Está en la página 1de 108

Cubiertas vegetales: una herramienta

fundamental para el manejo sustentable


del suelo en huertos frutales,
viñedos y hortalizas
Editor:
Carlos Ovalle Molina

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Boletín INIA / Nº 425


ISSN 0717- 4829
Cubiertas vegetales: una
herramienta fundamental
para el manejo sustentable
del suelo en huertos frutales,
viñedos y hortalizas
Carlos Ovalle M. Editor
Ingeniero Agrónomo, Dr
Centro Regional de Investigación INIA La Cruz
Cubiertas vegetales: una herramienta fundamental para el manejo
sustentable del suelo en huertos frutales, viñedos y hortalizas

Editor
Carlos Ovalle Molina
Ingeniero agrónomo, Dr. en Ecología

Edición de textos
Andrea Torres P., Eliana San Martín C. y Ernesto Cisternas A.

Edición gráfica
Carlos Ovalle M.

Diseño gráfico y diagramación


versión productora gráfica SpA

Director Regional INIA


Patricio Fuenzalida R.
Boletín INIA N° 425

Cita bibliográfica correcta


Ovalle M. Carlos (Ed.) 2020. “Cubiertas vegetales: una herramienta
fundamental para el manejo sustentable del suelo en huertos
frutales, viñedos y hortalizas”. Boletín INIA N° 425, 106 p. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias. La Cruz, Región de Valparaíso. Chile.

ISSN 0717-4713
Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente y el editor,
editores, autor o autores

© 2020. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, Centro


Regional de Investigación INIA La Cruz, Ministerio de Agricultura.
Chorrillos 86, teléfono (56) 33232 1780, La Cruz, Región de
Valparaíso, Chile.

Las marcas y nombres comerciales de productos y empresas mencionadas


en este boletín, sólo se incluyen por su pertinencia técnica en temas
específicos y no representan recomendación de INIA.

La Cruz, Chile, julio de 2020.


Índice

Introducción ............................................................................................................................................................ 9

Capítulo 1
Características y usos de las cubiertas vegetales ............................ 11
1.1 ¿En qué consisten y cuáles son los principales usos? .......................................... 11
Literatura consultada .......................................................................................................................... 13

Capítulo 2
Beneficios, restricciones y limitaciones
de las cubiertas vegetales .............................................................................................. 15
2.1 Beneficios de las cubiertas vegetales ............................................................................ 15
2.1.1 Las cubiertas vegetales de leguminosas como fuente
de nitrógeno ..................................................................................................................... 15
2.1.2 Las cubiertas vegetales protegen el suelo contra la erosión ........... 20
2.1.3 Las cubiertas mejoran la estructura del suelo ........................................... 21
2.1.4 Las cubiertas vegetales contribuyen a la disminución
de la población de malezas de difícil control ............................................. 22
2.1.5 Cubiertas vegetales y su efecto sobre el control de plagas............... 23
2.2 Restricciones y limitaciones de las cubiertas vegetales ................................... 28
2.2.1 Competencia por agua ............................................................................................... 28
2.2.2 Riesgo de heladas ......................................................................................................... 29
2.2.3 Obstrucción a las labores de poda del huerto ............................................ 29
2.2.4 Las cubiertas como huéspedes de nemátodos .......................................... 29
2.2.5 Costos .................................................................................................................................... 29
Literatura consultada .......................................................................................................................... 30

Capítulo 3
Establecimiento y manejo de cubiertas vegetales ......................... 33
3.1 Factores que determinan la elección del cultivo de cobertura .................... 33
3.1.1 Tolerancia a la sombra provocada por el huerto o viñedo .................. 33
3.1.2 Tipo de suelo y clima ................................................................................................... 34
3.1.3 Método de riego ............................................................................................................ 34
3.2 Manejo de las cubiertas .......................................................................................................... 34
3.2.1 Manejo de los abonos verdes ................................................................................ 35

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 3


3.2.2 Manejo de las cubiertas de especies forrajeras
de autosiembra ............................................................................................................... 35
3.2.3 Manejo de cubiertas vegetales de especies
forrajeras perennes ...................................................................................................... 36
Literatura consultada .......................................................................................................................... 37

Capítulo 4
Descripción de especies y mezclas para uso
en cubiertas vegetales ........................................................................................................ 39
4.1 Criterios para la elección de la(s) especie(s) ............................................................. 39
4.2 Especies y mezclas de especies y variedades recomendadas
para uso en cubiertas vegetales ........................................................................................ 43
4.2.1 Leguminosas anuales de resiembra .................................................................. 43
Trébol subterráneo ....................................................................................................... 43
Trébol vesiculoso ........................................................................................................... 45
Hualputra ............................................................................................................................ 46
Trébol encarnado ........................................................................................................... 47
Trébol balansa .................................................................................................................. 48
4.2.2 Mezclas de leguminosas anuales ....................................................................... 49
Mediterránea 400 ......................................................................................................... 49
Mediterránea 500 ......................................................................................................... 49
Mediterránea 600 ......................................................................................................... 49
Mediterránea 700 ......................................................................................................... 50
4.2.3 Leguminosas y gramíneas perennes ................................................................. 51
Trébol blanco .................................................................................................................... 51
Lotera .................................................................................................................................... 51
Festuca ................................................................................................................................. 52
Ballica inglesa .................................................................................................................. 52
4.2.4 Abonos verdes ................................................................................................................. 53
4.2.4.1 Leguminosas para abonos verdes ....................................................... 53
Vicia ........................................................................................................................................ 53
Arveja .................................................................................................................................... 53
Haba ....................................................................................................................................... 54
Lupino .................................................................................................................................... 55
4.2.4.2 Gramíneas para abonos verdes ............................................................ 56
Avena ..................................................................................................................................... 56
Centeno ................................................................................................................................ 57
Literatura consultada .......................................................................................................................... 57

4 BOLETÍN INIA Nº 425


Capítulo 5
Cubiertas vegetales en viñedos para producción
de vinos .................................................................................................................................................. 61
5.1 Cubiertas para mejorar la fertilidad del suelo .......................................................... 62
5.2 Efecto de las cubiertas sobre la producción y el contenido de N
en las plantas de vid .................................................................................................................. 65
5.3 Influencia de las cubiertas vegetales sobre el control del vigor
y el estado hídrico de la vid .................................................................................................. 67
5.3.1 Influencia sobre las características físico químicas del suelo ......... 69
5.4 Efectos en la calidad del mosto y del vino .................................................................. 70
5.5 Efecto sobre el control de malezas .................................................................................. 71
Literatura consultada .......................................................................................................................... 72

Capítulo 6
Cubiertas vegetales en producción orgánica
de frambuesa ................................................................................................................................... 75
6.1 Evolución del contenido de nutrientes del suelo ................................................... 76
6.2 Conclusiones ................................................................................................................................... 78
Literatura consultada .......................................................................................................................... 79

Capítulo 7
Cubiertas vegetales en vides para producción
de uva de mesa ............................................................................................................................. 81
7.1 Introducción..................................................................................................................................... 81
7.2 Efecto de las cubiertas vegetales sobre propiedades
físicas del suelo ............................................................................................................................ 84
7.2.1 Velocidad de infiltración .......................................................................................... 85
7.2.2 Densidad aparente ........................................................................................................ 86
7.2.3 Porosidad del suelo ...................................................................................................... 88
7.2.4 Estabilidad de los agregados ................................................................................. 90
7.2.5 Resistencia mecánica del suelo ........................................................................... 93
7.2.6 Desarrollo de microrganismos del suelo ....................................................... 95
7.3 Efecto de las cubiertas vegetales sobre el comportamiento
productivo de los cultivares Thompson Seedless y Flame Seedless ................... 97
7.3.1 Crecimiento vegetativo ............................................................................................. 97
7.3.2 Producción y calidad de fruta ............................................................................... 99
7.4 Consideraciones finales ........................................................................................................... 102
Literatura consultada .......................................................................................................................... 104

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 5


Índice de Autores
Carlos Ovalle Molina Alejandro del Pozo Lira
Ing. Agrónomo, Dr Lic. en Biología, MSc, PhD
Investigador Ecología de Praderas Profesor Titular
INIA La Cruz Facultad de Ciencias Agrarias
La Cruz, Región de Valparaíso Universidad de Talca
Chile Talca
covalle@inia.cl Chile
adelpozo@utalca.cl

Soledad Espinoza Aart Osman


Ingeniera Agrónoma, Dr Ingeniero Agrónomo, PhD
Investigador Producción Animal y Praderas Investigador en Agroecología
INIA Cauquenes INIA La Cruz
Cauquenes, Región del Maule La Cruz, Región de Valparaíso
Chile Chile
soledda.espinoza@inia.cl aart.osman@inia.cl

Viviana Barahona Leiva Fernando Rodríguez


Ing. Agrónomo, DEA Lic Biología, MSc
Transferencia Tecnológica Investigador en Entomología
INIA Cauquenes INIA La Cruz
Cauquenes, Región del Maule La Cruz, Región de Valparaíso
Chile Chile
viviana.barahona@inia.cl frodrigu03@gmail.com

Raúl Ferreyra Gabriel Selles van Schouwen


Ingeniero Agrónomo, MSc Ingeniero Agrónomo, Dr
Investigador en Riego Investigador en Manejo del agua
INIA La Platina en Frutales
Santiago, Región Metropolitana INIA La Platina
Chile Región Metropolitana
raulferreyrae@gmail.com Chile
gsellesvan@gmail.com

Óscar Seguel S. Marisol Reyes


Ingeniero Agrónomo, Dr Ingeniera Agrónoma, Dr
Investigador en física de suelo Investigadora en Viticultura
Facultad de Ciencias Agronómicas, INIA Raihuén
Universidad de Chile. Talca,
Santiago, Región Metropolitana Región del Maule
Chile mreyes@inia.cl
oseguel@uchile.cl

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 7


Introducción

En general la agricultura y en particular, la hortofruticultura chilena moderna se


caracteriza por un alto uso de insumos externos como fertilizantes, pesticidas,
agua y energía no renovable. Esta forma de agricultura es altamente productiva
y hasta ahora logra cumplir con los altos estándares de calidad de los mercados
externos. Sin embargo, las exigencias de los consumidores modernos han cambiado.

Una característica creciente de esos consumidores es el nivel de preocupación por


la conservación del medioambiente, los recursos naturales, la calidad de vida y
la inocuidad de los alimentos que consumen. Existe cada vez más, una clara con-
ciencia que el uso masivo de químicos y energía, ha generado grandes problemas
ambientales a escala local y global como la reducción de la calidad del suelo,
pérdida de biodiversidad incluyendo pérdida de cultivares locales, resistencia
a enfermedades y plagas, contaminación de aguas superficiales y subterráneas
con nutrientes y toxinas, y una contribución importante a las emisiones de gases
de efecto invernadero. Tilman et al., 2002; Henle et al., 2008; Prober et al., 2009).

Los cultivos de cobertura, el tópico de esta publicación, juegan un rol importante


en la transición hacia sistemas productivos más sustentables, que cumplen con
las expectativas de los ciudadanos modernos. En primer lugar reducen la depen-
dencia de grandes cantidades de insumos externos, y con ello permiten mejorar
la sustentabilidad de la agricultura convencional, la cual, ha evolucionado hacia
la producción altamente especializada, generando agroecosistemas altamente
simplificados.

La menor diversidad de especies y cultivares en la agricultura convencional, genera


una baja eficiencia del uso de los recursos ya que las poblaciones monoespecíficas
de plantas y organismos compiten por los recursos. La integración de cultivos de
cobertura en el agroecosistema aumenta la diversidad funcional. El incremento
de esta diversidad permitiría un mejor acceso y uso de diferentes fuentes (luz,
agua y nutrientes), inexploradas por un sistema monoespecífico.

Los sistemas de cultivos multiespecíficos crean nuevos hábitats para las especies
asociadas, particularmente cuando la estructura del sistema se modifique al usar
diferentes estratos de plantas. Por lo tanto, aumentar el número de especies cul-
tivadas (biodiversidad planificada) mejorará la riqueza de plantas, aves, insectos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 9


(Malézieux et al., 2009), ofreciendo ventajas en términos de ciclo de nutrientes,
uso del agua y reducir plagas y enfermedades.

Las cubiertas vegetales previenen la degradación de los suelos, contribuyendo


a la reducción del escurrimiento superficial, a la pérdida de aguas de lluvia, a la
contaminación con sedimentos de los ríos y el mar. Información más detallada sobre
éste y otras ventajas de los cultivos de cobertura se encuentran en el capítulo 2.

Se aspira a que sistemas y prácticas agroecológicas innovadoras, entre ellas la


incorporación de cultivos entre las hileras de frutales y viñas, limitaría algunos
de los impactos negativos de la agricultura intensiva y harían un mejor uso de
los servicios provistos por la biodiversidad, lo cual redundaría finalmente en un
aumento de la sostenibilidad de la fruticultura y viticultura nacional.

En el caso particular de la producción de hortalizas, las rotaciones suelen ser muy


intensivas (al menos dos cultivos al año), con lo cual, se extraen grandes cantidades
de biomasa y nutrientes sin restituirlos al suelo. Adicionalmente, la labranza del
suelo es muy frecuente, con la consiguiente oxidación y pérdida de la materia
orgánica del suelo. Estos factores, contribuyen a una disminución general en la
salud del suelo, y en el tiempo, acarrean disminución de los rendimientos y de la
calidad de los productos.

La presente publicación es una compilación de resultados de distintos proyectos


de investigación desarrollados por INIA en los últimos años, en los cuales se han
incorporado las cubiertas vegetales para proveer diferentes servicios a la pro-
ducción frutícola y vitícola. Además, se presentan estudios de casos provenientes
de proyectos de I&D específicos, donde se ejemplifican los principales usos y
beneficios de los cultivos de cobertura y de los abonos verdes.

10 BOLETÍN INIA Nº 425


Capítulo 1
Características y usos de los cultivos
de cobertura
Carlos Ovalle y Aart Osman

1.1 ¿En qué consisten y cuáles son los principales usos?


Un cultivo de cobertura es un cultivo sembrado con el propósito principal de
otorgar cobertura al suelo. Cultivos de cobertura que posteriormente serán in-
corporados al suelo, también se conocen como abonos verdes. La técnica consiste
en establecer el cultivo, en toda la superficie o, lo que es más frecuente, entre
hileras de árboles o viñedos. También, se utilizan como cultivos de invierno en
hortalizas de primavera/verano. Dicha cubierta debe establecerse y mantenerse
activa, especialmente durante el otoño e invierno, época en que el suelo recibe
gran parte de las precipitaciones y, por lo tanto, la pérdida de nutrientes por
lixiviación es más activa.

Generalmente se utilizan especies que pertenecen a las familias de leguminosas


(por ejemplo, arveja, lupino, haba), cereales, gramíneas y brásicas. Se siembran
como monocultivo o mezclas de distintas especies, de preferencia de distintas
familias (por ejemplo, mezclas de cereales con leguminosas). La elección de la
especie y/o la composición de la mezcla depende del propósito principal de la
siembra. Las leguminosas fijan nitrógeno y, por ende, son la especie preferida
cuando se necesita aumentar la oferta de nitrógeno. Cereales, gramíneas y brásicas
producen grandes cantidades de biomasa y en esta forma contribuyen al aumento
de la materia orgánica y calidad del suelo. Por su crecimiento rápido, las brásicas
juegan un rol importante en una estrategia orientada al manejo de las malezas.
Al mezclar especies de distintas familias se pueden combinar distintas funciones.
Más información sobre las ventajas y desventajas de las distintas especies se
encuentra en el capítulo 5.

También se pueden clasificar las coberturas según su permanencia en el tiempo. En


efecto, los cultivos de cobertura se pueden clasificar en tres tipos: a) Cultivos de
abono verde de invierno (Figura 1), que consisten generalmente en leguminosas
fijadoras de nitrógeno (por ejemplo, arveja, lupino, haba), los que son sembrados

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 11


cada otoño y segados e incorporados en primavera. También las leguminosas se
pueden sembrar en mezcla con cereales como avena o cebada. b) Leguminosas
forrajeras anuales de autosiembra (Figura 2), sembradas en otoño y manejadas
durante la primavera y principios del verano, para permitir la resiembra natural.
c) Especies perennes (Figura 3), que pueden ser especies forrajeras como (balli-
ca perenne, festuca, pasto ovillo) y/o leguminosas como (trébol blanco, lotera o
alfalfa), sembrados en otoño y cortados para proporcionar un recubrimiento de
suelo durante todo el año.

Leguminosas y gramíneas pueden ser utilizadas, ya sea como anuales o perennes,


dependiendo de la especie y el manejo y los requerimientos del cultivo principal.

Figura 1.  Cultivos de invierno de habas y arveja Milano utilizadas como abono verde.

Figura 2.  Leguminosas forrajeras anuales (tréboles subterráneos) de autosiembra sem-


bradas en otoño, utilizadas como cubiertas vegetales en viñedos y frambuesa.

12 BOLETÍN INIA Nº 425


Figura 3.  Especies perennes (trébol blanco) sembrados en otoño utilizadas como cubier-
tas vegetales en huertos de cerezo y frambuesa orgánicos en la región de Ñuble.

Literatura consultada

Henle, K., Alard, D., Clitherow, J., Cobb, P., Firbank, L., Kull, T., McCracken, D., Moritz,
R.F.A., Niemela, J., Rebane, M., Wascher, D., Watt, A. and Young, J. 2008. Identifying
and managing the conflicts between agriculture and biodiversity conservation
in Europe-a review. Agric., Ecosystems and Environ. 124: 60–71.
Malézieux, E., Crozat, Y., Dupraz, C., Laurans, M., Makowski, D., Ozier-Lafontaine,
H., Rapidel, B., de Tourdonnet, S.and Valantin-Morison, M. 2009 Mixing plant
species in cropping systems: concepts, tools and models: A review. Agron.
for Sust. Dev. 29: 43–62.
Prober, S.M. and Smith, F.P. 2009. Enhancing biodiversity persistence in intensi-
vely used agricultural landscapes: A synthesis of 30 years of research in the
western Australian wheatbelt. Agric., Ecosyst. and Environ. 132:173–191.
Tilman, D., Cassman, K.G., Matson, P.A., Naylor, R. and Polasky, S. (2002) Agricultural
sustainability and intensive production practices. Nature 418:671–677.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 13


Capítulo 2
Beneficios, restricciones y limitaciones
de las cubiertas vegetales
Carlos Ovalle, Fernando Rodríguez, Aart Osman,
Soledad Espinoza, Alejandro del Pozo

2.1 Beneficios de las cubiertas vegetales


La principal razón para sembrar una cubierta vegetal es mejorar la calidad del
suelo, adicionando materia orgánica y nitrógeno cuando se establecen legumi-
nosas. Además, las cubiertas brindan otros beneficios tales como: la atracción de
enemigos naturales, contribuyen al control de malezas y a la descompactación
del suelo. Las principales ventajas de utilizar cubiertas vegetales se analizan a
continuación y se esquematizan en la Figura 1.

El mayor beneficio que otorgan las cubiertas vegetales es la adición de materia


orgánica al suelo. Como resultado de la descomposición de la materia orgánica
por los microorganismos, se forman compuestos que contribuyen a unir las par-
tículas del suelo, formando agregados. Un suelo bien estructurado, posee buena
aireación e infiltración de agua y evita o mitiga su compactación.

La incorporación de altos niveles de materia orgánica, contribuye a la formación


de humus. No obstante, para que esto se produzca, son necesarias cubiertas
permanentes y persistentes en el tiempo, para generar cambios medibles en el
contenido de humus. Los cultivos y abonos verdes anuales no contribuyen signi-
ficativamente a mejorar los niveles de humus, debido a que la labranza periódica
provoca una descomposición rápida de la materia orgánica.

2.1.1 Las cubiertas vegetales de leguminosas como fuente de nitrógeno

Los cultivos de cobertura que incluyen plantas fijadoras de nitrógeno, como


tréboles, medicagos anuales o perennes, y los abonos verdes como vicia, arveja,
haba, lupino y otros, aportan importantes cantidades de nitrógeno, siempre que
la fijación biológica funcione bien y para ello la inoculación de las semillas con el
inoculante apropiado es condición necesaria. La contribución final de nitrógeno

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 15


Figura 1.  Esquema ilustrativo de las funciones y procesos y efectos de las cubiertas ve-
getales sobre diferentes servicios agroecológicos (de acuerdo a Scholberg et al., 2010).

PROCESO EFECTOS PRIMARIOS EFECTOS SECUNDARIOS

• Alimento, combustible, forraje (+) • SOM (+)


Producción
• Enmienda del suelo (+) • Secuestro carbono (+)
biomosa
• Capa de Mulch + • Costos de producción (+/–)
Funciones
Canopia
Almacenamiento • Suministro nutrientes al suelo (+) • Producción de cultivo (+)
de nutrientes • Lixiviación de nutrientes (–)
• Falta de recursos (–)

• Control de malezas (+) • SOM (+)


• Erosión por viento/agua (–) • Uso eficiente del agua (+)
Cubierta
• Pérdida suelo (–) • Producción de cultivo (+)
de suelo
• Temperatura de suelo (–) • Pérdida de sedimento (–)
• Humedad de suelo (+) • Lixiviación de nutrientes (–)

Cover • Biodiversidad (+) • Beneficiosos (+)


crops Función
ecológica • Hábitat (+) • Plagas (–/+)
• Dispersión de plagas (–) • Producción de cultivo (+/–)

Retención • Erosión por viento/agua (–) • SOM (+)


suelo/nutrientes • Retención de nutrientes (+) • Producción de cultivo (+)
• Impacto ambiental (–)

• Infiltración de agua (+) • SOM (+)


• Retención de agua (+) • Producción de cultivo (+)
Funciones Crecimiento de • Compactación de suelo (–) • Inundación (–)
Raíces raíz y exudados • Pérdida suelo (–) • Recarga agua subterránea
• Disponibilidad de nutrientes (+) • Impacto ambiental (–)
• Control de malezas (+)

Simbiosis • Fijación de nitrógeno (+) • Desequilibrio nutrientes (–)


de raíz • Simbiosis micorriza (+) • SOM (+)
• Producción de cultivo (+)

del cultivo de cobertura al cultivo principal va a depender, fundamentalmente,


de la eficiencia del proceso de fijación y de la cantidad de biomasa que el cultivo
produzca (Cuadro 1). En general, cultivos de cobertura de abono verde con un
alto porcentaje de leguminosas pueden aportar más nitrógeno que las praderas
anuales de resiembra o que los cultivos de cobertura de especies forrajeras pe-
rennes que contienen leguminosas. Por otra parte, se recupera más nitrógeno de
los cultivos de abono verde cuando son incorporados, que cuando se cortan y se
deja el residuo en la superficie del suelo.

El N fijado biológicamente por las leguminosas utilizadas como cubiertas vegeta-


les es muy variable, se encuentra entre 50 y 400 kilos de nitrógeno por hectárea
(Cuadro 1).

16 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 1.  Rendimiento de biomasa y producción de nitrógeno en varias especies de legumino-
sas cultivadas en Chile.

