Está en la página 1de 21

Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Historia de los Procesos Políticos y Económicos

¡Bienvenidxs a la cuarta Clase de Historia de los Procesos Políticos y Económicos!

En el encuentro de hoy abordaremos los siguientes temas.

TEMAS DE LA CLASE

 Las primeras presidencias radicales


 La crisis de 1929. Taylorismo y Fordismo.
 Modelo de Sustitución de importaciones.

OBJETIVOS DE LA CLASE

 Analizar y ponderar la importancia de las primeras presidencias auténticamente


democráticas de la Argentina
 Comprender el contexto internacional para evaluar su influencia en el nacional.
 Contextualizar política y socialmente los cambios en los modelos económicos en el
marco de la primera dictadura cívico militar de nuestra historia

¡COMENCEMOS!

Bienvenidxs a la cuarta clase de Historia de los Procesos políticos y Económicos. En la


clase de hoy daremos continuidad y profundizaremos acerca de los cambios y continuidades
ocurridos durante las primeras presidencias auténticamente democráticas de nuestra
historia.
A lo largo de las ultimas clases vimos que durante la llamada “etapa conservadora” de
la historia de nuestro país, es decir en el período 1862-1916, la Constitución fue un

1
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

instrumento puramente formal. El poder político estaba en manos de un sector reducido de


la sociedad que, a la vez, tenía el poder económico y social: por eso se conoce también a este
período como “orden oligárquico”.
A partir de 1916, se produjo un cambio en esta situación. En la primera elección
nacional en la que se aplicó el voto universal masculino y secreto (sancionado en 1912) triunfó
la Unión Cívica Radical, un partido que reclamaba el fin del fraude y la democratización de las
prácticas políticas vigentes.
Para enfrentar la avanzada radical, los grupos tradicionales, que ya empezaban a ser
denominados conservadores, intentaron organizar un partido orgánico, de dimensión
nacional como el radical, sobre la base de los distintos grupos provinciales. Lisandro de la
Torre -fundador de un partido "nuevo", la Liga del Sur de Santa Fe- fue el candidato de lo que
emblemáticamente se llamó el Partido Demócrata Progresista. Según Romero (2017) el éxito
del proyecto era cada vez más dudoso, y muchos dirigentes, encabezados por el gobernador
de Buenos Aires Marcelino Ugarte, reticentes al proyecto de la reforma política, y mucho más
ante un dirigente profundamente liberal como De la Torre, prefirieron plantear su propia
alternativa. Divididos los conservadores, los radicales -que también afrontaban sus propias
divisiones- se impusieron de forma ajustada, en una elección que, en 1916, inauguraba una
etapa institucional y social sustancialmente novedosa.
Hipólito Yrigoyen, un político popular, líder del radicalismo, llegó entonces a la
Presidencia de la Nación, con el apoyo de importantes franjas de los sectores medios y
populares de la sociedad argentina, algo inédito y contrastante a la llamada “política de los
notables”.
La Unión Cívica Radical se proponía cumplir con esa Constitución durante tanto tiempo
avasallada. En relación con la política económica, no se planteaba modificar el modelo
agroexportador vigente ni las relaciones de dependencia económica con los países
industriales. Sin embargo, como novedad en relación con los gobiernos “oligárquicos”, los
radicales consideraban al Estado como un instrumento que podía controlar los abusos de los
más poderosos y moderar las desigualdades.
En sintonía con estas ideas, el gobierno de Yrigoyen trató de atender las necesidades
de las clases medias rurales, así como las de los trabajadores urbanos; democratizó la
enseñanza en todos sus niveles, y delineó una política exterior más independiente que la de
los gobiernos que lo precedieron, respecto de los países más poderosos del planeta.
Sin embargo, la oposición era fuerte en otros espacios como el congreso, por lo que
muchas de estas iniciativas no lograron concretarse o bien alcanzaron una tímida realización,
por la oposición de los grupos tradicionales que mantenían importantes cuotas de poder y las
usaban para obstaculizar las políticas del gobierno. Desde sus bancas en el Congreso, donde
tuvieron mayoría durante varios años, trababan las propuestas del Poder Ejecutivo, y en el
caso del intento novedoso de Yrigoyen de proteger a importantes franjas del proletariado
urbano, utilizaron de su influencia en las fuerzas armadas; constituyeron grupos armados
ilegales para salir a reprimir trabajadores; amenazaron al gobierno con retirar inversiones y

2
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

desestabilizar la economía. Estas y otras acciones condicionaron la acción del gobierno


democrático, poniendo límites a sus intentos más reformistas e innovadores.
Entre 1922 y 1928, el radicalismo continuó gobernando el país. Fueron los años de la
presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, un discípulo de Yrigoyen que, en estos años, se
transformó en uno de sus más fervientes opositores.
El enfrentamiento entre ambos dirigentes y la división del Partido Radical, entre
yrigoyenistas y antiyrigoyenistas, no impidió que en las elecciones presidenciales de 1928
nuevamente se impusiera Don Hipólito Yrigoyen. Su segunda presidencia fue interrumpida en
1930 por el primer Golpe de Estado militar de nuestra historia nacional que inauguro lo que
se denominó la “década infame” o “restauración conservadora”.
Podemos decir que durante los gobiernos radicales se produjo una mayor apertura
democrática y una mayor participación política de los diversos sectores y movimientos
sociales. En esos años, la Ley Sáenz Peña estuvo vigente y el voto popular fue respetado, las
implicancias para la vida y participación política de las personas y colectivos fue fundamental.
Sin embargo, se produjeron duros actos de represión contra los trabajadores durante la
denominada Semana Trágica en 1919 y en los sucesos de la Patagonia Rebelde, en los
primeros años de la década del 20.
Para muchxs analistas políticos, la acción represiva frente a las protestas de los
trabajadores demostraba los límites de la apertura política asi como la actitud dubitativa y/o
ambigua de las presidencias radicales frente a las huelgas.
En esta clase vamos a recorrer las profundas transformaciones y las continuidades que
se produjeron en la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Argentina en el período
comprendido entre 1916-1930.

La Primer Presidencia de Hipólito Yrigoyen. 1916 - 1922

El radicalismo de principios del siglo XX era un movimiento político que aglutinaba a


un sector heterogéneo de la sociedad. Representaba a los sectores medios urbanos y a los
sectores populares. Su aceptación dentro los sectores obreros fue menor, ya que estos se
identificaron mayormente con el socialismo y el anarquismo. Asimismo, se debe señalar que
un gran número de dirigentes radicales pertenecía a las familias tradicionales del país.
Cuando el radicalismo asumió la presidencia en 1916 bajo la figura de Hipólito
Yrigoyen, la oposición conservadora obstruía las políticas del presidente, porque continuaba
teniendo la mayoría en el Congreso Nacional, el Poder Judicial y varias gobernaciones
provinciales. Ante esa situación, el presidente intervino las provincias e incrementó las
partidas presupuestarias bajo su control, como estrategias para modificar las situaciones
provinciales que no le eran políticamente favorables.
¿Cuáles fueron las implicancias sociales y políticas de tener un primer presidente por
medios auténticamente democráticos? Con la presidencia de Yrigoyen, los espacios de poder
se abren a los sectores populares, por lo que ocurre un reacomodamiento de las fuerzas

3
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

políticas. Según Pigna (2013), para los


conservadores, ahora opositores, el gobierno es
“la chusma radical”. El presidente no pertenecía a
una elite económica ni social como los dirigentes
previos y mantenía relaciones cordiales -aunque
en algunos momentos ambigua y tirante- con los
movimientos de trabajadores.
El estilo de conducción de Yrigoyen era Hipólito Yrigoyen en su asunción como
personalista, nada escapaba a su control, supervisa presidente, a el 12 de octubre de 1916.
el trabajo de todos de los empleados públicos.
Fuente:
Según ejerció un liderazgo personalizado, http://www.efemeridesradicales.com.ar/Indice/H/Hip
centralizaba las decisiones y expandió el gasto olito_Yrigoyen/Hipolito_Yrigoyen.html
mediante el aumento de los empleos públicos.
Impone una política de austeridad buscando dar el
ejemplo. Por eso suspende la mayoría de los teléfonos de los edificios públicos, así como
pasajes y viáticos. Este modo de dirigir la política nacional y partidaria se ganó la oposición de
conservadores, socialistas y de un sector del radicalismo.

La ambigua política laboral

La política radical en cuanto a lo laboral fue reformista, pero no al punto de


transformar las estructuras sociales del país. Se intentó mejorar, mediante la intervención del
Estado, la situación social de las clases desprotegidas, aunque con reformas parciales: se
sancionaron la ley de alquileres, leyes de jubilación para algunos sectores (bancarios, servicios
públicos, y reforma de la de los ferroviarios; no todos gozaban de este beneficio); ley de
trabajo a domicilio (1918); reglamentación del pago de salarios para que se realice en moneda
nacional (1925); prohibición de trabajo nocturno en las panaderías (1926); jornada legal de
ocho horas (1929).
Existió la intención de dictar un Código de Trabajo, pero los distintos proyectos no
fueron sancionados por el Congreso. Si bien se sancionaron leyes laborales como las
mencionadas y otras, eran permanentemente transgredidas, especialmente aquellas como
las de descanso dominical, trabajo de mujeres y de menores, etcétera.
Con relación a los gobiernos anteriores, Yrigoyen cambió el trato con los gremios,
intentando el diálogo y el arbitraje. Con respecto a esto, existen distintos enfoques desde la
historiografía en cuanto a la relación de Yrigoyen con las políticas laborales.
En este sentido, algunos autores señalan el hecho de que trató de evitar la violencia,
y otros afirman que sólo empleó el diálogo donde le convenía ganar los votos obreros; que
no hizo lo mismo con gremios cuya mano de obra era mayoritariamente extranjera, o
militante socialista o anarquista. Finalmente, están los que señalan que su buena voluntad
fue quebrada por la erupción de numerosos reclamos, que transformaban la vida argentina

4
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

en un caos, y debió obedecer a las presiones de los


poderosos, que querían intervenir para calmar la situación.
Según Pigna (2006) de 80 huelgas que hubo en 1916
(con 24.321 huelguistas) se pasó al año siguiente a 138 (con
136.062 huelguistas) y en 1919 a 367 (con 308.967
adherentes). Los numerosos reclamos de los movimientos
obreros se relacionan con los efectos de la Primera Guerra
Mundial ya que tuvo enormes efectos sobre la económica
nacional. Disminuyen las exportaciones y por lo tanto se
produce una baja de la recaudación fiscal; se produce un Para conocer más lo que
aumento de los precios de los productos importados que son sucedió antes, durante y
consumidos por la mayoría de la población. Como después de la Semana
consecuencia, se genera una gran crisis económica y Trágica, podes escanear y
comienzan los reclamos y protestas por la baja en los salarios ver el siguiente video:
y por la disminución del empleo. “Huellas de un País”
Las huelgas que comenzaron a tener protagonismo en
esta etapa fueron la de la Federación Obrera Marítima (1916) y de los ferroviarios (1917)
donde se aplicó el arbitraje, favoreciendo a los trabajadores. Cuando, en ramales ferroviarios
ingleses, empeoraron las condiciones de los trabajadores y se lanzaron a la huelga, la patronal
creó una Asociación Nacional del Trabajo, a fin de defender sus propios intereses, y se
contrataron rompehuelgas, comenzando la represión más sistemática.
Si bien la cantidad de huelgas bajaron drásticamente cuando comenzó a aplicarse la
represión, lo cierto es que nunca cesaron completamente. Los movimientos obreros tenían
muy en claro sus objetivos de hacer valer su voz frente a las desigualdades económicas y
sociales.
Capítulo aparte merece el ciclo de huelgas que se sucedieron en diciembre de 1918.
Hacia 1918 finaliza la Primera Guerra Mundial y los productos extranjeros vuelven a entrar al
país. Esto impacta en la incipiente industria local que durante la guerra había sustituido tales
productos. Se generan reducciones de personal, baja de salarios a trabajadores. En ese
momento, comenzó la huelga en los talleres metalúrgicos Vasena, que culminaría en la
denominada Semana Trágica en enero de 1919. Las causas de la misma estuvieron en el
hecho de que, cuando aumentó la materia prima, los patrones bajaron los sueldos para
mantener sus ganancias.

5
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Los obreros exigían aumento de sueldo, jornada de ocho horas, pago de horas extras,
abolición del trabajo a destajo (por cantidad de producción
realizada) y reincorporación de compañeros despedidos
por mantener actividad gremial. Los directivos contrataron
rompehuelgas y matones armados, para evitar que los
obreros les impidan trabajar. Los carros con materiales
eran custodiados por policías, y en un tiroteo murió uno de
ellos, por lo que las “fuerzas del orden” les prepararon una
emboscada. Una enorme multitud acompañó el entierro de
los sindicalistas muertos, pero fue atacada a tiros desde los
talleres; muchos grupos reaccionaron violentamente, y la
ciudad fue un caos durante una semana, hasta que se Escudo de la Liga Patriótica
desató la represión conjunta de policías, bomberos Argentina, uno de los más
armados y ejército. La respuesta obrera fue la huelga importantes grupos armados
general, pero la violencia costó la vida a cientos de organizados por los propietarios,
dirigida por Manuel Carlés y
personas.
surgida en enero de 1919, con la
En este contexto, el sector conservador no se quedó violenta represión a los obreros
atrás. Además de alentar a propietarios y empresarios a en la Semana Trágica.
oponerse a las reformas laborales, se comenzaron a formar
grupos armados para la defensa de sus intereses. Una de
las más importantes fue la llamada Liga Patriótica
Argentina, dirigida por Manuel Carlés y surgida en enero de
1919, con la violenta represión a los obreros en la Semana
Trágica. Su extremismo intolerante era para salvar “el
Orden y la Tradición Nacional”, de acuerdo a los criterios de En este video podés ver un
los grandes propietarios. La liga contaba entre sus filas a resumen de sus principales
objetivos.
reclutados entre los sectores medios, y la consigna era la
defensa del orden, de la propiedad y de la nacionalidad, entendida ésta con un criterio
xenofóbico y excluyente. De esta manera, perseguía de manera ilegal a militantes obreros y
tenían entre sus filas a los famosos “rompehuelgas”. La “Liga” tendrá un rol fundamental en
los sucesos ocurridos en nuestro territorio santacruceño durante las huelgas obreras de los
años 1920 y 1921.
A partir de la Semana Trágica, el gobierno cambia su forma de tratar los conflictos
sociales. Muchos líderes radicales (especialmente los miembros de la elite) demandan orden
por lo que Yrigoyen cancela reuniones con dirigentes obreros. Las huelgas se extienden al
interior del país, los efectos de la Gran Guerra se sienten en los sectores obreros.
En 1919 Santa Fe, los obreros de una empresa inglesa (“La Forestal”) que explota
quebrachales demandan una jornada laboral de 8 horas, descanso dominical y el fin de los
despidos. El estado envía al ejército que se suma a la “gendarmería volante” que la propia

6
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

empresa tenía para reestablecer el orden. La represión liquida a la medida de fuerza y obliga
a los obreros a volver al trabajo bajo amenazas y sin ver cumplidos sus reclamos.
Esto provoca nuevos enfrentamientos, esta vez
en la provincia de Santa Cruz, especialmente en los
centros de producción lanar para la exportación.
Debido a que en 1920 se produce una baja del precio
de la lana debido a acumulación de stock generado
durante la Primera Guerra Mundial, los terratenientes
ajustan gastos recortando salarios a los empleados.
Éstos agrupados en la Sociedad Obrera de Rio Gallegos
liderada por el anarquista Antonio Soto acuerdan una
huelga general en toda la provincia. Se organizan en
diversas localidades del este y del oeste provincial Actualmente sigue vigente la
coordinando las acciones de huelga y sosteniendo las investigación sobre los hechos
decisiones por medio de asambleas. ocurridos durante las huelgas
patagónicas. Además de historiadorxs,
Los trabajadores toman rehenes a estancieros,
intervienen arqueologxs, geologxs y
policías y administrativos. El presidente de la nación profesionales de otras ciencias.
envía a fuerzas militares a cargo del teniente coronel En particular, desde la Universidad
Héctor Varela para negociar con los huelguistas. Éste Nacional de la Patagonia Austral, se
actúa de mediador trayendo un acuerdo que producen contenidos referidos al tema
contempla una parte de las demandas obreras y Pueden escanear este código y ver el
video “Memorias del Viento” conducido
además plantea una cláusula excluyente: liberar a los por la Dra. Patricia Sampaoli.
rehenes y deponer las armas. Se firma el acuerdo y
Varela regresa a Buenos Aires. Sin embargo, los estancieros no cumplen lo pactado y
persiguen a los obreros junto con la policía provincial y miembros de la Liga Patriótica que
viajaron especialmente para la tarea. Frente a esta situación, los obreros reanudan la huelga
y Héctor Varela vuelve en 1921 e impone la pena de fusilamiento a quienes continúen con la
protesta.

La Patagonia rebelde es una película argentina de 1974 dirigida por Héctor


Olivera. Fue protagonizada por Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe
Soriano y Luis Brandoni. Fue escrita por Olivera, Fernando Ayala y Osvaldo
Bayer, basada en el libro de Bayer Los vengadores de la Patagonia trágica, que
relata los hechos de la denominada Patagonia rebelde de 1921.

7
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Entre 1921 y 1922 se produce el fusilamiento de más de 1000 obreros. En Buenos Aires
solo los diarios anarquistas dan cuenta de lo sucedido. Héctor Varela luego es asesinado un
año después por un anarquista alemán en Buenos Aires.

La Política Económica y la Primera Guerra mundial

El gobierno de Yrigoyen no se proponía cambiar la estructura económica nacional y


más bien se advierte, durante su gestión, el fortalecimiento de la estructura agroexportadora
a través de una alianza entre los sectores terratenientes y la pequeña burguesía urbana.
Ya mencionamos que la política exterior de Yrigoyen en el marco de la guerra era
abstencionista, pero tal postura quedó sólo en el plano de las relaciones internacionales; el
radicalismo no pudo y/o no supo escapar de la dependencia económica europea y de los
efectos negativos de la guerra.
Durante la guerra se dio un doble proceso, por un lado la instalación de nuevas
fábricas para producir lo que el conflicto no dejaba importar, y por otro esas nuevas fábricas
y las preexistentes se vieron en dificultades para producir por la falta de insumos importados.
De todas maneras, por aquellos años aumentó notablemente la capacidad instalada de la
industria.
Si bien al principio de la guerra mundial Argentina estaba en un momento de
depresión económica debido al descenso de los precios de los productos de exportación y la
paralización en un primer momento de todo el comercio exterior, poco a poco la situación se
fue recuperando. Los ciclos económicos fueron, entonces, entre
1913 y 1917, depresión, seguida por la recuperación y auge hasta
1921, una nueva recesión hasta 1924, y nueva expansión que duró
hasta 1929, en que comenzó la gran crisis.

El auge fue debido a que los precios de las exportaciones


aumentaron por la demanda de los países en guerra. Las
Para conocer mas sobre
inversiones británicas habían cesado por completo durante la
los efectos de la “Gran
Guerra” en la historia de guerra, disminuyendo la participación del capital extranjero con
nuestro país, podes relación al nacional en nuestra economía, pero aumentando en
escanear y ver este video. proporción las inversiones norteamericanas, especialmente en la
industria frigorífica, beneficiada por la demanda creciente de la
guerra. Poco a poco, la política de exportación/importación se concentra en los mercados
norteamericanos.

Medidas proteccionistas e incipiente industrialización

8
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Durante la guerra aumentan muchísimo los precios de los productos manufacturados,


y al mismo tiempo no alcanzaban a cubrir las necesidades del mercado interno. Para muchos
historiadorxs, tal escasez hubiera sido una buena oportunidad para desarrollar una industria
nacional, pero ésta era dependiente de las máquinas y los insumos importados.
En 1918 se prohíbe la exportación de metales no trabajados y chatarra, a fin de cubrir
la materia prima para la industria nacional, ya que las metalúrgicas estaban perjudicadas por
la falta de materia prima y de equipos. Además, el gobierno lanzó una campaña publicitaria a
fin de modificar los hábitos de consumo de la población, que estaba acostumbrada a los
productos extranjeros. Gracias a la situación de un proteccionismo obligado, crece
fundamentalmente la industria alimenticia (frigoríficos y molinos), la ganadera (lanas y
cueros), las textiles y mecánicas.
La disminución notoria de la importación de carbón inglés para las máquinas a vapor
trajo como consecuencia la producción de carbón vegetal en Santiago del Estero y Chaco, así
como el desarrollo de la explotación petrolera. Esta política proteccionista estaba de acuerdo
con las aspiraciones de la U.I.A. (Unión Industrial Argentina) que querían aranceles sólo para
los productos que compitieran con los nacionales.
En 1923 las importaciones de productos extranjeros volvieron a alcanzar el nivel
anterior a la guerra; Alvear siguió entonces por un tiempo con el proteccionismo,
aumentando derechos de aduana, pero más tarde esta política fue abandonada. De todos
modos, aun sin una política industrial, la industria continuó en crecimiento, en muchos casos
debido a la inversión de capitales extranjeros, primordialmente norteamericanos. Éstos
invirtieron en nuevas ramas, como productos químicos o petróleo, así como también
compraron empresas locales que antes pertenecían a los ingleses.

La intervención del estado

Si bien, Yrigoyen no planeaba cambiar la matriz económica estructural del país, si se


propuso generar políticas que permitieran gestionar desde el estado algunos recursos claves
como los transportes (ferrocarriles y flota mercante) y el petróleo. Su proyecto de creación
de una Flota Mercante fue reiteradamente boicoteada en los aspectos más importantes por
el Congreso, y sólo logró iniciarla, con la compra de algunos barcos para el transporte
cerealero.
Con respecto a los ferrocarriles, dispuso la caducidad de las concesiones ferroviarias
que no habían cumplido con los contratos; debido a las presiones nacionales y extranjeras,
sólo pudo limitar su expansión futura y controlar los aumentos de las tarifas, para que no
fuera su actividad perjudicial a los intereses nacionales.

9
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Se preocupó por extender los ramales ferroviarios a aquellas zonas que lo necesitaban
para el desarrollo regional. Con el fin de estimular la producción del noroeste, comenzó la
línea de Salta a Antofagasta (Chile), que, pasando por San Antonio de los Cobres, llegaría al
paso fronterizo de Huaytiquina; luego se modificó este recorrido, llegando a Socompa.
También proyectó la construcción del trasandino del
sur, uniendo Bahía Blanca con el sur de Chile, vía
Zapala, bordeando el lago Nahuel Huapi.
Con respecto al petróleo, impulsó la
producción a fin de competir con el importado; dio
mayor importancia a la Dirección General de Petróleo,
que en 1922 se transformaría en Y.P.F. (Yacimientos
Petrolíferos Fiscales). Durante la presidencia de El descubrimiento de petróleo en
Alvear, Y.P.F. se desarrolló gracias a la dirección del Comodoro Rivadavia constituyo un
coronel Enrique Mosconi. enorme avance en materia de
En 1929, durante la segunda presidencia de soberanía energética.
Durante la presidencia de Alvear, el
Yrigoyen, se construyó el primer oleoducto en coronel Enrique Mosconi fue
Comodoro Rivadavia, proyectando su llegada a Bahía nombrado director de Yacimientos
Blanca. En su segundo mandato, Yrigoyen propuso el Petrolíferos Fiscales (YPF). Mosconi,
monopolio estatal del petróleo, proyecto que tuvo la de este modo, condujo la primera
oposición de los norteamericanos (especialmente de empresa petrolera estatal del
mundo, imprimiéndole una orientación
la compañía petrolera Standard Oil) y de sus aliados
nacionalista.
vernáculos. El incremento de la producción nacional Lxs invito a ver la publicidad oficial
posibilitó que Y.P.F. regulara el precio del petróleo, sobre el descubrimiento de la patagonia
obligando a las empresas extranjeras a bajar el precio en este video del Archivo General de la
del litro de nafta. La política petrolera nacionalista Nación.
fue una de las principales causas del derrocamiento
de Yrigoyen.

La Reforma universitaria

Especialmente durante la primera presidencia de Yrigoyen, los movimientos sociales


tuvieron tierra fértil para llevar acciones concretas con respecto a sus reclamos. Uno de los
sectores mas conservadores de la época eran las universidades.
Su propósito dominante se basaba en formar profesionales, por lo que eran espacops
por entonces socialmente elitistas. Muchos jóvenes estudiantes quisieron abrir sus puertas,
participar en su dirección, remover las viejas estructuras, instaurar criterios de excelencia
académica y de actualización científica, y vincular la universidad con los problemas de la
sociedad.

10
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

En 1918 existian tres universidades nacionales (Buenos Aires, Córdoba y La Plata), y


dos provinciales, que entre 1920 y 1922 pasarían a ser nacionales: la de Tucumán y la del
Litoral. A principios de siglo se habían fundado los primeros centros de estudiantes en la
Universidad de Buenos Aires: en Medicina (1900), en Ingeniería (1903) y en Derecho (1905);
la F.U.A. (Federación Universitaria Argentina) se concretó en 1918, nucleando a las distintas
federaciones y organizaciones estudiantiles de las diferentes universidades.
El movimiento estudiantil reformista surgió en Córdoba en 1918, y se expandió a otras
universidades argentinas y latinoamericanas. Comenzó reclamando la participación
estudiantil en la vida universitaria, haciendo del estudiante el centro del acto educativo e
integrándolo en el funcionamiento y gobierno de la universidad. A esto se sumó la
reivindicación de la autonomía universitaria, el derecho a darse su propio gobierno y regular
su funcionamiento. Su objetivo era abrir la enseñanza a las distintas tendencias, aceptando a
todos los pensadores que tuvieran autoridad moral o intelectual para enseñar en sus aulas;
propugnaban, por consiguiente, la libertad de cátedra, la asistencia libre, la docencia libre, la
periodicidad de la cátedra, los concursos para la provisión de cargos, la publicidad de los actos
universitarios, la gratuidad de la enseñanza, los seminarios y formas de enseñanza donde el
estudiantado tuviera posibilidad de intervenir positivamente, y la extensión cultural por fuera
de la estructura universitaria. En suma, la democratización de la enseñanza universitaria.
Según José Luis Romero “El reformismo universitario fue, más que una teoría, un
sentimiento, expresión de un movimiento de apertura social e intelectual que servía de
aglutinante a las ideologías más diversas, desde el marxismo hasta el idealismo, pero que se
nutrió sobre todo del antiimperialismo latinoamericano, todavía difuso, y de la misma
Revolución Rusa, con su apelación a las masas”. (2017: 68)
El Congreso de Reforma Universitaria se llevó a cabo un mes más tarde, en un
ambiente convulsionado por la actividad estudiantil, sancionando las bases del gobierno
democrático de las universidades, con la participación de todos los profesores, estudiantes y
graduados. El gobierno radical apoyó a los estudiantes, y luego implementó estas reformas
en las otras universidades nacionales.

El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)

En 1922 el mercado internacional se recupera y hay un repunte de la economía


argentina, lo que permite reducir las tensiones sociales. En este contexto, se acercan las
elecciones presidenciales. Yrigoyen no puede ser reelecto por lo que los opositores
aprovechan la oportunidad. Yrigoyen busca un candidato que reunifique el partido y lo
encuentra en Marcelo T. de Alvear un hombre perteneciente a la elite social y miembro del
patriciado tradicional. Éste tiene una excelente relación con los grupos de poder económico
y es elogiado por la prensa conservadora. No realiza una campaña al estilo de Yrigoyen porque
se encontraba en Francia como embajador cuando le llega la candidatura.

11
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

El partido opositor, llamado Concentración Nacional (en la que


se nuclea el arco contrario mayormente conservador), se
presentan a las elecciones con un partido muy fragmentado y
con escaso apoyo electoral.
Para las elecciones de 1922 se presenta la fórmula
Marcelo T. de Alvear y Elpidio Gonzales como parte de la
Unión Cívica Radical, que se impone en 12 provincias y
consigue mayoría en el colegio electoral.
El estilo de la presidencia de Alvear se aleja del de
Yrigoyen porque se caracteriza por una recomposición de las
fuerzas militares y vínculos con los sectores conservadores.
Por otro lado, recompone salarios y precios debido a la
recuperación de las exportaciones. También reglamenta leyes Regina Pacini, fundadora de la
Casa del Teatro, en compañía
que regula el trabajo de las mujeres y los niños en la capital
de su esposo el presidente
federal. Crea cajas de jubilaciones que se sostienen con los Marcelo T. de Alvear, Mar del
aportes de los trabajadores. Plata, 1925.
Según Eggers (2013) el gobierno de Marcelo T de Fuente:
http://www.efemeridesradicales.c
Alvear contó con la ventaja de encontrarse la economía en om.ar/
camino ascendente. Podemos resumir en algunos puntos lo
más destacado de su presidencia en términos políticos:
-Al acercarse a los sectores conservadores, no tuvo oposición en el Congreso.
-Como parte de su carácter contrastante (a pesar de ser igualmente radical) con Yrigoyen
Saboteó la Reforma Universitaria, enviando intervenciones a las Universidades de La Plata y
del Litoral.
- No dispuso intervenciones federales por decreto, algo muy común durante la gestión de
Yrigoyen.
-Se paralizó la construcción de los ferrocarriles a Huaytiquina, a Zapala y Madryn-Esquel-
Jacobacci, deteniendo la federalización de los recursos.
-Restringió los gastos públicos, eliminando cargos administrativos que habían sido nombrados
por Yrigoyen.
Según Romero (2017), Alvear se diferenció de Yrigoyen tanto en hechos concretos que
significaban posiciones opuestas, como en no continuar con la “voluntad de emancipación
que encarnaba el radicalismo”. Lo malo fue que al apoyarse en un ala partidaria opositora al
yrigoyenismo, contribuyó a la división del radicalismo.

12
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Durante el gobierno de Alvear, ocurre una expansión de las fuerzas armadas. Pese al desarme
mundial de 1923, el gobierno pide préstamos para
comprar armas. Con ese crédito, aumentan la
infraestructura militar, se construyen barrios de
oficiales y edificios como el colegio militar, la ESMA y
la fábrica militar de aviones en Córdoba.
Según Pigna (2006) La política de Alvear significó
un claro retroceso en relación con los avances
registrados por el Yrigoyenismo, citando al historiador
Félix Luna, cita:
Marcelo T. de Alvear proveniente de
“La lucha por la emancipación de las bases
París es recibido en el puerto de Buenos
Aires por el Presidente Hipólito Yrigoyen
económicas de la vida argentina se paralizó: la
el 4 de septiembre de 1922. nacionalización del petróleo sufrió una accidentada
peripecia en las Cámaras. […] La Reforma Universitaria
Fuente:
fue saboteada, enviándose intervenciones
http://www.efemeridesradicales.com.ar/
contrarreformistas a la Universidad de La Plata y el
Litoral, y sancionándose estatutos que la retaceaban
en la de Buenos Aires[…] La postura anti-imperialista adoptada por Yrigoyen fue desvirtuada
en la VI Conferencia Panamericana de La Habana, donde la posición del delegado Pueyrredón
contra la guerra aduanera y el intromisionismo político militar que eran por entonces la
característica de la política yanqui en el continente, fue dejada al descubierto por la timidez
de Alvear y su ministro Gallardo”. (Luna. 1985:181)
Mientras tanto en Europa avanza el nacionalismo de derecha (fascismo). En Italia se
encuentra B. Mussolini, en Portugal Antonio de Oliveira Salazar, y Hitler comienza a tener
notoriedad en Alemania. En Argentina los nacionalistas de derecha se nuclean en la Liga
Patriótica, que incluye militares e intelectuales. El Ministro de Guerra Agustín Justo prohíbe a
los militares cualquier participación en actividades políticas con la excusa de la necesidad de
disciplina, pero a la vez inicia una “limpieza” de las fuerzas apartando a aquellos relacionados
con el Yrigoyenismo.

La división del radicalismo


A partir de las contrastantes diferencias entre Alvear e Yrigoyen dentro de la Unión
Cívica Radical, éste se dividió en dos bandos irreconciliables:

13
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

El grupo conformado por los yrigoyenistas criticaba


la postura aristocrática de Alvear, denunciando que este se
alejaba de los ideales democráticos del partido radical. Por
otro lado, el grupo constituido por los radicales
antipersonalistas criticaba la adhesión incondicional de los
seguidores de Yrigoyen, a quienes denominaron
personalistas. En el año 1925 se fundó la Unión Cívica
Radical Antipersonalista, que se enfrentó al sector
yrigoyenista. Yrigoyen contaba con el apoyo de la mayoría El Yrigoyenismo fue una gran
del partido, integrado sobre todo por miembros de la clase fuerza política radical que
media, aunque su imagen de caudillo carismático atraía sumo tanto adeptos como
enemigos. Tanto dentro
diferentes sectores sociales.
como por fuera de los límites
Los antipersonalistas se aliaron en el Congreso a los del partido.
conservadores y a los socialistas, todos opuestos a Para conocer mas acerca de
Yrigoyen. Esta alianza fue denominada por ellos su importancia, lxs invito a
Concordancia, pero los radicales la denominaron escanear y ver el siguiente
video: “Auge y Caída del
Contubernio, que significa “confabulación”, o
Yrigoyenismo” del Ciclo
“componenda” con fines poco honorables. Historia de un País.
En este marco de internas políticas, controversias y
polémicas, se acercan las elecciones de 1928

La segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen y el golpe militar de 1930

El radicalismo se presentó en las elecciones presidenciales de 1928 dividido en


personalistas y antipersonalistas. Yrigoyen ganó con una abrumadora mayoría y asumió en
octubre de 1928.
Yrigoyen –acompañado en la fórmula por Francisco Beiró, tenía ya 76 años; su
abrumador triunfo (cercano al 60% del total de los votos) desconcertó a los opositores. En su
primer gobierno había obtenido el voto mayoritario de las clases medias; ahora ganaba los de
la clase obrera. El sector conservador, que criticaba las consecuencias democratizantes de la
Ley Sáenz Peña, poco a poco se puso a preparar el golpe.
En las cámaras del Senado y en Diputados, la oposición se propuso frenar de forma
contundente cualquier iniciativa de Yrigoyen. En particular quedaron sin sancionar leyes
como las de defensa sanitaria, un convenio comercial con Inglaterra y el proyecto de
nacionalización del petróleo. Ésta última ley era particularmente resistida ya que los sectores
ligados a los intereses norteamericanos no estaban dispuestos a permitir su sancion.
Simultánea a la resistencia política dentro de los recintos, cada vez era mayor el
descrédito que se le endilgaba a las acciones yrigoyenistas en los medios, acusándolo como
mínimo de ineficiente, sino de corrupto.
Esta segunda presidencia de Yrigoyen se caracterizó por:

14
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

-El conflicto por la nacionalización del petróleo a cargo de la empresa estatal YPF y las disputas
con las empresas extranjeras. Los intereses norteamericanos no permitían avanzar al
proyecto nacionalizador
-El avance de los grupos nacionalistas de derecha -opositores a la democracia y admiradores
de los gobiernos autoritarios europeos- que creció en esa atmósfera política y económica.
-El peso de la crisis económica mundial de 1929, cuyos efectos empezaban a sentirse. El
gobierno tuvo que reducir el gasto público. Hubo despidos y rebajas en los salarios entre los
empleados públicos. Ante esta situación, la popularidad de Yrigoyen descendió y la crisis
económica se interpretó como consecuencia de un mal gobierno.

La crisis económica de 1929

El llamado “Crack” del ’29 es la crisis financiera que estalló en Nueva York, Estados
Unidos, en octubre de 1929. La crisis de 1929 –como se la conoce– repercutió no sólo en todas
las actividades de la economía estadounidense, sembrando miedo, incertidumbre y
desocupación, sino que tuvo proyecciones mundiales. Dadas las relaciones fluidas entre las
distintas economías, vigentes en la época, y teniendo en cuenta el rol importantísimo que
jugaba la economía estadounidense en el plano mundial, la crisis tuvo una gran expansión,
impactando en las economías, las sociedades, la cultura, la política y los Estados de los
distintos continentes La crisis obligó a rediseñar las economías de los distintos países y las
relaciones económicas internacionales. A su vez, las relaciones entre mercado y Estado
planteadas por el liberalismo clásico fueron cuestionadas y se asistió a un creciente
intervencionismo de los Estados en la economía y la sociedad.

