Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO

DE TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRABAJO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS


Primer semestre 2022

PROFESORA: MARTHA NUBIA BELLO A.


Cód. 2017480
Horario Miércoles de 9 – 12 am
Salón Oval - Edificio Aulas de Ciencias Humanas

PRESENTACION

Los derechos humanos constituyen un referente indispensable para el Trabajo Social. No solo
definen un marco ético de actuación, sino que el ejercicio profesional se orienta en buena medida
a promocionarlos, defenderlos y a que cobren vigencia para todos los miembros de la sociedad.

La dignidad, la autonomía y la libertad son los principios básicos que subyacen en la declaración
universal de los D.H, principios que a la vez recogen el sentido de muchas de las prácticas y
búsquedas del Trabajo Social, inscritas en nuestro caso, en un contexto de profunda desigualdad,
inequidad, racismo, exclusión y violencias.

Ahora bien, en el contexto colombiano, atravesado por un conflicto armado interno de más de 60
años y por demás vigente y con el reto de implementar unos acuerdos de paz que buscan superar
la guerra, el conocimiento, apropiación y defensa de los derechos humanos y de las normas del
Derecho Internacional Humanitario se torna indispensable, pues justamente, el desafía del tránsito
de la guerra a la paz, radica en buena medida, en la capacidad para que la sociedad y el Estado
emprendan las transformaciones necesarias para hacer vigente el respeto de los derechos humanos.

Así mismo, el legado de violaciones a los derechos humanos y de infracciones a las normas del
derecho internacional humanitario que deja la guerra con un dramático saldo de cerca de diez
millones de víctimas de múltiples modalidades de violencia, exige de los profesionales del trabajo
social capacidad para formular y acompañar procesos que garanticen a las víctimas individual y
colectivamente sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
Exige también capacidad para promover una cultura de paz que permita contribuir a las garantías
de no repetición y a la consolidación de la democracia.

Diferentes son los campos de actuación y los grupos sociales afectados por las violencias que
precisan del acompañamiento profesional del Trabajo Social. En este programa se presta especial
atención a los grupos víctimas de la violencia del conflicto armado. Se trata de analizar y
comprender los impactos que la violencia causa sobre ellos, sus demandas, sus derechos y la
búsqueda de los caminos para una reparación integral.

OBJETIVOS DEL CURSO

• Conocer y analizar los fundamentos y el contexto histórico del surgimiento de los Derechos
Humanos (DDHH)y del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
• Identificar y analizar los debates actuales, los dilemas y desafíos sobre los DDHH y el DIH en
virtud de los problemas contemporáneos: nuevas guerras, migraciones, cambio climático,
entre otros.

• Analizar la situación de DDHH y DIH en el país sus manifestaciones, factores explicativos y


desafíos.

• Reflexionar sobre los impactos y daños que la violación de los DDHH y de las infracciones al
DIH causan sobre las víctimas y sobre la sociedad.

• Conocer los derechos de las víctimas y los mecanismos de reparación Integral.

• Identificar los aportes de la teoría y de las discusiones sobre los derechos humanos al
ejercicio profesional del trabajo social.

• Analizar los referentes éticos y políticos que deben orientar las acciones del Trabajo Social
en el campo de los derechos humanos y el acompañamiento a las víctimas.

TEMAS, SESIONES Y BIBLIOGRAFÍA

Sesiones 1 – 2 -3

Qué son los Derechos Humanos y el DIH:

- El contexto histórico de surgimiento de los DDHH. Conceptos fundantes, declaraciones e


instrumentos para su defensa.
- El DIH y la Justicia Penal Internacional (JPI). Intentos para regular y “humanizar” las guerras.
Análisis del contexto histórico de surgimiento y transformación. Conceptos, fundamentos e
instrumentos.
- Los crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad: Ubicando la discusión en el contexto
contemporáneo. Análisis de casos

Bibliografía

Papacchini Angelo. Los derechos humanos a través de la historia. En revista Colombiana de


Psicología. Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. M.CM.XCVIII - No
7 pág. 138-200.

Sesiones 4 - 5

Derechos humanos, globalización y democracia:

- Las situaciones crecientes de pobreza, inequidad y violencia en el mundo. La avanzada en


los discursos de los derechos humanos y en la violación de los mismos. Los derechos
emergentes y las nuevas reivindicaciones: Redistribución y reconocimiento.
- Las resistencias, la rebelión, las protestas sociales y la movilización social: debates para la
democracia y los derechos humanos.

Bibliografía

Boaventura de Sousa Santos. Derechos Humanos: desarrollo y democracia. Bogotá: Centro de


Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2014.
Germán Gutiérrez. GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS Una mirada desde el contexto
latinoamericano. Pag 15 – 39. En Instituto Popular de Capacitación. Globalización de los derechos...
repensando la condición humana: debates y derechos humanos / Instituto Popular de Capacitación.
— Medellín: Instituto Popular de Capacitación, 2003. 176 p.

