Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: Los empresarios


Integrantes: Carolina Ortiz Ortiz
Ana María González López
Microeconomía Yaireth Pérez Rangel 19/04/2023
Neiris Martínez Oviedo
Ana Beatriz Oviedo Navarro
Armando José Castro Rangel

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

La microeconomía analiza teóricamente las decisiones de los individuos y de las diferentes


entidades económicas. Esta disciplina proporciona modelos simplificados de la realidad para
comprender las implicaciones de las elecciones personales y la forma en que se toman las
decisiones. La microeconomía crea modelos que buscan demostrar como reacciona la oferta y la
demanda ante un cambio particular, como impuestos, regulaciones, precios, preferentes, entre
otros.
Dentro de los objetivos que persigue la microeconomía, cabe mencionar los siguientes: tener
mayor conocimiento de la relación que existe entre familias, empresas y organizaciones y
mejorar el entendimiento sobre los distintos procesos que se llevan a cabo en el mercado
económico.
Por otra parte, para su desarrollo en diferentes aplicaciones, la microeconomía utiliza varias
herramientas, entre las cuales se pueden mencionar:
 Teoría del consumidor: su objetivo es anticipar la elección del consumidor mediante sus
preferencias individuales ante la variedad de bienes y servicios.
 Teoría de la demanda: esta se constituye en una función matemática básicamente se
refiere a la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir tanto individualmente
como de manera grupal evaluando también su precio de mercado
 Teoría del productor: es la teoría que se refiere a la producción en las empresas ya que
se refiere a la conversión que hay entre la producción y el efectivo
 Teoría del equilibrio general: esta teoría explica desde lo especifico hasta lo general
hablar de equilibrio nos lleva a una igualdad entre la oferta y la demanda este es
llamado punto de equilibrio
Todas estas teorías llevan a una teoría final que se llama mercado de los activos financieros
estructurada en el mercado de la siguiente manera:
Monopolio – duopolio
Oligopolio
Competencia monopolista
Competencia perfecta
Comprender estas herramientas de la microeconomía es esencial para tomar decisiones
informadas en un entorno de escasez y competencia. Las empresas pueden utilizar estas
herramientas para establecer precios competitivos y maximizar sus beneficios, mientras que los
responsables de la política económica pueden utilizarlas para tomar decisiones informadas
sobre impuestos regulaciones y otros aspectos de la economía.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: Los empresarios
Integrantes: Carolina Ortiz Ortiz
Ana María González López
Microeconomía Yaireth Pérez Rangel 19/04/2023
Neiris Martínez Oviedo
Ana Beatriz Oviedo Navarro
Armando José Castro Rangel

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte