar en nada en concreto y con la
mirada perdida, te das cuenta de que acabas de ver la respuesta correcta en la hoja de respuestas de la
persona que tienes delante. Teniendo en cuenta que lo más probable es que no fueras a poder recordar la
respuesta correcta, ¿respondes a la pregunta, o la dejas en blanco?". Es una simple pregunta de un examen,
pero... ¿debes hacerte cargo de haber "copiado", aunque sea de manera no del todo voluntaria? ¿O por el
otro lado no tienes la culpa de que tu mirada se haya dirigido a la hoja de examen de la otra persona?

CONCLUSIÓN
La ética del cuidado ha ayudado al refuerzo y consolidación de la acción de cuidar, destacan autoras como Gilligan y
años después Nodding, las cuales han sido las encargadas del desarrollo de marcos legales que ayudan al
entendimiento del cuidado de manera universal, aumentando su importancia, considerandolo un hecho o acto
elemental para la vida en sociedad.

Voces emergentes en todo el mundo, como las ya citadas, contribuyeron al sentado de las bases teóricas para poner
el tema en debate de forma transversal, consiguiendo que el cuidado alcanzase un estatus, provocando la atención
de los responsables de las políticas públicas nacionales. Dado que el cuidado es una tarea fundamental del bien
común de la sociedad y necesaria para sustentar principios cívicos como la solidaridad, la consideración del cuidado
en las políticas públicas puede tener efectos beneficiosos en las economías nacionales.

El cuidar no es una carga para las personas y el Estado, sino el reflejo de una sociedad que se desarrolla en la
solidaridad y con respeto por los derechos humanos fundamentales de todas las personas sin exclusión. Es clave
entonces confirmar, que la profesión enfermera está íntimamente ligada con la ética del cuidado. La enfermería es la
responsable del cuidado formal de las personas y comunidades, es una profesión histórica formada por mujeres, las
cuales desprendían gran sensibilidad emocional y una moral natural. Esta profesión estaba cargada de prejuicio
asociados a su género, lo que provocaba una desvalorización del cuidado, invisibilizando este arte en un mundo que
destaca la productividad por encima de todo esto. Es por estas acciones, que se tiene que reflexionar sobre el
espacio que se le ha dado a la parte más emocional dentro del cuidado formal, algo íntimo y solo visible en el carácter
social de la profesión.

La ética del cuidado nos coloca en la bonita situación de poder aportar a la persona, en la relación privada y única
que establecemos con ella, aquello que necesita para llevar a cabo su proyecto vital, sus sueños, sus ilusiones,
esperanzas...

“Solo aquel que comprende que es incompleto, indigente y vulnerable es capaz de cuidar”
Maite Pérez Echarri

TRABAJO 10.- EL ABORTO


INTRODUCCIÓN
El aborto se define por la RAE como la interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente
provocadas. Concretamente, en este trabajo, vamos a centrarnos en el aborto deliberadamente provocado.

Esto da lugar a diferentes posturas e ideologías ante la práctica del aborto, entre las que se plantean el concepto de
ser humano en el ámbito biológico, filosófico y teológico. Estas tres corrientes se plantean la misma pregunta de
distintas formas: ¿Qué es un ser humano? Y no solo eso, ¿a partir de cuándo se puede considerar un ser humano
como individuo humano? En función del autor e incluso la persona, hay diferentes consideraciones acerca del
momento en el que se comienza a considerar al ser humano como individuo humano. Algunos afirman que la vida
comienza con la implantación, otros entienden que como el sistema nervioso central se forma a partir de las 12
semanas no es hasta este momento cuando podemos hablar de un individuo humano, mientras que existen otros que

44
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
piensan que los derechos de la persona humana deben respetarse desde que esta es viable, es decir, entre las 24 y
28 semanas de gestación.
Cincuenta años han pasado del polémico caso de Wade vs Roe, el cual dio paso a la legalización del aborto en
EEUU. En este caso, Jane Roe era un pseudónimo que utilizó Norma McCorvey para cargar contra el fiscal que le
impidió con anterioridad el derecho a abortar. A pesar de haber perdido el caso en un primer momento, Norma
consiguió tras el nacimiento de su hija ganar el caso y lograr en 1973 el derecho al aborto.

A pesar de que esta hazaña dio pie a un gran avance en cuanto a los derechos reproductivos de las mujeres en los
países desarrollados, la actualidad en EEUU hoy día es muy diferente, tras la revocación del caso Roe contra Wade,
el derecho al aborto queda en manos de la elección de cada Estado.

HISTORIA
Históricamente cuando hablamos del aborto podemos decir que se ha ido produciendo una evolución del concepto e
idea que tenemos sobre él. Antiguamente era considerado un mal a evitar; y podemos decir que la primera vez que
se menciona este tema del aborto, se hace en el Código de Hammurabi (un rey de Babilonia), en el que se dice: “Si
un hombre golpea a una hija de hombre y le causa la pérdida de (l fruto de) sus entrañas (aborto), pagará diez
siclos de plata por (el fruto de) sus entrañas”.

Y también, vemos mencionado el aborto en otros importantes libros de la cultura griega, como el Juramento
Hipocrático, en el que se consideraba el aborto como un medio útil pero inmoral.

En dicho libro se definía “nunca se aconsejará a una mujer prescripciones que puedan hacerla abortar”. En
contraposición, dentro de la cultura griega, Aristóteles era el único que justificaba el aborto como una forma de regular
la natalidad (sobre todo en aquellas familias pobres o numerosas).

En el mundo romano, la postura inicial se basa en la consideración inmoral de aquellas prácticas abortivas, pero no
era considerado una prohibición; sin embargo, más adelante, la Ley Cornelia promulgada por Sila (81 a.c) prohibía el
aborto, pero con ciertas atenuantes.

Desde los siglos III-IV hasta comienzos del S.XX, el cristianismo promueve dos principios clave que llevan implícitos
el rechazo al aborto, dichos principios son: la concepción de la vida como don de Dios, y la consideración de la radical
igualdad de todos los hombres.

En el año 1900, el aborto se declaró ilegal en los Estados Unidos, con excepción de que supusiese un peligro para la
vida de la madre. En 1920, vemos que la primera legalización del mundo tuvo lugar en la Unión Soviética a partir de
la revolución leninista; cuya justificación era liberar a la mujer para que pudiese incorporarse al mundo del trabajo, en
esta época ya se promovía un aborto realizado en hospital, solicitado por la madre y dentro de los tres primeros
meses de gestación. Así, tras Rusia, esta legislación va llegando en cascada a los demás países del régimen
comunista, apareciendo en 1956 en Polonia, Hungría y Bulgaria; y en 1957 en Checoslovaquia. En el régimen
democrático llega a Suecia en 1938 pero sólo en casos excepcionales puesto que la legalización completa no llega
hasta 1975. Y es en 1954 cuando la Federación de Planificación Familiar fundada por Margaret Sanger en EEUU
organiza un movimiento global para que los países más poderosos empujen al resto de países a la legalización de
esta práctica. Es así cuando en 1967 la Asociación Médica Profesional de Estados Unidos retira el aborto del listado
de malas prácticas y varios estados lo aceptan como una intervención quirúrgica legítima en determinados casos. Y
esta aprobación por parte de los Estados Unidos abre las puertas al resto de países.

Si hablamos del aborto en España se puede decir que no siempre ha estado regulado. Y ha ido pasando por diversas
etapas que veremos en más detalle en el Marco legal. Pero si algo podemos destacar, es que las mujeres españolas
han trabajado por la despenalización del aborto desde la década de 1970, ya que antes del año 1985 estaba
completamente prohibido el aborto.