Sesiones 6 – 7

Los derechos humanos y el DIH en el contexto colombiano

- El conflicto armado: dinámicas, modalidades de violencia y formas de victimización


- Las características del conflicto armado en Colombia y los intentos de resolución

Bibliografía: Informe General del Grupo de Memoria Histórica - 2013. Basta Ya. Colombia: memorias
de guerra y dignidad. Capítulo I Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de
violencia Págs. 30 - 108.

Sesiones 8 – 9 – 10 - 11

Modalidades de violencia y derechos humanos en Colombia:

- Las responsabilidades del Estado colombiano en la violación de los derechos humanos


- Los actores armados y su responsabilidad en las infracciones al DIH

Análisis de casos:

Delitos de lesa humanidad: La desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, reclutamientos


forzados, violencia sexual y la tortura

Graves infracciones al DIH y Crímenes de guerra: El secuestro, el uso de Minas antipersonales y de


artefactos prohibidos.

La población civil en medio de la guerra: Desplazamiento forzado – las masacres – las tomas e
incursiones armadas.

Bibliografía

Centro Nacional de Memoria Histórica – 2016. Hasta encontrarlos. El Drama de la Desaparición


Forzada en Colombia. Presentación – Introducción y Cap. 1 El delito de la desaparición forzada:
concepto y marco normativo e institucional. Disponible en:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2016/hasta-encontrarlos

Centro Nacional de Memoria Histórica – 2017. La guerra Inscrita en el cuerpo. Informe Nacional de
violencia sexual en el conflicto armado. Cap. 1 Lógicas y objetivos de la violencia sexual en los
escenarios del conflicto armado y Cap. 5 En clave de dignidad: estrategias de afrontamientos y
resistencias de las mujeres frente a la violencia sexual. Disponible en
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2017/la-guerra-inscrita-en-el-
cuerpo

Sesión 12
Derechos humanos pueblos indígenas y afrocolombianos: La situación de los indígenas y
afrocolombianos en el marco del conflicto armado y de las dinámicas políticas y económicas del
país.

Bibliografía

Jorge Antonio Ortiz Quiroga - La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la
protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia. En
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3524/3535

Sesión 13

Derechos humanos de las mujeres, los y las niñas y la población LGBT: La situación de las mujeres,
los y las niñas y la población LGBT. Los instrumentos judiciales orientados a defender y a proteger
los derechos humanos de estos grupos sociales.

Bibliografía

Comisión Interaméricana de Derechos Humanos. Violencia contra Personas Lesbianas, Gay,


Bisexuales, Trans e Intersex en América. 12 noviembre 2015. Pag. 23 – 51. Disponible en
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf

Sesiones 14 – 15 - 16

Los Derechos humanos y el DIH en la justicia transicional:

Procesos de negociación y justicia transicional en Colombia

Los derechos de las víctimas: La verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Bibliografía

José Guillermo Carrillo-Ballesteros. Los derechos humanos de las víctimas en el marco de la justicia
transicional en Colombia. DIXI 21. junio de 2015. Disponible en:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/download/976/1113

Rodrigo Uprimny Yepes, Luz marina Sanchez y Nelson Camilo Sánchez León. Justicia para la paz.
Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho,
Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2014. Disponible en: https://www.dejusticia.org/wp-
content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_363.pdf

METODOLOGÍA

Las clases se realizarán mediante exposiciones magistrales de la docente, el trabajo grupal, la


presentación y análisis de casos. Algunas sesiones contarán con la participación de invitados
expertos en los temas.
EVALUACIÓN

1. Los estudiantes conformarán grupos de 5 personas para la realización un trabajo, orientado


al análisis de un caso de violación de derechos humanos y/ o del DIH en Colombia. Para ello
deberán realizar el estado del arte respectivo, identificar y analizar las sentencias nacionales
e internacionales emitidas y reflexionar sobre el manejo mediático del caso. Como resultado
del trabajo grupal se consideran 3 productos: un trabajo escrito, una exposición y una pieza
pedagógica de divulgación. El trabajo tiene un valor del 40%
2. Se aplicarán dos pruebas de evaluación escritas. Una a mitad y otra al final del semestre.
Cada una tiene un valor de 15%
3. Al final del semestre los estudiantes presentarán un ensayo referido a una temática
específica definido previamente por la docente. 30%

La asignatura se pierde por fallas por la inasistencia no justificada a 4 sesiones.

CRONOGRAMA

Actividad Fecha
Trabajo grupal (Primera entrega) 20 de abril
Parcial 1 4 de mayo
Trabajo grupal (Segunda entrega) 11 de mayo
Ensayo individual 25 de mayo
Entrega final del trabajo grupal 22 de junio
Parcial 2 29 de junio

También podría gustarte