Especie Producción Contenido Aporte Referencia


de biomasa de N en la total
(kg/ha) biomasa de N
(%) (kg ha/año)
Trifolium repens var. Huía 10.400 3,96 412 Campillo et al., 2003
Trifolium pratense var. 9.070 3,74 339 Campillo et al., 2003
Quiñequeli
Trifolium subterraneum var. 6.820 2,99 204 Campillo et al., 2003
Mount Barker Ovalle et al., 2010
Trifolium subterraneum var. 3.510 2,08 73 Ovalle et al., 2006
Clare
Trifolium subterraneum var. 2.533 1,75 44 Ovalle et al., 2006
Seaton Park
Trifolium subterraneum var. 1.950 1,62 32 Ovalle et al., 2006
Gosse
Trifolium vesiculosum cv 8.830 4,10 362 Espinoza et al., 2011
Zulú
Trifolium michelianum cv 3.680 2,07 76 Ovalle et al., 2006
Paradana
Trifolium incarnatum cv. 3.378 4,16 141 Espinoza et al., 2011
Corriente
Medicago sativa var. Criolla 21.340 4,06 866 Campillo et al., 2003
Medicago Polymorpha cv 2.310 2,37 55 Ovalle et al., 2006
Cauquenes INIA
Ornithopus compressus cv 3.740 2,44 91 Ovalle et al., 2006
Tauro
Ornithopus sativus cv Cádiz 1.490 1,99 30 Ovalle et al., 2006
Pisum sativum var. Rocket 11.182 3,87 433 Espinoza et al., 2012
Lupino luteus var Motiv 4.213 3,46 146 Espinoza et al., 2012
Lupinus albus var Rumbo 5.288 4,07 215 Espinoza et al., 2012
Avena sativa var Urano + 5.200 1,21 63 Espinoza et al., 2012
Vicia atropurpurea

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 17


Las condiciones que limitan el crecimiento de la leguminosa, como retraso en la
fecha de siembra, baja población de plantas, elección y preparación de suelo no
apropiado y ocurrencia de sequías o inundaciones, reducen la cantidad de N fijado.

Se estima, que la proporción de nitrógeno de un abono verde, que queda disponible


para un cultivo asociado o siguiente, fluctúa entre el 40 y 60%, de la cantidad
total de N contenido en la leguminosa.

Por ejemplo, si un cultivo de arveja acumuló 200 Kg de N por ha, podrá contribuir
con aproximadamente 100 Kg de N al cultivo siguiente o asociado.

Para determinar cuánto nitrógeno contiene un cultivo de cobertura, se necesita


una medición del rendimiento de biomasa y su porcentaje de nitrógeno. Para ello,
a través de un muestreo representativo del follaje, se envía una parte a laboratorio,
cuyo análisis nos indicará una estimación del contenido de proteína. Una vez que el
contenido de proteína es conocido, simplemente se divide por 6,25, para obtener
el porcentaje de nitrógeno contenido en el cultivo de cobertura. Finalmente, para
obtener los kilos de nitrógeno aportado por la leguminosa por ha, se multiplica
el porcentaje de nitrógeno por la producción de biomasa de la leguminosa. Sin
embargo, debido a que la contribución de nitrógeno de los cultivos de cobertura
depende de muchos factores, las estimaciones del nitrógeno disponible, siempre
deben considerarse sólo como una estimación aproximada. El análisis de nitrógeno
en la hoja (en frutales y viñas) y balances de nitrógeno, deberían ser utilizados
para validar estas estimaciones y ajustar los programas de fertilización.

Estudios realizados en producción de frambuesa orgánica, donde el uso de fer-


tilizantes minerales y sintéticos no son permitidos, las cubiertas vegetales de
leguminosas forrajeras, pueden satisfacer en forma significativa las necesida-
des de nitrógeno de la planta en algunos períodos del año y, adicionalmente, el
reciclaje de otros elementos como Ca y P, de alto contenido en la biomasa de
estas plantas, resolviendo en parte los problemas de fertilización que plantea la
producción orgánica (Ovalle et al., 2007). Las especies de leguminosas usadas en
este experimento difirieron en su capacidad para fijar nitrógeno y en el contenido
de nitrógeno en la biomasa a nivel de tallos y raíces, y por ende, en la capacidad
de aportar nitrógeno al huerto frutal. La fijación de N para algunas de las legumi-
nosas anuales evaluadas, (tréboles subterráneos, trébol balansa y hualputra), es
equivalente a valores entre 14 y 17 Kg de N por tonelada de MS producida (Ovalle
et al., 2006), lo cual representa entre 70 y 90 Kg de N por hectárea en cada año
(Cuadro 2). En el caso de trébol blanco, en estudios realizados en suelos volcánicos,

18 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 2.  Fijación de nitrógeno, porcentaje de N de la planta derivado de la atmósfera
(%Ndfa) en cinco leguminosas anuales en suelos graníticos.

Especies Ndfa % N fijado


Promedio (kg N ton MS ) -1
(kg N ha-1)
M. polymorpha cv Cauquenes-INIA 84 14,4 50
T. michelianum cv Paradana 96 17,0 96
T. subterraneum cv Clare 83 15,1 66
T. subterraneum cv Seaton Park 77 13,7 35
T. subterraneum cv Gosse 88 16,3 46

Fuente Ovalle et al., 2007.

Cuadro 3.  Transferencia de nitrógeno desde la cubierta vegetal entre hilera, a la plan-
ta de frambuesa. Los valores porcentuales representan la fracción de N de la planta de
frambuesa proveniente de la leguminosa sembrada en la entre hilera (Ndfa), a lo largo de
la estación de crecimiento.

Cubierta vegetal Fechas de evaluación


28-12 14-01 02-02 17-03 22-04 Promedio
Hojas
Sin cubierta 0 a 0 a 0 a 0 a 0 a 0 a
Trébol blanco 40 b 29 b 19 b 10 b 16 b 22 b
T blanco + Festuca 16 c 27 c 7 c 14 b 8 c 14 c
Tallos
Sin cubierta 0 a 0 a 0 a
Trébol blanco 28 b 7 b 18 b
T blanco + Festuca 17 c 5 c 11 c
Frutos
Sin cubierta 0 a
Trébol blanco 3 b
T blanco + Festuca 7 c

Medias con distintas letra en una columna son significativamente diferentes (P ≤ 0.05) de acuerdo a
test de Duncan.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 19


se reportan aportes entre 263 y 283 Kg por hectárea de N total acumulado en la
biomasa del trébol (Campillo et al., 2003).

La transferencia de N desde la leguminosa, ocurre principalmente a través de la


descomposición de los residuos de la leguminosa. En frambuesa, se ha estudia-
do los aportes de N desde cubiertas vegetales de leguminosas, mediante el uso
de isótopos estables de nitrógeno (15N). Tal como se observa en el Cuadro 3, los
aportes de una cubierta de trébol blanco en el segundo año de la pradera, alcanza
niveles entre 10 y 29% del N contenido en las hojas de la planta de frambuesa.
Estas cifras, varían a lo largo del año y los mayores valores fueron obtenidos en
hojas correspondientes a tallos en las que se obtenía la producción de frutos de
la segunda flor (enero). La fracción de N encontrada en tallos y frutos, es inferior
a la encontrada en hojas. Finalmente, la cubierta de trébol blanco solo, realizó un
mayor aporte de N a la frambuesa que la cubierta de trébol con festuca (Cuadro 3).

2.1.2 Las cubiertas vegetales protegen el suelo contra la erosión

Las cubiertas vegetales son importantes en la protección del suelo (Figura 2)


especialmente en huertos o viñedos plantados en laderas o sobre lomajes de alta
pendiente. El follaje de los cultivos de cobertura reduce la velocidad de las gotas
de lluvia antes de que lleguen a la superficie del suelo, evitando la disgregación
de los agregados de éste y el sellado de la superficie del suelo. Cuando no existe
cobertura, aumenta la escorrentía y con ello la erosión del suelo. Las raíces de
los cultivos de cobertura unen las partículas del suelo, mejoran la estructura del
mismo y la infiltración del agua.

Para lograr el efecto de protección del suelo, la cubierta vegetal debe proporcionar
una rápida y eficiente cobertura del suelo. Cultivos de cereales, como avena y centeno
o también gramíneas forrajeras, como ballica anual o bianual, cumplen muy bien
esta función. En general, las leguminosas son de menor crecimiento invernal y por
lo tanto proporcionan una menor cobertura de suelo durante el período de otoño e
invierno. Su mayor crecimiento ocurre en primavera. No obstante, la siembra de una
mezcla de gramíneas y leguminosas, aumentará la cobertura del suelo y proporcio-
nará nitrógeno al huerto o al cultivo asociado. Buenos ejemplos de estas mezclas
son la avena vicia y las mezclas de leguminosas mediterráneas con ballica anual.

Otra ventaja de las cubiertas vegetales es que parte del material vegetal que
queda en el suelo una vez finalizado el período de crecimiento y que es cortado
y dejado en la superficie, aumenta la infiltración de agua y reduce la evaporación
del agua del suelo.

20 BOLETÍN INIA Nº 425


Por último, en el caso de suelos con drenaje deficiente las cubiertas mejoran el
acceso a los huertos en invierno y primavera, removiendo los excesos de agua y
proporcionando una superficie firme para el tránsito de la maquinaria.

2.1.3 Las cubiertas mejoran la estructura del suelo

Las cubiertas vegetales de algunas especies pueden proporcionar una descompac-


tación del suelo en profundidad. Este es el caso especialmente las crucíferas, que
pueden penetrar en capas compactas o muy densas, aumentando la capacidad de
percolación del agua del suelo. Las especies con raíces pivotantes pueden penetrar
mejor en los suelos compactados que las especies de raíces fibrosas y, por lo tanto,
estar mejor adaptadas para su uso en “labranza biológica” (Chen and Well, 2010).
El término “bioperforación” acuñado por Cresswell and Kirkegaard (1995) se refiere
a la creación de bioporos mediante raíces pivotantes profundamente penetrantes
y el uso posterior de estos bioporos como vías de baja resistencia por las raíces

Figura 2.  Cubiertas para la protección del suelo contra la erosión en viñedos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 21


de cultivos sucesivos o asociados. No obstante, las raíces de diferentes especies
difieren en la capacidad de penetrar en suelos compactados y se ha sugerido
que las raíces con mayor diámetro pueden penetrar mejor suelos compactos que
raíces con diámetros más pequeños (Materechera et al.,1991; Misra et al., 1986).

2.1.4. Las cubiertas vegetales contribuyen a la disminución de la población


de malezas de difícil control

El establecimiento de cubiertas vegetales permite realizar un manejo racional


de la vegetación de la entre hilera, contribuyendo a la supresión de malezas y su
reemplazo por especies benéficas. Un beneficio ambiental adicional es la dismi-
nución del uso de herbicidas.

El efecto competitivo de la cubierta vegetal sobre las malezas se ejerce por el


efecto de sombreado y la competencia por agua y nutrientes. Esta competencia
es muy eficiente si la cubierta está bien establecida, con una instalación rápida y
una buena cobertura del suelo. Por el contrario, si la cubierta está mal implantada
o se desarrolla y crece mal, las malezas no son controladas. Una siembra temprana,
un suelo bien preparado y adecuadas dosis de semilla, generalmente permiten
obtener una cobertura del suelo satisfactoria que cumple con los objetivos para
los cuales fue establecida.

Estudios realizados en frambuesa con siete diferentes alternativas de manejo de


la vegetación entre las hileras (Ovalle et al., 2007) mostró diferencias importan-
tes en su capacidad para controlar malezas. Las diferencias se deben a que las
leguminosas y gramíneas utilizadas difieren en su capacidad de producción de
biomasa, fenología y morfología.

En general, los tréboles perennes (trébol blanco) aventajaron a los anuales y a la


lotera en el control de las malezas, realizando una disminución de la biomasa de
éstas cercana al 100% en algunas épocas, comparado con el menor efecto de
los tréboles anuales o la lotera en donde la especie sembrada no superó un 26%
de contribución al control, dejando el suelo cubierto por malezas en un 74%. La
asociación de festuca con trébol blanco también se manifestó como muy efectiva
en el propósito de controlar malezas.

En el caso de cerezo y arándano, las cubiertas vegetales de leguminosas anuales


(tréboles balansa, subterráneo y hualputra) sufrieron una fuerte invasión por
trébol blanco nativo, con lo cual su capacidad para cubrir el suelo y desplazar a
las malezas se vió disminuída. Sin embargo, el espacio dejado por los tréboles
anuales fue ocupado en un alto porcentaje por el trébol blanco naturalizado, con

22 BOLETÍN INIA Nº 425


lo cual se cumplió con el propósito de desplazar las malezas y cubrir el suelo con
leguminosas. Otra buena alternativa en estos casos en que el espacio entre hileras
no comporta riego gravitacional es la utilización de festuca sola o asociada con
leguminosas anuales. En el huerto de cerezo esta asociación realizó un muy buen
control de la vegetación espontánea que se desarrolla en la entre hilera , evitando
la pérdida de nutrientes por lixiviación.

Los cultivos de cobertura a menudo son sembrados para reducir la lixiviación de


nutrientes después de cultivos como el maíz, al cual se aplican grandes canti-
dades de fertilizantes nitrogenados. Un buen ejemplo es la siembra de ballica
anual o avena inmediatamente después de la cosecha del maíz. En este caso se
denominan cultivos de captura o “catch crops”.

2.1.5 Cubiertas vegetales y su efecto sobre el control de plagas

En el mundo existen numerosos ejemplos que muestran las ventajas de incorporar


determinadas cubiertas vegetales a ciertos cultivos para favorecer el manejo de
plagas. Este tipo de práctica cultural que implica la conservación y/o creación de
nuevos hábitats y su manejo, se enmarca en lo que se denomina control biológi-
co conservativo y tiene como objetivo favorecer el desarrollo y la acción de los
enemigos naturales, aumentando su abundancia y eficiencia en la reducción de
plagas. Desde la perspectiva de la diversidad, Gurr et al., (2003) analizan la fun-
cionalidad de aspectos relevantes respecto de acciones orientadas a incrementar
la biodiversidad agrícola: (1) las formas en que ésta puede ser aumentada para
favorecer el manejo de plagas y (2) la existencia de niveles de complejidad de la
intervención que incrementa la biodiversidad, la que puede generar beneficios
que trascienden la simple reducción de plagas.

La efectividad de las cubiertas vegetales con beneficios asociados al control de


plagas, depende de la cantidad, calidad y oportunidad en que ellas adicionan
alimentos suplementarios alternativos o refugios físicos a parasitoides y/o de-
predadores carnívoros, los que naturalmente requieren, en todos o algunos de sus
estados de desarrollo, alimentarse de aquellos artrópodos fitófagos que pueden
producir daños económicos a los cultivos. Por lo tanto, los alimentos alternati-
vos son una contribución de las cubiertas y pueden ser utilizados por especies
de enemigos naturales que pueden asociarse a estas cubiertas, donde pueden
encontrarse hospederos o presas alternativas, además de néctar y polen (carbo-
hidratos y proteínas) en sus flores o en las de otras plantas que se encuentran en
el cultivo o su entorno. Se ha planteado que, en muchos casos, esta disponibilidad
y accesibilidad a un alimento “extra” y refugios para la invernación y ovipostura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 23


Figura 3.  Algunos factores que afectan el incremento de los enemigos naturales. (Adap-
tado de Ripa y Larral, 2008).

Multiplicación de
Hospederos EN sobre fitófagos
alternativos que no afectan
el cultivo

Incremento de la
Hidratos de capacidad
carbono búsqueda
en flores y otros
Alimento para Energía Aumento N°
adultos de y descendientes
EN nutrientes (fertilidad)
Host
feeding Aumento
longevidad

aumenta la longevidad, permanencia y reproducción de la fauna benéfica (Figura 3),


y como consecuencia, una reducción de las poblaciones y daños que ocasionan
los fitófagos sobre el cultivo comercial.

Bugg et al., (2011) presentan una lista de cultivos de cobertura asociados a ali-
mentos alternativos que tales vegetales proveen a diferentes tipos de insectos
benéficos en Estados Unidos. Es muy probable que los mismos beneficios se ob-
tengan también en Chile, dada la similitud entre las cubiertas usadas (Vicia spp,
Brassica spp. y especies de gramíneas); los alimentos alternativos (trips, áfidos,
polen y néctar floral y extrafloral); y los enemigos naturales atraídos (microavis-
pas parasitoides y depredadores generalistas como chinitas, moscas, chinches y
crisopas). Se ha señalado que la implementación de este sistema parece funcionar
más con especies depredadoras que con parasitoides.

No obstante lo anterior, Van Driesche et al., (2007) en una amplia revisión de


prácticas orientadas a resolver los problemas con que se encuentran los enemigos
naturales en ambientes cultivados, concluyen que, en teoría es posible mejorar
el ambiente para los enemigos naturales y aumentar su potencial para el control
de plagas. Sin embargo, plantean que su utilidad debe ser determinada con la
experimentación local y los costos asociados a estas prácticas.

Se debe tener presente que una cubierta que puede ser beneficiosa para un de-
terminado cultivo puede no serlo para otro. A modo de ejemplo, se puede men-
cionar el caso de la alfalfa, que en Chile es hospedante de más de 80 especies de

24 BOLETÍN INIA Nº 425


insectos y ácaros que pueden llegar a tener la connotación de plaga, tanto en la
propia alfalfa, como en otras especies hortofrutícolas de importancia económica
(Prado, 1991).

Ripa et al., (2001) señalan que el trips de California Frankliniella occidentalis en


Chile es una plaga primaria de uva de mesa y nectarinos, que puede sobrevivir y
reproducirse durante todo el año en alfalfa y otras especies de plantas que permi-
ten el desarrollo de altas poblaciones de trips, pudiendo constituir un reservorio
e inóculo para la infestación de cultivos en zonas cercanas, como es al caso de
los frutales mencionados.

Ripa et al. (2009) identificaron varias especies de enemigos naturales que se


asociaron F. occidentalis en alfalfa, uva y nectarinos en la Zona Central de Chile,
siendo el más abundante el chinche depredador Orius insidiosus (Figura 3) que
ocurría principalmente desde enero a marzo (Figura 4), cumpliendo un rol impor-
tante en la reducción del trips en alfalfa, pero no en frutales como la uva de mesa
y nectarinos que son atacados en primavera (octubre a noviembre).

Vargas y Rodríguez (2001) determinaron las plantas asociadas a la presencia de


enemigos naturales en el cultivo de palto en la Región de Valparaíso. Entre los
arbustos frecuentes de ladera de cerro, Senna candolleana (quebracho), Flourensia
thurifera (incienso o maravilla del campo) y Acacia caven (espino), mostraron la
mayor abundancia de depredadores (principalmente ácaros fitoseidos). Estas
plantas podrían constituir un refugio y reserva para reducir las poblaciones de la
arañita del palto que aumenta a fines de verano.

Figura 3.  Adultos del trips Frankliniella occidentalis (izq.) y Orius insidiosus en alfalfa.
Boco, Quillota.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 25


Figura 4.  Adultos del trips Frankliniella occidentalis y su depredador Orius insidiosus en
alfalfa. El Sauce, Los Andes, 1999-2000.

20 18

18 16

16
14
14
12
trips adultos / 5 brotes

12

Orius spp / red


10
10
8
8
6
6
4
4

2 2

0 0
Apr Jun Aug Oct Dec Feb Apr Jun Aug

F. accidentalis Orius spp

En la entrehilera del huerto no intervenido crecieron Hirshfeldia incana (mostacilla),


Melilotus indica (meliloto), Geranium spp (alfilerillo) y Veronica persica (verónica),
cuatro malezas que hospedaron principalmente parasitoides (Figura 5). Los re-
sultados de esta investigación permiten al agricultor ajustar el manejo de plagas
y de malezas, respetando aquellas especies que significan un aporte al control
biológico de las plagas del palto y contribuyen con información para avanzar en
la generación de técnicas de manejo del hábitat que contribuya al aumento de
la biodiversidad y los beneficios en al ámbito del manejo de plagas.

En el mundo existe mucha información que sugiere que el manejo del hábitat que
favorece el control natural o biológico de plagas en determinados cultivos, puede
ser una herramienta poderosa para un manejo eficiente de las plagas que afectan
su producción. Existen avances importantes en algunos cultivos como tomate en
Almería (España), pero en general, su implementación práctica requiere disponer de
información relevante y muy específica del cultivo que se interviene, de sus plagas
y enemigos naturales, de la cubierta vegetal que se incorpora y de las múltiples
relaciones que se establecen entre ellos. Este requerimiento se debe a que los

26 BOLETÍN INIA Nº 425


Figura 5.  Enemigos naturales fuera y dentro de huertos de palto. Quillota. (Fuente Ripa
y Larral, 2008).

Fuera del huerto (ladera)


25

20
N° enemigos naturales

15

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Parasitoides Depredadores

Dentro del huerto (entrehilera)


10

8
N° enemigos naturales

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Parasitoides Depredadores

agroecosistemas son diversos, únicos e irrepetibles, dadas las diferentes especies


que interactúan y condiciones bióticas y abióticas del lugar donde se encuentran.

Sin duda, falta mucha investigación y conocimientos para avanzar en la imple-


mentación “in situ” de tecnologías de manejo de hábitat orientadas a reducir o
mitigar las plagas bajo un esquema agroecológico con foco en la sustentabilidad.
Es un desafío que se ha venido abordando en forma creciente en el campo de la
investigación científica y aplicada, estimulado en parte por la contaminación, de-
gradación del ambiente y pérdida creciente de biodiversidad que afecta al planeta.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 27


2.2 Restricciones y limitaciones de las cubiertas
vegetales
Si bien existe literatura que respalda los numerosos beneficios de introducir
cultivos de cobertura en un sistema, también existen restricciones y limitaciones
para su implementación.

2.2.1 Competencia por agua

Todos los cultivos de cobertura requieren agua para crecer. Por tanto, si hay limi-
tación de agua o riesgo de sequía, puede originarse competencia por el recurso.
Particularmente, en ambientes áridos o propensos a la sequía, las necesidades
de agua de los cultivos de cobertura pueden causar una reducción en la cantidad
disponible para el cultivo principal, o requerir el uso de riego suplementario. En
estas situaciones, es importante considerar si los beneficios esperados del cultivo
de cobertura justifican la inversión.

Sin embargo, los cultivos de invierno, que es cuando los huertos están en receso
vegetativo, y llueve, tienen un impacto relativamente pequeño en la humedad del
suelo. No obstante, mientras más tiempo se les permita crecer en la primavera,
más agua utilizarán.

Los cultivos anuales de verano usan más agua que los anuales de invierno y re-
quieren riego. Sin embargo, es posible utilizar especies relativamente tolerantes
a la sequía, que pueden funcionar bien con tan solo dos riegos.

Estudios realizados en California en huertos y viñedos, reportan que los cultivos de


cobertura activos durante el verano (por ejemplo, los tréboles perennes), compiten
directamente con los cultivos comerciales por el agua. Un estudio de cuatro años
en almendras, mostró que tanto la vegetación residente como el trébol frutilla,
usaban entre 20 y 25% más agua que un suelo desnudo en un huerto maduro.

Las cubiertas vegetales de especies anuales de resiembra, son inactivos du-


rante el verano y, por lo tanto, usan poca o ninguna agua durante este período,
especialmente cuando se usa riego por goteo. Algunos de estos pastos, están
siendo probados en viñedos y también tienen un valor potencial en los huertos.
Es importante tener en cuenta que las mejoras en el suelo, mediante cultivos de
cobertura, pueden conducir a un uso más eficiente del agua, especialmente en
suelos arenosos.

28 BOLETÍN INIA Nº 425


2.2.2 Riesgo de heladas

Un suelo desnudo, firme y húmedo absorbe calor durante el día y lo libera por
la noche, aumentando la temperatura del aire entre 1,6 y 2,2 °C. Un cultivo de
cobertura de invierno reduce la absorción de calor por el suelo durante el día, lo
que aumenta el riesgo de daño por helada, después de que los árboles comienzan
a brotar en primavera. Cortar el cultivo de cobertura antes de una helada reduce
este riesgo.

2.2.3 Obstrucción a las labores de poda del huerto

El crecimiento de invierno o principios de la primavera de los cultivos de cober-


tura obstaculizan las labores de retiro o trituración de los deshechos de poda en
el suelo del huerto

Si planea establecer un cultivo de cobertura, se recomienda podar y retirar los


residuos en otoño antes de sembrar el cultivo de cobertura. También es posible
sembrar el cultivo de cobertura en hileras alternas y apilar los residuos en la hilera
no sembrada para así facilitar su posterior retiro.

2.2.4 Las cubiertas como huéspedes de nemátodos

Los cultivos de cobertura pueden afectar la dinámica poblacional de nemátodos


fitoparásitos. Aunque la evidencia experimental muestra que ciertos cultivos de
cobertura pueden suprimir las poblaciones de nemátodos, el impacto de mayor
preocupación es que los cultivos de cobertura pueden servir como huéspedes
para nemátodos y aumentar sus poblaciones en los huertos y viñedos.

Los nemátodos tienen amplios rangos de hospederos, que incluyen muchas ma-
lezas y plantas de cultivo de cobertura. Estos nemátodos generalmente alcanzan
niveles de población que dañan los huertos en suelos de textura arenosa pero
también pueden ser problemáticos ocasionalmente en suelos de textura más fina.

2.2.5 Costos

El establecer cubiertas vegetales entre las hileras de los huertos o viñedos incre-
menta los costos de producción. Por lo tanto se debe tener en cuenta los bene-
ficios que esta práctica significa para la producción y estos beneficios deberán
ser mayores que los posibles alteraciones al manejo del huerto y a los posibles
efectos de competencia o riesgos sanitarios o de otro tipo.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 29


En este sentido habrá que considerar que siempre las cubiertas de especies anuales
con especies de autosiembra conllevan menores costos en semillas y preparación
de suelos, que los cultivos anuales. Del mismo modo, las cubiertas de especies
gramíneas y leguminosas perennes tendrán la misma ventaja.

Literatura consultada

Bugg, R.L, Settle, W.H, Chaney, W.E., and O. Daugovish. 2011. Arthropods, p. 61-68.
In: Smith, R. F., Bugg, R. L., Daugovish, O., Gaskell, M., and Van Horn, M. (eds.),
Cover cropping for vegetable production: A grower’s handbook, Publication
3517. Univ. of California, Oakland, CA.
Campillo, R., Urquiaga, S., Pino, I, y A. Montenegro. 2003. Estimación de la fijación
biológica de nitrógeno en leguminosas forrajeras mediante la metodología
del 15N. Agricultura Técnica. 63(2):169-179.
Chen and Well, 2010. Penetration of cover crop roots through compacted soils.
Plant Soil 331:31–43.
Cresswell, H.P. and J.A. Kirkegaard. 1995. Sub-soil amelioration by plant roots the
process and evident. Australian Journal of Soil Research, 33:221-239.
Espinoza, S., Zagal, E., Ovalle, C., Matus, I. y del Pozo A. 2014. Contribution of legumes
to the availability of soil nitrogen and its uptake by wheat in Mediterranean
environments of central Chile. Chilean journal of Agricultural Research. 75(1):
110-120.
Espinoza, S., Ovalle, C., Zagal, E., Matus, I., Tay, J., Peoples, M., and A. del Pozo. 2012.
Contribution of legumes to wheat productivity in Mediterranean environments
of central Chile. Field Crop Research 133: 150–159.
Espinoza, S., Ovalle, C., del Pozo, A., Zagal, E., and S. Urquiaga. 2011. Biological Fixation
of N2 in Mono and Polyspecific Legume Pasture in the Humid Mediterranean
Zone of Chile. Chilean Journal of Agricultural Research. 71(4):132-139.
Gurr, G.M., Wratten, S.D., and J.M. Luna. 2003. Multi-function agricultural biodiver-
sity: Pest management and other benefits. Basic Appl. Ecol. 4, 107-116. 59.
Materechera, S.A., Dexter, A.R. and A.M. Alston. 1991. Penetration of very strong
soils by seedling roots of different plant species. Plant Soil. 135:31-41.
Misra, R.K., Dexter, A.R. and Alston, A.M. 1986. Maximum axial and radial growth
pressures of plant roots. Plant Soil 95:315-326.

30 BOLETÍN INIA Nº 425


Ovalle, C., del Pozo, A., Peoples, M., and A. Lavín. 2010. Estimating the contribution
of nitrogen from legume cover crops to the nitrogen nutrition of grapevines
using the 15N isotopic dilution technique. Plant & Soil. 334:247–259.
Ovalle, C., Gonzalez, M.I., del Pozo, A., and J. Hirzel. 2007. Cover crops in organic
raspberry production: effects on soil nutrient content, and raspberry growth
and yield. Chilean Journal of Agricultural Research. 67 (3): 271-280.
Ovalle, C., Urquiaga, S., del Pozo, A., Zagal, E. and S. Arredondo. 2006. Nitrogen fixa-
tion in six forage legumes in mediterranean central Chile. Acta Agriculturae
Scandinavica. 56(4): 277-293.
Prado, Ernesto. 1991. Artrópodos y sus enemigos naturales asociados a plantas
cultivadas en Chile. Santiago, Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Boletín Técnico N° 169. 207p.
Ripa, R., Funderburk, J., Rodríguez, F., Espinoza, M. and Mound, Laurence. 2009.
Population abundance of Frankliniella occidentalis (Thysanoptera:Thripidae)
and natural enemies on plant hosts in Central Chile. Environ. Entomol. 38(2):
333-344.
Ripa, R., Rodríguez, F. y Espinoza, M. 2001. El trips de California en nectarinos y uva
de mesa. La Cruz, Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín
INIA N° 53. 100p.
Ripa, R. y P. Larral. 2008. Manejo de plagas en paltos y cítricos. La Cruz, Chile.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Libros INIA N° 23. 399 p.
Scholberg, J.M.S., Dogliotti, S., Leoni, C., Cherr, C.M., Zotarelli, L., and W.A.H. Rossing.
2010. Cover Crops for Sustainable Agrosystems in the Americas. In: Lichtfouse,
E. (Ed.), Genetic Engineering, Biofertilisation, Soil Quality and Organic Farming,
Sustainable and Organic Farming, Sustainable Agriculture Reviews 4. Springer,
New York, pp. 59-97.
Van Driesche, R.G., Hoddle, M.S. y T.D., Center. 2007. Control de plagas y malezas
por enemigos naturales. Ed. The Forest Health Technology Enterprise Team
(FHTET). USA. 751 p.
Vargas, R. y S. Rodríguez. 2008. Manejo del hábitat. En: Ripa, R. y Larral, P. Plagas de
paltos y cítricos. La Cruz, Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Libros INIA N° 23. 399 p.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 31


Capítulo 3
Establecimiento y manejo de cubiertas
vegetales
Carlos Ovalle, Soledad Espinoza y Viviana Barahona

3.1 Factores que determinan la elección del cultivo de


cobertura
3.1.1 Tolerancia a la sombra provocada por el huerto o viñedo

Algunas especies usadas como cultivos de cobertura son más tolerantes a la


sombra que otras y, por lo tanto, están mejor adaptadas para uso como cultivos
de cobertura en huertos o viñedos. Por ejemplo, entre las gramíneas perennes,
el pasto ovillo (Dactylis glomerata), es la especies más tolerante (Deykota el al.,
1997) mientras que en leguminosas anuales, los tréboles subterráneos de la
subespecie brachycalicinum (ejemplo variedades Clare y Antas) tienen mayor
tolerancia que los de las subespecies subterraneum (ejemplo variedades, Mount
barker, Seaton park).

En el caso de siembras de abonos verdes sembrados en otoño, y de cubiertas de


especies forrajeras de leguminosas anuales de autosiembra, la sombra es menos
importante ya que el establecimiento y crecimiento ocurre después de la caída
de la hoja, cuando llega más luz al suelo.

Las cubiertas de invierno se cortan y/o incorporan antes que la sombra los afec-
te, pues su fenología es invertida respecto de la fenología del huerto, vale decir,
mientras la cubierta crece el huerto no tiene hojas, y cuando se inicia la foliación
del huerto, la cubierta está terminando su ciclo productivo anual.

Las especies perennes de gramíneas y trébol (por ejemplo, ballica perenne, fes-
tuca, trébol blanco) tienen suficiente tolerancia a la sombra para establecerse y
crecer bien en huertos sombreados. Sin embargo, hay que señalar que producen
y persisten más tiempo en condiciones donde reciben algo de luz solar directa.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 33


3.1.2. Tipo de suelo y clima

Cada especie tiene requerimientos más o menos específicos de clima y suelo.


Como criterio general diremos que para condiciones de entre hilera no regada, las
especies anuales de autosiembra son las más apropiadas y debieran ser elegidas
de acuerdo a su precocidad. Es decir, especies y variedades precoces para climas
semiáridos o subhúmedos y especies de fenología tardía para climas más húme-
dos. Las especies perennes necesitarán riego en la zona mediterránea, mientras
que los abonos verdes de invierno, se pueden cultivar en condiciones de secano.
La textura de suelo también es importante. En suelos de textura liviana, los tré-
boles subterráneos son más persistentes, pues pueden enterrar sin dificultades
y resembrarse naturalmente de un año a otro. La hualputra tolera suelos más
arcillosos del mismo modo que el trébol balansa que funciona muy bien en suelos
con drenaje deficiente.

3.1.3 Método de riego

La elección del cultivo de cobertura va a estar condicionada por el método de


riego utilizado en el huerto. Los cultivos de cobertura de abono verde invernal
sembrados en el otoño y cortados o triturados en la primavera pueden cultivarse sin
riego (por ejemplo, en huertos con sistemas de riego por goteo o microaspersores),
ya que normalmente se eliminan antes de que comience la temporada de riego.

Un sistema de riego de cobertura completa puede ser ventajoso para regar las
cubiertas resiembra, cuando las lluvias de otoño ocurren demasiado tarde para
suministrar humedad para la germinación del cultivo de cobertura. Debido a
que los cultivos perennes de cobertura están presentes durante todo el año, un
sistema de riego por aspersión o riego gravitacional por inundación, permite un
mejor establecimiento y persistencia de la cubierta. También las cubiertas de
especies perennes dan buenos resultados en los huertos que tienen sistemas de
cobertura parcial, como microaspersores, pero el cultivo de cobertura crece mejor
y proporciona el mayor beneficio en las áreas mojadas por el sistema de riego.

3.2 Manejo de las cubiertas


En general, la siembra de abonos verdes está especialmente recomendada para
hortalizas y huertos donde la entre hilera es cultivada, porque se aprovecha el
laboreo del suelo y la fertilización. El efecto es mejor cuando los residuos del
cultivo de cobertura se incorporan al suelo (Cherr et al., 2006). Sin embargo, estos

34 BOLETÍN INIA Nº 425


beneficios se reducen con cultivos muy frecuentes porque la labranza continua
acelera la descomposición de la materia orgánica del suelo. Los abonos verdes
también proporcionan muchos beneficios al suelo y su fertilidad en huertos no
cultivados, donde los residuos del cultivo de cobertura se cortan y se dejan des-
componer en la superficie. Sin embargo, esta práctica reduce la recuperación de
nitrógeno de las leguminosas en el cultivo de cobertura en comparación con la
incorporación.

3.2.1 Manejo de los abonos verdes

El “abono verde” implica la incorporación al suelo de cualquier cultivo o de forraje


mientras esté verde o poco después de la floración, con el propósito de mejorar
el suelo y o capturar nutrientes residuales de cultivos anteriores, por ejemplo
después de maíz.

Decidir cuándo cortar el cultivo a fines de invierno o inicio de primavera es de


mucha importancia para lograr los máximos beneficios sin causar problemas al
huerto. En esencia se trata de equilibrar el objetivo de maximizar la producción
de biomasa (en el caso de las leguminosa la fijación de N), con la necesidad de
conservar humedad del suelo para el uso de los árboles. Se recomienda cortar
estos cultivos de cobertura a fines de septiembre o principios de octubre para
minimizar la competencia por agua.

La incorporación puede hacerse mediante el uso de discos en huertos cultiva-


dos o mediante una segadora rotativa en huertos no cultivados. Los cultivos de
cobertura muy altos o gruesos deben ser cortados y picados para facilitar la
incorporación al suelo.

3.2.2 Manejo de las cubiertas de especies forrajeras de autosiembra

Las cubiertas vegetales de especies de autosiembra como mezclas de tréboles


subterráneos, hualputras, trébol balansa, trébol encarnado, trébol vesiculoso u
otras, deben ser cortadas fines de invierno a una altura de 10 cm de altura para
reducir la competencia con las malezas invernales, y ayudar a aumentar la ab-
sorción de calor y la radiación para la protección contra las heladas. Un segundo
corte se realiza a principios o mediados de noviembre una vez que la semilla ha
madurado completamente para asegurar el restablecimiento satisfactorio del
cultivo de cobertura (Ovalle et al., 2007).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 35


Una segunda opción todavía más recomendable es manejar este tipo de cubiertas
en pastoreo con ovinos (Figura 1), lo cual reduce aún más la competencia con
las malezas, porque pueden ser consumidas más tempranamente. Lo que sí es
necesario rezagar el pastoreo desde mediados de octubre para permitir la semilla
dura de las especies anuales.

Figura 1.  Pastoreo de ovinos en huerto de nogal orgánico.

3.2.3. Manejo de cubiertas vegetales de especies forrajeras perennes

Un primer corte temprano será necesario desde el primer invierno después de la


siembra, una vez que la superficie del suelo esté lo suficientemente seco como
para permitir el acceso de la maquinaria sin compactar el suelo. Este corte es
fundamental para reducir la competencia de las malezas y evitar el sombreado de
los pastos y tréboles. Posteriormente se debe cortar con frecuencia mensual, de
manera de mantener la cubierta sin excesos de biomasa que produzcan sombra y
descomposición de la masa vegetal. A medida que la pradera crece, debe tratarse
como tal, cortando a una altura de un puño cada vez que las plantas alcancen 20
a 25 cm. Al final de la temporada se podrá realizar un corte más bajo a 2,5 a 3 cm
para no interferir con las labores de cosecha del huerto.

36 BOLETÍN INIA Nº 425


Literatura consultada

Cherr, C.M. Scholberg, J.M.S. and R. McSorley. 2006. Green Manure Approaches to
Crop Production: A Synthesis. Agronomy JournaL. 96 (8):302–319.
Devkota, N.R., Kemp, P.D. and J. Hodgson. 1997. Screening pasture species for shade
tolerance. Proceedings Agronomy Society of N.Z. 27:122-128.
Ovalle, C., González, M.I., del Pozo, A., and J. Hirzel. 2007. Cover crops in organic
raspberry production: effects on soil nutrient content, and raspberry growth
and yield. Chilean Journal of Agricultural Research. 67(3):271-280.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 37


Capítulo 4
Descripción de especies y mezclas para
uso en cubiertas vegetales
Soledad Espinoza, Viviana Barahona y Carlos Ovalle

4.1 Criterios para la elección de la(s) especie(s)


Uno de los criterios más importantes a tener en cuenta a la hora de implementar
un programa exitoso de manejo de cultivos de cobertura, es determinar los ob-
jetivos o el problema que se pretende resolver y la función esperada del cultivo
de cobertura elegido. La especificación del sitio, el tiempo y el historial de cultivo
son factores a considerar para la elección de las especies más apropiadas para
introducir en un sistema.

Dado que las cubiertas vegetales pueden realizar múltiples funciones, lo primero
que debe hacer el agricultor es identificar las necesidades, ¿Por qué y cuál es la
justificación para sembrar una cubierta vegetal?

Las razones podrían ser múltiples:


• Prevenir la erosión
• Reducir los costos de fertilizantes agregando nitrógeno y disminuir las pér-
didas de nutrientes
• Aumentar la materia orgánica del suelo
• Reducir la compactación
• Suprimir o controlar las malezas
• Reducir los patógenos del suelo
• Evitar el uso de herbicidas
• Mejorar la infiltración de agua y conservar la humedad del suelo.
En el Cuadro 1, se resumen algunas recomendaciones de especies y mezclas,
para ser sembradas como coberturas vegetales, en función de los objetivos del
productor específicas de su campo.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 39


Cuadro 1.  Recomendación de especies de cobertura vegetal en función de los objetivos
del productor.

Objetivo principal Cultivo Comentarios


Mejorar la estructura Gramíneas perennes Todos los demás cultivos a
del suelo y de los géneros Festuca, continuación también mejoran
acondicionar el suelo Dactylis y Phalaris. la estructura del suelo, pero en
(piso) para el tránsito menor medida. La alta actividad de
de la maquinaria la raíz estabiliza el suelo.
El follaje protege la superficie del
suelo y es un excelente aporte
de materia orgánica. Favorece el
desarrollo de micorrizas.
Aporte de nitrógeno Trébol subterráneo, T. Usar inoculante de Rhizobium
encarnado, T. balansa, específico de la especie.
T. blanco, alfalfa, lotera Para lograr una alta fijación, el
medicago anual, lupino, contenido de N en el suelo debe
arveja, haba y vicia. ser bajo.
Se espera que las leguminosas
fijen entre 100 y 200 kg N/ ha,
cuanto mayor sea la cosecha, o
entre 20 y 30 Kg de N por tonelada
de materia seca producida.
Proteger el suelo Cultivos que cubren El manejo de cortes varía con el
contra la erosión rápidamente el suelo cultivo. Sembrar temprano en la
como ballica anual, temporada.
avena, cebada, en
mezcla con tréboles y
medicagos anuales.
Control de malezas Cultivos de crecimiento Use dosis de siembra un 30%
rápido y precoz: cebada, mayor de lo normal para superar a
avena, en mezcla con las malezas.
vicia o brásicas Las brásicas pueden suprimir
malezas más allá de la
competencia directa ejercida por
los cultivos de rápido crecimiento.
Recuperar fertilizante Mezcla de cultivos Captura y almacena nitrógeno
residual de cultivo fibrosos y de raíces para evitar la lixiviación o la
anterior (Cash crop) profundas, por ejemplo: volatilización durante el invierno.
Ballica anual Recicla los nutrientes de las
Avena profundidades del suelo.
Cebada Utilice estos cultivos de cobertura
cuando los niveles de nitratos del
suelo sean superiores a 150 kg N/
ha.

40 BOLETÍN INIA Nº 425


Control de Especies fumigantes Lograr incorporar 100 ton/ha de
enfermedades y raps (Brassica napus) biomasa fresca.
plagas del suelo Use variedades con Incorporar cuando florece, picar
alto contenido de finamente e incorporar en el suelo,
glucosinolatos rápidamente.
El suelo debe estar húmedo.

Las plantas más recomendadas como cubierta vegetal, pertenecen a las familias
de las leguminosas, crucíferas y gramíneas. Las cubiertas de leguminosas tienen
la gran ventaja adicional de aportar N por fijación biológica. No obstante, su es-
tablecimiento es más lento al tener que competir con las malezas.

En cuanto a especies que contribuyan a la formación de una buena estructura de


suelo y un adecuado “piso” para el tránsito de maquinaria y operarios, se debiera
utilizar las gramíneas perennes de los géneros Festuca, Dactylis y Phalaris. Cada
una de éstas, tiene requerimientos específicos en cuanto a suelo y difieren en sus
requerimientos hídricos y sistemas radiculares. Además poseen distintos grados
de latencia y tolerancia a las altas temperaturas de verano, todo lo cual se traduce
en una distinta capacidad de competir por el agua con la especie frutal.

Un aspecto fundamental es si la entre hilera es regada gravitacionalmente o el


huerto en cuestión posee un sistema de riego por goteo u otro que sea aplicado
directamente a la planta o hilera de plantación, dejando la entre hilera sin aporte
hídrico. Para el primer caso, especies gramíneas y leguminosas perennes de riego,
serán las más apropiadas (trébol blanco, festuca, pasto ovillo, ballica), y para el
segundo, se deberá recurrir a especies anuales o de autosiembra, como las que se
utilizan en praderas de secano (tréboles subterráneos, trébol encarnado, trébol
balansa, trébol vesiculoso, hualputra).

Para suelos de ladera, generalmente de alta pendiente, de perfil poco profundo, de


baja retención de humedad y de fertilidad natural baja, el establecimiento de una
cubierta vegetal que contenga leguminosas anuales de autosiembra y gramíneas
anuales de crecimiento rápido (Lolium rigidum cv Wimmnera) es fundamental
para cubrir rápidamente el suelo, prevenir la erosión hídrica, aportar nitrógeno y
otros elementos, sin que éste compita por agua con el huerto.

Para cubiertas vegetales en que la entre hilera es regada, el trébol blanco solo
(Trifolium repens) o el trébol blanco en asociación con gramíneas perennes: festuca
(Festuca arundinacea), pasto ovillo (Dactylis glomerata o ballica perenne (Lolium
perenne), aparecen como las especies más apropiadas (Ovalle et al., 2007) En el

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 41


Cuadro 2.  Cubiertas vegetales para uso como abonos verdes sembrados en otoño.

Especie Dosis de semilla (kg/ha) Variedad


Pisum sativum 220 Milano, Utrillo, Rocket
Vicia faba 80 Corriente, Fresh water
Vicia atropurpurea 110 Corriente
Trifolium incarnatum 25 Corriente
Avena sativa / Vicia 80/50 Urano/corriente
atropurpurea
Trifolium alexandrinum 30 Corriente

Cuadro 3.  Mezclas de especies y variedades de leguminosas anuales y dosis de semilla


para cubiertas vegetales en la zona mediterránea de Chile.

Mezclas Especies Variedades Dosis (kg/ha)


Mount Barker 4

Mezcla de leguminosas Trébol subterráneo Denmark 4


anuales de ciclo largo Campeda 4
Mediterránea 700 Trébol vesiculoso Cefalú 4
Trébol encarnado Corriente 4
Gosse 4
Mezcla de legumino- Trébol subterráneo Antas 4
sas anuales de ciclo
Clare 4
intermedio
Mediterránea 600 Trébol balansa Paradana 3
Hualputra Scimitar 5
Seaton Park 3
Campeda 3
Mezcla de legumino- Trébol subterráneo
sas anuales de ciclo Clare 3
intermedio Antas 3
Mediterránea 500
Trébol balansa Paradana 2
Hualputra Scimitar 6
Seaton Park 3

Mezcla de leguminosas Campeda 3


Trébol subterráneo
anuales de ciclo corto Losa 3
Mediterránea 400 Dalkeith 3
Hualputra Scimitar 8

42 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 1, se indican las principales alternativas de especies, en función del obje-
tivo principal del productor, de manera de hacer coincidir su objetivo principal de
gestión del suelo con los cultivos de cobertura que debe elegir. En el Cuadro 2, se
indican las especies y dosis de siembra para cubiertas vegetales para uso como
abonos verdes, sembrados en otoño. En el Cuadro 3, se indican las alternativas
de mezclas de especies y variedades de leguminosas anuales y gramíneas, junto
con las dosis de semilla para cubiertas vegetales de secano. En el Cuadro 4, se
presentan las alternativas para suelos de riego.

Cuadro 4. Mezclas de especies y variedades de leguminosas y gramíneas perennes


anuales y dosis de semilla para cubiertas vegetales en suelos con riego en la entre hilera
del huerto o viñedo.

Mezclas Especies Variedades Dosis (kg/ha)


Trébol blanco Bounty 4
Mezcla para suelos
Lotera Quimey 6
arcillosos
Festuca Exella II 8
Mezcla para suelos Pasto ovillo Greenly 8
arenosos Trébol Blanco Bounty 4

4.2 Especies y mezclas de especies y variedades reco-


mendadas para uso en cubiertas vegetales
4.2.1. Leguminosas anuales de resiembra

Trébol subterráneo (Trifolium subterraneum L.)


El trébol subterráneo es una leguminosa anual de resiembra. Sola o en mezcla
con gramíneas, constituye cubiertas vegetales permanentes de alto potencial
de producción de biomasa y de semillas, lo cual asegura una buena persistencia.

