Está en la página 1de 8

La educación frente a

al U-learning.
Presentado por : Kimberlys Diaz
Julieth Pertuz
Andrea Tapia
Introducción
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo
alojado en la web, un conjunto de herramientas informáticas
que posibilitan la interacción didáctica de manera que el
alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia
como son conversar, leer documentos, realizar ejercicios,
formular preguntas al docente, trabajar en equipo
EL E-LEARNING, COMIENZA EL
APRENDIZAJE FLEXIBLE

1. e-learning supone un cambio de paradigma, una


transformación en los modelos, contenidos y
métodos que son, a final de cuentas, los que
permiten que los recursos y servicios online, así
como las colaboraciones e intercambios a larga
distancia, sean verdaderos valores añadidos al
proceso educativo (Pérez Tornero, 2004)
PLE/PLN: LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE SE MULTIPLICAN

Un PLE se compone de todas las diferentes herramientas que utilizamos en


nuestra vida diaria para el aprendizaje.
• Se divide en 3 elementos principales :
 Herramientas y estrategias de lectura.
 Herramientas y estrategias de reflexión.
 Herramientas y estrategias de relación.
APRENDIZAJE INFORMAL: M-LEARNING
Y SOCIAL-LEARNING
El aprendizaje o la educación informal es aquello que vamos aprendiendo en
nuestra vida en las diferentes situaciones y contextos (Atwell, 2007).
Por social learning se entiende «la práctica de trabajar en grupos no sólo para
explorar contenidos establecidos, sino también para crear conocimiento»3 (Dave
Cormier, 2008, p. 3). Por ello Internet es el medio que mayor impacto puede causar
en la expansión de las posibilidades del social learning (Brown & Adler, 2008).
U- LEARNING: LA EXPLOSIÓN DE
APRENDIZAJE ANYPLACE, ANYWERE, ANY
TIME.
La esencia del U-Learning (que podría considerarse una variante de E-
Learning) es el aprendizaje siempre presente, o sea, un aprendizaje ubicuo.
Por eso, se le conoce como ubiquitous learning y es el conjunto de
actividades de aprendizaje accesibles en cualquier momento y en cualquier
lugar.
Conclusion
En el ámbito educativo hemos de tener muy presente esta perspectiva y las posibilidades qué nos
ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación para salir de un tradicionalismo
arraigado desde hace muchos años y dar paso a un cambio de paradigma educativo adaptado a las
nuevas circunstancias, a los nuevos entornos de aprendizaje, a metodologías más centrales en la
colaboración, en la indagación, en la argumentación y en la búsqueda activa de conocimientos
inter, multi y transdisciplinares, que den lugar a la adquisición y desarrollo de nuevas
competencias ( incluidas las comunicativas y mediáticas) para el alumnado y para los docentes
imprescindibles para afrontar los retos del siglo XXI ( Pérez-escoda 2015)
Gracias

También podría gustarte