Está en la página 1de 6

INFORME DE PRUEBA PSICOLÓGICA MILLON MIPS

I. DATOS GENERALES

Contiene los datos de filiación del evaluado, (nombre y apellido, edad, fecha de
nacimiento, lugar de nacimiento, el lugar que ocupa el examinado entre sus
hermanos, el grado de instrucción, el centro educativo y todo aquel dato que
permita conocer en su totalidad al examinado); además datos referidos al
informante, fecha de evaluación, lugar de evaluación y nombre del
examinador(a).

*Consignar datos por guiones.

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Razón por la cual se aplica el instrumento. Ej. : Explorar la inteligencia


emocional a través del test de inteligencia para adultos de Barón para
propósitos de la práctica en el curso de pruebas psicológicas 2.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.1 OBSERVACIÓN

A.- Del ambiente

(Datos referidos a las condiciones del lugar en el que desarrolla la


situación test, destacando entre ellos: tamaño de ambiente, iluminación,
ventilación, si fue propicio para la aplicación del test poner énfasis en
datos que salgan de lo común, Ej.: paredes pintadas de negro.

B.- Del examinado

Referidas a las características generales del examinado: Lenguaje


(fluidez, pobreza, dificultad de pronunciación, etc.) apariencia personal
(aparenta la edad que tiene, cuidado personal, etc.). Vestimenta
adecuada o no a la estación, orden y limpieza en ella; relación entre el
evaluado y el examinador en la situación test; reacciones ante los
estímulos, etc.; poner énfasis en las características que salgan del común
al promedio de la población.

Nota: no utilizar lenguaje técnico; describir sólo lo observado durante la


sesión de evaluación, evitar afirmaciones como “estuvo ansioso, se veía
angustiado”, etc.
3.2 ENTREVISTA

Tanto para obtención de datos, motivo de evaluación; como para la


aplicación de la anamnesis.

3.3 INSTRUMENTOS

Se refiere a los test psicológicos utilizados, los cuales deben


colocar el nombre completo y no en iniciales.

Nota: Cuando se aplica más de dos instrumentos se trata de una


batería. (Conjunto de test aplicados a un sólo examinado).

IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES

Datos obtenidos a través de la entrevista y la anamnesis, seleccionando


aquellos que salen del promedio de la población y considerados como
significativo para el proceso de diagnóstico. Estos se anotarán utilizando
guiones y lo más sintético posible.

*No menos de tres antecedentes.

V.- RESULTADOS PSICOMÉTRICOS DEL MIPS

5.1.- CUADRO DE DATOS PSICOMÉTRICOS

Pje. PP
1A Apertura 13 9
1B Preservación 29 76
2A Modificación 20 26
2B Acomodación 15 34
3A Individualismo 18 53
3B Protección 21 0
4A Extraversión 24 37
4B Introversión 11 46
5A Sensación 14 34
5B Intuición 23 52
6A Reflexión 25 99
6B Afectividad 22 24
7A Sistematización 32 38
7B Innovación 28 46
8A Retraimiento 21 53
8B Comunicatividad 23 29
9A Vacilación 28 81
9B Firmeza 27 36
10A Discrepancia 37 100
10B Conformismo 33 25
11A Sometimiento 35 91
11B Control 20 46
12A Insatisfacción 37 98
12B Concordancia 31 33
Escala Impresión Positiva 5
Escala Impresión Negativa 3

CONSISTENCIA= 58.9

5.2 RESULTADOS GRÁFICOS DEL MIPS


5.3 DESCRIPCIÓN PSICOMÉTRICA

Los estilos personales dominantes son los que superan el P. Prevalencia 75.

Dimensiones Código Título Puntaje de Prevalencia


METAS MOTIVACIONALES 1B Preservación 76
MODOS COGNOSCITIVOS 6A Reflexión 99
RELACIONES 9A Vacilación 81
INTERPERSONALES 10A Discrepancia 100
11A Sometimiento 91
12A Insatisfacción 98

5.4 Diagnóstico:

Este perfil de personalidad revela a alguien que es reflexivo y autoconsciente, cuestiona


las normas establecidas y muestra una búsqueda constante de mejoras y cambios. Esta
persona tiende a analizar sus pensamientos y emociones antes de tomar decisiones,
desafía las convenciones sociales y muestra insatisfacción con los resultados actuales,
siempre buscando la excelencia y la superación.

Interpretación De Los Resultados


1. Preservación:
La puntuación de preservación de 76 indica que la evaluada tiende a mantener y defender
sus creencias y valores con determinación. Es posible que tenga una actitud firme y se sienta
cómoda en situaciones en las que sus ideas se mantienen estables. Esta puntuación sugiere
una cierta resistencia al cambio y una tendencia a aferrarse a lo conocido.

2. Reflexión:
Una puntuación de reflexión de 99 sugiere que la evaluada tiende a ser introspectiva y
reflexiva. Es probable que dedique tiempo a analizar sus pensamientos, sentimientos y
acciones antes de tomar decisiones. Esta alta puntuación indica un enfoque cuidadoso y
considerado hacia la toma de decisiones, lo que puede llevar a un mayor autoconocimiento
y una mayor comprensión de sí misma.

3. Vacilación:
Una puntuación de vacilación de 81 indica cierta indecisión o ambivalencia en la toma de
decisiones. Es posible que la evaluada tienda a considerar múltiples opciones antes de
decidirse. Esta puntuación sugiere que puede haber cierta cautela o duda al tomar
decisiones importantes y puede requerir más tiempo o información para sentirse segura en
sus elecciones.

4. Discrepancia:
Una puntuación de discrepancia de 100 sugiere una fuerte tendencia a desafiar o
cuestionar las normas y expectativas establecidas. La evaluada puede tener una
personalidad más rebelde y estar dispuesta a desafiar las convenciones sociales o las ideas
preestablecidas. Esta puntuación indica un alto nivel de independencia y una actitud no
conformista.
5. Sometimiento:
Una puntuación de sometimiento de 91 indica que la evaluada tiende a ser más
complaciente y sumisa en sus relaciones interpersonales. Es posible que prefiera evitar el
conflicto y busque la armonía en las interacciones sociales. Esta puntuación sugiere una
tendencia a ser cooperativo y seguir las directrices de los demás, aunque esto podría
significar que a veces se sacrifique a sí misma en beneficio de los demás.

6. Insatisfacción:
Una puntuación de insatisfacción de 98 sugiere una tendencia a ser crítico y poco satisfecho
con uno mismo y con los demás. La evaluada puede tener altas expectativas y estar
constantemente buscando mejoras o cambios. Esta puntuación indica una mentalidad
perfeccionista y una búsqueda continua de la excelencia.

VI.- CONCLUSIONES

 La evaluada tiende a mantener y defender sus creencias y valores con determinación,


mostrando una resistencia al cambio y una preferencia por lo conocido.

 Hay una fuerte inclinación hacia la introspección y la reflexión. La persona analiza


cuidadosamente sus pensamientos, emociones y acciones antes de tomar decisiones, lo
que promueve un mayor autoconocimiento.

 La evaluada tiende a considerar múltiples opciones y puede requerir más tiempo o


información para sentirse segura en sus elecciones.

 La evaluada tiene una actitud rebelde y no conformista, dispuesta a desafiar las


convenciones sociales y las ideas preestablecidas.

 La evaluada tiende a ser más complaciente y sumisa en sus relaciones interpersonales,


buscando evitar el conflicto y mantener la armonía.

 La evaluada tiene altas expectativas y constantemente busca mejoras o cambios.

VII.- RECOMENDACIONES

 Buscar un equilibrio: Si bien es valioso mantener tus creencias y valores, también es


beneficioso estar abierto al cambio y considerar nuevas perspectivas.

 Aprovecha tu reflexión: Utilizar esta introspección como una herramienta para crecer y
desarrollarte personalmente.

 Tomar decisiones con confianza: Confiar en tu capacidad de tomar decisiones


informadas. Establece límites de tiempo y reunir la información necesaria para sentirte
más segura en tus elecciones.

 Sé consciente de tu deseo de discrepancia: Utiliza esta cualidad para promover el cambio


constructivo y fomentar la creatividad en tus enfoques y soluciones.

 Encuentra un equilibrio en las relaciones: Encuentra un equilibrio entre la colaboración y


el autocuidado en tus relaciones interpersonales.

 Cultiva la satisfacción personal: Reconoce tus logros y celebra tus éxitos en lugar de caer
constantemente en la insatisfacción.

También podría gustarte