Está en la página 1de 21

ESCUELA INCLUSIVA

MAIBELYN MARÍA MACHACÓN CANTILO,ANDREA EDITH ARCIA PALMERA,YESENIA MARCELA PÉREZ HERNÁNDEZ, SALOMÉ BERNAL OSORIO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, LICENCIATURA EN PEDAGÓGIA INFANTIL
GUIA INDIVIDUAL

Evaluación - Objetivo Estrategia Actividades Tiempos

Organización de los ambientes

Permanentemente.
Promover la armonía visual de Actividad 1: Organización del
cada uno de los espacios en los ambiente de aprendizaje, hogar,
que circunda la vida de los niños espacio de alimentación, recreación,
y niñas. etc., de manera que los recursos,
Ofrecer variedad de ambientes materiales u objetos estén ubicados
allí con una intencionalidad, evitando
posibles distracciones. Ejecutar y
planear las actividades de forma tal
que exista un orden y secuencia
organizada y estructurada.
.
Promover y generar experiencias Pausas activas Actividad 2: Ofrecer variedad de
que fomenten la libertad para ambientes de manera cuidadosa y
desplazarse por el espacio. anticipada. Evitando el encierro, y
Constantemente
por el contrario fomentar la
libertad para desplazarse y
explorar su entorno. Sin dejar de
lado los límites y normas.

Fomentar y generar experiencias Tarjetas interactivas Actividad 3: Ofrecer estrategias


visuales las cuales posibiliten una visuales, como tarjetas plastificadas Permanentemente
mejor comprensión para el niño o las cuales ilustren de manera
niña. coherente y anticipen al estudiante
para que desarrolle dicha actividad.
Estas regulan su comportamiento,
seguimiento de normas y por ende
fomenta la acción.

Generar experiencias artísticas Experiencias artísticas Actividad 4: Fomentar la realización Cuando el


las cuales posibiliten un de técnicas manuales las cuales estudiante lo
aprendizaje más efectivo. ejerciten su dimensión artística y se requiera.
genere un aprendizaje que permita la
comprensión de su realidad,
ejercitando su imaginación y
expresión.

Brindar instrucciones de manera Dar instrucciones claras Actividad 5: De manera apropiada


clara y oportuna. dar instrucciones al niño o niña de
manera corta y precisa, mirándolo
a los ojos, con paciencia y sin
Permanentemente
presiones, puede ser con imágenes
o a través de dibujos, tarjetas o
por medio del ejemplo del otro.
Motivación constante
Actividad 6: Fortalecer su
autoestima a través de la
felicitación el elogio y el
reconocimiento de sus logros.
Fortalecer y descubrir sus talentos, Descubrir y potenciar sus Actividad 7: Descubrir sus talentos
destrezas y habilidades a fin de talentos y buscar potenciarlos, generando
Permanentemente
potenciarlas y aprovecharlas al espacios de libre expresión. El
- Dibujo
máximo. dibujo y la memoria son
- Memoria habilidades que por lo genera
tienen los niños y niñas con
autismo, de ahí la importancia de
brindar las herramientas
necesarias.
GUIA GRUPAL

Evaluación - Objetivo Estrategia Actividades Tiempos

Potenciar saludo y despedida Actividad 1: un buen paso para


empezar a relacionarse es que el niño Permanentemente.
Promover la sana costumbre de
se acostumbre a saludar y a
llegar a un sitio y socializar de
despedirse cada vez que alguien
manera correcta saludando y de
nuevo llega o se va de casa, o cada
igual forma al salir despedirse.
vez que él entra o sale de algún sitio,
tanto de manera no verbal (moldea
su mano), como con alguna palabra
(hola, buenos días, adiós, buenas
noches). Tras la repetición de esta
rutina a diario, el niño llevará a cabo
esta acción solo y así aumentará el
contacto con diferentes personas.
Crear situaciones que propicien Juegos con amigos cercanos y Actividad 2: Organizar encuentros
vecinos con otros niños (amigos o vecinos), para
la interacción y socialización.
jugar en casa y realizar las actividades
que más le gusten y así poder Constantemente
relacionarse con ellos. Aunque al
principio sea solo durante unos
minutos, el tiempo irá aumentando y
podrá interactuar con otros niños de su
edad.

