Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.2
Hinduismo
1. «Desde el no ser llévame al ser, desde las tinieblas con Smoo de gran valor
ideal de liberación (moksha) que debe inspirar la vida del cre- yeluriverso
chisimos hindues un
oyolgo erguds
CARNET DE IDENTIDAD
relativamente reciente. Fue introducido por los musulmanes (que invadieron la India alirede-
dor del 1000 d.C.) pára indicar las personas del vale del rio indo no convertidas al islam.
• Origen histórico: no hay una fecha precisa, pero con sus cuatro milenios de vida
• Características: el hinduismo, aun siendo la más antigua de las principales religiones del
mundo, es una realidad muy compleja para definir porque, más que una religión en sentido es-
tricto, es una manera de vivir y de pensar. Do hecho puede ser comparado a un gran tio que ha
• Libros sagrados: los más antiguos son los Veda ("conocimiento-), pero los libros considera-
nombres diferentes,
HINDUSMO Y CRSTANSMO
Las diferencias entre hnduismo y cristianismo
la vida
SOUS
famila;
Nberación (moksh
c) la vida en
el del YO, donde piensa exclusivamente as msmo, a tomar sin dar. 2. Creciendo, descu-
bre el segundo circula: el TU, la vida alrededor ce si mismo, y aprende a dar y recibir, 3. El
tercer circulo incluye la comunion con su grupo, con el pueblo y lo demás de la humanidad;
es superar la restricción del egoismo, 4. El cuarto circulo rodea el tercero: es la madre tierra;
significa descubrir la comunidad terrestre, donde todo es vida. 5. El quinto circulo, el más
externo, incluye la unidad con el cosmos. «Este último circulo - afrma el poeta bengali – es
el sentido de la vida. Llegaremcs alli tocoS cuando moriremos y entraremos a ser parte de la
RABLENOS DE.
WA CIO B ep
rizar
Construvende idees
TEORÍA
HINDUISMO
A nivel mundial
• Hindú es una palabra persa que significa indio, Se daba este nombre a los habitantes del valle
de Indo. El hinduismo era un estilo de vida y el resultado de un largo proceso de evolución que
supone la primera etapa de la historia del hinduismo (4 000 a.C. hasta 2 200)
la mística anterior.
cales.
ros.
del hinduismo
Oracin
:uos
libertad total.
adquisición in
Medio, un esti
a sí mismo. Fue
El Buda, a pam
3.1. El camino de los actos: consiste en cumplir perfectamente los deberes que cada uno
tiene por el hecho de pertenecer a un medio social dado y a un estado de vida, Hacer
3.2. El camino del conocimiento: consiste en el descubrimiento del Absoluto. Está reser-
vado a los brahmanes y supone una profunda meditación. El hombre supera las apari-
encias de los bienes perecederos y busca lo eterno que se esconde en el fondo de las
personal.
seguidores fr
madurez int
Cumplidos
despide de
les he impu
et
er
3.4. El camino del Yoga: frenar toda actividad mental, toda idea y todo sentimiento, hasta
hi
CC
a) Las tres superiores eran los brahmanes, los kahatriyas (guerreros) y los vaisyas
b) aria.
10
Los hinduistas consideran a Trimurti (trfada conformada por Brahma, Visnú y Shivá) pero una
gran parte de los hindues adoran a una multitud de dioses y diosas, es decir, son politeístas. Sus
Brahma
Shivá
tación y la calma.
- Visnú
servar la vida y todo ser vivo -la primera causa de todas las
- Creencias
a) El karma: Los hindúes creen en la vida presente como el resultado de sus acciones en la vida
pasada, es decir que, a manera de ejemplo, si unas personas tuvieron un pasado en el que fueron
malos, ellos recibirán lo mismo en el presente, esto es lo que los hinduistas llaman la ley del kar-
b) Samsara: es el proceso de nacimiento y renacimiento que se repite vida tras vida en cada reen-
carnación, los hindúes creen que las personas se encuentran en este proceso, que implica sufri-
miento, por eso necesitan trabajar en su karma malo para poder alcanzar la liberaciórı.
C) Moksha: es la liberación definitiva del ciclo del Samsara y el retorno al descanso eterno de la
d) Dharma: es la forma de las cosas tal y como existen y el poder que los mantiene tal y como son,
e) Ahimsa: quiere decir "no violencia', la religión hindú tiene gran respeto por la vida, por eso bus-
• La divinidad e infalibilidad de sus sagradas escrituras reveladas, contenidas en los cuatro Vedas.
• El proceso cíclico infinito de creación, preservación y disolución.
• La ley del karma (causa y efecto) por lo cual cada persona es responsable de su propio futuro.
• La creencia en varios dioses, los rituales, la donación en el templo y los diferentes sacramentos.
• La vida es sagrada en todas sus manifestaciones, por lo tanto debe ser respetada, amada y va-
lorada.
5. El budisn
El hinduismo acepta, tolera y respeta con comprensión toda creencia, fe o religión, sin aceptar
una única religión como dueña de la verdad, También acepta a los santos y profetas de todas
las religiones.
- Ritos
a) Puja. En la religión hindú, el culto o rito se puede realizar en el hogar con una oración diaria
b) Adoración. Se inicia con el mantra, plegaria principal que incluye la palabra sagrada "om", ha-
ciendo posible el contacto con la divinidad; es realizada el jueves porque se considera que es un
dia favorable. Cuando se adora en el templo, solo los sacerdotes pueden acercarse a la divinidad
que se encuentra ahí, porque se considera que el templo es la morada especial de las divinidades.
c) Kumbhamela. Son las más grandes peregrinaciones en el mundo, estas son encabezadas por
renunciantes de la India (personas que han abandonado familia, trabajo y riquezas), ellos van
casi desnudos y durante su peregrinación viven de la caridad de las personas que los respetan
y los ayudan.
Jhe Mola