Por lo tanto, podemos decir que Del año 1974 a 1985, unas 240.000 mujeres españolas recurrieron a realizar esta
práctica en el extranjero, destacando Reino Unido y Países Bajos como los países elegidos para esto, puesto que en
ellos sí existía una legislación a favor del aborto voluntario. Claramente, esto sólo era posible para las mujeres que
tenían suficientes recursos para hacerlo; mientras que aquellas que no contaban con estos recursos tenían que

45
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
recurrir al aborto clandestino, que a menudo se realizaba en sitios mal acondicionados o usando métodos autolesivos.
Sin embargo, el movimiento feminista empieza a intensificar la lucha por la legalización del aborto, y este movimiento
se ve más presente que nunca cuando se produce el juicio de 1979 de las “11 de Basauri”, unas mujeres vascas
procesadas por abortar, esto conmociona y moviliza a muchas mujeres que hace que se llegue a publicar un
documento en el que más de mil mujeres se autoinculpan de abortar para presionar a la amnistía de todas las
procesadas por este tema.

Aún así no es hasta el año 1985 cuando se despenaliza el aborto (siempre que se produjese acorde a tres supuestos
casos), y ya definitivamente podemos decir que en el año 2010 se aprueba un aborto libre.

MARCO LEGAL
La ley sobre el aborto es un proceso legislativo y dinámico, que ha ido evolucionando a lo largo de los años y que
seguramente siga cambiando. Para conocer, toda la historia de este marco legal, debemos remontarnos a principios
del siglo XIX.

El aborto siempre estuvo tipificado como delito en España y el Código Penal Español de 1822, establecía penas de
reclusión que podían alcanzar los 14 años para los profesionales que lo llevaran a cabo y de hasta 8 años para las
mujeres embarazadas que abortaran. A partir de este año, se sucedieron varios cambios en el Código Penal
centrados sobre todo en la variación de las penas de castigo, pero el aborto seguía considerado un delito.

Se puede destacar que en 1936 en Cataluña, se legalizó el aborto libre durante las 12 primeras semanas de
embarazo mediante decreto firmado por Josep Tarradellas, su vigencia duró muy poco.

En 1985, se dio un giro radical en la legislación del aborto, propuesto por el gobierno del PSOE que regía España en
ese momento. Después de casi dos siglos de prohibición, se despenalizó el aborto bajo unas determinadas
circunstancias:
● En caso criminológico (violación), dentro de las primeras 12 semanas.
● Que fuera necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada sin
límite en las semanas de gestación.
● Que el feto podría nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de
las 22 primeras semanas de gestación.

Ya en marzo de 2010 se promulgó la actual ley del aborto, la cual se denomina, “Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual
y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo”. Su principio fundamental es la libertad de aborto dentro
de las 14 primeras semanas de gestación, informando previamente a la mujer sobre los derechos, prestaciones y
ayudas públicas que tiene la maternidad, y que haya transcurrido un plazo de tres días desde la información hasta la
realización de la intervención.

Aparte de ello, se amplía el plazo para abortar hasta las 22 semanas de gestación por causas médicas, cuando
concurran algunas de las siguientes circunstancias:
● Que exista un grave riesgo para la vida o salud de la embarazada.
● Que existan anomalías graves en el feto.
● Que exista presencia de anomalías fetales incompatibles con la vida, o cuando se detecte en el feto una
enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico.

Bastará, para acreditar estas circunstancias, con el dictamen de un médico.

La principal novedad de esta ley del aborto es que las mujeres menores de edad podrán solicitar la práctica del aborto
del mismo modo que si fueran mayores de edad. Se establece que "en el caso de las mujeres de 16 y 17 años, el
consentimiento para la interrupción voluntaria del embarazo les corresponde exclusivamente a ellas de acuerdo con
el régimen general aplicable a las mujeres mayores de edad".

En cuanto a la información que deben recibir los padres, la ley fija que al menos uno de sus progenitores o tutores
tienen que ser informados de la decisión, salvo "cuando la menor alegue fundadamente que esto le provocará un
conflicto grave. Es decir, las menores podrán abortar sin que ni siquiera lo sepan sus padres.

46
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
La ley del aborto establece además un conjunto de garantías relativas al acceso efectivo a la prestación sanitaria de
la interrupción del embarazo y a la protección de la intimidad y confidencialidad de las mujeres.

En el 2011 el PP incluía en su programa electoral el Proyecto de la "Reforma Gallardón" que se basaba en la ley del
85 según la cual los derechos de la mujer no pueden prevalecer sobre los del no nacido. Uno de los puntos más
discutidos, que acabó imponiéndose, era la necesidad del consentimiento paterno para la interrupción del embarazo
para las menores entre 16 y 18 años, aunque se pudieran acoger a alguno de los supuestos previstos por la ley como
son la violación, la malformación del feto o el riesgo grave de salud física de la mujer.

El anteproyecto de ley, que acabó siendo retirado por el PP y costó la dimisión del Ministro Sr. Ruiz Gallardón,
eliminaba el "aborto libre" en un plazo de 14 semanas y limitaba los supuestos para abortar a dos:
● Violación dentro de las 12 primeras semanas
● Riesgo para la salud psíquica y física de la madre en las 22 primeras.

Elimina el supuesto de la ley de 1985 de malformación del feto y establecía que sólo estaría permitido en este caso si
había una "anomalía fetal incompatible con la vida" que, además, causará un daño psíquico a la madre.

Por último, en 2023 fue aprobada la Reforma de la Ley de 2010: ampliación de derechos y eliminación de trabas,
basada en la eliminación de la obligación de que las jóvenes de 16 y 17 años cuenten con el permiso paterno para
abortar, aborda la salud menstrual, suprime los tres días "de reflexión" y estipula la creación de registros de objetores
de conciencia con el objetivo de que las intervenciones sean asumidas mayoritariamente en centros de la sanidad
pública.

Legalización a nivel mundial


A nivel mundial, la legislación sobre el aborto divide a los países en seis grupos: países en lo que está prohibido por
completo; permitido para salvar la vida de la mujer; permitido para preservar la salud; permitido por motivos
económicos; no legal a nivel federal, teniendo que definir cada estado; y permitido bajo petición.

Con el objetivo de sintetizar, explicaremos los siguientes casos:


● Dentro de Europa, el aborto está permitido bajo petición, a excepción del Reino Unido y Finlandia, donde se
permite por motivos socioeconómicos y Polonia, donde se permite para preservar la salud.
● Destaca el caso de Estado Unidos, el único país en donde no es legal a nivel estatal y son los estados los
que tienen que definir su legalidad.
● En todo el continente americano solo Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay, Canadá, Guayana y Guayana
Francesa habilitan el aborto libre.
● Por último, está prohibido en cualquier situación en países como Andorra, El Congo, Egipto, Iraq y Malta
entre otros.

En la siguiente imagen, se representan en un mapa con un código de colores los diferentes casos a nivel mundial.

Aborto clandestino
En aquellos países donde no es legal el aborto y en aquellos donde si lo es antes de que esto ocurriera, el aborto no
era inexistente. Las mujeres recurrían y recurren a diferentes métodos para provocárselo de manera voluntaria, lo que
es conocido como aborto clandestino.

47
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Actualmente, esta es una de las 5 principales causas de muerte materna. Según datos de la OMS, entre 2010 y 2014
se solicitaron 55,7 millones de abortos, de los cuales 22 millones fueron no seguros. Así, se calcula que cada año,
alrededor de 22.000 mujeres mueren por esta causa, el 97% en África, América del Sur y el sur y oeste de Asía;
además de los 7 millones que requieren hospitalización como consecuencia de esta práctica.

PRINCIPIOS ÉTICOS
Cuando hablamos de principios éticos nos referimos a los criterios de decisión fundamentales que los miembros de
una comunidad científica o profesional han de considerar en sus deliberaciones sobre lo que sí o no se debe hacer en
cada una de las situaciones que enfrenta en su quehacer profesional.

Se distinguen dos niveles de la ética según Gracia: nivel uno o ética de mínimos y nivel dos o ética de máximos.

➢ En la ética de mínimos o nivel uno se encuentran los principios de no maleficencia y justicia. Corresponde
con los principios universales y de bien común.
➢ En la ética de máximos o nivel dos se encuentran los principios de autonomía y beneficencia. Corresponde
con la consecución de la felicidad, el bien y la autorrealización personal.

Los principios fundamentales son:


- Autonomía: capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la
dirección de sus propias decisiones.
- Beneficencia: obligación moral de actuar en beneficio de los demás promoviendo el bien o bienestar.
- No maleficencia: es el primum non nocere, no producir daño y prevenirlo; incluye no matar, no provocar dolor
ni sufrimiento.
- Justicia: criterio para saber si una actuación es o no ética, así como ser imparcial ante ella.

Al ser el aborto un tema de una gran controversia, son muchos los puntos de vista que aparecen con respecto a este
tema, por ello para asegurar una mayor comprensión se puede abordar el aborto desde dos posiciones distintas:

Los que se oponen al aborto


Esta perspectiva está principalmente influida por la consideración de que la vida comienza con la concepción y debe
ser protegida. Se le considera por tanto un ser individual, independiente de la madre; en definitiva, un individuo
humano, único e irrepetible.

Por tanto, desde el punto de vista de los principios bioéticos, se considera que se incumplen los siguientes principios:
autonomía, en base a tener en cuenta únicamente la decisión de la mujer y no la del feto, al cual entienden como
individuo humano; la beneficencia, ya que en esta perspectiva se tienen en cuenta a dos pacientes entre los que no
se preserva el bien del no nacido; no maleficencia, ya que se considera que además de provocar la muerte, se da
lugar a una actuación perjudicial que provoca sufrimiento fetal, y el principio de justicia, puesto que no se está
respetando el derecho a la vida del feto.

En contraposición de esta postura: a favor del aborto


Haciendo un análisis a partir de la defensa de la vida y derecho de las mujeres, la idea de daño al no nacido se opone
al daño provocado en las mujeres a las que se obliga a continuar con un embarazo en contra de su voluntad. También
el argumento defensor del derecho a la vida del feto y a su autonomía como individuo humano se opone a la propia
autonomía de la mujer.

Además, se parte también de que no todas las concepciones terminan en un recién nacido, y de la posibilidad de que
puedan surgir complicaciones como el aborto espontáneo, dentro de las 20 primeras semanas de embarazo.

Cerca del 20-30% de las mujeres pueden llegar a sangrar en alguna ocasión en estas 20 primeras semanas, siendo
la mitad las que pueden llegar a abortar espontáneamente. En España, se añade el hecho de que el límite
gestacional se encuentra en las primeras 14 semanas.

Desde el punto de vista de los principios bioéticos, una no regularización del aborto supondría el incumplimiento del
derecho a la decisión de la madre, de su libertad y determinación. Empezando con el derecho a la autonomía, ser

48
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
autónomo no es lo mismo que ser respetado como agente autónomo. La penalización del aborto implica el no respeto
a la decisión de la mujer como gestante y futura madre.

Se incumplirían también los derechos de beneficencia, no maleficencia y de justicia, considerando a la mujer como un
cuerpo, un tópico de interés público y de injerencia pública, sufriendo un grave atentado contra su dignidad.

Lo que se plantea realmente es, ¿un no nacido debe tener mayor consideración como individuo humano que su
propia madre gestante? Considerando esto, ¿no estaríamos tratando a la mujer como un medio?

Código deontológico de enfermería y aborto


Hay distintas leyes que permiten la práctica abortiva en diferentes países y estas van de la mano del derecho que
tienen los profesionales sanitarios a negarse a realizar dicha práctica, este derecho es reconocido en el código
deontológico. Cada uno de los profesionales de la salud deben actuar siendo fieles a sus valores éticos y morales,
respetando siempre la libre decisión de la persona. En este caso, si los valores del profesional están en desacuerdo
con el aborto, tendrá la posibilidad de acogerse a la objeción de conciencia, como viene recogido en el segundo
artículo del tercer capítulo del Código Deontológico de enfermería:

"De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.1 de la Constitución Española, la enfermera/o tiene, en el ejercicio
de su profesión, el derecho a la objeción de conciencia que deberá ser debidamente explicitada ante cada caso
concreto. El Consejo General y los Colegios velarán para que ningún profesional pueda sufrir discriminación o
perjuicio a causa del uso de ese derecho".

Por otro lado, el Código Deontológico también reconoce la obligación de las enfermeras de respetar la libre elección
del paciente y a controlar la atención que se les aporta.

Además, se ha considerado importante mencionar que mayo de 1972 la Asociación de Enfermeras del Colegio
Norteamericano de Obstetras y Ginecólogos expuso todos los directrices a cerca del aborto para todos los asociados.
Son incorporados los siguientes criterios:
- Las enfermeras tienen la necesidad de atender profesionalmente a sus pacientes por causas de aborto.
- Las enfermeras tienen el derecho de rehusar a participar en procedimientos de aborto, si esto sirve para
mantener sus creencias morales y éticas, excepto en los casos de urgencias en los que la vida de la paciente
está en grave riesgo.
- Las enfermeras tienen derecho que sus autoridades les expliquen las políticas de la institución donde
trabajan y que se aplican en casos de aborto.
- Las enfermeras tienen la obligación de informar a sus autoridades acerca de sus creencias y actitudes acerca
del aborto.

EJEMPLOS PARA DEBATE


1. La legislación actual española, permite el aborto hasta las 14 semanas de embarazo, es decir, un trimestre.
¿Debería existir algún límite gestacional para poder abortar? En caso de haberlo, ¿cual debería ser?

2. Otro tema controvertido es la permisividad del aborto sin consentimiento de los padres en los menores.

Al respecto, la mayor parte de los países europeos no exigen el consentimiento. Solo 6 lo recogen: Italia, Hungría,
Francia, Eslovenia, Eslovaquia y Grecia.

Por otro lado se encuentran: Bélgica(no hace mención sobre este punto)República Checa, Lituania, Países Bajos,
Letonia, Croacia , Portugal, Reino Unido, Finlandia, Chipre... Estos no exigen consentimiento.
Por último, encontramos los países en los que este aspecto no está considerado en su regulación son: Alemania,
Austria, Luxemburgo, Rumanía, Suecia, Irlanda y Polonia.

Por tanto, ¿debería permitirse el aborto sin el consentimiento firmado de los padres a menores mayores de 16 años?
(Haciendo referencia a menores que sean mayores de 16 años y a los menores en general).

49
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
CONCLUSIÓN
Después de este recorrido sobre la evolución del aborto, así como su situación actual y su legalización, observamos
el largo camino que se recorrió en España hasta el estado actual de legalización del aborto; mientras que en otros
países aún no se ha alcanzado. Además, atendiendo a la historia, observamos como la despenalización del aborto no
implica promoverlo ni hacerlo obligatorio, así como penalizarlo no supone que se evite.

Por último, cabe destacar que se trata de un aspecto muy relevante en cuanto a nuestra práctica profesional, pues
como bien se trató en los principios éticos, en función de nuestra postura deberemos actuar, como queda recogido en
el código deontológico enfermero.

TRABAJO 11.- LA RESPONSABILIDAD


INTRODUCCIÓN - ¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad (palabra que procede del latín, responsum, y que significa “obligación”) es vista como una virtud,
siendo considerada como una de los principios humanos más significativos, y se define como una cualidad que tiene
todo individuo que cumple con sus obligaciones y promesas, siendo fieles a sus convicciones, y que asumen la
consecuencias de sus actos, cuando los realiza de manera consciente e intencionada. También hablamos de
responsabilidad en aquellas situaciones en las que una o varias personas deben responder o hacerse cargo de algo o
alguien.

Esta responsabilidad se encuentra ligada a valores y cualidades como el compromiso y la justicia, y puede trabajarse
a nivel individual y colectivo.

Otras fuentes definen la responsabilidad dividiéndola en responsabilidad moral y legal, siendo la primera la que
corresponde a la adscripción personal a los principios deontológicos y éticos, garantizando la integridad profesional, y
la segunda, se presenta cuando una ley genera una obligación.

HISTORIA
El término “responsabilidad" aparece en el siglo XIX,mientras que el término “responsable" aparece ya en el siglo
XVIII. Ambos proceden del verbo latino “respondere", verbo que se empleaba en la vida jurídica romana y que hacía
referencia a ‘defender una cosa en un juicio o justificar una acción’.

El verbo respondere se encuentra muy ligago al verbo spondere, ambos usados en el ámbito jurídico romano y
procedentes de la religión. La raíz de ambos procede del verbo griego spéndo, el cual significa “concertar un pacto” o
“practicar la libación”, la cual era una ceremonia romana religiosa que consistía en derramar vino u otro licor en honor
de los dioses como ofrenda en sacrificio, después del cual se realizaba un juramento.

Respondere pasó al lenguaje corriente y al jurídico, con el significado de “responder” o “contestar”. De su participio
pretérito sustantivado responsum, que significa “respuesta” o “satisfacción a la pregunta” se formó en Francia el
derivado culto responsable, el cual significa “el que puede dar satisfacción” y del que proceden en castellano los
términos responsable y responsabilidad.

A nivel jurídico, un individuo es responsable cuando, según el orden jurídico, es susceptible de ser sancionado.

Este concepto de responsabilidad fue adaptado posteriormente al mundo de la fe y la ética cristianas. En el siglo XVIII
lo emplearán los juristas para regular la reparación por los daños ocasionados y la indemnización por daños y
perjuicios. Finalmente, con el Código Civil, la responsabilidad se extiende a todos los ciudadanos y es lo que
garantiza los derechos de cada uno.

TIPOS
1. Responsabilidad social
Valor que nos lleva a adoptar compromiso con el resto de personas y la sociedad en conjunto, como es actuar
acorde a las normas y valores morales presentes en nuestra sociedad para que su comportamiento no atente
contra las libertades ajenas.

50
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
2. Responsabilidad afectiva
Aquella presente en las relaciones interpersonales, que nos hace comunicar nuestros sentimientos y
expectativas de una forma comprometida, abarcando respeto por la relación y de las emociones de la otra
persona.

3. Responsabilidad laboral
Valor que hace que la persona se comprometa con su trabajo y con todo aquello relacionado con su entorno
profesional. También incluyendo el asumir las consecuencias de nuestros errores y maximizar el rendimiento
sin olvidar el bienestar de nuestros compañeros, superiores o subordinados.

4. Responsabilidad ambiental
Compromiso de todo individuo hacia el medio ambiente que lo rodea y la naturaleza que hace que la persona
desarrolle conductas activas con el objetivo de mejorar el medio ambiente y preservar la naturaleza.

5. Responsabilidad civil
Valor que empuja a una persona a responsabilizarse del impacto negativo que sus acciones han tenido en
otras personas ya fuese de forma voluntaria o involuntaria. Siendo responsables buscaremos la forma de
reducir su dolor o compensar la situación.

6. Responsabilidad penal
Consecuencias que una persona debe asumir después de haber cometido una infracción penada por la ley.
No se trata de una responsabilidad de carácter tan moral como el resto.

7. Responsabilidad empresarial
Conjunto de valores que adopta una corporación con sus empleados y el entorno en el que se encuentra,
buscando el bienestar de sus trabajadores, ser transparentes con los clientes, potenciar la productividad y
proteger el medio ambiente.

8. Responsabilidad gubernamental
Conjunto de valores que adopta una entidad pública con la sociedad. Así, todas aquellas administraciones
que dependen del Estado deben tener políticas responsables hacia los funcionarios, trabajadores,
ciudadanos y medio ambiente.

9. Responsabilidad colectiva
Valor moral que sólo tiene sentido si es aplicado por muchos miembros de la sociedad al mismo tiempo. Cada
persona es responsable individualmente, pero el impacto real lo tine la responsabilidad colectiva.

10. Responsabilidad contractual


La responsabilidad contractual la cual emerge del respeto hacia aquello estipulado en un contrato.

11. Responsabilidad familiar


Es aquel conjunto de obligaciones y deberes que tenemos para con los miembros de nuestra familia, aplicado
generalmente a la crianza de los hijos. Así, los padres (o cualquier familiar que tutele a un menor) deben ser
responsables y dar a sus hijos todo aquello que necesitan al tiempo que inculcan en ellos unos valores
morales y éticos que les permitirán desarrollar virtudes tales como la propia responsabilidad.

12. Responsabilidad económica


Se fundamenta en el control adecuado de nuestras finanzas. Así, una persona responsable es capaz de
gestionar correctamente su dinero, siendo consciente de cuánto puede gastar, al tiempo que sabe administrar
su patrimonio sin caer en inversiones con demasiado riesgo.
13. Responsabilidad académica
La responsabilidad académica es aquella que desarrollamos para con nuestra educación. Un estudiante
responsable es capaz de esforzarse en estudiar y de cumplir con sus obligaciones académicas ya que adopta
un compromiso consigo mismo y con el futuro que a corto, medio o largo plazo desea tener.

51
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
14. Responsabilidad periodística
La responsabilidad periodística es aquel valor que todos los medios de comunicación que informan acerca de
lo que sucede en el mundo deben adoptar. Un periodista (o un periódico en su conjunto) debe estar
comprometido con la verdad y con sus lectores, teniendo, pese a la inherente e inevitable subjetividad del
lenguaje escrito, unos valores que permitan que esta comunicación con su audiencia sea responsable.

15. Responsabilidad histórica


Por responsabilidad histórica entendemos el compromiso que, como miembros de una sociedad, debemos
adoptar hacia el pasado de la misma. Así, debemos ser responsables desde una perspectiva histórica,
recordando los hechos que han moldeado nuestra cultura, sin modificar los hechos de la historia y sin olvidar
los capítulos negros de la misma.

16. Responsabilidad por comisión


Es aquella que corresponde a actos directamente voluntarios, realizados con intención de conseguir una
meta u objetivo. Es un acto imputable a quien lo realiza.