En Chile los tréboles subterráneos han demostrado un buen comportamiento


productivo y persistencia, en la mayor parte de las áreas de clima mediterráneo,
a condición que los cultivares sean bien elegidos (precocidad adecuada a las
condiciones de largo del período de crecimiento), y que la fertilidad del suelo
sea adecuada, especialmente el contenido de fósforo, potasio y azufre y algunos
microelementos como boro.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 43


El trébol subterráneo es originario de la cuenca mediterránea euroasiática (Ovalle
et al., 2005a). Bajo el nombre genérico de tréboles subterráneos (Trifolium sub-
terraneum), existen tres subespecies: subterraneum, yanninicum y brachycaly-
cinum, que se adaptan a distintas condiciones de suelo y poseen características
morfofuncionales diferentes.

La subespecie subterraneum, se caracteriza por presentar una adecuada capacidad


de enterrar la semilla debido a sus pedúnculos fuertes y cortos. Por esta a razón,
se recomienda para suelos de texturas livianas a francas, fértiles, con un rango
de pH entre 5 a 7,0. En cuanto a precocidad, es la única subespecie de mayor di-
versidad en este carácter presentando genotipos precoces, intermedios y tardíos.

Las variedades de la subespecie brachycalycinum presentan pedúnculos largos,


sarmentosos y delgados. Tienen la capacidad de ubicar los frutos y semillas en
pequeñas grietas, partiduras o fisuras que se producen especialmente en suelos
de contenido de arcilla alto a medio. Se adaptan a suelos fértiles, de texturas
medias a arcillosas, neutros a alcalinos, pero también se desarrollan bien en
suelos ligeramente ácidos, siendo el rango de pH de 5,5 a 8,5. En su mayoría son
cultivares de precocidad intermedia.

Por último, los miembros de la subespecie yanninicum poseen una capacidad


intermedia de enterramiento de la semilla, se distinguen por poseer semillas de
color café claro y presentan alta tolerancia a condiciones de hidromorfismo edáfico.

Principales variedades
Subespecie brachycalycinum

Antas. Clare.

44 BOLETÍN INIA Nº 425


Subespecie subterraneum

Seaton Park. Campeda.

Subespecie yanninicum

Monti. Gosse.

Trébol vesiculoso (Trifolium vesiculosum Savi)


El trébol vesiculoso, conocido también como trébol hoja de flecha por la forma
de sus hojas, es una leguminosa anual, nativa de Europa meridional y central.
Presenta hojas trifoliadas de gran tamaño y los folíolos tienen forma de flecha
con una marca grande de color blanco en forma de “V”. Las flores son blancas
con una leve coloración púrpura. La semilla es de tamaño dos veces mayor que la
del trébol blanco. La principal característica es su raíz pivotante capaz de lograr
arraigamiento profundo (1,5 m) lo cual le permite mantenerse verde y productivo,
aún después que los pastos anuales tradicionales se han secado. Asimismo, una
ventaja importante de la especie es que resiste al frío y es tolerante a la sequía.
Se adapta a una amplia gama de suelos, aunque los mejores resultados se han
obtenido en suelos bien drenados, neutros o ácidos con pH de 6,0 a 7,0 (Ovalle
et al., 2010) Las variedades evaluadas y disponibles en el país son todas tardías.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 45


En evaluaciones realizadas en Cauquenes, las dos variedades de trébol vesiculoso
ensayadas hasta ahora, Seelu y Zulu II, presentan 160 días a floración y compa-
rativamente son 20 días más tardías que el trébol subterráneo Mount Barker, la
principal especie forrajera sembrada en el país. Su potencial de producción en
secano varía entre 4000 y 8000 kgMS/ha/año.

Hualputra (Medicago polymorpha L.)


La hualputra es una leguminosa forrajera anual de resiembra con una amplia
distribución en la zona mediterránea de Chile y particularmente en el secano
interior. Tiene la particularidad, en relación a otras especies anuales del género
Medicago, de adaptarse a suelos neutros a ligeramente ácidos, en un rango amplio
de pH, que va desde 5 a 8. También se adapta a sistemas productivos donde se
rota la pradera de leguminosa con cereales. Esta habilidad obedece a su elevada
producción de semillas “duras” e impermeables al agua, que permanecen en el
suelo sin germinar durante 3 a 4 años lográndose la regeneración espontánea de
la pradera a través del tiempo (del Pozo et al., 2001; Ovalle et al., 2001).

La hualputra realiza una asociación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno


denominadas rizobios (Rizhobium meliloti ), con lo que se posibilita la fijación del
nitrógeno del aire y su incorporación al suelo (hasta 150 kg/ha/año), mejorando
considerablemente la disponibilidad de este elemento en el suelo. Es una especie
anual de autoresiembra. El banco de semillas, formado por un elevado número
de semillas duras, germina escalonadamente en el curso de los años. Las dosis
de siembra oscilan entre 10-20 kg/ha.

46 BOLETÍN INIA Nº 425


Trébol encarnado (Trifolium incarnatum L.)
Especie nativa de la parte este de la zona mediterránea de Europa. La planta pue-
de alcanzar una altura superior a 60 cm. Las hojas y tallos presentan abundante
pilosidad, hojas de color verde claro cubiertas de finas vellosidades. Las flores
son de un color rojo púrpura, característica muy sobresaliente en la especie. El
sistema radicular consiste en una raíz central profundizadora con raíces secun-
darias fibrosas. La variedad de semilla corriente que se comercializa en el país, no
posee semilla dura, el tamaño de semilla es pequeño, entre 198 y 330 semillas
por gramo. Es una especie de germinación rápida y de plántulas vigorosas.

Es una leguminosa de ciclo anual típicamente mediterráneo. La semilla germina


en otoño con las primeras lluvias efectivas, alcanzando su mayor tasa de creci-
miento en primavera (Ovalle et al., 2005b). La variedad Traiguén disponible en el
país es de ciclo largo con 155 días a floración en Cauquenes. Presenta una mayor
tasa de crecimiento en el período invernal que el trébol subterráneo. Se comporta
adecuadamente en suelos de fertilidad media, de buen drenaje, en rangos cerca-
nos a pH 6,5 buen drenaje. En términos generales, se recomienda para zonas con
al menos 7 meses de estación de crecimiento. Traiguén es la variedad de trébol
encarnado tradicionalmente cultivada en el secano interior de la Región de La
Araucanía, su cultivo se ha extendido también a la Región del Biobío y Ñuble, sola
o en mezcla con trébol subterráneo.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 47


Trébol balansa (Trifolium michelianum Savi)
El trébol balansa es una leguminosa forrajera anual originaria de Turquía, de rege-
neración anual por autosiembra, crecimiento semierecto, presenta tallos verdes,
glabros y huecos cuando maduran. Las hojas son trifoliadas, de márgenes aserrados
y con marcas que varían en posición y color. Es conocida por su tolerancia a suelos
con problemas de anegamiento temporal, de posición baja y textura pesada.

La habilidad de resistir prolongados períodos de anegamientos se debe a su


capacidad de desarrollar aerénquimas (espacios dentro del tejido de la raíz que
facilitan el transporte de oxígeno) y raíces adventicias (Ovalle et al.,1997). Produce
una gran cantidad de forraje en primavera y de semillas (hasta 1.000 Kg ha/ha)
de alta dureza seminal (75 a 95%), lo que permite una buena regeneración. La
semilla es de tamaño pequeño (1 a 2 mm), con gran capacidad para diseminarse.
Existen 3 variedades: Frontier, es la más precoz de las variedades (126 días desde
emergencia a floración), lo que le permite adecuarse a áreas con precipitaciones
anuales entre 450 a 600 mm. Paradana, es la variedad de trébol balansa más sem-
brada en Chile. Tiene una precocidad intermedia de 136 días, presenta también
niveles altos de semilla dura (90%). Bolta es la variedad más tardía (Cuadro 1),
se recomienda para áreas con una precipitación anual sobre 700 mm o en áreas
donde existe disponibilidad de riego eventual.

48 BOLETÍN INIA Nº 425


4.2.2 Mezclas de leguminosas anuales

Las mezclas de leguminosas anuales fueron desarrolladas como alternativas de


praderas para condiciones de secano. Este producto desarrollado por el programa
de investigación en praderas del INIA, es el resultado de seis años de investigación
en ensayos de campo realizados en un gradiente de precipitaciones entre 400 y
1000 mm de lluvia anual, por lo que están adaptadas a un amplio rango de climas y
suelos en la zona de secano mediterráneo de Chile central (Avendaño et al., 2005).

Mediterránea 400
Es una mezcla de leguminosas anuales de resiembra compuesta por cuatro culti-
vares precoces e intermedios de tréboles subterráneos, hualputra y trébol balansa
precoz, lo que le confiere alta productividad y persistencia en agroecosistemas
de 400 mm anuales.

Se recomienda especialmente para suelos arcillosos, de posición baja y debería


ser utilizada como pradera permanente, especialmente en zonas de mayor aridez
como el secano interior, ubicado entre las regiones de Valparaíso y del Maule
norte. Se recomienda sembrarla asociada con Ballica Wimmera. Es ideal para
cubiertas vegetales en viñedos y huertos en ladera, en zonas con 400 a 500 mm.

Mediterránea 500
Está compuesta por cuatro cultivares intermedios y tardíos de tréboles subterráneos,
hualputra y trébol balansa, lo que le confiere alta productividad y persistencia en
agroecosistemas entre 500 mm y 800 mm anuales. Es especialmente apta para
suelos de lomaje granítico, tanto en secano interior como de la costa.

Se recomienda como pradera permanente, y cubierta vegetal especialmente


para zonas del secano interior desde la región de O’Higgins a la del Biobío, pero
también para zonas de secano de la costa entre las regiones de Valparaíso y la
del Maule. Se recomienda sembrarla asociada con Ballica Wimmera.

Mediterránea 600
Se encuentra compuesta por cultivares intermedios de trébol balansa, hual-
putra y cultivares de trébol subterráneo, adaptados a condiciones de suelos de
drenaje deficiente. Es especialmente apta para suelos sometidos a condiciones
de anegamiento temporal en invierno. Presenta una mayor persistencia dada la
alta proporción de trébol balansa, la cual produce gran cantidad de semillas. Se

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 49


recomienda como pradera permanente en zonas con precipitaciones de entre
600 y 800 mm; en suelos de llanos o vegas del secano interior, ubicados entre las
regiones del Maule y del Biobío, pero también en el secano de la costa, ubicado
entre las regiones de O’Higgins y del Biobío. Se recomienda sembrarla asociada
con ballica Wimmera o a falaris. Es ideal para cubiertas vegetales en viñedos y
huertos en ladera, en zonas con 600 a 800 mm.

Mediterránea 700
Está compuesta por tres cultivares tardíos de tréboles subterráneos, trébol vesi-
culoso y trébol encarnado. Todas las especies y cultivares que la constituyen están
especialmente adaptados a condiciones de suelos de textura liviana, ligeramente
ácidos. Se recomienda como pradera permanente y cubiertas vegetales espe-
cialmente en zonas con precipitaciones mayores a 700 mm anuales, con suelos
trumaos de precordillera y de terrazas marinas de la costa desde las regiones
del Maule al sur. Se recomienda sembrarla asociada con festuca o falaris o pasto
ovillo. Es ideal para cubiertas vegetales en viñedos y huertos en ladera, en zonas
con 800 y más mm de lluvia anual.

50 BOLETÍN INIA Nº 425


4.2.3 Leguminosas y gramíneas perennes

Trébol blanco (Trifolium repens L.)


Leguminosa perenne con mayor crecimiento en primavera, verano y otoño.
Adecuado para una amplia gama de suelos, siendo relativamente tolerante con
los suelos ácidos. Posee altos requerimientos de suelo de fósforo y azufre en el
suelo. Adecuado para pastos de corto o mediano plazo y áreas de regadío. Para
sobrevivir, necesita buenas lluvias o irrigación durante el verano. Tiene un alto
valor nutritivo y algunas variedades toleran el pastoreo intenso. Se debe sem-
brar con buena humedad a mediados de otoño hasta principios de invierno y / o
primavera en riego.

Dosis de siembra: normalmente de 2 a 3 kg/ha.

Hábito de la planta: las variedades de hojas más grandes tienden a ser de mayor
rendimiento que las hojas más pequeñas. Cuanto mayor es la densidad del estolón,
mayor es la capacidad de la variedad para diseminarse y sobrevivir, especialmente
en pastoreo.

Lotera (Lotus corniculatus L.)


Leguminosa forrajera perenne con tolerancia a los suelos moderadamente ácidos.
Adecuada para pastoreo de ovinos o vacunos, pero es sensible al mal manejo del
pastoreo. No causa meteorismo y el forraje es de alto valor nutritivo.

Posee un amplio rango de adaptación a las diversas condiciones del suelo. Tolera
la acidez del suelo tan baja como el pH 4.7. Sensible a niveles significativos de
aluminio en el suelo.

Dosis de siembra: 3 a 4 Kg/ha

La exclusión del pastoreo durante la floración en diciembre y enero es útil para


maximizar la floración, y el desarrollo del banco de semillas para una alta población
de plántulas y la persistencia de la cubierta.

Se debe usar un inoculante de Lotus corniculatus específico.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 51


Festuca (Festuca arundinaceae Schreb)
Gramínea perenne de raíces profundas relativamente lenta de establecer. De
crecimiento en primavera, verano y principios de otoño. Especie principalmente
para pastoreo pero también se puede usar para heno y ensilaje. Se adapta a una
amplia gama de tipos de suelo. Tolera suelos de baja fertilidad, áreas húmedas,
mal drenadas y de salinidad moderada.

Necesita lluvias o riego en verano para lograr una buena producción y persistencia.

Dosis de siembra: como especie sola entre 12 y 15 kg/ha, en mezclas entre 8 y


10 kg/ha

Época de siembra: otoño a principios de invierno (abril a junio).

La fertilización debe considerar los nutrientes Nitrógeno, Fósforo y Azufre.

La mayoría de los cultivares de festuca muestran un pobre vigor de las plántu-


las, lo que resulta en un establecimiento lento. En consecuencia, es importante
minimizar la competencia de las malezas o las especies de pastos con las que se
asocia, especialmente ballica y los cultivos de cobertura.

Ballica inglesa (Lolium perenne L.)


Requiere climas templado-húmedos. Tolera el frío moderado pero es sensible al
calor y a la sequía. Su crecimiento se ralentiza a partir de los 25°C y se paraliza
a los 35°C. Se adapta a un amplio rango de suelos de texturas medianamente
pesadas y necesita de fertilidad moderada a alta para crecer bien. Soporta la
compactación pero no tolera el encharcamiento.

La dosis de siembra es de 15 a 20 kg/ha, y puede ser sembrada en otoño y temprano


en primavera. Se siembra generalmente asociada a trébol blanco.

En Chile los cultivares de ballica perenne provienen en su mayoría de Nueva


Zelanda y en menor medida de Dinamarca, Alemania y Estados Unidos de América.
La especie destaca por su buen rendimiento en la primera temporada y elevada
calidad del forraje, especialmente en términos de menor contenido de fibra,
mayor tenor de carbohidratos solubles y de proteína. Sin embargo, su producción
en verano es menor comparativamente con otras gramínea perennes como pasto
ovillo y festuca.

52 BOLETÍN INIA Nº 425


4.2.4 Abonos verdes

4.2.4.1 Leguminosas para abonos verdes

Vicia (Vicia atropurpurea)


Es una leguminosa anual, planta de carácter trepadora, donde tallos y hojas larga
son abundantes. Sus flores son de color púrpura y sus vainas y hojas son vellosas.
Se adapta a suelos de diversa textura, fertilidad y profundidad, no es recomendable
sembrar vicia en suelos con pH acido.

La dosis de siembra es 110 kg de semilla sola/ha, se debe inocular la semilla


antes de la siembra con Rhizobium leguminosarum. En la mayoría de los casos
se siembran asociadas (mezclas) con cereales de invierno como Avena sativa
(avena), Secale cereale (centeno), etcétera, con una dosis generalmente de 45-
50 kg semilla de vicia/ha. La separación entre hileras es de 15 a 20 centímetros.
Posee una excelente calidad forrajera, de alto valor nutritivo; que en su mayoría
son anuales de ciclo invierno-primaveral.

Vicia es utilizada como abono verde, cuando adquiera un buen desarrollo y nodu-
lación y luego, en los meses de agosto a setiembre, incorporarla al suelo para su
descomposición. En estudios realizados en el secano interior de Cauquenes (clima
Mediterráneo subhúmedo), la vicia sembrada sola aporta 284 kg N/ha (Cuadro 5).

Arveja (Pisum sativum L.)


Pertenece a la familia de las leguminosas. Excelente planta para encabezar una
rotación. Originaria de Europa y Asia septentrional. Proporciona un producto que
se consume fresco, enlatado y congelado. El grano seco se consume como arveja
partida, pelada y sirveademás, para elaborar harinas, sopas, etcétera.

Existen muchas variedades de todos los tipos. En Chile aún se cultivan algunas
de baja pureza varietal y conocidas con denominaciones locales. Actualmente se
disponen de variedades puras con características bien definidas y productivas.
Las variedades existentes en el comercio son: Rocket, Baryton, Clara, Nitouche,
Davina, Celine, Perfect Freezer, Milano y Utrillo.

La arveja es un cultivo de clima templado, resistente a temperaturas entre 2 y 6


°C bajo cero durante sus primeros estados de crecimiento. No obstante, es muy
sensible a las heladas a partir del período de floración, que se manifiesta en caída
de flores y vainas en formación.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 53


En relación al suelo, cualquiera sea su textura se debe evitar sembrar en potreros
que sufran de anegamientos, aun cuando éstos sean pasajeros, ya que la arveja es
una planta extremadamente sensible a la falta de oxígeno en las raíces.

El cultivo de la arveja para grano seco tiene una escasa superficie de siembra.
En los últimos años se han desarrollado sistemas de producción modernos, que
contemplan el uso de variedades áfilas y con altas densidades, sobre 90 plantas
por metro cuadrado. Se recomienda la dosis de siembra 220 kg/ha.

El cultivo de arveja aporta importantes cantidades de N al suelo. Las estimacio-


nes de aporte neto usualmente son superiores a 28 kg N por tonelada de materia
seca producida. En estudios realizados en el secano interior de Cauquenes (clima
Mediterráneo subhúmedo), con las variedades Rocket y Milano, se han reportado
montos de fijación de entre 433 y 600 kg N/ha respectivamente (Cuadro 5).

Haba (Vicia faba L.)


Pertenece a la familia de las leguminosas, originaria de Europa y Asia. Se cultiva
en menor escala que la arveja y el fréjol. Se consume principalmente en grano
fresco y congelado. En menor escala se procesa como grano seco para preparar
harinas. Esta planta sirve como abono verde (incorporado al suelo), lo que pro-
porciona abundante materia orgánica y un aporte de nitrógeno para la variedad
Fresh water en 534 kg N/ha (Cuadro 5).

El cultivo de haba posee un excelente comportamiento agronómico en términos


de rendimiento y rusticidad, lo que permite ser cultivada en gran parte del país.
Teniendo en cuenta un pH desde 5,6 en adelante. La dosis de semilla entre 120 y
140 kg/ha. La época de siembra es entre abril y mayo para la producción de vaina
verde y de junio a julio para grano seco o semilla.

Las variedades existente son: Portuguesa-INIA, Reina Mora, Luz de otoño, Fresh
water y Super Aguadulce. Sembrar 1 semilla cada 20 cm, sobre a hilera. Distancia
entre hileras de 60 a 80 cm y una profundidad de 6 a 8 cm.

54 BOLETÍN INIA Nº 425


Lupino (Lupinus spp)
Los lupinos pertenecen a la familia de las Leguminosas. Hay cientos de especies
en el género Lupinus pero solo cuatro son cultivados globalmente. En Chile se
cultivan tres de ellas: el lupino blanco, Lupinus albus L.; el lupino de hoja angosta,
Lupinus angustifolius L. también llamado “australiano” o de hoja angosta y más
recientemente el lupino amarillo, Lupinus luteus L. Los lupinos pueden cultivarse
en un amplio rango de suelos. La dosis de semilla para lupinos es de 120 kg/ha
en general (Mera, 2012).

Están adaptados a suelos arenosos, donde su raíz puede llegar a más de 2 m de


profundidad. No se comportan bien en suelos de textura fina con mal drenaje, ya
que no toleran el anegamiento. Esto es particularmente válido para lupino blanco
y australiano. El lupino amarillo tolera mejor el exceso de humedad en el suelo. A
mayor compactación de suelo menor es el crecimiento del cultivo, manifestán-
dose síntomas atribuibles a la deficiencia de nutrientes. Con frecuencia el mal
desarrollo de cultivos de lupino se debe a la compactación del suelo.

El lupino deja importantes cantidades de N en el suelo. Las cantidades reporta-


das varían ampliamente entre 146 y 215 kg N/ha para Lupinus luteus var Motiv
y Lupinus albus var. Rumbo respectivamente (Espinoza et al., 2012). En Lupinus
angustifolius var. Wonga se reportan montos de 396 kg N/ha (Cuadro 5).

Entre las variedades de L. albus se encuentran Alboroto-INIA, Boroa-INIA, Rumbo-


Baer, Precosa- Baer y Tip Top-Baer. En L. angustifolius existen Gungurru, Merrit,
Jenabillup, Coromup, Mandelup y Wonga. En L. luteus existe Pootallong y Mister.

Foto: Mario Mera (1989).

L. albus. L. angustifolius. L. luteus.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 55


Cuadro 5.  Rendimiento de biomasa, contenido y aporte de nitrógeno, en algunas espe-
cies de leguminosas en Chile.

Especie Producción Contenido de N Aporte total


de biomasa en la biomasa de N
(kg/ha) (%) (kg ha/año)
Pisum sativum var. Rocket * 11.182 3,87 433
Pisum sativum var. Milano ** 21.745 2,76 600
Vicia faba var. Fresh water ** 12.720 4,20 534
Lupino luteus var Motiv * 4.213 3,46 146
Lupinus angustifolius var. Wonga ** 9.656 4,10 396
Lupinus albus var. Rumbo * 5.288 4,07 215
Vicia atropurpurea ** 8.715 3,26 284

* Espinoza et al., 2012.


** S. Espinoza, 2018 comunicación personal.

4.2.4.2 Gramíneas para abonos verdes

Avena (Avena sativa L.)


La avena sola, o lo que es más común, en mezcla con vicia, es la planta más utili-
zada como abono verde en cubiertas vegetales entre hileras. Es un cereal anual,
perteneciente a la familia de las gramíneas y originaria de Asia Central. Posee
raíces más abundantes y profundas comparada con los demás cereales; los tallos
son gruesos y rectos, formados por varios entrenudos que terminan en gruesos
nudos; las hojas son planas y alargadas; su borde libre es dentado, el limbo de la
hoja es estrecho y largo; la flor es un racimo de espiguillas, situadas sobre largos
pedúnculos y el fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas.

Las variedades más comunes son: Urano, Supernova-INIA, Júpiter-INIA, Llaofén


y Nehuén. Entre las características más sobresalientes de esta especie destacan
su buen comportamiento en diferentes condiciones de clima y suelo, el alto valor
biológico de la proteína de sus granos y el efecto “limpiador” del cultivo sobre
hongos del suelo. Se puede sembrar en suelos de diferentes texturas que tengan
buen drenaje con pH entre 4,5 y 6.

56 BOLETÍN INIA Nº 425


Centeno (Secale cereale (L.) M.Bieb)
Es una planta gramínea anual que se cultiva principalmente para grano. Es una
especie de gran rusticidad, miembro de la familia de las gramíneas.

El tallo es largo y flexible. Su caña hueca y fuerte le otorga cierto grado de resis-
tencia a la tendedura. Las hojas son estrechas, de color verde azulino, largas, y
proporcionalmente más angostas que las hojas de trigo. La espiga es muy delgada
y larga. El centeno tiene un sistema radicular fasciculado parecido al del trigo,
que ramifica profusamente y so profundiza en el perfil, lo que contribuye a su
gran rusticidad, lo que es una característica beneficiosa en años de sequía y en
siembras de secano.

El centeno presenta gran adaptación en diferentes zonas agroecológicas. Es un


cultivo tolerante a las bajas temperaturas, por lo que se adapta mejor que el trigo
en zonas frías. Se adapta prácticamente a todo tipo de suelo, por su rusticidad.
Presenta también una alta tolerancia a la acidez del suelo y con alto contenido
de aluminio.

El centeno es el único de los cereales menores productores de grano que es de


fecundación cruzada, por lo cual es difícil mantener las características de una
variedad, en especial la uniformidad en altura y madurez. Se recomienda la dosis
de siembra 120 kg/ha en época de siembra entre abril y junio.

La enfermedad más característica del centeno es el cornezuelo, producida por el


hongo Ascomicete Claviceps purpurea (Fr.), que también ataca al trigo y cebada.
El centeno también puede ser utilizado como cubierta vegetal y por sus carac-
terísticas alelopáticas inhibe el desarrollo de algunas malezas, como avenilla,
ya sea cuando se usa como cubierta vegetal viva o cuando se usan sus residuos
aplicados como mulch vegetal. La reducción que produce en el crecimiento de las
malezas, puede llegar a ser equivalente a un rastraje realizado entre hilera para el
caso de frutales. Este efecto alelopático del centeno es progresivo, expresándose
notablemente en el segundo año de aplicación (Mellado, et al 2008).

Literatura consultada

Avendaño, J., Ovalle, C., del Pozo, A., Fernández, y F., Porqueddu, C. 2005. Mezclas
de trébol subterráneo con otras leguminosas anuales para suelos graníticos
del secano mediterráneo subhúmedo de Chile. Agricultura Técnica (Chile).
Vol 65(2):165-176.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 57


del Pozo, A., Ovalle, C., Avendaño, J., Aravena, T. y Díaz, M.E. 2001. Combarbalá-
INIA, un cultivar precoz de hualputra (Medicago polymorpha), para áreas de
secano mediterráneo. Agricultura Técnica 61:93-96.
Espinoza, S., Ovalle, C., Zagal, E., Matus, I., Tay, J., Peoples, M., and A. del Pozo. 2012.
Contribution of legumes to wheat productivity in Mediterranean environments
of central Chile. Field Crop Research 133:150–159.
Giaconi M, V. y Escaff G., M. 2004. Cultivo de hortalizas. Santiago, Chile. Editorial
Universitaria. XV ed. 337 p.
Mellado Z., Mario; Matus T., Iván; Madariaga B. y Ricardo.2008. Antecedentes sobre
el centeno, en Chile y otros países. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Boletín técnico 182, 64 p.
Mera, M. Lupino dulce y amargo utilización en Chile. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA), Centro Regional Carillanca Boletín INIA N° 326, 121 p.
Ortega, F., Torres, A., Moscoso, C., Santana, G. y Melo, M. 2013. Gramíneas Forrajeras
Perennes para el Sur de Chile: Evaluación de Cultivares 2010-13. Osorno,
Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA N° 243, 62 p.
Ovalle, C., Arredondo, S., del Pozo, A., Fernández, F., Chavarría, J. y Augusto, A. 2010.
Arrowleaf clover (Trifolium vesiculosum Savi): a new species of annual legumes
for high rainfall areas of the Mediterranean climate zone of Chile. Chilean
Journal of Agricultural Research 70(1):170-177.
Ovalle, C.; González, M.I.; del Pozo, A. y Hirzel, J. 2007. Cover crops in organic rasp-
berry production: effects on soil nutrient content, and raspberry growth and
yield. Chilean Journal of Agricultural Research, 67, 3, pp 271-280
Ovalle, C., A. del Pozo, J. Avendaño, y F. Fernández, 2005 a. Adaptación, crecimiento
y producción de nuevas leguminosas forrajeras anuales en la zona medite-
rránea de Chile. II Comportamiento de las especies en suelos graníticos del
secano interior subhúmedo. Agricultura Técnica (Chile). Vol 65(3)265–277.
Ovalle, C., A. del Pozo, J. Avendaño, y F. Fernández, 2005 b. Adaptación, crecimiento
y producción de nuevas leguminosas forrajeras anuales en la zona medite-
rránea de Chile. II Comportamiento de las especies en suelos graníticos del
secano interior subhúmedo. Agricultura Técnica (Chile). Vol 65(3)265–277.
Ovalle, C., del Pozo, A., Avendaño, J., Aravena, T. y Díaz, M.E. 2001 a. Cauquenes-INIA,
nuevo cultivar de hualputra chilena (Medicago polymorpha), para áreas de
secano mediterráneo. Agricultura Técnica 61:89-92.

58 BOLETÍN INIA Nº 425


Ovalle, C., del Pozo, A., Avendaño, J., Aravena, T. y Díaz, M.E. 2001 b. Cauquenes-INIA,
nuevo cultivar de hualputra chilena (Medicago polymorpha), para áreas de
secano mediterráneo. Agricultura Técnica 61:89-92.
Ovalle, C; Squella, F; Arredondo, S; del Pozo, A. y Avendaño, J. 1997. Trébol balansa
(Trifolium michelianum) una leguminosa forrajera promisoria para sistemas
pastorales del secano mediterráneo de Chile. Agricultura Técnica (Chile).
Vol 57 (1):50-57.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 59


Capítulo 5
Cubiertas vegetales entre hileras
en viñedos para producción de vinos
Marisol Reyes, Alejandro del Pozo y Carlos Ovalle

En Chile, las cubiertas vegetales han sido incipientemente utilizadas en viñedos


para la producción de vinos y no es una tecnología ampliamente adoptada por
los productores, debido en parte al desconocimiento respecto de los beneficios
que puede aportar su uso. Sin embargo, son una tecnología utilizada en viñedos
de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo, como EE.UU., Australia,
Italia y Francia.

Las cubiertas pueden ser utilizadas para vigorizar las vides cuando se utilizan
leguminosas fijadoras de nitrógeno porque mejora la fertilidad al aumentar el
contenido de nitrógeno del suelo. También pueden desvigorizar las vides cuando
se utilizan gramíneas anuales o perennes, al ejercer competencia por nutrientes
y agua.

Cuando el manejo del suelo de un viñedo no es adecuado pueden verse afectadas


sus características físico-químicas, lo cual repercute en la productividad de la
viña y la composición del mosto (Kliever, 1974; 1991; Sicher et al., 1995; Murisier
y Zufferey, 1997; Murisier et al., 1999). Las cubiertas mejoran la calidad física de
suelos compactados, estimulando la formación y estabilidad de los agregados, así
como la macroporosidad del suelo (Ruiz Sinoga y Martínez Murillo, 2009; Novara
et al., 2011). Además, favorecen la acumulación de materia orgánica en el perfil
(Gómez et al., 2009).

El uso de cubiertas permite proteger el suelo frente a erosión hídrica, favorecer la


infiltración (Gucci et al., 2012), reducir la evaporación y el escurrimiento superficial
en zonas de laderas (Monteiro y López, 2007).

En zonas vitivinícolas como la Provincia de Cauquenes, donde se concentra el


11% de la superficie vitivinícola nacional, existe un altísimo riesgo de erosión,
por lo que el uso de cubiertas vegetales en viñedos es altamente beneficioso.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 61


A pesar del poco uso de las cubiertas en el país, existe un creciente interés por
su incorporación en el manejo del viñedo, en especial frente al desafío de hacer
una viticultura más sostenible y amigable con el medio ambiente, que incluya un
mejor aprovechamiento de los recursos agua y suelo, y que considere el escenario
climático inestable en el que deberemos movernos los próximos años.

Este capítulo presenta una revisión de los beneficios que el uso de cubiertas ve-
getales puede aportar a la viticultura, dando un especial énfasis a las experiencias
desarrolladas en el país.

5.1 Cubiertas para mejorar la fertilidad del suelo


En Chile, con el objeto de mejorar el manejo del suelo de un viñedo del cv Cabernet
Sauvignon, en suelos graníticos del secano interior sub-húmedo, se evaluaron 5
cubiertas: a) testigo sin vegetación; b) testigo con la vegetación espontánea; c)
mezcla de leguminosas de cvs precoces de trébol subterráneo (Trifolium subte-
rraneum con Medicago polymorpha); d) mezcla de cultivares tardíos de trébol
subterráneo con trébol balansa (T. michelianum); y e) mezcla de leguminosas
tardías con ballica anual (Lolium rigidum Gaud). La incorporación de estas cubier-
tas presentó ventajas en términos de manejo del suelo, al ser comparado con un
suelo manejado libre de vegetación o con la vegetación espontánea. Las 3 mezclas
forrajeras tuvieron un adecuado comportamiento en términos de establecimiento
(600 a 800 plantas/m2) y autosiembra al segundo año (900 a 1200 plantas/m2).
Sin embargo, en ambos años, las cubiertas vegetales compuestas por cvs tardíos

Cuadro 1.  Fitomasa total y de las especies sembradas de cubiertas vegetales en viñedos
establecidos en suelos graníticos, en dos estaciones de crecimiento.

Tratamientos 2005-2006 2006-2007


Especie Total Especie Total
Sembrada (t ha-1) Sembrada (t ha-1)
(t ha-1) (t ha-1)
Vegetación espontánea 410 c 320 c
Leguminosas precoces 2330 b 3460 b 5391 b 5445 b
Leguminosas tardías 4070 a 4160 a 6148 a 6148 a
Leguminosas tardías + ballica 3900 a 4010 a 6623 a 6623 a

Medias seguidas por letras distintas en una misma columna difieren significativamente (P ≤ 0,05) según
Prueba de Duncan.

62 BOLETÍN INIA Nº 425


de trébol subterráneo y trébol balansa con o sin ballica anual, produjeron más
biomasa respecto de la mezcla de trébol subterráneo precoces y hualputra (2,3
y 4 ton MS ha-1 año-1 y 5,3 y 6,2 ton MS ha-1 año-1 en el primer y segundo año,
respectivamente (Cuadro 1).

Los contenidos de N y K en la biomasa de las cubiertas de leguminosas fue mayor


que en las cubiertas de especies espontáneas (Cuadro 2). Mientras que el con-
tenido de P no difirió entre estas.

Cuadro 2.  Composición química de las cubiertas entre hileras.

Tratamientos N P K
%
Vegetación espontánea 2,86 0,39 2,89
Leguminosas precoces 2,91 0,35 3,02
Leguminosas tardías 3,15 0,35 3,62
Leguminosas tardías + ballica 2,96 0,33 3,61

La incorporación de N por fijación biológica de las leguminosas y su posterior


mineralización en el suelo, permitió incrementar el contenido de N disponible
en éste. También por el mismo efecto se encontró un mayor tenor de K en el
suelo. El contenido de P se vio incrementado principalmente por los aportes de
fertilización fosfatada necesarios para el establecimiento y mantención de las
cubiertas (Cuadro 3). Los aportes de N de los cultivos de cobertura de legumi-
nosas representaron 68 y 128 kg N ha-1 en la mezcla de especies precoces en el
primer y segundo año, respectivamente, y 157 y 194 kg N ha-1 en el tratamiento
de especies tardías.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 63


Cuadro 3.  Variación en el tiempo del pH y del contenido de MO, N, P y K en el suelo, bajo
diferentes cubiertas vegetales en viñedos establecidos en suelos graníticos.

Tratamiento Fechas de muestreo


11-08-06 09-09-06 23-09-06 09-11-06
pH
Control sin cubierta vegetal 6,65 a 6,70 a 6,43 a 6,42 a
Cubierta de leguminosas precoces 6,48 a 6,28 a 6,73 a 6,66 a
Cubierta de leguminosas tardías 6,77 a 6,81 a 6,53 a 6,50 a
M.O. %
Control sin cubierta vegetal 1,55 a 1,61 b 1,68 a 1,55 a
Cubierta de leguminosas precoces 1,86 a 1,90 ab 2,17 a 2,07 a
Cubierta de leguminosas tardías 1,71 a 2,44 a 2,22 a 2,12 a
N, ppm
Control sin cubierta vegetal 1,9 b 6,8 c 9,5 b 5,1 c
Cubierta de leguminosas precoces 21,9 a 62,6 b 26,9 a 17,0 b
Cubierta de leguminosas tardías 14,1 a 193,7 a 39,8 a 44,7 a
P, ppm
Control sin cubierta vegetal 5,5 b 7,5 b 6,4 b 5,2 b
Cubierta de leguminosas precoces 12,9 a 19,4 a 16,1 a 18,2 a
Cubierta de leguminosas tardías 15,5 a 23,1 a 18,6 a 18,7 a
K ppm
Control sin cubierta vegetal 208 b 252 b 226 b 214 b
Cubierta de leguminosas precoces 279 a 438 a 474 a 442 a
Cubierta de leguminosas tardías 287 a 557 a 521 a 505 a

Medias seguidas por letras distintas en una misma columna difieren significativamente diferentes según
la prueba de Duncan (P ≤ 0.05).

64 BOLETÍN INIA Nº 425


5.2 Efecto de las cubiertas sobre la producción y el
contenido de N en las plantas de vid
La biomasa de hojas, tallos, tronco y raíces de plantas de vid que crecieron en
asociación con cultivos de cobertura durante dos años fue similar (P <0.05) a las
del control. Sin embargo la producción de frutos y total, fue significativamente
mayor en las plantas que crecieron asociadas a cubiertas entre hileras de legu-
minosas (Cuadro 4).

Cuadro 4.  Producción de biomasa (materia seca, g planta-1) de los componentes de las
plantas de vid que crecen con o sin cultivos de cobertura.

Tipo de cubierta Hojas1 Tallos Frutos Tronco Raíces Total


Testigo 114 a* 111 a 112 b 189 a 287 a 814 b
Cubierta precoz 106 a 115 a 165 a 203 a 345 a 935 a
Cubierta tardía 121 a 120 a 179 a 209 a 318 a 947 a

Las medias seguidas por letras diferentes en una columna son significativamente diferentes según la
prueba de Duncan (P ≤ 0.05).
Se tomaron muestras hojas en febrero (con el desarrollo máximo del dosel), bayas en abril (en la cosecha)
y sarmientos, tronco y raíces en junio de 2007.

La concentración de N en hojas, tallos, troncos y racimos fue mayor (P <0.05) en


plantas de vid que crecían con mezclas leguminosas de cultivares tardíos (Cuadro 5).
Además, el contenido total de N en plantas de vid fue significativamente (P<0.05)
mayor en tratamientos con cultivos de cobertura en mezclas de floración temprana
y tardía, respectivamente, que en el control. El mayor contenido de N se observó
en hojas y tronco, seguido de raíces (Cuadro 5).

Lo anterior se puede explicar por la mayor disponibilidad de N del suelo bajo cul-
tivos de cobertura, particularmente en primavera (Ovalle et al., 2007c), momento
en que las condiciones de temperatura y contenido de agua del suelo favorecen
la tasa de mineralización de la materia orgánica (He et al., 2000; Mengel, 1996;
Tisdale et al., 1999).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 65


Cuadro 5.  Determinaciones de la concentración de N y el contenido de N en biomasa
aérea y de raíces de plantas de vid, cultivadas con cultivos de cobertura de leguminosas
o sin ellas.

Tipo de cubierta Hojas1 Tallos Frutos Tronco Raíces Total


o N concentración (%)
Testigo 1.85 b* 0.44 b 0.55 b 1.12 b 0.42 b
Cubierta precoz 1.70 b 0.45 ab 0.64 a 1.13 b 0.58 a
Cubierta tardía 2.02 a 0.47 a 0.70 a 1.36 a 0.51 a
o N content (g plant-1)
Testigo 2.41 b 0.49 a 0.61 b 2.12 b 1.29 b 6.92 b
Cubierta precoz 2.15 b 0.52 a 1.06 a 2.30 b 2.00 a 8.03 a
Cubierta tardía 2.81 a 0.56 a 1.25 a 2.85 a 1.62 ab 9.09 a

* Las medias seguidas por letras diferentes en una columna son significativamente diferentes según la
prueba de Duncan (P ≤ 0.05).
Se tomaron muestras hojas en febrero (con el desarrollo máximo del dosel), bayas en abril (en la cosecha)
y sarmientos, tronco y raíces en junio de 2007.

Para estimar la contribución relativa de la leguminosa a la nutrición nitrogena-


da de las vides, se utilizó un método de dilución isotópica mediante el cual se
aplicaron fertilizantes enriquecidos con 15N (10% átomo de exceso 15N) a todos
los tratamientos y posteriormente se determinó la composición isotópica de 15N
de las vides cultivadas con o sin cultivos de cobertura. Se supuso que cualquier
reducción medida en el enriquecimiento de 15N de los tejidos de las vides culti-
vadas de cobertura en relación con el control del cultivo de cobertura resultó de
la absorción de N proveniente de la leguminosa (Cuadro 6). Los análisis sugirieron
que la leguminosa proporcionó entre 19 y 19% de N en los sarmientos de la vid,
entre 14 y 20% del N en hojas, y 39 y 56% del N en raíces en los tratamientos de
mezcla de especies tempranas y tardías, respectivamente.

66 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 6.  Estimación de la cantidad de N (%) proveniente de la cubierta de leguminosa,
recuperada en las plantas de vid.

Cover crop 18/12/06 08/02/07 Mean


Hojas
Sin Cubierta 0.0 b 0.0 c 0.0 c
Cubierta especies precoces 12.9 a 14,5 b 13.7 b
Cubierta especies tardías 12.5 a 27,9 a 20.2 a
Tallos
Sin cubierta 0b 0b 0.0 b
Cubierta especies precoces 19.2 b 19,1 a 19,2 a
Cubierta especies tardías 12.7 b 17,8 a 15.3 a
Frutos
Sin cubierta 0 0c
Cubierta especies precoces 6,5 b
Cubierta especies tardías 12,5 a
Raíces
Sin cubierta 0 0c
Cubierta especies precoces 39,1 b
Cubierta especies tardías 55,5 a

Las medias seguidas por letras diferentes en una columna son significativamente diferentes según la
prueba de Duncan (P ≤ 0.05).

5.3 Influencia de las cubiertas vegetales sobre el control


del vigor y el estado hídrico de la vid
En el valle de riego de Chile central, existen numerosos viñedos que han sido esta-
blecidos en suelos profundos de alta retención de humedad y donde el problema
es el exceso de vigor de la vid, lo cual afecta negativamente la calidad de mosto
y del vino. Es estos casos se postula que es posible utilizar cubiertas vegetales
de gramíneas perennes, capaces de experimentar altas tasas de crecimiento y
extracción de agua y nutrientes en competencia con la vid, con el fin de disminuir
el vigor de ésta (Pieri et al., 1999). Esto permitiría disminuir el manejo de poda de
canopia que usualmente se utiliza para controlar el vigor.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 67


En cuanto a especies capaces de controlar vigor se encuentran las gramíneas
perennes de los géneros Festuca, Phalaris y Dactylis. Cada una de éstas tienen
requerimientos específicos en cuanto a suelo y difieren en sus requerimientos
hídricos, sistemas radiculares y por lo tanto en su capacidad de utilizar y extraer
agua. Además poseen distintos grados de latencia y tolerancia a las altas tempe-
raturas de verano, todo lo cual se traduce en su capacidad de crecer a altas tasas
y cumplir el rol que se les asigna en el mejoramiento de la calidad de la materia
prima producida por la viña.

En un suelo granítico depositacional, arenoso, profundo, de alta disponibilidad


hídrica, en el secano interior de Cauquenes, fueron evaluadas distintas cubier-
tas vegetales con propósitos de competencia con la vid. Entre las cubiertas se
evaluaron gramíneas perennes como pasto ovillo, (Dactylis glomerata cv Currie),
falaris, (Phalaris aquatica cv Holdfast) y festuca (Festuca arundinacea cv Manade),
comparadas con gramínea anual, (Lolium rigidum cv Wimmera). Todas las gramíneas
se sembraron en asociación con leguminosas anuales (Trifolium subterraneum cv
Gosse y Trifolium michelianum cv Paradana). El estudio se estableció sobre una
viña cv Cabernet Sauvignon de 10 años de edad.

En este contexto experimental, las cubiertas de falaris y ballica anual fueron las
de mayor producción de biomasa (5455 y 4810 kg ha-1), siendo estadísticamen-
te similar esta última a la cubierta de pasto ovillo. En tanto que la cubierta con
menor producción fue la de festuca. Las especies que mejor se establecieron y
contribuyeron a la composición de las mezclas fueron la ballica anual, falaris y
pasto ovillo, con contribuciones entre 68 y 84%, respectivamente. La festuca fue
la gramínea de menor crecimiento en este tipo de suelos.

Se observó un efecto detrimental de las cubiertas vegetales sobre el contenido


de humedad del suelo, entre 50 y 80 cm de profundidad. Los valores de humedad
de suelo, de potencial xilemático y de conductancia indicaron que las plantas
de vid hasta enero tenían un bajo nivel de estrés hídrico, aun con cubiertas de
gramíneas perennes.

No se encontraron diferencias en el crecimiento de las plantas de vid atribuibles


a las diferentes cubiertas usadas, lo que se pudo apreciar en el peso de poda por
planta y en producción por planta. Tampoco se observó efectos sobre la acidez,
pH o azúcar en las bayas, pero sí sobre las características de los mostos.

Estudios realizados en Carolina del Norte, en un viñedo cv Cabernet Sauvignon,


también fue observado que el establecimiento de diferentes cubiertas tuvo

68 BOLETÍN INIA Nº 425


mínimo impacto en los potenciales hídricos del viñedo, lo que indicaba que las
cubiertas no eran muy competitivas con el viñedo en términos de humedad del
suelo. Sin embargo, cuando las cubiertas se comparaban con el uso de herbicida,
el tratamiento con festuca (Festuca arundinacea Shreb cv Elite II) reducía el peso
de poda por planta en un 28%, el peso individual de sarmientos en un 20% y el
número de hojas del follaje en un 25%. Además se observó que los tratamientos
con cubiertas tendían a reducir los niveles de nitrógeno en pecíolos en compa-
ración con el uso de herbicida, no obstante esta reducción no llegaba a niveles
inferiores a lo considerado aceptable para la vid. Considerando entonces su buen
establecimiento y características de crecimiento, su efecto en reducir el creci-
miento vegetativo de la vid y su bajo impacto en el rendimiento, concluyeron
que la mejor cubierta evaluada, en un suelo arcillo arenoso, profundo y con buen
drenaje, era la festuca cv Elite II (Giesea et al, 2014)

5.3.1 Influencia sobre las características físico químicas del suelo

Diversos trabajos experimentales han demostrado que las características físi-


co-químicas y el manejo del suelo afectan la productividad de la viña y la com-
posición del mosto (Kliever, 1974; 1991; Sicher et al, 1995; Murisier et al., 1997;
1999). Las cubiertas vegetales pueden tener un efecto notable en las propiedades
físicas del suelo. Tanto en suelos de pendiente como en sectores planos, gracias
al incremento en el contenido de materia orgánica, ocasionada por la degrada-
ción de la biomasa de raíces de las cubiertas vegetales, es posible mejorar la
propiedades físico-químicas y biológicas del suelo: disponibilidad de nutrientes,
porosidad, estabilidad de los agregados, capacidad de retención de humedad y
capacidad de intercambio catiónico.

Estudios de largo plazo, en un viñedo de Cabernet Sauvignon en Francia, compa-


raron el efecto del uso de herbicida, cubierta permanente (Festuca arundinacea
cv Manade) con 50% de cobertura y cubierta permanente con 25% de cobertura,
sobre las raíces de la vid y propiedades físicas y químicas del suelo. Luego de
17 años vieron una considerable disminución de las raíces de la vid en la entre
hilera, en particular en las capas superiores del suelo, pero un incremento de
ellas cercano a la sobre hilera. En tanto que la cantidad de materia orgánica, el
nitrógeno, K2O intercambiable, pH y humedad del suelo a capacidad de campo
aumentaron bajo la cubierta permanente. En tanto que la densidad aparente y
la resistencia mecánica del suelo disminuyeron. Sin embargo, esta mejora de las
propiedades físicas y químicas no beneficia directamente las raíces de la vid, ya
que por competencia éstas se ven reducidas en la parte superior del suelo de la
entre hilera (Morlat y Jacquet 2003).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 69


En un viñedo bajo riego, en un suelo franco limoso con el cv Merlot, se determinó
que el suelo con cubierta vegetal tuvo una biomasa microbiana mayor que los
suelos rastreados, en tanto que las mezclas con cero labranza tuvieron una biomasa
microbiana mayor que las mezclas rastreadas (Ingels et al., 2005).

5.4 Efectos en la calidad del mosto y del vino


En Cerdeña, el establecimiento de la especie de leguminosa anual Medicago
polymorpha como cubierta vegetal en un suelo de origen calcáreo de baja ferti-
lidad, mejoró la producción de vino en relación a una cubierta con malezas que
emergieron espontáneamente entre las hileras de vides (Nieddu et al., 2000;
Porqueddu et al., 2000).

La disponibilidad de nitrógeno en el suelo afecta el tenor de nitrógeno en las


hojas, esto influye fuertemente en la calidad de la producción, por cuanto afecta
el contenido de azúcar, lo que a su vez influye sobre el contenido de azúcar de la
baya y del vino (Kiss y Szoke, 1992), el pH y el ácido málico (Falcetti et al., 1992),
como también los contenidos de arginina y de prolina, que tienen una influencia
directa en el aroma del mosto y del vino (Bravdo, 1992).

En La Rioja, España, sobre un viñedo del cv Tempranillo, se observó que los trata-
mientos mantenidos con cubiertas tendían a incrementar el grado de alcohol y
la acidez en el mosto, en tanto que el pH se veía disminuido, lo que se explicaba
principalmente por el efecto de las cubiertas en el rendimiento unitario de la vid.
Favorablemente, el contenido de antocianos, polifenoles y la intensidad del color
del vino se incrementaban, producto del efecto que un estrés hídrico moderado
tendría sobre la acumulación de polifenoles, la mejor relación piel/pulpa por el
menor tamaño de bayas y un microclima más favorable asociado a la cubierta
(Ibáñez, 2013).

Por otro lado, el exceso de vigor en vides afecta negativamente la calidad de mosto
y del vino, debido a que se produce un desequilibrio entre el crecimiento vegetativo
(hojas y tallos) y el crecimiento de los frutos. Esto retarda la madurez de la uva,
aumenta la acidez, disminuye la concentración de azúcares y la concentración de
taninos. El establecimiento de gramíneas perennes en la entre hilera del viñedo
permitiría reducir el vigor de las plantas de vid, por la competencia por agua y
nutrientes que las gramíneas ejercen (Pieri et al., 1999). Esto permitiría obtener
un mejor control de la producción y un mejoramiento significativo de las carac-
terísticas cualitativas del vino, como grado, color y características organolépticas.

70 BOLETÍN INIA Nº 425


5.5 Efecto sobre el control de malezas
El establecimiento de cubiertas vegetales entre hileras permite realizar un manejo
racional de la vegetación de la entre hilera, contribuyendo al control de malezas
vía supresión de malas hierbas y su reemplazo por especies benéficas. Un beneficio
ambiental adicional es la supresión o disminución del uso de herbicidas.

Estudios realizados en Canadá con siete diferentes especies de tréboles anuales


(trébol balansa, encarnado, persa, alejandrino y otros perennes como trébol blanco
y rosado) usados como cubiertas vegetales difieren en su capacidad para controlar
malezas del género Brassica. Las diferencias se deben a que los tréboles poseen
diferencias en su capacidad de producción de biomasa, fenología y morfología.
En general los tréboles perennes aventajaron a los anuales en el control de las
malezas, realizando una disminución de la biomasa de la maleza de hasta de un
57% cuando se trata de suelos de baja fertilidad. Este porcentaje es de solo 29%
en suelos fértiles (Shirley et al., 2001).

Se considera que las especies a utilizar, cuando el objetivo de la cubierta es con-


trolar malezas, debieran producir 8 ton/ha de materia seca para ser efectivas en el
control de éstas en verano. En un viñedo del cv Chardonnay en suelos de textura
media de la costa de Sudáfrica, con el propósito de controlar malezas, se proba-
ron durante 10 años diferentes especies: centeno (Secale cereale), avena (Avena
sativa y Avena strigosa), vicia (Vicia dasycarpa, Vicia faba), medicago (Medicago
truncatula, Medicago scutellata) y trébol subterráneo (Trifolium subterraneum),
bajo distintos manejos. Los cereales fueron los más efectivos para controlar ma-
lezas, debido a su mayor producción de materia seca, sin embargo, ésta decae a
los cuatro años, por lo que su uso debe incluir su rotación con otra especie. Dentro
de los cereales, la avena resultó ser un buen supresor de las malezas invernales y
estivales, pero debe ser sembrada anualmente y controlada químicamente antes
de la brotación de la vid.

El trébol subterráneo no logra una buena protección debido a su baja producción


de materia seca, en tanto que vicia y hualputra no debieran establecerse por
más de cuatro años consecutivos, debido a la necesidad de control químico para
el manejo de sus plagas y enfermedades. Por lo tanto, la recomendación de los
autores es realizar rotaciones, utilizando un cereal con una fijadora de nitrógeno,
debiendo resembrarse anualmente ya que ninguna de las especies evaluadas sería
capaz de autoregenerarse en el tiempo (Fourie et al., 2006).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 71


Literatura consultada

Bravdo B.A. 1992. Mineral nutrition Proc 4th Int. Symp. Grapevine physiol, Turin,
159-163.
Del Pozo, A., Ovalle, C. and Avendaño J. 1989. Los Medicagos anuales en Chile. I.
Comparación con Australia. Agricultura Técnica (Chile) 49:260-267.
Del Pozo, A., Ovalle, C., Avendaño, J., Aravena, T. y Díaz M.E. 2000. Combarbalá-
INIA, un cultivar precoz de hualputra (Medicago polymorpha l.) para áreas
de secano mediterráneo. Agricultura Técnica (61)1:93-96.
Falcetti M., Porro D., Campostrini F., Scienza A. 1992. Role des facteurs du milieu
sur la nutrition de la vigne (Vitis vinifera cv Chardonnay) et influence sur la
composition des mouts. Proc 4th Int. Symp. Grapevine physiol, Turin, 221-224.
Fouri, J., Louw, P., and Agenbag, G. 2006. South African Journal of Enology and
Viticulture, 27(2)167-177.
Giesea, G., Velasco-Cruz, C., Roberts, L., Heitmand, J., Wolf, T. 2014. Complete vine-
yard floor cover crops favorably limit grape vine vegetative growth. Scientia
Horticulturae 170:256-266.
Gómez, J., Guzmán, G., Giráldez, J., and Fereres, E. 2009. The influence of cover
crops and tillage on water and sediment yield, and on nutrient, and organic
matter losses in an olive orchard on a sandy loam soil. Soil and Tillaje Research
106(1):137-144.
Kiss E., Szoke L. 1992. Correlation between mineral nutrition of grapevine and wine
quality. Proc 4th Int. Symp. Grapevine physiol, Turin, 201-202
Ibáñez, S. 2013. Gestión del suelo en viñedo mediante cubiertas vegetales.
Incidencia sobre el control de rendimiento y del vigor. Aspectos ecofisioló-
gicos, nutricionales, microclimáticos y de calidad del mosto y del vino. Tesis
Doctoral, Universidad de La Rioja, La Rioja España. 325 p.
Ingels, C. Scow, K., Whisson, D. and Drenovsky, R. 2005. Effects of Cover Crops on
Grapevines, Yield, Juice Composition, Soil Microbial Ecology, and Gopher
Activity. Am. J. Enol. Vitic. 56:1
Kliewer W.M. 1991. Methods for determinating the nitrogenus status of vineyards
Proc Int. Symp. On Nitrogen in Grapes and Wines. 130-147.
Kliewer W.M.; Cook J.W. 1974. Arginine levels in grape canes and fruits as indicators
of nitrogen status in vineyards. Am. J. Enol. Vitic., 25, 111-118.

72 BOLETÍN INIA Nº 425


Morlat, R., and Jacquet, A. 2003. Grapevine Root System and Soil Characteristics
in a Vineyard Maintained Long-term with or without Interrow Sward. Am. J.
Enol. Vitic. 54:1
Murisier F., Maigre D., Spring J.L. 1999. Gestione del suolo nella viticoltura svizzera.
Esperienze con varie tecniche di inerbimento e riflessi sulla qualità del vino.
Atti XXIV Momevi. 11, 17.
Murisier F., Zufferey V. 1997. Rapport feuille –fruit de la vigne et qualite du raisin.
Revue Suisse Vitic. Arboric. Hortic, 29, 355-362.
Nieddu G., Graviano O, Lostia A., Porqueddu C. 2000. Effects of Medicago poly-
morpha cover cropping in Sardinia vineyards. Options méditerranéennes,
Vol 45, 449-452.
Novara, A., Gristina, L., Saladino, S., Santoro A., and Cerda, A. 2011. Soil erosion as-
sessment on tillage and alternative soil managements in a Sicilian vineyard.
Soil and Tillage Research 117:140-147.
Ovalle, C., del Pozo, A., Lavín, A., y Hirzel J. 2007. Cubiertas Vegetales en Viñedos:
Comportamiento de mezclas de Leguminosas Forrajeras Anuales y Efectos
sobre la Fertilidad del Suelo. Agricultura Técnica 67(4): 384-392.
Pieri, P., Riou, C., Dubois, C. 1999. Competitions for nitrogen and water in two vi-
ne-grass systems. Application of a water balance model. Acta Horticulturae
493:89-96.
Porqueddu C., Fiori P.P., Nieddu S. 2000. Use of subterranean clover and burr medic
as cover crops in vineyards. Options méditerranéennes, Vol 45, 445-448.
Ruiz Sinoga J.D, Martínez Murillo, J.F. 2009. Effects of soil surface components on
soil hydrological behaviour in a dry mediterranean environment (southern
Spain). Geomorphology, 108:234-245.
Shirley, M., Ross,J., Izuarralde, C. and O’Donovan, T. 2001. Weed supression by seven
Clover species. Agronomy Journal 93:820–827.
Sicher L., Dorigoni A., Stringari G. 1995. Soil managment effects on nutritional status
and grapevine performances. Second International Symposium on Diagnosis
of nutritional status of deciduos fruit orchards. Acta Horticulturae 383:73-82.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 73


Capítulo 6
Cubiertas vegetales en producción
orgánica de frambuesa
Carlos Ovalle y Alejandro del Pozo

La frambuesa (Rubus idaeus L.) es un cultivo de gran importancia económica


y social en Chile, principalmente porque representa un importante ingreso de
divisas para el país y genera una alta demanda de mano de obra estacional. En
su modalidad orgánica la exportación de frambuesa presenta excelentes pers-
pectivas de crecimiento debido al sobreprecio obtenido en los mercados, donde
se logran diferencias significativas respecto de la producción convencional para
producto fresco y congelado, respectivamente. En el país existen alrededor de
1300 hectáreas de frambuesa bajo sistema orgánico de producción (SAG, 2018).

En producción orgánica la nutrición nitrogenada de las plantas es un problema de


alta relevancia debido a que los fertilizantes convencionales de alta solubilidad se
encuentran restringidos en su utilización. Fuentes alternativas de nitrógeno son
los composts, los abonos verdes y el cultivo entre hileras de plantas leguminosas
fijadoras de N.

En un estudio que tuvo como objetivo seleccionar especies y/o mezclas de especies
pratenses de leguminosas y gramíneas, factibles de ser utilizadas como cultivo
entre las hileras de frambuesa en huertos orgánicos, se observó que la mayor
producción de biomasa (P ≤ 0,05) de las especies sembradas durante la primera
temporada se obtuvo en las mezclas de trébol balansa con trébol subterráneo y
de festuca con trébol blanco; los tratamientos con una sola especie presentaron
una producción inferior sin diferencias estadísticas (Cuadro 1). En la segunda
temporada se observó una mayor producción de la mezcla festuca + trébol blanco,
con una producción superior a 9 tMSha-1, siendo similar (P ≤ 0,05) a la cubierta
de trébol blanco solo (Cuadro 1). Asimismo, se confirmó la presencia de trébol
blanco espontáneo en todos los tratamientos, lo que igualó las producciones de
fitomasa total. La contribución específica de las especies sembradas aumentó en
el tiempo en las cubiertas de trébol blanco solo, festuca sola y la mezcla de ambas
especies. Destaca el hecho que las cubiertas con trébol blanco presentaron una
contribución de un 98% de la especie sembrada en la primavera de la segunda

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 75


temporada de evaluación, desplazando a las especies espontáneas o malezas a
niveles inferiores a 2%. Por otra parte, en las cubiertas de leguminosas anuales
y de lotera predominaron claramente las especies no sembradas, dominando el
trébol blanco espontáneo.

Cuadro 1.  Fitomasa total y de las especies sembradas como cubiertas vegetales en un
huerto orgánico de frambuesas en dos temporadas de crecimiento.

Tratamientos Primera temporada Segunda temporada


Total Especie Total Especie
(t ha-1) sembrada (t ha-1) sembrada
(t ha-1) (t ha-1)
Trébol balansa + trébol subterráneo 9,256 a 4,540 a 9,647 a 0,338 c
Lotera 7,037 bc 0,820 b 11,809 a 1,025 c
Trébol blanco 6,229 c 1,958 b 9,334 a 8,672 a
Festuca 6,528 c 1,301 b 9,669 a 6,048 b
Festuca + trébol blanco 7,638 b 3,622 a 10,491 a 9,420 a

Medias seguidas por letras distintas en una misma columna difieren significativamente según Prueba
de Duncan (P ≤ 0,05).

6.1 Evolución del contenido de nutrientes del suelo


Los resultados obtenidos del estudio de efecto de cubiertas vegetales sobre el
contenido de nutrientes en un cultivo de frambuesa, el pH y el contenido de MO
del suelo no se vieron influenciados por las cubiertas vegetales dispuestas entre
las hileras de frambuesa, aunque es posible que este resultado se debió a que el
experimento sólo se evaluó dos temporadas y el suelo, como se puede apreciar
en el tratamiento testigo sin cubierta, tenía un alto contenido de MO inicial
(Cuadro 2). El contenido de N mineral no presentó diferencias entre tratamientos
en el período de julio a octubre el primer año y de abril a junio el segundo año,
cuando la tasa de mineralización podría ser más baja por condiciones de tempe-
ratura (Mengel, 1996; Tisdale et al., 1999; He et al., 2000). Sin embargo, entre los
meses de noviembre y enero se detectaron diferencias, con un contenido de N
significativamente mayor (P ≤ 0,05) en los tratamientos con trébol blanco, ya sea
solo o con festuca. Este comportamiento se explica por la activa mineralización en
este período, favorecida por las condiciones ambientales del suelo. Una situación
similar fue descrita por He et al., (2000) y por Eghball (2000) para aplicaciones de
enmiendas orgánicas al suelo.

76 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 2.  Variación en el tiempo del pH y del contenido de materia orgánica, N, P y K en el suelo,
bajo diferentes cubiertas vegetales en un huerto orgánico de frambuesa durante la temporada
2004-2005.

Tratamientos 07/07/04 20/10/04 26/11/04 06/01/05 06/04/05 06/06-05


Materia orgánica, %
Sin cubierta 8,95 a 9,22 a 10,01 a 9,99 a 8,88 a 8,69 a
Trébol blanco 9,26 a 8,89 a 9,21 a 10,11 a 9,54 a 9,11 a
T. blanco + festuca 9,25 a 8,35 a 8,94 a 9,77 a 8,16 a 9,25 a
pH agua
Sin cubierta 7,01 a 6,61 a 6,70 a 6,63 a 6,80 a 6,93 a
Trébol blanco 7,07 a 6,76 a 6,49 a 6,35 a 6,87 a 6,95 a
T. blanco + festuca 7,13 a 6,87 a 6,69 a 6,31 a 6,77 a 6,97 a
N-NO3- + N-NH4, mg kg-1
Sin cubierta 7,03 a 40,97 a 50,49 b 72,69 b 10,84 b 8,35 b
Trébol blanco 7,96 a 35,84 a 113,41 a 240,98 a 13,61 b 20,59 a
T. blanco +festuca 5,95 a 22,94 a 50,27 b 276,90 a 21,77 a 9,60 b
P Olsen, mg kg-1
Sin cubierta 94,62 a 103,08 a 122,51 a 90,10 a 82,88 a 92,91 a
Trébol blanco 91,76 a 106,56 a 131,99 a 112,14 a 96,96 a 104,69 a
T. blanco + festuca 82,35 a 111,45 a 113,41 a 105,99 a 88,24 a 98,97 a
K, mg kg-1
Sin cubierta 439,17 a 446,78 a 546,42 b 348,77 b 376,69 b 380,05 b
Trébol blanco 473,45 a 381,94 a 828,72 a 1069,48 a 514,29 a 769,19 a
T. blanco + festuca 386,35 a 416,47 a 596,90 b 980,92 a 414,12 b 621,89 a

Medias seguidas por igual letra en las columnas no presentan diferencias significativas entre sí según Prueba
de Duncan (P ≤ 0,05).

El contenido de P fue inusualmente alto en todos los tratamientos, producto de


la historia de fertilización previa del huerto en base a compost y a la elevada
aplicación de roca fosfórica (500 kg ha-1, equivalentes a 150 kg P2O5 ha-1) al inicio
del experimento. En ese contexto, las cubiertas vegetales no mostrarían un claro
efecto en términos de incrementar el contenido de P en el suelo. Respecto del
K, se observó también un significativo aumento en el período de mayor mine-
ralización de la MO, puesto que este elemento no forma compuestos orgánicos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 77


estables dentro de la planta, siendo liberado rápidamente cuando el tejido vegetal
comienza a mineralizarse, lo cual coincide con lo señalado por He et al., 2000.

En síntesis, la incorporación de cubiertas vegetales entre las hileras de un huerto


de frambuesa orgánica presentó ventajas al ser comparada con un suelo manejado
libre de vegetación. Las cubiertas que experimentaron el mejor comportamiento
fueron las que incluyeron trébol blanco, y produjeron altas cantidades de biomasa,
comparables con la producción de praderas destinadas a la producción animal en
la misma área (Acuña, 1995) y con altos contenidos de N (sobre 3,3%). Parte de
este N proviene de la reserva del suelo, pero la fracción más importante provendría
de la fijación biológica. En efecto, en suelos volcánicos la fijación en trébol blanco
ha sido estimada sobre el 90% del N contenido en la biomasa, lo que equivale a
niveles de fijación sobre 260 kg N ha-1 año-1 (Campillo et al., 2003).

El efecto de las cubiertas vegetales sobre la planta de frambuesa, medido al


segundo año del establecimiento de las cubiertas, no fue detrimental sobre el
crecimiento de las plantas ni sobre su producción. La incorporación de N por
fijación biológica de las leguminosas de la entre hilera permitió incrementar el
contenido de N disponible en el suelo. No obstante, el efecto de las cubiertas
sobre los otros macronutrientes estudiados no fue significativo. A este respecto,
en un estudio paralelo (Ovalle et al., 2006b), mediante métodos isotópicos con
aplicación de N15, se determinó que la transferencia de N desde la cubierta
vegetal de leguminosas herbáceas hacia la planta de frambuesa es efectiva y se
verificó principalmente en hojas y tallos, donde en promedio entre un 18 y un
22% del N contenido en la biomasa de la frambuesa provenía de la leguminosa,
siendo máximo en hojas en el período de crecimiento más activo de la planta. En
los frutos la recuperación detectada fue menor, y no se detectó transferencia de
N hacia las raíces en evaluaciones realizadas al final del ciclo de crecimiento de
la planta (Ovalle et al., 2006b).

6.2 Conclusiones
1. Las praderas factibles de ser utilizadas como cubiertas entre hileras en
huertos de frambuesa orgánica en suelos trumao del valle central de riego
son las de trébol blanco solo y la mezcla de trébol blanco + festuca. Estas
praderas presentaron altos valores de densidad de plantas, producción de
fitomasa, contribución específica de las especies sembradas y contenido
de N en la biomasa. Las especies de leguminosas anuales no presentaron un
buen comportamiento bajo las condiciones de suelos.

78 BOLETÍN INIA Nº 425


2. Las cubiertas vegetales de trébol blanco solo y trébol blanco + festuca no
modificaron el pH del suelo ni el contenido de MO. El contenido de N del
suelo aumentó en los meses en que las condiciones ambientales edáficas
permitieron una alta mineralización de la MO. Similar comportamiento
presentó el contenido de K.

Literatura consultada

Aballay, E., y V. Insunza. 2002. Evaluación de plantas con propiedades nematicidas


en el control de Xiphinema index en vid de mesa cv Thompson Seedless en
la zona central de Chile. Agric. Téc. (Chile) 62:357-365.
Bowen, P., and S. Freyman. 1995. Ground covers affect raspberry yield, photosyn-
thesis, and nitrogen nutrition of primocanes. HortScience 30:238-241.
Campillo, R., S. Urquiaga, I. Pino, y A. Montenegro. 2003. Estimaci?? de la fijación
bioloógica de nitróeno en leguminosas forrajeras mediante la metodología
del N15. Agric. Téc. (Chile) 63:169-179.
Dou, Z., R.H. Fox, and J.D. Toth. 1994. Tillage effect on seasonal nitrogen availability
in corn supplied with legume green manures. Plant Soil 162:203-210.
Eghball, B. 2000. Nitrogen mineralization from field- applied beef cattle feedlot
manure or compost. Soil Sci. Soc. Am. J. 64:2024-2030.
Eguillor, P. 2004. Análisis de la situación de la agricultura orgánica. Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Santiago, Chile. Disponible en http://
www.odepa.gob.cl Leído el 8 de enero de 2004.
Frye, W.W., and R.L. Blevins. 1989. Economically sustainable crop production with
legume cover crops and conservation tillage. J. Soil Water Cons. 44:57-60.
Harris, G.H., and O.B. Hesterman. 1990. Quantifying the nitrogen contribution from
alfalfa to soil and two succeeding crops using N15. Agron. J. 82:129-134.
He, Z.L., A.K. Alva, P. Yan, Y.C. Li, D.V. Calvert, P.J. Stoffella, and D.J. Banks. 2000.
Nitrogen mineralization and transformation from composts and biosolids
during field incubation in a sandy soil. Soil Sci. 165:161-169.
Ladd, J.N., M. Amato, and J.M. Aodes. 1985. Decomposition of plant material in
Australian soil. III. Residual organic and microbial biomass C and N from
isotope-labelled legume material and soil organic matter, decomposing
under field condition. Aust. J. Soil Res. 23:603-611.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 79


McVay, K.A., D.E. Radcliffe, and W.L. Hargrove. 1989. Winter legume effects on
soil properties and nitrogen fertilizer requirements. Soil Sci. Soc. Am. J.
53:1856-1862.
Mengel, K. 1996. Turnover of organic nitrogen in soils and its availability to crops.
Plant Soil 181:83-93.
Ovalle, C., S. Urquiaga, A. del Pozo, E. Zagal, and S. Arredondo. 2006a. Nitrogen
fixation in six forage legumes in Mediterranean Central Chile. Acta Agric.
Scand. B Plant Soil Science 56(4)277-293.
Raison, R.J., M.J. Connell, and P.K. Khanna. 1987. Methodology for studying fluxes
of soil mineral N in situ. Soil Biol. Biochem. 19:521-530.
Snoeck, D., F. Zapata, and A. Domennach. 2000. Isotopic evidence of the transfer
of nitrogen fixed by legumes to coffee trees. Biotechnol. Agron. Soc. Environ.
4:95-100.
Sullivan, P. 2003. Overview of cover crop and green manures. 15 p. Technical
Publication. Appropriate Technology Transfer for Rural Areas (ATTRA), National
Sustainable Agriculture Information, USDA, Fayetteville, Arkansas, USA.

