Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: TMM


Integrantes: JAVIER PADILLA
FUNDAMENTOS DE VALERIA SUAREZ 28/04/2023
ECONOMIA
REYNALDO CONTRERAS
WILFER MARTINEZ

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

La teoría del mercado se refiere al estudio de la interacción entre la oferta y la


demanda en un mercado determinado. El mercado es el lugar donde se
encuentran los compradores y vendedores para intercambiar bienes y servicios.

Existen diferentes tipos de mercados, como el mercado perfectamente


competitivo, el monopolio, el oligopolio y el monopolio bilateral. Cada uno tiene
características específicas que afectan la forma en que se establecen los precios y
se distribuyen los productos.

La teoría de la demanda explica cómo los consumidores deciden cuánto comprar


de un bien o servicio a diferentes precios. Los determinantes de la demanda
incluyen factores como el ingreso, los gustos y preferencias, los precios de bienes
relacionados y las expectativas futuras.

El movimiento de la demanda se refiere a cómo cambia la cantidad demandada en


respuesta a un cambio en el precio. El desplazamiento de la demanda ocurre
cuando hay un cambio en uno o más determinantes de la demanda que no están
relacionados con el precio.

La teoría de la oferta explica cómo los productores deciden cuánto producir y


vender a diferentes precios. Los determinantes de la oferta incluyen factores como
los costos de producción, las tecnologías disponibles y las políticas
gubernamentales.

El desplazamiento de la oferta ocurre cuando hay un cambio en uno o más


determinantes de la oferta que no están relacionados con el precio. El punto de
equilibrio es donde se encuentran las curvas de oferta y demanda, lo que indica el
precio y cantidad óptimos para ese mercado.

El papel del estado en la regulación del mercado puede ser importante para
garantizar una competencia justa y proteger a los consumidores. Las
externalidades son efectos secundarios no deseados que pueden surgir de la
producción o el consumo de bienes y servicios, y pueden requerir intervención
gubernamental para abordarlos.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: TMM
Integrantes: JAVIER PADILLA
FUNDAMENTOS DE VALERIA SUAREZ 28/04/2023
ECONOMIA
REYNALDO CONTRERAS
WILFER MARTINEZ

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte