Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

MÉXICO
Plantel Isidro Fabela Alfaro

Asignatura
Química II
Avance colaborativo, módulo I
Integrantes del equipo 2:
Dante Yair Agustín Hernández

No. de cuenta: 2117548

Omar Azi Cruz Vilchis

No. de cuenta: 2117631

Valeria González García

No. de cuenta: 2117696

Ximena Ramón López

No. de cuenta: 2117841

Yuritza Noemí Rodríguez Vidal

No. de cuenta: 2117864

Grupo
304
TERCER SEMESTRE 2022 B
¿La Química, aliada del medio ambiente?
Los plásticos son materiales obtenidos artificialmente mediante una gran
transformación química de sustancias de origen orgánico, es decir, son materiales
sintéticos que no se encuentran de forma natural.
Están formados por gigantescas moléculas de carbono, junto con otros elementos
como hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre.
Las sustancias de las que proceden los plásticos pueden ser de origen mineral,
vegetal o animal:
• De origen mineral, como el petróleo, la hulla o el gas natural.
• De origen vegetal, como la madera, el algodón o la resina de algunos árboles.
• De origen animal, como la leche y en especial de una de sus proteínas que se
llama caseína.
A estas sustancias de partida se les añaden otras:
• Productos específicos para darles las propiedades físicas, químicas o mecánicas
que se buscan en el plástico llamados cargas.
• Colorantes para darles un aspecto agradable o acorde a la función que va a tener
el objeto fabricado en plástico
• Catalizadores cuya función es la de acelerar el proceso químico mediante el que
se fabrica el plástico.
Las materias primas más importantes para la formación de los plásticos son el
petróleo y el gas natural, que están formados por compuestos de carbono muy
simples llamados hidrocarburos.
La producción de plásticos biodegradables puede enmarcarse en el contexto más
amplio de una "industria más verde", con la mayoría de los programas nacionales
de Investigación, Tecnología y Desarrollo centrados en el uso de biomasa renovable
como suministro alternativo frente a los combustibles fósiles para la industria
petroquímica. Las principales razones de todo esto son la explotación del potencial
de la fotosíntesis para ahorrar energía, la disminución del efecto invernadero, el
desarrollo de procesos y productos compatibles desde el punto de vista ecológico,
la diversificación de la agricultura más allá de la producción alimentaria y,
posiblemente, la creación de empleo.
El reciclado de plásticos convencionales es un modo de reducir los problemas
asociados a los residuos plásticos. Sin embargo, muchos materiales de envase y
embalaje no son apropiados para el reciclado porque están contaminados con
alimentos y tinta, y la limpieza necesaria previa al reciclado resulta muy cara.
Fuentes de información:
Plásticos biodegradables a partir de fuentes renovables. (s. f.). vLex.
https://vlex.es/vid/plasticos-biodegradables-renovables-120222
Propiedades de los plásticos. (s. f.). Tecnologías I.E.S. Recuperado 25 de febrero
de 2023, de
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jgoysiv/files/2014/03/3o-
ESO-apuntes-de-PLaSTICOS.pdf

También podría gustarte