COSMOVISIÓN HINDU
LA ARQUITECTURA RESULTANTE.
CURSO
ARQUITECTURA PERUANA I
ARQUITECTO
COSMOPOLIS BULLÓN JORGE
INTEGRANTES
AHUMADA CASTILLO ARNOLD – PUYCAN PORRAS DEMETRIO – CHAFLOQUE BARRUETO DANIEL
1.¿QUÉ ES EL HINDUISMO?
liberación.
del río Sindhu. A partir del siglo XIX de nuestra, se le agregó el sufijo -ismo para
designar el conjunto de valores, creencias y prácticas religiosas de los pueblos del valle
del Indo.
cosmogonía. Por ello, no se refieren al hinduismo como religión, sino como «Sanatana
El símbolo del hinduismo es el Om , que representa al dios impersonal Brahman, así
como al universo y a lo esencial. El Om es una sílaba sagrada que funciona como un
mantra. Es decir, un canto u oración vibrante que los hinduistas valoran como un sonido
Figura 3. Hinduismo
Figura 4. Hinduismo
2. CARACTERISTICAS DEL HINDUISMO
devoción popular.
- Es diverso y plural.
incluso, agnóstica.
características. Dentro de esta diversidad, todos los hinduistas comparten una serie de
Karma
En el hinduismo, se conoce como karma a una energía que se produce de acuerdo a los
actos de las personas. Si una persona obra bien, liberará buen karma. Al contrario, si
En otras palabras, el karma se refiere a las consecuencias de todas las acciones que una
Figura 5. Karma
Dharma
El dharma se refiere al conjunto de deberes que una persona debe respetar y cumplir en
La palabra significa algo así como ‘religión’, ‘conducta piadosa’ o ‘conducta correcta’.
la vía monástica.
Figura 6.
Por norma general, los hinduistas creen en la reencarnación, que recibe el nombre
ocupar un cuerpo nuevo. De acuerdo a las acciones de la persona, esta podrá reencarnar
nombre de moksha. Mientras una persona no logra superar el karma, permanece atado a
Existen tres caminos para obtener la liberación espiritual, que es el propósito del
hinduismo. Estos caminos son: el sendero de la acción (karma marga); el sendero del
Figura 7 . Moksha
Figura 8. Samsara
4. ORIGEN E HISTORIA DEL HINDUISMO
Se estima que el origen del hinduismo se remonta hacia el año 1750 o 1500 a.C. Fue
introducido a la India por las tribus nómadas indoeuropeas que adoraban las fuerzas de
la naturaleza.
tribus se hicieron más complejos. Con el tiempo, apareció el concepto de Brahmán, que
Sobre esta base, poco a poco aparecieron nuevas divinidades personificadas, como
Estas nuevas creencias se mezclaron con otras de origen popular y con disciplinas
místicas o ascéticas como el yoga. Así, tuvo lugar el Tantra o tantrismo, que valoriza al
Del Tantra surgieron nuevas sectas con cultos diferenciados, que favorecieron la
devoción popular, que se manifestaron especialmente en los cantos. Esto dio origen a
las lenguas indias modernas en que hoy se expresa la devoción popular. Dicho
El proceso histórico del hinduismo ha dado lugar a una serie de libros sagrados de
diferente tenor. Estos libros sagrados del hinduismo se pueden clasificar en dos grandes
Para los hinduistas, los srutii son los textos inspirados por la divinidad a los Rishis o
santos y transmitidos originalmente por tradición oral. Son los valorados como fuentes
principales de la espiritualidad. Los más importantes son los cuatro Vedas (Rig-Veda,
los Upanishades.
transmitidos por tradición oral. Se cree que estos himnos aparecieron hacia 1500
- Sama-veda o veda del canto. Es un libro épico-religioso que ordena los himnos
Smriti significa ‘lo recordado’. Por lo tanto, el grupo de los smriti regoge los textos que
organizan y comentan la tradición, y que son posteriores a los Vedas. Suelen estar
hinduismo.
- Bráhmana. Son comentarios a los Vedas, que explican y justifican los rituales
védicos.
-Brahman
supremo, es decir, el principio que rige el universo y, por ende, es considerado como la
brahman o brahmanes con minúscula, ya que cuando así se escribe, se refiere a los
decir, una trinidad formada por las deidades Brahmá, Visnú y Shiva. A diferencia del
-Brahmá
humana de cuatro cabezas, cada una de las cuales representa la escucha de los cuatro
Figura 1. Brahmá
-Visnú
representa con cuatro brazos, en cada uno de los cuales porta un atributo distinto. Su
esposa es Laksmí.
Figura 2. Visnú
-Shiva
yoguis. Se le representa con el cabello largo, el lingam (una piedra), tres ojos, cuatro
Ganesha y Kartikeya.
Figura 3. Shiva
-Krishna
forma principal del Principio supremo, y de él emanarían los otros dioses, incluido
Visnú.
Figura 4. Krishna
-Sarasvati
un pavo real.
Figura 5. Sarasvati
-Laksmi
Figura 6. Laksmi
-Parvati
manifiesta como Uma, Durga y Kali. Es la consorte de Shiva, y sus hijos son Ganesha y
Kartikeya.
Figura 7. Parvati
-Ganesha
Es el dios de la inteligencia, la sabiduría, la abundancia y los nuevos comienzos. Hijo de
Figura 8. Ganesha
7. RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA RESULTANTE
Para comprender la arquitectura hindú se necesita ver más allá de lo meramente estético,
si bien sus construcciones resultan, fascinantes por la fastuosidad que de ellas emana, es
importante saber que lo más relevante de las estructura no está condicionado por los
criterios con lo que comúnmente se entiende a la arquitectura; para los Hindúes, los
Prambanan en Java, Indonesia (siglo IX) y Angkor Wat en Camboya (siglo XII), son ejemplos de la arquitectura de los templos
hinduistas del sudeste asiático. Ambos templos fueron modelados según el monte Meru en la cosmología hindú
Esta cultura que entiende lo sagrado y lo profano como aspectos que se informan y se
complementan, y en definitiva, son inseparables.
Vista aérea del Templo Meenakshi desde lo alto del la gopuram meridional, mirando hacia el norte. El
templo fue reconstuido por el Imperio Vijayanagara, y es un ejemplo de arquitectura dravídica.
A través de este pequeño estudio, hemos visto cómo las mitologías y los rituales
sagrados, la cosmovisión de una cultura, pueden devenir en reglas para el planeamiento
y el diseño de edificios.