17. Responsabilidad por omisión


Cuando no se realizan actos que había obligación de hacer y realmente se podían hacer. En estos casos
puede existir una voluntad directa (se ha tomado una decisión consciente y libre de no actuar) o una voluntad
indirecta (en la cual ha faltado advertencia o interés por negligencia o imprudencia).

¿Qué responsabilidades nos afectan más en nuestro ámbito?


Por otra parte, en el ámbito del Derecho Sanitario, podemos encontrar otros tipos de responsabilidad como:

18. Responsabilidad penal


La responsabilidad penal surge cuando se comete un delito o una falta (infracción grave o leve). El principal
problema que se plantea en esta jurisdicción es la exigencia de responsabilidad por imprudencia.

19. Responsabilidad civil


La responsabilidad civil puede derivarse de un contrato (enfermo que solicita los servicios de un sanitario) o
sin que exista un contrato (la llamada responsabilidad extracontractual), como ocurre en el caso de los
servicios prestados por los sanitarios de la seguridad social, que no convienen ningún contrato con el
asegurado o beneficiario.

20. Responsabilidad disciplinaria


Esta responsabilidad surge porque los profesionales, muchas veces, no actúan de forma independiente, sino
que trabajan para alguna Administración pública o para alguna empresa.

21. Responsabilidad patrimonial o de las administraciones públicas


Esta responsabilidad se basa en que las Administraciones públicas deben indemnizar cuando producen un
daño con ocasión del funcionamiento (normal o anormal) del servicio público sanitario.

Es una responsabilidad directa de la Administración, que no involucra al profesional sanitario. En


consecuencia, se trata de una responsabilidad objetiva, esto es, sin culpa, bastando demostrar el daño y el
enlace causal.

Sólo se excluye la fuerza mayor (acontecimiento externo e inevitable, como, por ejemplo, el terremoto) pero
no, el caso fortuito (acontecimiento interno e imprevisible). En último extremo, la Administración puede exigir
lo que haya pagado, si los profesionales sanitarios hubieran incurrido en dolo, culpa o negligencia grave.

22. Responsabilidad deontológica.


La deontología es el conjunto de deberes de los profesionales de enfermería que han de inspirar su conducta.
Este código agrupa los artículos en los que debe basarse la conducta de los profesionales de enfermería en:
- Deberes de las enfermeras/os.
- Derechos de las enfermeras y profesionales de enfermería.
- La enfermera/o ante la sociedad.
52
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
- Promoción de la salud y bienestar social.
- La enfermería y los “disminuidos físicos, psíquicos e incapacitados”.
- El personal de enfermería y el derecho del niño a crecer en salud y dignidad, como obligación ética y
responsabilidad social.
- La enfermería ante el derecho de una ancianidad más digna, saludable y feliz como contribución ética y
social al desarrollo armonioso de la sociedad.
- El personal de enfermería ante el derecho que toda persona tiene a la libertad, seguridad y a ser
reconocidos, tratados y respetados como seres humanos.
- Normas comunes en el ejercicio de la profesión.
- La educación y la investigación de la enfermería.
- Condiciones de trabajo.
- Participación del personal de enfermería en la planificación sanitaria.
- Normas adicionales.

CUESTIONES PARA DEBATE


1. ¿Si ves/ encuentras basura tirada es tu responsabilidad recogerla si o no? ¿Por qué?
2. ¿Si una persona con algún tipo de discapacidad intelectual comete un acto delictivo debería ser penalizado
por ello? ¿Qué medidas se deberían tomar si no? ¿Y si el delito reincide?
3. Si como sanitarios nos toca atender a una persona perteneciente a un colectivo de odio o a una persona que
ha causado algún perjuicio en nosotros ¿Estamos obligados/ deberíamos atenderles?
4. Juicio a un nazi que era un culplable directo del exterminio (una persona normal que actúo en función de la
ideología dominante sin cuistionarselo ¿eso lo hace menos responsable de sus actos?) (Hannah Arendt)

CONCLUSIÓN
Como conclusión de este trabajo sacamos que la responsabilidad es algo muy presente dentro de nuestras vidas,
afectando a diversos ámbitos y siendo uno de los valores cruciales dentro de nuestro trabajo como enfermeras, y que
no podemos evadir.

TRABAJO 12.- PROTECCIÓN DE MENORES Y DISCAPACITADOS


INTRODUCCIÓN
“La lucha contra la violencia en la infancia es un imperativo de derechos humanos. Para promover los derechos de los
niños, niñas y adolescentes consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño es esencial asegurar y
promover el respeto de su dignidad humana e integridad física y psicológica, mediante la prevención de toda forma de
violencia”.

A lo largo del tiempo, las sociedades veían como algo habitual la explotación de los niños y su desprotección. Los
menores eran propiedad de sus padres, pudiendo estos llegar a decidir sobre la vida de sus hijos. De este modo, en
este trabajo trataremos el derecho a la protección de estos, ya que deben ser cuidados y protegidos, se deben
atender sus necesidades y conseguir que se desarrollen todas sus capacidades.

Podemos decir que un niño necesita protección, cuando sus progenitores o sus tutores legales no cumplen las
obligaciones que la ley propone de cuidar y atender a todas sus necesidades, ya sea por falta de conocimientos, de
voluntad o de capacidades.

Además, los menores pueden llegar a ser objeto de maltrato por lo que es importante saber identificarlo y detectar los
factores de riesgo. Este maltrato se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de
18 años y abarca el maltrato físico, afectivo, sexual, laboral y mental que pueda perjudicar la salud y el desarrollo del
menor. En cuanto a los factores de riesgo algunos son: la transmisión generacional de maltrato, las enfermedades
psiquiátricas, el abuso de sustancias en la familia, la falta de una red de apoyo o las dificultades económicas.
Por otro lado, también trataremos la protección a las personas discapacitadas. Este colectivo ha sido discriminado y
maltratado gravemente a lo largo de la historia. Con los años esta situación ha mejorado y se han propuesto diversas
leyes que mejoran la situación de estas personas, pero aún queda mucho que cambiar y concienciar. El objetivo
general de la protección a los discapacitados es la inclusión y que las personas discapacitadas tengan los mismos
derechos que el resto de la población como a la vida, al empleo libre, a la vida independiente, a la capacidad jurídica,
a la no discriminación, a la salud, al acceso a la justicia y el derecho a educarse en las mismas escuelas que el resto
53
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
de las personas. Para este último, los Estados tienen la obligación de dar el apoyo a las personas discapacitadas
para educarse en igualdad con las demás, asegurándose también de que estas accedan a la educación superior y
garantizar que puedan acceder al aprendizaje durante toda la vida.

HISTORIA: Legislación internacional


Historia de protección a menores
En la Edad Media, los niños eran considerados “adultos pequeños” y las niñas no eran consideradas personas hasta
que formaban una familia o se independizaban de sus casas familiares. No se reconocía ningún derecho a la infancia
y los niños estaban sometidos a los adultos, trabajaban en condiciones inseguras e insalubres por lo que esto
aumentó el descontento de la población, lo cual llevó a una creación de un movimiento para proteger los derechos de
la infancia.

Desde la creación de las Sociedades de las Naciones, comenzó un gran interés por mejorar la situación de todos los
niños/as. En 1919 se creó el Comité de Protección a la Infancia, pero el primer paso de la protección al menor se dio
en septiembre de 1924, cuando la Liga de las Naciones aprobó el primer tratado internacional sobre los Derechos de
los Niños, la Declaración de Ginebra. Esta declaración cuenta con 5 artículos los cuales establecen las necesidades
fundamentales de los niños/as:
1. El niño debe ser puesto en condiciones de desarrollarse normalmente desde el punto de vista material y
espiritual (derecho al desarrollo pleno).
2. El niño hambriento debe ser alimentado; el niño enfermo debe ser atendido; el niño deficiente debe ser
ayudado; el niño desadaptado debe ser reeducado; el huérfano y abandonado deben ser recogidos y
ayudados (derecho a la asistencia en materia de alimento, salud, ayuda, protección).
3. El niño debe ser el primero en recibir socorro en caso de calamidad (derecho a socorro).
4. El niño debe ser puesto en condiciones de ganarse la vida y debe ser protegido de cualquier explotación
(derecho a protección contra la explotación).
5. El niño debe ser educado inculcándole el sentimiento del deber que tiene de poner sus mejores cualidades al
servicio del prójimo (derecho a educación).

Tras la II Guerra Mundial, en 1946, se creó en EEUU el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), una
agencia de la ONU dedicada a asistir a las jóvenes víctimas de la guerra independientemente del territorio o bando en
el que se encontrasen y, en 1953, se convirtió en una agencia permanente. Algunas de sus actividades son: la ayuda
humanitaria en catástrofes, campañas de vacunación, medidas de salud pública y campañas de concienciación.
Además, posteriormente la organización estableció múltiples programas para que los niños tuvieran acceso a la
educación, salud, agua potable y alimentos.

En 1948, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo 25.2 reconoce que “la maternidad y la
infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales y todos los niños nacidos de matrimonio o fuera de
matrimonio tienen derecho igual a protección social”.

En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Contiene 10
principios que concretaban y aplicaban a la infancia los DDHH aprobados en 1948. Establecía que los derechos serán
reconocidos a todos los niños independientemente de su raza, origen, idioma, sexo, color, posición económica. Los
menores tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad, a gozar de los beneficios de la seguridad social, derecho
a recibir cuidados especiales en una situación particular, derecho a un ambiente de afecto y seguridad, educación
gratuita y obligatoria, derecho a protección y socorro, protección contra el abandono, explotación y discriminación
religiosa o racial.

El año 1979 fue declarado el Año Internacional del Niño, para conmemorar el aniversario de la Declaraciónde los
Derechos del Niño de 1959. En 1989 la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN), compuesto por 54 artículos, la cual no reemplaza, sino que completa la anterior declaración. Se trata
de un tratado internacional que considera a los niños no solo como objetos de protección si no también como sujetos
de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos; y que las medidas de la infancia deben basarse en el
interés superior del menor. Además, es aceptada por todos los países excepto por los Estados Unidos. Por último, la
CDN está complementada por 3 protocolos que son el relativo a: la venta de niños y la prostitución infantil, la

54
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
participación de los niños en conflictos armados y el procedimiento para representar denuncias ante el Comité de
Derechos del Niño.

Por otro lado, tenemos la Carta Europea de los Derechos del Niño, aprobada por el Parlamento Europeo en 1992,
que obliga a los miembros de la Unión Europea a unirse a la CDN. Esta incluye aspectos como la minoría de edad
penal, la protección contra la droga o la garantía de un salario igualitario para los niños de entre 16 y 18 años.

Historia de protección a los discapacitados


El movimiento a favor de los derechos de personas con discapacidad comienza en los años 70, como consecuencia
de la primera Ley de Derechos Civiles, aprobada en EEUU para garantizar la igualdad de oportunidades.

Fue en 1981 cuando se aprobaba la primera legislación en Reino Unido, que establecía el derecho a la formación de
los niños con necesidades educativas especiales y que aún se mantiene 30 años después. En esta década se vivió la
creación de un Fondo Voluntario de la ONU sobre Discapacidad, la concesión de subvenciones a las ONG y la
intención de los gobiernos de aumentar la conciencia sobre los derechos en materia de discapacidad. La ONU
también presionó para una mejor educación, formación y servicios de salud mental para las personas con
discapacidad.

En 1995 se aprueba la Ley de Discriminación por Discapacidad en Reino Unido, que impide la discriminación en
relación con el empleo, la provisión de bienes y servicios, la educación y el transporte. Se establece el Día
Internacional de los Discapacitados, que desde 1992 se celebra anualmente cada 3 de diciembre.

Después de la presión ejercida por la ONU durante todo el movimiento, en 2006 se establece la instauración de una
Convención específica, que entraría en vigor dos años después, siendo el inicio de un gran flujo constante de
legislación sobre discapacidad en todo el mundo.

La Discapacidad entra en los 17 Objetivos de desarrollo sostenible. En 2015, la Asamblea General de la ONU hizo los
siguientes compromisos para discapacitados:

Garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación, construir instalaciones de educación que sean
sensibles a la discapacidad, proporcionar entornos de aprendizaje seguros, alcanzar el empleo pleno y productivo,
promover la inclusión social, económica y política, proporcionar acceso a un transporte seguro, económico y
accesible y aumentar significativamente la calidad y fiabilidad de los datos sobre disgregación por la discapacidad.

En mayo de 2016, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ha sido firmada por 163
estados miembros, pero existe un número de países que todavía no han ratificado la convención.

MARCO LEGAL
En cuanto al marco legal, existen un conjunto de leyes y reglamentos que indican los límites y las bases sobre las que
una persona o institución puede actuar, estando referidos en este caso a la protección de los menores y de los
discapacitados. Por lo tanto, podemos hablar de una legislación a nivel internacional, nacional y autonómico.

Marco legal sobre los menores:


En cuanto a la legislación internacional, podemos hablar de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN),
que ya ha sido mencionada anteriormente y que se corresponde con el tratado internacional que reconoce los
derechos humanos de las niñas y niños ( menores de 18 años) y que es de obligado cumplimiento por los gobiernos.

Dentro de la legislación nacional, debemos mencionar la Constitución Española, ya que recoge los derechos
fundamentales y las libertades públicas, dentro de los que se incluyen los niños.

Además, está el Código Civil, que se trata de la norma básica aplicada en el ámbito estatal en materia de protección
de menores, y que regula cuestiones como la tutela o la incapacitación, aunque en otros artículos también recoge
obligaciones que tienen que ver con la patria potestad, como que los hijos no emancipados están bajo la protestad de
los progenitores; o que la patria potestad de los hijos incapacitados queda prorrogada hasta la mayoría de edad.

55
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Dentro del Código y debido al maltrato infantil y la desprotección del menor, siendo por lo tanto un grave problema
social y de salud de primera orden, se promulgó la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica
del Menor, la cual regula los principios generales de actuación frente a situaciones de desprotección social,
incluyendo la obligación de la entidad pública de investigar los hechos que conozca para corregir la situación
mediante la intervención de los Servicios Sociales o, en su caso, asumiendo la tutela del menor.

Hay una versión todavía más actualizada de esta ley, que es la que se encuentra vigente a día de hoy. Esta es la Ley
Orgánica 8/2015 de 22 de julio y la Ley 26/2015 de 28 de julio, que se encargaron de realizar una Modificación del
Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, estableciendo un marco jurídico acorde con la condición de
los menores de edad como sujetos de derechos y que tienen un reconocimiento de una capacidad progresiva para
poder ejercerlos.

En esta primera ley, la del 22 de julio, se establece el derecho del menor a ser oído y escuchado sin discriminación
alguna ya sea por edad, discapacidad o cualquiera otra circunstancia y sin importar el ámbito en el que el propio
menor se vea afectado. Además, se establece la “madurez” del menor a partir de los 12 años, y se detallan las
especiales necesidades que el menor tiene para poder ejercer adecuadamente sus derechos y sus correspondientes
medios para satisfacerlos.