En cuanto a las ideas


políticas, las instituciones típicas
del Estado liberal (parlamento y
partidos políticos) sufrieron un
fuerte desprestigio y, como
contrapartida, cobraron fuerza
teorías autoritarias y
corporativistas, mientras se
Se conoció como “jueves negro” a la crisis de 1929 o “crack” de
Wall Street. La caída de la bolsa de New York repercutió no sólo
exacerbaban los nacionalismos y
en todas las actividades de la economía estadounidense, los prejuicios raciales. Las
sembrando miedo, incertidumbre y desocupación, sino que tuvo crecientes tensiones internas e
proyecciones mundiales. internacionales que derivaron
Fuente: web
de la crisis o que la crisis
intensificó, terminaron
conduciendo a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

15
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

En la Argentina y como consecuencia de la escalada de crisis, se suspenden créditos e


importaciones, así como una reducción de las exportaciones. Ante la coyuntura planteada por
la crisis, Yrigoyen se ve obligado a reducir los puestos estatales por lo que las intervenciones
generan mucho rechazo. La oposición profundiza su campaña de desprestigio para desgastar
a Yrigoyen.
Para derrocar al presidente Yrigoyen, los sectores dominantes, que controlaban los
principales diarios y revistas de la época, apelaron a una campaña de desprestigio que ponía
en duda las capacidades del presidente, así como la moralidad de los funcionarios
gubernamentales.
La mayoría del ejército que se mantienen indiferentes, pero los generales Agustín
Justo y José Félix Uriburu profundizan la conspiración militar siendo representantes del
nacionalismo de derecha. Tienen distintas posturas: Justo planea derrocar a Yrigoyen, llevar
adelante un corto gobierno y llamar a elecciones, mientras Uriburu quiere derrocar al
presidente y quedarse en el poder hasta transformar por completo a la sociedad.
El 6 de septiemhre de 1930, el general José Félix Uriburu tomó por la fuerza el poder
del Estado, derrocó a Yrigoyen e instaló una dictadura que devolvió el poder político a los
grupos tradicionales o dominantes. Según Eggers (2013) los golpistas nunca habían perdido
el poder real, pero eran representantes de los sectores que manejaban los resortes clave de
la economía, y también a representantes en el Congreso, en la Justicia y en las Fuerzas
Armadas.
Con el golpe, recuperaban el control del gobierno y del Estado, e iniciaban una
modalidad de llegada al gobierno que no se basaba en reunir mayorías electorales, sino en
imponerse por la fuerza de las armas. Lamentablemente, esta forma de acceso al poder
político se repitió con frecuencia en diferentes momentos del siglo XX. El derrocamiento de
los gobiernos democráticos populares y la instalación de gobiernos de facto o dictaduras, fue
desde entonces algo corriente.

La crisis del modelo agroexportador y el Modelo de Sustitución de Importaciones

Como venimos desarrollando, la crisis económica de 1929 alteró el funcionamiento


del sistema económico mundial, lo que causó cambios importantes en la estructura
económica, países centrales aumentaron la protección de sus economías, subieron los
aranceles de importación y disminuyeron la compra de materias primas a los países
periféricos, con el objetivo de salir de la crisis.
Gran Bretaña, el principal comprador de cereales y carnes argentinos, determinó la
reducción de las importaciones de alimentos. Esto produjo la caída de las ganancias de las
exportaciones y la disminución de las reservas de oro, lo que generó una alteración en toda
la economía nacional.

16
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Las consecuencias de la gran crisis en nuestro país, generaron desempleo, la caída de


más del 30% de las exportaciones, la disminución de los salarios, el aumento de precios, y el
el descontento en la sociedad.
La caída de los precios internacionales hizo que disminuyera el ingreso de divisas y,
por lo tanto, redujo las posibilidades de importar productos industriales. Esta limitación
estimuló la producción local, que buscaba reemplazar a los productos importados. Así,
muchos de esos productos pasaron a fabricarse en el país.
A este proceso se lo denominó industrialización por sustitución de importaciones, ya
que debía “sustituirse” localmente lo que previamente se importaba desde el exterior. Los
sectores que crecieron en este período fueron la industria del petróleo, la industria química
y farmacéutica, textiles y la industria metalmecánica: electrodomésticos, herramientas
pequeñas, maquinaria textil y agrícola.
También se radicaron en el país empresas norteamericanas, como venían haciéndolo
desde la década de 1920. La mayor parte de la producción industrial argentina se dedicaba al
mercado interno. Durante la Segunda Guerra Mundial, con las principales potencias
proveedoras de productos industriales en guerra, se abrió la oportunidad de exportar algunos
productos argentinos dentro del continente americano.
A principios del siglo XX en Estados Unidos se producen una serie de avances en
materia industrial que tendrá algunos correlatos en nuestro país. Se trata de la administración
tylorista y fordista del proceso industrial. La primera de ellas se relaciona con la llamada
“administración científica”, la cual se fundamenta en los principios, conceptos y métodos
descritos por el ingeniero “empírico” estadounidense Frederick Winslow Taylor. Este autor
hará ver con claridad que, para trabajar de acuerdo con leyes científicas, la administración
debe asumir y llevar a cabo gran parte del trabajo que actualmente se deja en manos de los
obreros, casi todos los actos que realiza un trabajador deben estar precedidos por uno o más
actos preparatorios de la administración que le capaciten para realizar su trabajo con más
rapidez y mejor de lo que de otra forma podría. La “ciencia” a la que alude daría origen a la
ingeniería industrial como profesión, siendo estos ingenieros los responsables de medir el
tiempo que cada trabajador se demora en una determinada tarea para luego estandarizarlo,
diseñar los métodos y las herramientas más apropiadas para que este tiempo disminuya tanto
como sea posible y para vigilar que los estándares de producción establecidos se cumplan de
manera rigurosa
Aunque no mereció su incorporación al español, el término “Fordismo” designa la otra
herramienta de administración del trabajo que se proyectó desde Estados Unidos hacia el
resto del mundo capitalista en los albores del siglo xx. Se trata de la aplicación que hizo el
industrial Henry Ford de la llamada “cadena de montaje” en la producción de automóviles. Al
evitar los desplazamientos del obrero y lograr su especialización en una sola tarea (que
terminara haciendo de forma automática), los tiempos de producción se reducen. Esto
incrementa la ganancia para el industrial. Sumados, taylorismo y Fordismo, ambos métodos

17
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

de organización del trabajo aportaron un nuevo ingrediente de riqueza al capital, al abaratar


el costo del trabajo.
Tanto el taylorismo como el Fordismo fueron importantes en el modelo de sustitución
de importaciones incipiente antes del golpe de estado de 1930 y después teniendo en cuenta
los momentos previos a la Segunda Guerra Mundial.

Transformaciones sociales y demográficas del Crack del ‘29

La crisis agrícola-ganadera de comienzos de la década del ´30 se reflejó con carácter


agudo en el campo. Muchos jornaleros y chacareros (pequeños y medianos propietarios
rurales) se arruinaron debido al gran descenso de los precios internacionales de los productos
agrícolas. El proceso de industrialización por sustitución de importaciones requería cada vez
más mano de obra. Sin oportunidades en las economías del interior, los trabajadores
provenientes de las zonas rurales se trasladaban a las grandes ciudades (sobre todo a
alrededores, llamados «conurbanos») como Buenos Aires, Rosario y Córdoba en busca de
empleo. Allí se concentraba el mayor número de establecimientos fabriles.
De esta manera, a lo largo de la década del ´30 y ´40 la industrialización por sustitución
de importaciones produjo consecuencias en la distribución demográfica (es decir, la
población): las migraciones internas. En este contexto creció la clase obrera argentina y se
modificó su composición. La clase obrera argentina de las décadas anteriores se había
caracterizado por su composición de inmigrantes de origen europeo. A partir de los ´30 y ´40,
la clase obrera se ampliaba y consolidaba con los argentinos provenientes de las zonas rurales
del país.

La inauguración de una nueva etapa, la Década Infame

La dictadura encabezada por el general Uriburu inauguró técnicas que se continuarían


en dictaduras posteriores. Durante su gobierno, se intervinieron provincias, fábricas y
universidades; se iniciaron prácticas de tortura, persecución, censura y asesinato de
opositores, es decir, se avanzó contra las libertades y los derechos de la ciudadanía, mientras
que se hacía pública la fuerte adhesión de una parte de los golpistas a la fe católica, al orden
y a las ideas de corte fascista que triunfaban en Europa.

La prensa escrita fue uno de los pilares de esta campaña


contra el gobierno constitucional de Yrigoyen.
Fuente: El Historiador

18
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Uriburu contó con el apoyo de la Legión Cívica, un grupo paramilitar, los llamados “camisas
negras criollas” garantizaban el orden a través de la delación de opositores, de secuestros,
persecuciones y amenazas.
Según Romero (2017), los gobiernos autoritarios
mantienen una contradicción permanente en sus
discursos: sostienen, por ejemplo, que interrumpen el
orden democrático y constitucional “por el bien de la
patria”. Para poder convalidar el discurso de la
“necesidad de interrumpir el orden democrático, por y
para la patria”, el gobierno de Uriburu recurrió,
paradójicamente, a la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, uno de los tres poderes que, en la teoría, Fuente:
http://www.efemeridesradicales.com.ar/
garantizan el funcionamiento de la democracia.
En la Argentina, la Corte Suprema, encargada de garantizar el funcionamiento del
orden democrático, avaló el golpe de Estado de 1930; le dio “legitimidad”. Podemos ver
materializada tal legitimidad en un documento específico: la “Acordada”.
El documento, firmado, entre otros, por el ministro de la Corte José Figueroa Alcorta
y el procurador general de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, pertenecientes a las familias
más conservadoras del país, sostenía, por ejemplo, “que este gobierno se encuentra en
posesión de las fuerzas militares y policiales necesarias para asegurar la paz y el orden de la
Nación, y por consiguiente para proteger la libertad, la vida y la propiedad de las personas…”.
(Donghi. 2007:125).
La historia demuestra que no fue así: muchos, en esos años, perdieron la libertad sin
juicio previo, padecieron torturas y perdieron sus bienes.
Como se habrán dado cuenta, los cambios económicos, la balanza comercial y las pujas
de intereses no estan desgajados de los contextos políticos, sociales y al interjuego de fuerzas
tanto nacionales como internacionales. En este sentido, no podemos comprender el cambio
del modelo económico, sin conocer los fuertes intereses que se ven afectados cuando un
gobierno lleva adelante determinadas decisiones políticas o plantea determinadas acciones
frente a los movimientos sociales.

Para terminar, lxs invito a ver el siguiente video que


recorre todos los detalles, cruce de fuerzas y polémicas
políticas que rodearon al derrocamiento de Hipólito
Yrigoyen y la inauguración de lo que se llamó la
“Década Infame”.
Ciclo Escenas de la Historia de un País. Canal Encuentro

19
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Esta semana se les asignara como Tarea en el campus, el Primer Trabajo


Integrador de la asignatura. Se trata de un trabajo a elaborar en donde podrán
articular todos los contenidos vistos hasta ahora.
Tienen tiempo de entregar hasta el viernes 22/9 a las 20 hs
Estoy a disposición para saldar dudas, consultas o intercambiar sobre lo estudiado
¡Les deseo muchos éxitos!

Estimadxs alumnxs hasta aquí llegamos con el encuentro de hoy, espero todos se
encuentren muy bien.

Saludos cordiales

Lic. Victoria Massa

20
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Referencias Bibliográficas

-Tulio Halperín Donghi, La República imposible (1930 – 1945), Biblioteca del Pensamiento
Argentino V, Buenos Aires, Emecé, 2007.
-Pigna, Felipe (2013) Mitos de la historia argentina 2”. Ed. Planeta
2006 Mitos de la Historia Argentina 3. Ed Planeta
- Romero, Luis Alberto (2004). “Sociedad democrática y política democrática en la
Argentina del siglo XX.” Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
-------------------------- (2017) “Breve Historia Contemporánea De Argentina 1916-2016”. Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires.

21

También podría gustarte