80 BOLETÍN INIA Nº 425


Capítulo 7
Cubiertas vegetales en vides para
producción de uva de mesa
Gabriel Selles, Raúl Ferreyra y Oscar Seguel

7.1 Introducción
El desarrollo radicular de las vides, como de otras especies frutales, depende de
características genéticas propias de la variedad o del portainjerto que se utilice.
Sin embargo su expresión puede ser alterada por condiciones ambientales, en
particular por las propiedades físicas del suelo. Habitualmente, los suelos son
descritos sobre la base de un conjunto de propiedades físicas, tales como la es-
tructura, la textura, la densidad aparente, la distribución y el de tamaño de poros
y las características morfológicas de los perfiles.

La textura del suelo es una propiedad intrínseca, que depende del tamaño de par-
tículas que constituyen la matriz del suelo y no pueden ser alteradas por el manejo
del mismo. Sin embargo la estructura, la densidad aparente y la distribución del
tamaño de poros sí pueden ser alteradas por prácticas de manejo de suelo, las que
en agricultura intensiva generalmente resultan en procesos de compactación. La
compactación del suelo aumenta la densidad aparente y la resistencia mecánica.
Al modificarse estos factores, también lo hace la geometría de los poros, influ-
yendo sobre el número y distribución del tamaño de éstos, lo que hace disminuir
los macroporos y aumentar los microporos. Efectos derivados de lo anterior son
la disminución de la capacidad de aire del suelo, el aumento de la retención de
agua, la disminución de la velocidad de infiltración y la disminución de la difusión
de los gases, entre otros factores (Satish and Gupta, 1991).

En la Figura 1 se muestra la relación entre la densidad aparente, que es un reflejo


del grado de compactación que presenta el suelo y la disminución de la macro-
porosidad. La reducción de la macroporosidad implica menor capacidad de aire
del suelo y mayor susceptibilidad a provocar asfixia radicular por mal manejo
del agua de riego.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 81


Figura 1.  Relación entre el grado de compactación, representada por la densidad apa-
rente y la macroporosidad, en un suelo franco arcilloso del valle de Aconcagua (Selles et
al., datos no publicados).
35

30

25
Macroporosidad (%)

20

15

10

0
1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70

Densidad aparente (g/cm3)

En trabajos realizados por INIA se demostró que, en el cv Thompson Seedless, el


desarrollo de raíces en uva de mesa estaba estrechamente relacionado con la
macroporosidad del suelo (Figura 2) y que a su vez la producción de fruta está
relacionada con la magnitud del sistema radicular (Figura 3).

De lo anterior se puede concluir que las propiedades físicas del suelo, tienen un
importante efecto sobre el desarrollo radicular de las plantas y sobre su produc-
tividad. En consecuencia, la compactación de suelos es una variable que hay que
considerar al momento de realizar una plantación, por lo cual previo a plantar
es necesario contar con estudios de suelo detallados, que permitan determinar
cuantitativamente las limitaciones físicas que presenta el suelo para tomar de-
cisiones de preparación en preplantación.

En un documento del INIA (Boletín 234) se abordó el tema de la compactación


mediante el uso de labores mecánicas, como es el caso del subsolado. Existen,
sin embargo plantaciones, normalmente antiguas, donde no se han realizado
labores de subsolado de preplantación labores que han quedado mal realizadas o
simplemente el suelo se ha vuelto a recompactar, por lo que es necesario buscar
alternativas de remediación con miras a recuperar la funcionalidad física del suelo.

82 BOLETÍN INIA Nº 425


Figura 2.  Relación entre la macroporosidad del suelo (%) y la densidad radicular (N° de
raíces/400 cm3 de suelo), en vid de mesa cv Thompson Seedless (Ruiz et al., 2005).
20

15 y = 77,518x = 7,3487
R2 = 0,6554
N° raíces/400 cm2

10

0
5 10 15 20 25 30

-5
Macroporosidad (%)

Figura 3.  Relación entre el rendimiento (cajas de 8,2 kg/ha) y la densidad radicular (N°
raíces finas /m2 de suelo), en el cv Thompson Seedless (Sellés et al., 2003).
2150

2050

1950
Rendimiento (cajas/ha)

1850

1750

1650

1550

1450
450 550 650 750

N° raíces finas/m
2

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 83


En este capítulo se entregan los resultados de un estudio de caso, en los cultivares
Thompson y Flame, en el valle de Aconcagua, donde se utilizaron cubiertas ve-
getales como una forma de mejorar las propiedades físicas del suelo, analizando
el efecto que el uso de estas cubiertas tuvo tanto sobre la física de suelos, como
sobre la producción comercial de uva. Este estudio de casos se desarrolló en el
marco del proyecto INNOVA- CORFO 05-CR11PAT-11.

7.2 Efecto de las cubiertas vegetales sobre propiedades


físicas del suelo
El estudio se llevó a cabo en dos predios, uno con la variedad Thompson Seedless,
ubicado en el sector de Encón, y otro con la variedad Flame Seedless, ubicado
en el sector de Santa María, ambos en la Provincia de San Felipe. El parrón del
cultivar Thompson Seedless, se plantó sobre pie franco el año 2005. El parrón de
Flame Seedless fue plantado en el año 2004, también sobre pie franco; en ambos
casos no se realizó preparación de suelos pre-plantación.

En el Cuadro 1 se presentan las propiedades físicas de los suelos de ambos sec-


tores al inicio del estudio.

Cuadro 1.  Textura y densidad aparente del parronal cv Thompson Seedless (Sector En-
con) y del parronal cv Flame Seedless (Sector Santa María). Abril de 2007.

Prof % % % Clase D.A. R.M.S.


(cm) Arena Limo Arcilla Textual (g/cc) (KPa)
cv 0-20 18,6 34,7 46,7 Arcilla 1,43
Thompson
20-40 21,7 36,1 42,2 Arcilla 1,43
(Sector
Encon) 40-60 21,5 36,2 42,3 Arcilla 1,38
0-20 13,7 50,4 35,9 Franco- 1,45 1.114
Arcillo-
Limos
20-40 21,1 44,6 34,3 Franco- 1,55 1.315
cv Flame Arcillosa
(sector Sta.
María) 40-60 14,2 52,4 33,4 Franco- 1,42 1.304
Arcillo-
Limos
60-80 38,3 35,8 25,9 Franco- 1,48
Arcillosa

D.A, densidad aparente. R. M.S., resistencia mecánica del suelo,

84 BOLETÍN INIA Nº 425


Los valores de densidad aparente para las clases texturales de suelo indican
altos niveles de compactación, especialmente en los primeros 40 cm de suelo.
Densidades aparentes del suelo sobre 1,4 g/cm3 de suelo afectan el desarrollo
radicular de las vides (Sellés et al., 2012).

El estudio tuvo una duración de 4 temporadas, entre los años 2007/08 a 2010/11
y se evaluaron diferentes tipos de cubiertas: La primera temporada (2007-2008)
se sembró avena, cv Nehuén, centeno cv Forrajero Platina, rábano cv Weedcheck y
hualputra cv Santiago. La segunda y tercera temporadas (2008-2009 y 2009-2010),
se reemplazó hualputra por arveja, dado el mal establecimiento de la primera.
Finalmente, la última temporada (2010-2011), se sembró sólo avena y centeno,
esto dado las dificultades de establecimiento que presentaron las leguminosas. En
todas las temporadas se consideró un tratamiento testigo, sin cubierta. Se esta-
blecieron cuatro repeticiones por tratamiento, distribuidas al azar. Cada repetición
cubrió dos entre hileras con un largo de 50 m. Una vez segada las cubiertas, su
biomasa fue esparcida como mulch en la sobre hilera colindante. Adicionalmente,
en octubre del 2008 se sembraron lombrices anécicas, de la especie Lumbricus
friendi en 10 plantas del tratamiento testigo y de la avena (84 lombrices por
planta). Respecto al efecto de las lombriz anésica sobre las propiedades físicas
de suelo, se puede consultar en Selles et al., (2006).

Para evaluar el efecto de las cubiertas vegetales sobre las propiedades físicas
de los suelos, se evaluaron los siguientes parámetros: velocidad de infiltración
del agua en el suelo, densidad aparente, distribución de tamaño de poros, esta-
bilidad de agregados y resistencia a la penetración. Complementariamente se
evaluó el contenido de materia orgánica al final del ensayo en Flame Seedless y
la respiración de suelo.

7.2.1 Velocidad de infiltración

La velocidad de infiltración es un parámetro que indica la capacidad de flujo de


agua en el suelo y se relaciona con el nivel de estructuración y el grado de com-
pactación del suelo. En el Cuadro 2 se puede apreciar la velocidad de infiltración
inicial a los 30 minutos de comenzada la prueba y la estabilizada a 240 minutos
medida en el parrón de Thompson Seedless. En la temporada 2008-2009 no hubo
diferencia en la velocidad de infiltración inicial entre los tratamientos, pero en la
temporada 2010-2011 el tratamiento de avena más lombrices presentó la mayor
velocidad de infiltración, en tanto el testigo presentó el menor valor. Respecto
de la velocidad de infiltración estabilizada, en la temporada 2008-2009 no hubo

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 85


Cuadro 2.  Velocidad de infiltración promedio (mm/h) según tipo de cubierta empleada y
temporada (Thompson Seedless).

Tratamiento 30min 240min


2008-2009 2010-2011 2008-2009 2010-2011
Testigo 400 a 339 a 245 a 109 b
Centeno 689 a 593 ab 290 a 169 ab
Avena 503 a 612 ab 224 a 133 a
Arveja 572 a - 203 a -
Rábano 411 a - 214 a -
Avena+lombrices - 840 a - 245 a
Testigo+lombrices - 612 ab - 174

Letras iguales en un mismo tiempo de infiltración indican que no hubo diferencias estadísticas signifi-
cativas con la prueba de comparación múltiple de Tukey con un nivel de confianza del 95%.

diferencias entre los tratamientos, mientras que en la temporada 2010-2011


la avena más lombrices presentó la velocidad más alta y el testigo la más baja.

Luego de 4 temporadas, sólo las cubiertas de avena y avena más lombrices in-
crementaron este parámetro. La mejora de este parámetro, utilizando cubiertas
vegetales parece ser un proceso lento y de largo plazo. Baginsky et al., (2010)
indican que se necesitan al menos 4 temporadas para obtener efectos persistentes
de las cubiertas vegetales sobre las propiedades de flujo en el suelo, lo que se ve
confirmado por los resultados obtenidos en este estudio de casos.

7.2.2 Densidad aparente

Este parámetro depende inicialmente de la textura del suelo, pero también, en


gran medida, por el grado de agregación o estructuración del suelo, por lo cual una
mayor densidad aparente, a igual clase textural, refleja una mayor compactación
del suelo. En consecuencia, se podría esperar que si las cubiertas tuviesen un
efecto sobre el grado de agregación de las partículas, esto se pudiera manifestar
el valor de densidad aparente.

En el parrón de Thompson Seedless, se hicieron mediciones de densidad aparente


en la temporada 2011-2012, tomando muestras con cilindros en profundidad, a
través de calicatas. Las evaluaciones fueron realizadas en los tratamientos de
avena más lombrices, avena sola y testigo.

86 BOLETÍN INIA Nº 425


Figura 4a.  Densidad aparente del suelo (gcm-3) en la sobre hilera según cubierta utiliza-
da y profundidad.

Densidad aparente (g*cm-3) sobrehilera


1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8
Profundidad (cm) 0

-20

-40

-60
Avena+lombrices SH Avena SH Testigo SH

Los resultados de las evaluaciones en la sobre hilera se pueden apreciar en la


Figura 4a, donde la alta variabilidad de los valores de densidad aparente no per-
mitió obtener diferencias significativas en profundidad, entre los tratamientos de
cubiertas vegetales y el tratamiento testigo. Sin embargo, los valores obtenidos
entre los 0 y 20cm de profundidad fueron menores en los tratamientos de cubier-
tas vegetales. En profundidad la densidad aparente aumentó, llegando a valores
que bordearon los 1,4 g/cm3 en todos los tratamientos, similares a los medidos
a comienzos del estudio.

Una situación similar se observa en la entre hilera (Figura 4b), donde los trata-
mientos de avena con lombrices como avena sola tendieron a reducir la densidad
aparente en los primeros 20 cm de suelo.

Figura 4b.  Densidad aparente del suelo (g cm-3) en la entre hilera según cubierta utili-
zada y profundidad.
Densidad aparente (g*cm-3) sobrehilera
1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8
0
Profundidad (cm)

-20

-40

-60
Avena+lombrices SH Avena SH Testigo SH

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 87


Similar evaluación se realizó en el parrón de Flame Seedless la temporada 2010/11,
en cuyo caso los valores se presentan en el Cuadro 3. Se observó un efecto sólo
en la sobre hilera hasta 10 cm de profundidad, siendo la avena y la avena más
lombrices las que produjeron el mayor efecto sobre esta propiedad física. En la
entre hilera no se observó ninguna diferencia entre tratamientos.

Cuadro 3.  Densidad aparente (g/cm3, promedio ±DS) de los distintos tratamientos según
ubicación de las muestras (sobre hilera y entre hilera) y profundidad de muestreo. 2010-
2011.

Densidad aparente cilindro (g/m3)


Tratamiento Profundidad (cm)
0-10 10-30 30-60
Sobre hilera
Testigo 1,22 (±0,04) 1,36 (±0,05) * 1,40 (±0,19)
Avena 1,01 (±0,25) 1,37 (±0,15) 1,41 (±0,26)
Centeno 1,35 (±0,20) 1,40 (±0,03) 1,48 (±0,13)
Avena+lombrices 1,07 (±0,11) 1,36 (±0,13) 1,52 (±0,12)
Testigo+lombrices 1,12 (±0,01) 1,34 (±0,15) 1,43 (±0,14)
Entre hilera
Testigo 1,26 (±0,03) 1,58 (±0,02) 1,48 (±0,15)
Avena 1,37 (±0,14) 1,32 (±0,06) 1,47 (±0,08)
Centeno 1,44 (±0,06) 1,47 (±0,16) 1,43 (±0,10)
Avena+lombrices 1,43 1,44 1,60
Testigo+lombrices 1,30 1,42 1,62

El asterisco (*) denota diferencias entre ubicaciones para un mismo tratamiento al realizar la prueba de
comparación múltiple de Tukey con un nivel de confianza del 95%.

7.2.3 Porosidad del suelo

En el parrón de Thompson Seedless, durante la temporada 2011-2012 se tomaron


muestras de suelo, a distintas profundidades, con el fin de determinar el efecto
del uso de cubiertas vegetales en la macroporosidad (poros de drenaje rápido,
PDR) y en la microporosidad del suelo (poros de agua útil, PAU). Los resultados
en la entre hilera se presentan en el Cuadro 4, donde se puede apreciar que la

88 BOLETÍN INIA Nº 425


cantidad de poros de drenaje rápido (macroporos) son mayores al testigo solo en
los primeros 20 cm; a mayor profundidad no se observaron diferencias debido a las
cubiertas o al uso de lombrices. En relación a los poros de agua útil (microporos),
sólo la avena presentó diferencias con el testigo entre los 0-20 cm de profundidad.

Cuadro 4.  Distribución de tamaño de poros (%, promedio ± Desviación estándar) de los
distintos tratamientos en la sobre hilera en función de la profundidad de muestreo.

Profundidad
Tamaño Tratamiento 0-20 20-40 40-60
poro (µm) Sobrehilera
PDR Testigo 9.5 (±3.6)* 11.5 (±1.5) 11.9 (±1.7) ab
(>50 µm)
Avena 15.5 (±2.2) 11.4 (±2.7) 14.2 (±1.6) a
Avena+lombrices 16.6 (±5.5) 11.6 (±2.8) 7.8 (±2.1) b
PAU Testigo 13.5 (±1.7) b 11.4 (±1.8) 11.8 (±1.5)*
(10-0.2 µm)
Avena 20.0 (±3.3) a* 12.7 (±3.9) 10.8 (±0.9)*
Avena+lombrices 12.9 (±2.8) b 12.2 (±3.3) 10.2 (±5.3)

PDR: Poros de drenaje rápido o macroporos; PAU: Poros de agua útil o microporos. Letras distintas indican
diferencias estadísticas significativas (?≤0,05) entre tratamientos para una misma profundidad, tipo de poro
y ubicación de la muestra. El asterisco (*) denota diferencias entre ubicaciones para un mismo tratamiento.

En la entre hilera los efectos fueron menores, el volumen de poros fue más bajo
que en la sobre hilera y sin diferencias significativas entre los tratamientos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 89


Cuadro 5.  Distribución de tamaño de poros (%, promedio ± Desviación estándar) de los
distintos tratamientos en la entre hilera en función de la profundidad de muestreo.

Profundidad
Tamaño poro Tratamiento 0-20 20-40 40-60
(µm) Sobrehilera
PDR Testigo 3.5 (±1.0) 11.2 (±4.3) 12.0 (±2.5)
(>50 µm)
Avena 8.2 (±7.5) 11.4 (±2.9) 13.0 (±3.4)
Avena+lombrices 13.1 (±5.4) 10.9 (±5.5) 11.8 (±3.5)
PAU Testigo 14.0 (±1.4) 11.1 (±1.5) 9.2 (±1.3) ab
(10-0.2 µm)
Avena 11.2 (±3.9) 9.7 (±1.8) 7.1 (±1.8) b
Avena+lombrices 13.2 (±0.7) 10.6 (±2.2) 10.5 (±1.2) a

PDR: Poros de drenaje rápido o macroporos; PAU: Poros de agua útil o microporos. Letras distintas indican
diferencias estadísticas significativas (?≤0,05) entre tratamientos para una misma profundidad, tipo de poro
y ubicación de la muestra. El asterisco (*) denota diferencias entre ubicaciones para un mismo tratamiento.

7.2.4 Estabilidad de los agregados

En el parrón de Flame Seedless, en la última temporada se realizó una prueba de


estabilidad de agregados, que consiste en cuantificar la dispersión que presentan
los de agregados del suelo al ser humedecidos violentamente con agua.

Se realizaron pruebas con micro (1-2 mm) y macro agregados (agregados entre 2
a 30 mm), con el objeto de dilucidar a qué nivel dentro de la jerarquía estructural
están actuando los manejos propuestos (Tisdall y Oades, 1982). En el Cuadro 7 se
entrega los resultados de estabilidad de microagregados (1-2 mm) evaluada como
una relación de dispersión (RD), en la que el menor valor denota mayor estabilidad.

90 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 6.  Dispersión de microagregados (%, promedio ±DS) de los distintos tratamien-
tos según ubicación de la muestras (sobre hilera y entre hilera) y profundidad de mues-
treo. Ensayo Flame Seedless.

Tratamiento Relación de Dispersión (%)


Profundidad (cm)
0-20 20-40 40-60
Sobre Hilera
Testigo 78.1 (±16.1) 82.7 (±15.3) 89.2 (±3.3)
Avena 70.1 (±23.8) 78.9 (±25.8) 74.1 (±19.6)
Centeno 69.6 (±19.9) 82.8 (±16.5) 65.2 (0.8)
Avena+lombrices 81.7 (±19.0) 79.6 (±18.9) 83.7 (±8.2)
Testigo+lombrices 71.7 (±29.9) 89.1 (±4.5) 64.9 (±28.4)
Entre Hilera
Testigo 82.7 (±15.5) 91.0 (±4.6) 83.0 (±15.3)
Avena 74.7 (±9.2) 77.7 (±14.9) 70.2 (±15.8)
Centeno 72.8 (±6.0) 79.8 (±19.3) 81.2 (±14.4)
Avana+lombrices 91.8 85.5 64.6
Testigo+lombrices 54.8 52.5 86.5

No se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. En


la entre hilera del testigo con lombrices hubo un mayor efecto sobre la estabilidad
de los agregados, ya que presenta el menor valor de Relación de Dispersión (RD).
Esto estaría indicando que las lombrices por sí solas o asociadas a un cultivo son
capaces de ejercer un efecto positivo sobre el suelo, sin embargo esto no se notó
cuando se realizaron las pruebas de infiltración, donde el testigo con lombrices
presentó el menor valor de velocidad infiltración.

La relación de dispersión en el ensayo de Thompson Seedless (suelo arcilloso)


presentó mejores niveles (valores más bajos de RD) en relación al ensayo en Flame
Seedless, tal como se muestra en el Cuadro 7.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 91


Cuadro 7.  Dispersión de microagregados (%, promedio ±DS) de los distintos tratamien-
tos según ubicación de la muestras (sobre hilera y entre hilera) y profundidad de mues-
treo. Ensayo Thompson Seedless.

Tratamiento Relación de Dispersión (%)


Profundidad (cm)
0-20 cm 20-40 cm 40-60 cm
Sobre hilera
Testigo 51,9 (±3,2) a* 55,7 (±10,0) a 52,4 (±5,2) a
Avena 54,1 (±6,6) a 53,1 (±11,4) a 48,0 (±5,3) a
Avena+lombrices 58,8 (±8,0) a 54,1 (±7,9) a 55,8 (±3,6) a*
Entre hilera
Testigo 61,1 (±6,7) a 52,6 (± 8,2) a 53,3 (±6,8) b
Avena 66,1 (±6,9) a 44,4 (± 5,6) a 44,7 (±4,5) a
Avena+lombrices 60,8 (±7,8) a 51,9 (± 9,2) a 37,5 (±2,3) a

Letras distintas indican diferencias estadísticas significativas (p < 0,05) entre tratamientos para una
misma profundidad y ubicación. El asterisco (*) denota diferencias entre ubicaciones para un mismo
tratamiento (p < 0,05).

En este caso, el efecto se generó en profundidad de la entre hilera, donde los valores
de RD son los más bajos (mayor estabilidad) y los manejos propuestos mostraron
diferencias significativas con el testigo, indicando que tanto el crecimiento de
las raíces en profundidad como la actividad de lombrices son capaces de generar
efectos importantes en el suelo.

La estabilidad de los macro agregados se evaluó como la variación del diámetro


medio de agregados (VDMA) entre tamizaje seco y húmedo, ponderado por su
abundancia. El Cuadro 8 presenta los resultados del ensayo en Flame Seedless,
donde el mayor VDMA se interpreta como una menor estabilidad al agua (Hartge
y Horn, 2009).

92 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 8.  Variación del diámetro medio de agregados (VDMA, mm) para cada uno de los
tratamientos según ubicación de la muestras (sobre hilera y entre hilera) y profundidad
de muestreo. Promedio (± DS).

Tratamiento Relación de Dispersión (%)


Profundidad (cm)
0-10 cm 10-30 cm 30-60 cm
Sobre hilera
Testigo 9.15 (±3.8) a 13.79 (±4.2) a 16.40 (±1.8) a
Avena 6.15 (±4.2) a 7.79 (±2.1) ab 12.59 (±3.8) a
Ceteno 4.27 (±2.6) a 12.18 (±2.9) a 15.89 (±2.3) a
Avena+lombrices 3.65 (±2.5) a 2.28 (±0.4) b 11.97 (±6.4) a
Testigo-+lombrices 10.38 (±5.6) a 10.70 (±5.5) ab 10.53 (±4.0) a
Entre hilera
Testigo 6.20 (±0.4) 8.78 (2.7) 9.44 (±4.2)
Avena 12.18 (±2.9) 7.32 (±1.6) 14.89 (±4.2)
Ceteno 13.79 (±2.6 13.60 (±3.6) 11.52 (±2.6)
Avena+lombrices 4.42 8.00 8.4
Testigo-+lombrices 10.58 14.53 13.85

Letras distintas indican diferencias estadísticas significativas (a ≤ 0,05).

