Está en la página 1de 2

LA EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO

Es un cambio de época con siete características; elementos


fundamentales en los cuales se dan los cambios un ejemplo de ello es
el conocimiento.
LOS CAMBIOS
Uno de las mayores evoluciones es el hecho de que el trabajo inmaterial
como menciona el entrevistado Marco Raúl Mejía se ha vuelto
fundamental en esta sociedad.
Los discursos tradicionalistas contra las nuevas actualizaciones
tecnologías se han ido cambiando a través de su comprensión.
Los sistemas educativos se transforman y validan el conocimiento para
poder vivir dentro del capitalismo, ocasionando que aquellos trabajos
LA asociados al conocimiento se vuelvan importantes, arrojando un papel
EDUCACIÓN
importante a los maestros y maestras dentro de la sociedad.
Garantizando las condiciones donde las sociedades podrán
desarrollarse en torno al trabajo.
Se hace mención sobre la evolución tecnológica y el impacto que ha
tenido a lo largo de los años. La tecnología ha venido construyendo una
realidad virtual en donde el sistema cultural de objetos tecnológicos va
LENGUAJE
de la mano de cada uno se nosotros, siendo parte de nuestro día a día
DIGITAL
sin comprender verdaderamente su lenguaje formando parte de las
clases sociales.
Mejor conocido como lenguaje digital que es una base binaria
funcionando con una lógica distinta a la secuencia aritmética.
El entrevistado hace mención sobre que el capitalismo aún no tiene
claro cuál es su proyecto educativo, debido al cambio de época,
EL convirtiendo a la educación en un lugar de conflicto.
CAPITALISMO
El tránsito del capitalismo no permite tener todo y controlado causando
estándares o competencias que no están conformadas con el actual
centro educativo.
En la entrevista menciona Marco Raúl que en la actualidad no hay más
subversión que un escenario educativo, o sea que un escenario
educativo destruye cualquier estabilidad política o social, con ayuda de
LA FUNCIÓN
los dispositivos pedagógicos, que es el maestro que tiene esos
DE LAS
ESCUELAS dispositivos pedagógicos como el dialogo y la confrontación de
saberes.
En esta entran las geos pedagogías, que son las pedagogías que se están
conformando en este cambio de época para darle una respuesta al
mundo.
El primer principio de la educación popular es la realidad y que la
realidad es la contextual
El movimiento social tiene una autonomía que construye propuestas
que le muestran a la sociedad que la configuración de este tiempo no es
la misma.
Hay dos movimientos destacados en la entrevista una fue el
MOVIMIENTO
SOCIAL Y movimiento sin tierra de Brasil, que su planteamiento es que la
EDUCATIVO educación del campo supera la educación rural y el segundo
movimiento estudiantil chileno que se desarrolló con los pingüinos que
tuvo unas grandes transformaciones que llevan hoy a cambiar toda la
lógica de la educación universitaria y un retorno a la educación pública.
Este movimiento se ha constituido para una nueva educación
A base de los movimientos estudiantiles que se destacaron en la
UNA NUEVA entrevista como la de Brasil y la de Chile, el movimiento chileno tuvo
EDUCACIÓN mayor impacto para una transformación en la educación y generan una
nueva educación. Exigiendo al sindicato una transformación a la
educación que se adapte a la actualidad.

JAZMIN ANEL RAMIREZ CRUZ #23


CATHERINE SANTOMÉ REYES #24
6° SEMESTRE EN EDUCACIÓN PRIMARIA

También podría gustarte