Por otra parte, la del 28 de julio se trata de una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con el fin de poder
reforzar la tutela judicial efectiva en defensa de los derechos e intereses de los menores, con mejoras en
procedimientos ya existentes, con el objetivo de hacerlos más efectivos y aclarando puntos que en la práctica hayan
podido generar interpretaciones erróneas y/o contradictorias. Se incluyen también puntos como el derecho a buscar,
recibir y utilizar información adecuada a su desarrollo, así como su producción y difusión por medio de
Administraciones Públicas, además de que se les facilitará a los menores un mejor acceso a los servicios de
información.

Cabe mencionar también la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la
adolescencia frente a la violencia, en la que se modifica la redacción del tipo agravado de agresión sexual, del tipo
de abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años y de los tipos de prostitución y explotación sexual y
corrupción de menores con el fin de adecuar su redacción a la realidad actual y a las previsiones de la ley.

Marco legal sobre personas discapacitadas:


DISCAPACITADOS
Ley 1/2013; Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.

En España hay más de 4 millones de personas que presentan alguna discapacidad y estas personas han sido
apartadas durante muchos años por la sociedad. Para mejorar esta situación, el 29 de noviembre de 2013 se aprueba
la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. Esta ley engloba 3 leyes
anteriores (Ley de Integración Social, Ley de igualdad de oportunidades y Ley de infracciones y sanciones) y contiene
105 artículos.

● Cuestiones generales; Una persona tiene una discapacidad cuando tiene una deficiencia (una parte del
cuerpo no funciona igual que el resto de personas) y encuentra barreras a su alrededor para poder participar
en la sociedad.
○ Artículo 1; El motivo de la ley es asegurar que las personas con discapacidad reciban el mismo trato y
tengan las mismas oportunidades que el resto de personas.
○ Artículo 3; Los principios más importantes de la ley son: la dignidad y autonomía, la vida
independiente, la no discriminación, el respeto de las diferencias entre personas, la igualdad de
oportunidades, la igualdad de género, la normalización, la accesibilidad universal, la inclusión social,
el diálogo civil, el respeto a la vida y a la personalidad de estas personas y la tranversalidad de las
políticas de discapacidad.
● Derechos de las personas con discapacidad
○ Artículo 6; El respeto de las propias decisiones.
○ Artículo 7; Derecho a la igualdad.
○ Capítulo 1; Las prestaciones sociales y económicas.

56
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
○ Capítulo 2; La protección en salud.
○ Capítulo 3; La atención integral.
○ Capítulo 4; Derecho a la educación.
○ Capítulo 5; La vida independiente.
○ Capítulo 6; Derecho al trabajo.
○ Capítulo 7; Derecho a la protección social.
○ Capítulo 8; Derecho a la participación en asuntos públicos.
● Obligaciones con las personas con discapacidad
○ Capítulo 9; Las obligaciones de los poderes públicos. Las instituciones deben asegurar los servicios
de prevención de salud, cuidados médicos y psicológicos, ayudas técnicas, educación, orientación,
inclusión social y deben de promover campañas junto a las asociaciones para informar sobre la
igualdad de oportunidades y la no discriminación.
● Igualdad de oportunidades y no discriminación
○ Capítulo 1; Derecho a la igualdad de oportunidades. Las personas o instituciones incumplen este
derecho cuando discriminan, acosan o incumplen con la accesibilidad. Para evitar esto hay 2 tipos de
medidas: medidas contra la discriminación en la que se prohibe todo lo anterior y medidas de acción
positiva en las que se crean apoyos para favorecer a las personas con discapacidad frente a otras (ej.
ayudas económicas o ayudas técnicas como las plazas de parking reservadas).
○ Capítulo 2; Medidas de fomento y defensa. Algunas medidas de fomento serían mejorar la tecnología
y la investigación y así mejorar la calidad de vida de estas personas, normas para diseñar productos
que eviten la discriminación o el apoyo a grupos sin ánimo de lucro. En cuanto a las de defensa
pueden ser poder denunciar una discriminación o poder pedir una indeminzación por el daño recibido.
● Infracciones y sanciones.
○ Las infracciones son todos los incumplimientos por discriminación, acoso, incumplimiento de la
accesibilidad, incumplimiento de ajustes razonables e incumplimiento de medidas de acción positiva.
Las infracciones pueden ser leves, moderadas o graves llegando a costar 1 millón de euros.
○ Las sanciones dependen de varias cuestiones como la intencionalidad, las llamadas de atención, el
dinero que se gana a causa de incumplir la norma, el daño causado, el número de afectados…
○ Las denuncias pueden derivar en una indemnización por el daño causado, los documentos deben ser
accesibles para todos y nadie puede ser castigado sin una investigación.

Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con
discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Ley 6/2022 del 31 de marzo con la que se establece y regula la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de
exigencia y aplicación por lo que mejora el ejercicio de los derechos y la participación comunitaria a muchas personas
con discapacidad.

PRINCIPIOS ÉTICOS
Menor maduro es un término legal y ético para designar a las personas menores de edad desde el punto de vista
legal, pero con capacidad psicológica suficiente para involucrarse en la toma de decisiones relacionadas con el
derecho de la personalidad (que incluye el derecho a la vida, a la salud y a la libertad). Como ya se dijo
anteriormente, se establece un límite por encima de los 12 años, en el que el adolescente puede alcanzar un grado
de madurez suficiente para participar de sus derechos y por tanto de responsabilidad y capacidad para sus
decisiones.

Por este motivo, y a favor de su autonomía, su opinión será tomada en consideración como un factor que será tanto
más determinante en función de su edad y su grado de madurez. En la ley que ratifica el Convenio de Oviedo se
especifica que “...cuando, según la ley, un menor no tenga capacidad para expresar su consentimiento para una
intervención, ésta sólo podrá efectuarse con autorización de su representante, de una autoridad o de una persona o
institución designada por la ley”. El consentimiento informado debe ser aplicado de forma estricta en pediatría, pero
con la salvedad de que en este caso tienen que darlo los familiares, sobre todo cuando es menor de 12 años o no
tiene suficiente juicio, pero en cualquier caso siempre deberá ser oído con antelación por el menor.

57
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
Un profesional sanitario podrá revelar los datos del paciente en caso de colaboración con la justicia, autorización del
paciente o riesgo para terceros. En esta tabla se muestran las distintas situaciones y su resolución a la hora de
realizar intervenciones sanitarias en menores:

Por otro lado, en el principio de beneficencia y justicia, incluimos la protección de los derechos a su personalidad en
la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor: “Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de
la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones”, y “El menor tiene derecho a la libertad de ideología,
conciencia y religión”.

Los derechos a la identidad sexual podríamos encontrarlo en diferentes artículos de la Constitución Española. Para la
modificación en el registro de la mención relativa al sexo se promulgó la Ley 3/2007, de 15 de marzo, que
especificaba que sería necesario la mayoría de edad y un informe médico o de psicólogo clínico y además haber sido
tratado para acomodar la características físicas al menos durante 2 años. Con la nueva ley, se permite a los mayores
de 16 años decidir sin condicionamientos el cambio de sexo (los menores de 16 años podrían solicitarlo a través de
los padres y estos no estuvieran conforme lo decidiría el Ministerio fiscal) y eximir de los requisitos médicos para
poder rectificar registralmente el género.

Para cambios estéticos como tatuajes o cirugías, las personas menores de 16 años precisarán, el consentimiento de
su padres o tutores.

Por otro lado, se han elevado las edades tanto para mantener relaciones sexuales (a menos que sea otro menor de
su mismo nivel de desarrollo) de 13 a 16 años, asimismo courre con el matrimonio. También, la venta de alcohol o
tabaco queda suspendida y el trabajo también aunque con 16 años se podrá con algunas limitaciones.

En el principio de no maleficencia, están exentos de responsabilidad criminal el que, estando en estado de necesidad,
para evitar un mal propio o ajeno, lesione un bien jurídico, siempre que concurran los requisitos, entre otros, de que el
mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar y que la situación de necesidad no haya sido provocada
intencionadamente por el sujeto.

En lo referente a los principios éticos en individuos con discapacidad; su autonomía tiende a ser vulnerada con el
argumento de que no pueden solventar sus necesidades de manera independiente o que carecen de competencia
para tomar decisiones. Resulta particularmente problemático, porque se tiende a poner más atención en sus
limitaciones que en sus capacidades, en especial cuando las dimensiones cognitivas y psicosociales son afectadas.
En ocasiones, los padres o incluso los profesionales pueden disminuir la autodeterminación de las personas, en lugar
de ayudarles a comprender su situación y a tomar sus propias decisiones, como sucede en aquellas situaciones en
donde se necesita obtener el consentimiento informado. En cualquier caso, los profesionales deben tener presente
que su principal interés no está en las circunstancias específicas que limitan las capacidades del usuario, sino más
bien en el logro y la preservación de su bienestar.

58
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
En el principio de justicia, cuando la competencia del cliente o usuario se ve comprometida como es el caso, se
requiere tener un mayor cuidado de la dignidad de la persona, potenciar sus capacidades, establecer las bases para
darle el trato y la información adecuados y garantizar su participación en la consecución del bien intrínseco.

Por último, dentro del principio de beneficencia y no maleficencia, la probabilidad de sufrir algún daño, intencional o
involuntariamente, se incrementa por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estos sujetos, pero
también por las ideas y prácticas que socialmente se han construido en torno a ellos, así como por la ausencia de
marcos legales eficientes para proteger sus derechos.

Los dilemas principales en los que participan personas discapacitadas son: el conflicto entre los intereses del usuario,
el profesional y la institución, la obtención del consentimiento informado y la tensión entre la autonomía del usuario y
la del profesional. Los dos últimos atañen a los principios profesionales de no maleficencia y autonomía, mientras que
el primero tiene que ver con los diferentes sujetos o agentes que participan en la relación profesional.

Los trabajadores sociales tienen una labor esencial en la identificación y superación de las barreras que los vulneran
y excluyen socialmente. Por esta razón, su ejercicio profesional necesita sustentarse en principios y valores que no
sólo les ayuden a orientar su trabajo, sino que también les brinden protección a ellos y a sus usuarios. Los principios
y valores centrales que comparten los códigos de ética del trabajo social pueden agruparse en dos grandes rubros:
los relacionados con la práctica profesional y los relacionados con la dignidad humana y la justicia social. Para lograr
el cambio social y promover el empoderamiento de los individuos, se plantean los siguientes principios:
1. Comprensión de las necesidades y capacidades de las personas con discapacidad, como compromiso básico
de justicia.
2. Desarrollo de la red social a través del fortalecimiento de los individuos y grupos.
3. Respeto a los derechos, la justicia, la tolerancia, la autodeterminación, el desarrollo personal y la seguridad
familiar.
4. Compromiso con la ética, los valores y la práctica del trabajo social.

EJEMPLOS PARA DEBATE


CASO 1: MENORES
Los hechos ocurren en noviembre en Barcelona. La víctima es una niña de 11 años que acude al centro comercial, y
allí 6 menores, de entre 11 y 17 años, la abordan a punta de cuchillo y la amenazan de muerte. Le obligan a ir con
ellos hasta un aseo masculino donde se produce la agresión sexual a la niña, que además graban en vídeo.

Todos se van y dejan a la niña sola y aturdida en el aseo, cuando ella consigue salir, pide ayuda de un vigilante de
seguridad, que la ignora. La omisión del deber de socorro, de quién podría haber cambiado parte de todo el
transcurso de este caso, hace que no exista la que hoy podría ser una prueba contundente. Las grabaciones del
centro comercial no se conservan porque hay una Ley que obliga a destruir las imágenes como máximo en 1 mes, si
no hay un delito que se investigue.

En este caso la niña optó por ocultar lo sucedido a su familia hasta que 1 mes más tarde, al hermano de la víctima,
cuando acude al instituto le dicen que su hermana había participado en un vídeo sexual con más de cinco chicos.
Todos los vieron, muchos lo difundieron y nadie, a excepción de un alumno que avisó de lo ocurrido, decidió
denunciar una violación grupal a una menor de 11 años.

Cuando el hermano de la víctima al llegar a su casa le pregunta por el significado de ese vídeo, ella rompe a llorar,
decide no verlo y le cuenta lo sucedido a su familia. Ese mismo día, los padres de la menor acuden junto ella a
denunciar los hechos.

Los agentes comienzan a investigar todo y la niña logra identificar a 5 de los 6 agresores. Tres de los cinco
identificados son menores de 14 años y, en consecuencia, inimputables, por lo que la justicia no puede actuar contra
ellos y hacen “vida normal” y acuden al instituto. Los otros dos son mayores de 14 años, uno ha sido ingresado en un
centro de régimen cerrado, decretado por un juez de menores y el otro se encuentra en libertad vigilada. La pregunta
es: ¿Cuándo una menor es víctima de otra menor que ocurre?

59
Ética Profesional, Marco Legal y Filosófico del Cuidado Carmen Rodríguez Grande
CASO 2: DISCAPACITADOS
Los hechos ocurren en la Ceremonia de los Premios Goya cuando le dan el premio al mejor actor revelación a Telmo
Irureta, un discapacitado que habla sobre el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad. Él dice que
no usa un asistente sexual, pero él apoya la prostitución porque dice que las personas con diversidad funcional lo
tienen muy difícil a la hora de mantener relaciones sexuales. La pregunta es: ¿La sexualidad es un derecho? ¿Este
discurso de Telmo ayuda a la visión y a la protección de los discapacitados?

CONCLUSIONES
Generalmente, podemos decir que hay bastantes leyes que protejan al discapacitado y al menor, que son 2 de los
grupos más vulnerables en la sociedad actual, lo que hace que estos necesiten una protección específica que
garantice todos sus derechos, incluso en el ámbito sanitario. Es verdad que se puede ver un gran cambio en estos
últimos años sobre este tema, pero hay que recordar que hace relativamente poco no había un marco legal que los
protegiese. Desde un enfoque crítico, hay muchos pasos que quedan por dar, pero se entiende en parte la gran
dificultad de llegar a esa igualdad.

En resumen, el mayor problema en nuestra sociedad es que a pesar de contar con diferentes leyes que apoyen la
protección de estos grupos más vulnerables, se ve una gran dificultad a la hora de ponerlo en la práctica, y en
muchos casos la manera de actuar no es la más correcta desde el punto de vista de muchas personas, sobre todo
cuando alguien cercano lo sufre y se ve en una injusticia a pesar de contar con un apoyo legal. Por esta razón, en
estos casos, a menudo nos preguntamos, ¿Qué sería realmente lo correcto?

60

También podría gustarte