En general todos los tratamientos presentaron en la sobre hilera una mejor


estabilidad que el testigo, destacando la avena+lombrices en las dos primeras
profundidades. Sin embargo, a mayor profundidad se pierde el efecto, tendiendo
todos los tratamientos a un valor alto y sin diferencias estadísticas significativas.

Para el caso de la entre hilera, destaca nuevamente el avena+lombrices como


un tratamiento en que se potencia la acción conjunta del cultivo con la lombriz.

7.2.5 Resistencia mecánica del suelo

Los valores del ensayo en el suelo arcilloso (Thompson Seedless) fueron elevados
en la entre hilera, por sobre los 2.000 kPa, pero la sobre hilera, al no presentar
tránsito de maquinaria, presenta una mejor condición física (Figura 5a).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 93


Figura 5a.  Valores de resistencia mecánica en la sobre hilera (SH) y la entre hilera (EH) en
función de la profundidad para el tratamiento testigo (izquierda) y con cultivo de centeno
(derecha) en el ensayo de Thompson Seedless.

Resistencia (kPa)
0 2000 4000 4000
0

-20
Profundidad (cm)

-40

-60

-80

-100
Testigo SH Testigo EH

Resistencia (kPa)
0 2000 4000 4000
0

-20
Profundidad (cm)

-40

-60

-80

-100
Centeno SH Centeno EH

El cultivo de un cereal en la entre hilera fue efectivo en disminuir la resistencia a


la penetración, aunque el efecto se manifestó sólo hasta los 50 cm de profundidad.
En este sentido, resulta fundamental el hábito de crecimiento del sistema radi-
cal del cultivo de cubierta y el régimen hídrico del suelo. Así, sistemas de raíces
pivotantes generan un efecto a mayor profundidad que sistemas fasciculados y
condiciones bajo riego previenen el crecimiento radical en profundidad, generando
un desarrollo radical concentrado en superficie (Seguel et al., 2013).

Para el ensayo en el suelo franco arcilloso (Flame Seedless), el menor contenido


de arcilla generó valores menores de resistencia a la penetración en relación al
suelo arcilloso, destacando los manejos de cultivos de cubierta frente al testigo
(Figura 5b).

94 BOLETÍN INIA Nº 425


Figura 5b.  Valores de resistencia mecánica en función de la profundidad para la sobre
hilera del ensayo en Flame Seedless.

Resistencia (kPa)

0 200 400 600 800


0

-10
Profundidad (cm)

-20

-30

-40

-50
Testigo Avena
Centeno Avena+Lombriz

7.2.6 Desarrollo de microrganismos del suelo

Durante el desarrollo del estudio, los cortes de las cubiertas se dispusieron sobre
la hilera como mulch. En el cv Flame Seedless, al término del ensayo (noviembre
de 2010) se tomaron muestras de suelo para determinar contenido de materia
orgánica (M.O) en los primeros 20 cm de suelo (Figura 6). No se observó diferencias
significativas entre los tratamientos, dada la variabilidad encontrada, especialmente
en el testigo y en la cubierta de Centeno (29% de coeficiente de variación). La
cubierta de avena presentó un promedio de 3,4% de M.O, con un coeficiente de
variación de 5%. Si se compara este valor con el valor de M.O inicial en el sector
del ensayo, indicado con línea punteada en la Figura 6 (2,82±0,12%), el uso de
cubiertas de avena significaría un incremento de 0,58% de materia orgánica en
los primeros 20 cm de suelo. La incorporación de materia orgánica utilizada como
mulch y al material que permanece en el suelo, como las raicillas, afectan posi-
tivamente el desarrollo de macro y microorganismos del suelo (Bretchel, 2004).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 95


Figura 6.  Contenido de materia orgánica (M.O en %) de los primeros 20 cm de suelo al
término del estudio en el testigo, y cubiertas de avena y centeno (Flame Seedless, no-
viembre 2010). La línea punteada corresponde al contenido de M.O a inicios del estudio
(noviembre 2007).
4

3,5

2,5
M.O. (%)

1,5

0,5

0
Testigo Avena Centeno

Un indicador de la actividad de los microorganismos del suelo es la respiración


edáfica. En los meses de noviembre y diciembre se tomaron muestras para evaluar
la tasa respiratoria del suelo, utilizando la metodología propuesta por García et al.,
(2003), como una forma indirecta de evaluar la actividad de los microorganismos.

Figura 7.  Tasa respiratoria del suelo, en C-CO2 en 100 gr de suelo, en los cvs Thompson
Seedless y Flame Seedless, en el tratamiento testigo y con cubiertas de avena y centeno.
(Noviembre y diciembre 2010).
150

135 130
120 118

105 102
96 96
C-CO2 mg/kg suelo

90
90
76
75 72

60 54 56
45 42 42

30

15

0
Thompson S. Nov. Thompson S. Dic. Flame S. Nov. Flame S. Dic.

Testigo Avena Centeno

96 BOLETÍN INIA Nº 425


Las mediciones presentaron una alta variabilidad. Sin embargo, hay una tenden-
cia a que el tratamiento testigo presenta una menor tasa respiratoria que los
tratamientos con cubierta, lo que podría ser una señal de que el uso de mulch
producto de las cubiertas favorece la actividad microbiológica, lo que en último
término generará un mayor desarrollo de estructura de suelo (Kader et al., 2017).

7.3 Efecto de las cubiertas vegetales sobre el comportamiento pro-


ductivo de los cultivares Thompson Seedless y Flame Seedless
Se determinó el efecto de las cubiertas y las condiciones de manejo, sobre el
desarrollo vegetativo y la producción y calidad de la fruta. Para evaluar el creci-
miento vegetativo, se midió el porcentaje de cubrimiento del dosel (intercepción
de radiación solar) y peso de poda; a nivel de raíces se midió su distribución en
el perfil de suelo, y a nivel productivo se siguió la producción por planta, el color
y tamaño de bayas.

7.3.1 Crecimiento vegetativo

En ambos parronales se realizaron mediciones de la intercepción de la radiación


solar fotosintéticamente activa (PAR), utilizando un ceptómetro de barra. Mientras
mayor es el porcentaje de PAR interceptada, mayor es el grado de cubrimiento
que tiene el parronal.

En Thompson Seedless, esta medición se realizó en enero durante las tempora-


das 2008/09, 2009/10 y 2010/11 (Figura 8). Los tratamientos con cubiertas se
iniciaron en la temporada 2007/08. En todos los casos, el grado de cubrimiento
(intercepción de la radiación solar) fue disminuyendo de un año a otro, como un
síntoma de debilitamiento general del parronal, ya que el testigo también dis-
minuyó su grado de cubrimiento.

En la evaluación de la temporada 2008-2009, la radiación PAR interceptada fue


estadísticamente mayor con la arveja que con el testigo, centeno y rábano. Sin
embargo, en la temporada 2009-2010, esta ventaja se pierde y las plantas del
testigo presentan una mayor intercepción que los tratamientos con cubierta, en
particular a los con centeno y avena. En la temporada 2010-2011 no hubo dife-
rencias en la intercepción de la radiación al utilizar cubiertas, ya que el testigo
también presentó una reducción de interceptación.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 97


Figura 8. Radiación fotosintéticamente activa interceptada (%) según tratamiento y
temporada en Thompson Seedless.
2008-2009 2009-2010 2010-2011
100
a
90

80 ab
a
70 a a
PAR interceptada (%)

a ab
60 a

ab
50

40

30

20

10

0
Testigo Centeno Avena Arveja Rábano

Letras iguales dentro de una misma temporada indica que no hubo diferencia significati-
va al realizar prueba de comparación múltiple de Tukey con 95% de confianza.

Lo anterior queda refrendado por los pesos del material de poda medido en las
diferentes temporadas (Cuadro 9). En el invierno de 2008, sólo el peso de poda
del tratamiento con arvejas fue superior al peso de poda del tratamiento con
centeno, el resto de los tratamientos fueron iguales al testigo. Al año siguiente

Cuadro 9.  Peso de poda (kg MS/planta) según cubierta y temporada.

Fecha Testigo Centeno Avena Arveja- Rábano


Hualputra
17-07-2007 3.3 - - - -
26-06-2008 1.6 ab 1.2 b 1.7 ab 2.3 a 1.4 b
30-06-2009 1.3 a 1.5 a 1.0 a 1.4 a 1.4 b
16-06-2011 1.3 a 1.2 a 1.0 a -

Letras iguales dentro de una misma temporada indica que no hubo diferencias significativas al realizar
prueba de compasión múltiple de Tukey con 95% de confianza. Ensayo Thompson Seedless.

98 BOLETÍN INIA Nº 425


esta ventaja no se manifestó y todos los tratamientos presentaron el mismo valor
de peso de poda. Lo mismo ocurrió en la poda del año 2011. Sin embargo, queda
de manifiesto que el parrón en general fue presentando síntomas generales de
debilitamiento, ya que el peso de poda del testigo fue disminuyendo en el tiempo.

En el ensayo realizado en el cv Flame Seedless, se observó un fenómeno similar.

En resumen, se pudo ver un efecto detrimental de las cubiertas frente al desarrollo


vegetativo de ambos cultivares, probablemente asociado a una mayor competencia
por agua y nutrientes, provocado por las cubiertas utilizadas.

7.3.2 Producción y calidad de fruta

En el cv Thompson Seedless se hicieron determinaciones sobre el efecto de las


cubiertas vegetales, en algunos parámetros productivos, como el peso de las
bayas a cosecha y la acumulación de sólidos solubles.

Los pesos de baya a la cosecha se presentan en el Cuadro 10, donde se muestra


que no hay una tendencia clara en el efecto de las cubiertas sobre esta variable,
no existiendo diferencias significativas entre ellas.

En la temporada 2009/10, las bayas de las plantas con cubierta de centeno tu-
vieron un menor peso que el resto. Sin embargo, esta situación no se repitió al
año siguiente, por lo cual se puede señalar que el parámetro tamaño de bayas, en
las condiciones de este estudio, no se vió afectado por las cubiertas. Los sólidos
solubles en este cultivar no se vieron afectados por el uso de cubiertas vegetales.

Cuadro 10.  Peso de baya a cosecha según tipo de cubierta empleada y temporada.

Temporada Peso de baya a cosecha (g) según cubierta y temporada


Testigo Centeno Avena Arveja Rábano
2008-2009 6.8 6.6 ab 6.1 b 6.8 a 6.2 b
2009-2010 6.1 ab 5.9 b 6.4 a 6.7 a 6.0 ab
2010-2011 6.9 a 6.6 a 6.9 a - -

Letras iguales en la misma temporada indican que no hubo diferencias estadísticas significativas con la
prueba de comparación múltiple de Tukey a un nivel de confianza del 95%.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 99


En el cv Flame Seedless se llevó un seguimiento sobre aspectos productivos,
tales como el peso de racimo y la producción exportable, además de aspectos de
calidad, como el color y la distribución de calibres. Esto se realizó en las tempo-
radas 2009/10 y 2010/11. Los efectos sobre el peso de los racimos y la produc-
ción exportable se muestran en el Cuadro 11. En la temporada 2009-2010, los
menores pesos de racimos se registraron en arveja y centeno. Sin embargo esto
no afectó la producción exportable, no observándose diferencias significativas
entre tratamientos.

En la temporada 2010-2011, sin embargo, los pesos de racimos de las plantas con
cubiertas vegetales (avena y centeno), presentaron una disminución respecto de
la temporada anterior, siendo claramente menores que el testigo, lo que redundó
en una menor cantidad de cajas de exportación.

El testigo alcanzó las 2168 cajas/ha, mientras que las cubiertas llegaron sólo a
1700 cajas/ha en promedio. Lo anterior refleja un claro efecto negativo del uso
y manejo de las cubiertas vegetales utilizadas sobre la producción de fruta de
exportación en el cv Flame Seedless.

Cuadro 11.  Peso de racimos y producción por hectárea, temporadas 2009-2010 y 2010-
2011, cv Flame Seedless.

Peso de racimos (g) Producción (cajas/ha)


Tratamiento 2009/10 2010/11 2009/10 2010/11
Testigo 502 ab 524 a 2.254 a 2.168 a
Rábano 520 a 2.137 a
Arveja 478 b 2.194 a
Avena 520 a 379 b 2.241 a 1.553 c
Centeno 466 b 391 b 2.213 a 1.820 b

Letras distintas indican diferencias estadísticas significativas (a ≤ 0,05)

En uva Flame Seedless existen dos parámetros importantes que definen su calidad,
el calibre y el color de las bayas. Los resultados de la distribución de calibres se
presentan en el Cuadro 12. Durante la temporada 2008-2009 en todos los tra-
tamientos predominaron calibre jumbo y grande. Sin embargo, en la temporada
2009-2010 disminuyó el calibre jumbo y la distribución de calibres fue similar

100 BOLETÍN INIA Nº 425


Cuadro 12.  Distribución de calibres de baya según tipo de cubierta vegetal durante tres
temporadas. Ensayo Flame Seedless Calibres: Jumbo >20mm, Grande 18-20mm, Media-
no 17-18mm, chico < 17 mm.

Distribución de calibre (%), según cubierta utilizada y temporada


Temporada Camponovo Norte
Tamaño Testigo Rábano Arveja Avena Centeno
Jumbo 21.0 29.0 32.0 23.0 36.0
Grande 52.0 45.0 49.0 51.0 48.0
2008-2009
Mediano 18.0 14.0 11.0 18.0 11.0
Chico 8.0 11.0 8.0 8.0 6.0
Jumbo 4.0 2.0 4.0 6.0 6.0
Grande 35.0 29.0 33.0 35.0 31.0
2009-2010
Mediano 22.0 39.0 29.0 26.0 25.0
Chico 40.0 30.0 33.0 33.0 38.0
Jumbo 27.8 - - 2.8 5.6
Grande 45.8 - - 18.8 27.1
2010-2011
Mediano 10.4 - - 21.5 22.8
Chico 16.0 - - 56.9 44.4

entre los tratamientos. Finalmente, durante la temporada 2010-2011, la distri-


bución de tamaño de bayas mostró una mayor proporción de calibres grande y
jumbo en el testigo (73,6%) que en avena (21,6%) y centeno (32,7%). En ambos
tratamientos con cubiertas existió un claro predominio de calibres chicos, de
bajo valor comercial.

El color de cubrimiento que presentan los racimos del cv Flame Seedless, definen
también la calidad del producto y su valor comercial. El color del racimo se define
mediante una escala hedónica, definida por notas de 1 a 5, donde 1 es completa-
mente falta de color (color verde) y 5 la expresión completa del color del cultivar.

Durante la temporada 2010-2011 se determinó el color de racimos a cosecha,


donde el tratamiento testigo presentó un 64% de racimos completamente cu-
biertos (nota 5), a diferencia de los tratamientos con cubiertas vegetales, que
sólo llegaron al 20% los racimos en esta categoría.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 101


En consecuencia, el uso de cubiertas vegetales, en este cultivar resultó ser cla-
ramente detrimental.

7.4 Consideraciones finales


Este estudio se desarrolló en la provincia de San Felipe, Valle de Aconcagua, en
suelos de textura fina, representativos de los suelos del valle, caracterizados por
presentar altos valores de densidad aparente y elevados niveles de resistencia
mecánica entre los 40 y 60 cm de profundidad. Es decir, el estudio se desarrolló
en suelos compactados, que presentan limitaciones para el desarrollo radicular
de las plantas, en particular las vides (Sellés et al., 2012).

Los parrones de los cultivares Thompson Seedless y Flame Seedless, fueron plan-
tados en suelos que no fueron subsolados en profundidad previa a la plantación,
por lo cual los niveles limitantes de compactación de suelo no fueron corregidos
mediante acción mecánica (Ver Cuadro 1).

En consecuencia, las cubiertas vegetales se sembraron en suelos compactados.


Dentro de las cubiertas se consideraron dos especies de gramíneas, avena (Avena
sativa) y centeno (Secale cereale), además de una leguminosa, hualputra (Medicago
polymorpha L.) que tuvo que ser reemplazada por arveja (Pisum sativum) y rábano
(Raphanus sativus).

Las especies que mejor se adaptaron, en cuanto a emergencia y producción de


materia seca a las condiciones ambientales del estudio fueron las gramíneas
(avena y centeno), las cuales se mantuvieron por 4 temporadas. Adicionalmente
se consideró la incorporación de lombrices, del tipo anécicas (Lumbricus friendi),
ya que estudios previos mostraron que pueden realizar mejoras de las propiedades
físicas del suelo en el largo plazo (Sellés et al., 2006).

Luego de cuatro temporadas consecutivas de uso de cubiertas vegetales, se


registraron algunos efectos benéficos sobre la condición física del suelo, lo que
se reflejó en un aumento de la velocidad de infiltración estabilizada, un aumento
en los poros de drenaje rápido, una disminución de la densidad aparente, aunque
sólo en los primeros 20 cm de profundidad, además de una menor resistencia
mecánica entre 0-50 cm en algunos casos, no provocando ningún efecto a mayor
profundidad.

El uso de lombrices mostró algunos beneficios en estos parámetros, incluso en el


tratamiento testigo, pero su acción no fue concluyente, dado el corto plazo del
trabajo desarrollado.

102 BOLETÍN INIA Nº 425


A nivel productivo, tanto en el cv Thompson Seedless como en Flame Seedless,
el uso de cubiertas vegetales no presentó ninguna ventaja, al contrario, en el
cv Flame Seedless el uso de las cubiertas vegetales tuvo un efecto claramente
negativo sobre el crecimiento vegetativo, la producción y la calidad de la fruta.
Esto se manifestó claramente en la temporada 2010/11, después de 4 temporadas
bajo cubierta de gramíneas.

Lo anterior indica que existió una fuerte competencia entre las cubiertas vegetales
y las vides, tanto por agua como por nutrientes. Dada la mejor condición física
del suelo en los primeros 20 cm, las raíces de la vides tendieron a concentrase en
dicha posición (datos no presentados), donde probablemente también se concentró
la mayor cantidad de raíces de las cubiertas. Determinaciones de extracción de
nutrientes realizadas a las cubiertas de avena y centeno (datos no presentados)
arrojaron valores de 19 kg/ha de N, para centeno y 35 kg/ha en el caso de la avena,
del orden de 5 kg/ha de P205 y 40 kg/ha de Potasio en ambas cubiertas, cantidades
no adicionadas al programa de fertilización del parrón.

La literatura indica (Doorembos y Pruitt,1996) que las cubiertas vegetales in-


crementan el consumo de agua entre 20 y 25% respecto del suelo desnudo, que
puede haber afectado el desarrollo de las vides. No hay que descartar también la
existencia a una mayor sensibilidad de los cvs de uva de mesa a la competencia
por agua y nutrientes con las cubiertas vegetales en relación a otras especies
frutales, donde esta práctica es más común. En este estudio ha quedado en evi-
dencia que dentro de los cultivares del estudio, Flame Seedless. mostró ser más
sensible que Thompson Seedless.

De este estudio también se desprende que en suelos fuertemente compactados,


es conveniente realizar una preparación profunda de suelos previa al estableci-
miento del huerto, utilizando subsolador o garras, que permitan romper las capas
compactadas en profundidad, favoreciendo la colonización de raíces de las vides
en todo el perfil de suelo. Las cubiertas vegetales pueden ser una práctica de
manejo complementaria, para mantener las mejores propiedades físicas logradas
con esta labor, disminuyendo los efectos negativos de la recompactación, dado el
inevitable uso de maquinaria agrícola en los cuarteles de uva de mesa. El efecto
se daría por el aporte de M.O, el cual promueve la actividad biológica del suelo,
con reciclaje de nutrientes y estabilización de la estructura del suelo.

Queda en esta materia mucho por hacer, como seleccionar las cubiertas vegetales
más adecuadas, según el tipo de suelo y el cultivar de uva de mesa, considerando
además el manejo de la nutrición y el riego, entre otras prácticas culturales.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 103


Literatura consultada

Baginsky, C., Seguel, O. y Contreras, A. 2010. Impacto en la utilización de cultivos y


enmiendas orgánicas sobre la funcionalidad del suelo. Universidad de Chile,
Serie Ciencias Agronómicas N° 17. Santiago, Chile. 122 p.
Brechelt, A. 2004. Manejo ecológico del suelo. Fundación Agricultura y Medio
Ambiente (FAMA), República Dominicana. 20 p.
Doorembos, J. and Pruitt, W.O. 1996. Crop Water requirements. FAO, Irrigation and
Drainage paper N° 24, 146 p.
Garcia, C. Gila, F. Hernández, T. y Trasar, C. 2003. Técnicas de análisis de parámetros
bioquímicos en suelos. [Fecha de consulta: 14 marzo 2012] Disponible en:
http:// books.google.cl/books?id=p9yfvDlLqEAC&printsec=frontcover&dq=
tecnicas+-de+analisis+de+parametros+bioquimicos+de+suelo&hl=es&
sa=X&ei=I-VT8GCDMfA2gW3v4XBBw&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=
tecnicas%20de%20analisis%20de%20parametros%20bioquimicos%20de%
20suelo&f=false
Hartge, R. und Horn, R. 2009. Die physikalische Untersuchung von Böden. Praxis
Messmethoden Auswertung. 4. vollst. Überarbeitete Auflage. Schweizerbart
Vorlage, Stuttgart, 178 p.
Kader, M.A., Senge, M., Mojid, M.A. and Ito, K. 2017. Recent advances in mulching
materials and methods for modifying soil environment. Soil & Tillage Research
168:155–166.
Ruiz, R. (2005). Aspectos físicos del suelo y calidad de fruta en Parronales de Uva
de Mesa. Curso Internacional: Manejo de Riego y Suelos en Vides para Vino
y Mesa. Centro Regional de Investigación La Platina–INIA. Santiago 26-27
de Octubre 2005. pp 101-114.
Satish C. and Gupta.1991. Performance of Variable Tillage System Based on
Interactions with landscape and soil. Precision agriculture. Volumen 4,
Número 1 .19-34 p.
Selles, G., Ferreyra, R, Contreras, G., Ahumada, R., Valenzuela, J. y Bravo, R. (2003)
Manejo de riego por goteo en uva de mesa cv Thompsom Seedless, cultivada
en suelos de textura fina. Agricultura Técnica (Chile) 63:180-192.
Selles, G., Ferreyra, R., Ruiz, R., Ferreyra-Bustos, R. y Ahumada, R. 2012. Compactación
de suelos y su control. Estudio de casos en el Valle de Aconcagua. 92 p. Boletín
INIA N° 234. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de
Investigación La Platina, Santiago, Chile.

104 BOLETÍN INIA Nº 425


Selles, G., Ferreyra, R. Ahumada, R. , Santelices., M., Garcia-Huidobro, J. y Ruiz, R.
2006. Lombrices de tierra como agentes mejoradores de las propiedades
físicas del suelo en huertos frutales. 53 p. Boletín INIA N° 140. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina,
Santiago, Chile.
Seguel, O., Baginsky, C., Contreras, A., Covarrubias, J.I., González, C. and Poblete, L.
2013. Physical properties of a fine textured haplocambid after three years
of organic matter amendments management. Journal of Soil Science and
Plant Nutrition 13(3): 690-705.
Tisdall, J.M. and J.M. Oades. 1982. Organic matter and water stable aggregates in
soils. Journal of Soil Science 33: 141-163.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 105

También podría gustarte