Generar experiencias deportivas Prácticas deportivas Actividad 3: La realización de


para que aumente su alguna actividad física libera Constantemente
participación social tensiones y mejora la actividad
motora y con ello su calidad de vida.
En este caso les sirve para
relacionarse con un entorno diferente
y poder llevar a cabo otro tipo de
actividades que pueden resultar muy
beneficiosas.
Generar experiencias musicales Experiencias musicales Actividad 4: Según los últimos Cuando el
las cuales favorezcan su estudios la música mejora la estudiante lo
interacción con los demás. comunicación y la percepción de requiera.
los niños en esta condición, la cual
se puede utilizar para bailar o
mientras se esté realizando otro
tipo de actividad.

Provocar la petición de ayuda Solicitar ayuda Actividad 5: Si el niño acude a pedir


ayuda le llevará a tener que
relacionarse o interactuar en cierto
modo., para realizar lo que desea y
Permanentemente
hacer una comunicación asertiva.
Exponer a los niños/as a diversos Normas de comportamiento Actividad 6: El niño/a tiene que
contextos que impliquen normas aprender a comportarse en
Permanentemente
de comportamiento diferentes cualquier sitio, según las normas
que exija el lugar donde se
encuentra; es por esto que nunca
debemos evitar acudir a reuniones,
comercios, parques, cine, casa de
familiares…. El proceso debe ser
progresivo, pero si no fomentamos
la acomodación a las situaciones de
la vida cotidiana estamos limitando
las posibilidades de adquirir
habilidades sociales necesarias y
básicas para desenvolverse en la
sociedad, sin forzar al niño a
situaciones para las cuales no esté
preparado. La única forma de
aprender a comportarse y
desenvolverse de forma adecuada
en un lugar es exponerse a dicha
situación de forma repetida.
FOLLETO
PABLITO Y SU HERMANITO BLUE

AUTORES : Maibelyn Machacón


Yesenia Peréz Hernandéz
Andrea Arcia Palmera
Salomé Bernal Osorio
Pablito el elefante espera con mucha ilusión la llegada de su
hermanito .Por las noches sueña con ir a correr por la selva ,jugar
en el rio y comer frutos de los arboles juntos, igual que hacen sus
amigos la pantera y el mono
Cuando llega el gran dia
los papás de pablito
le dicen que espere en casa,
que volverán pronto con su hermanito.
Pero tardan mucho en regresar.
Al cabo de muchas horas
regresan con un elef ante azul.

Pablo no lo reconoce
Como su hermanito pero
Su papá le habla sobre
Las diferencias.
Los amigos de la selva
Se burlan de él.
Además el elefante azul se la pasa el dia durmiendo y hace ruidos
raros. Pablo piensa que es tonto .
Pablo insiste a su papá que quiere otro hermanito igual que él.
Entonces papá elefante le hace ver
Que él , no puede arrastrarse por la hierva como su amiga la pantera , ni
colgarse de las ramas como su amigo el mono y sin embargo se quieren
mucho.
Entonces pablito se hacerca a su hermanito y lo columpia suavemente
ambos se miran y se rien .
Papá jirafa ve la escena y decide hacer un columpio muy grande, se la
pasaban tan bien en el columpio que el resto de los animalitos se
acercarón para jugar con ellos, aceptaron a el elefante azul y la pasan
genial , hasta que le pusieron por nombre BLUE.
Referencias

Conociendo el autismo. Conociendo el Autismo - YouTube

Rosmelia Ñuste. (s.f) ESCUELA INCLUSIVA. Eje 2Analicemos la situación. Obtenido de:
https://areandina.instructure.com/courses/25946

Rosmelia Ñuste. (s.f) ESCUELA INCLUSIVA. Eje 3 Pongamos en practica.Obtenido de:


https://areandina.instructure.com/courses/25946

Rosmelia Ñuste. (s.f) ESCUELA INCLUSIVA. Eje 4

Formato Guía pedagógica. https://www.monografias.com/docs113/guia-pedagogica-ciencias-ii/guia-pedagogica-ciencias-ii


ICBF (2010) Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con
autismo. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-autismo-5.pdf

Lodi, A. B. (2014). Declaraciones de UNESCO, educación de sordos y educación inclusiva: un análisis de la política nacional de educación de

Brasil. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2), 261-294.Obteneido de: https://www.redalyc.org/pdf/4758/475847269012.pdf

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ICYs0DXAD_Q

También podría gustarte