Está en la página 1de 1

Apellidos:

Mercado

Córdova

Uncal

Dhillon

Briones

Consignas: TP derecho al olvido

1. Describir los hechos


2. Derechos afectados
3. Conclusión

1. Los hechos se remiten al caso de Natalia Denegri quién demandó a la empresa Google
inc. Con el objetivo de que se eliminen ciertos sitios web que contenían información
con hechos ocurridos de su persona de hace más de 20 años. Para respaldar la
demanda, utilizó la jurisprudencia con el fallo del tribunal donde solicitaba la remoción
de contenidos, videos y notas publicitarias vinculadas al acontecimiento. Así solicitó el
derecho al olvido. De esta manera en primera instancia el juzgado admitió
parcialmente la pretensión de Natalia y le ordenó a Google suprimir ciertos contenidos
relacionados con la demandante, cualquier eventual imagen o video. En segunda
instancia, por otro lado, la sala H de la cámara nacional apeló sobre el caso, pero de
todas formas los jueces volvieron a fallar sobre el caso, respaldando el derecho al
olvido y considerado que no afectaba el derecho a la información ni a la libertad de
prensa.
2. Derechos afectados:
 Derecho a la intimidad: ya que se refiere a hechos ocurridos hace mas de 20
años y que considera perjudiciales para su reputación y dignidad
 Derecho a la libertad de expresión: considera que cualquier restricción o
limitación a este derecho debe ser interpretada de manera restrictiva
 Derecho a la privacidad: señala que la difusión de la información no constituye
una grave afectación de la privacidad. Además, sostiene que la protección de
la privacidad no abarca aquellos aspectos de la vida personal que la persona
haya consentido revelar al publico.
 Derecho a la dignidad: la cámara nacional de apelaciones considera que ciertas
noticias difundidas en la web afectan el honor de Natalia Denegri.
3. Finalmente, la corte suprema de justicia de la nación revocó el fallo, considero que la
libertad de expresión tiene preminencia sobre los derechos a la privacidad, argumentó
que restringir los resultados de búsqueda podría interrumpir el proceso
comunicacional y que no se habían presentado argumentos suficientes para justificar
el bloqueo de la información.

También podría gustarte