Está en la página 1de 5

Scouts: ¿Movimiento u Organización?

(Juan José Pérez-«Gato Legendario»)


Escucho con frecuencia que
argumentamos que “somos un
Movimiento, no una Organización” como
si eso fuese una virtud en sí. Me gustaría
hoy detenerme un poco en el significado
de ello, porque…

…¿qué diantres significa eso de que


somos un “Movimiento”?

Comencemos por la fría definición que


encontramos en el diccionario y que dice
así:

“Desarrollo y propagación de una tendencia religiosa, política, social, estética, etc., de


carácter innovador. El movimiento de Oxford. El movimiento socialista. El movimiento
romántico”.

Decimos que el Escultismo es un Movimiento, porque no surgió en un momento


concreto por el acuerdo de un grupo de personas, sino que apareció y se desarrolló
de modo progresivo y de manera espontánea (al fundador le gustaba decir que había
surgido “como los champiñones”, con mucha fuerza, en muy poco tiempo y casi de
modo inesperado). Detrás estaba el trabajo de varias personas que tuvieron la esperanza
de que el método sirviese a las asociaciones juveniles de la época y les ayudara a formar
el carácter de los chicos británicos y su sentido cívico.

En palabras de la secretaria de BP:

“Con frecuencia se plantea la cuestión, incluso por aquellos que han servido en la
Asociación durante mucho tiempo, de “¿Cuándo comenzó en realidad el Movimiento
Scout?”, y creo que es una pregunta que incluso al mismo Sir Robert Baden-Powell le
resultaría difícil de contestar.

Y esa es quizá la principal diferencia entre un “Movimiento”, como los Boy Scouts, y
una Organización. En el primer caso es casi imposible dar una fecha definida puesto que
se trata de la evolución de una idea y no de la organización de un sistema.” (E.K.Wade
“21 yrs of scouting”, 1929).

Como sabéis todos la primera prueba que realizó el fundador fue en la Isla de Brownsea
en 1907, pero en realidad no puede considerarse que los scouts existiesen aún.

La verdad es que la fecha de presentación oficial


del programa tuvo lugar en un salón de la YMCA
en Birkenhead el 24 de Enero de 1908, junto con
la primera entrega de “Escultismo para
muchachos”.

Sin embargo la Sede central del Movimiento no


se inauguraría hasta Mayo de 1909, la Boy Scout
Association se organizó oficialmente en 1910, y
su reconocimiento jurídico llegó en 1912, de
mano de la “Royal Charter”, o Cédula (o
acreditación) Real. Como véis… cualquiera de
esas fechas podría considerarse como el punto de
partida

El caso es que ese surgir espontáneo era algo que


entusiasmó al fundador. BP era poco amante de
papeleos ni burocracias (curioso para un militar de la época Victoriana ¿no?). Creía en
la libertad, en la iniciativa y en la responsabilidad guiada. Por eso renegaba de la
palabra “Organización”, pues suponía normativas y requisitos que podían estrangular
la espontaneidad de la que tanto gustaba.

Este pensamiento lo podéis ver reflejado en muchos escritos. Aquí os traigo algunos
ejemplos:

“El movimiento scout es un movimiento de desarrollo espontáneo y no una


organización planificada. Ha surgido de los deseos naturales de los jóvenes y no se les
ha impuesto en la forma de un compendio de instrucción” (Revista Jamboree, 1921)

“Somos un Movimiento, no una Organización. Trabajamos a través del “amor a la


legislación”. (Gaceta de la Dirección, 1921)

“Nuestro objetivo es descentralizar lo más posible la administración, con el fin de evitar


el trámite burocrático y proporcionar tanta autonomía democrática como pueda darse a
las localidades. Más que una Organización somos una Hermandad, impulsada por el
espíritu y la ley no escrita de lealtad, más que por reglas y reglamentos”. (The Scouter,
1926)

Y aquí tenéis una frase bastante utilizada y que fue registrada por Percy Siebold (del
World Scout Bureau), aunque no figura en ninguno de los escritos del fundador:

“Primero tuve una idea. Luego vi un ideal. Ahora tenemos un Movimiento y si alguno
de ustedes no tiene cuidado terminaremos con sólo una Organización”.

Lo que habla bien a las claras de que BP no le gustaba nada la idea de que se viese
repleto de normas, protocolos, papeleos, y pudiese ser algo profesionalizado.

Y ahora vamos con alguna de las que se atribuyen a BP sin fundamento alguno:

“El Escultismo es un Movimiento porque siempre evoluciona. Tan pronto como deje de
hacerlo se transformará en una Organización y nunca más será escultismo. Por tanto
¿No debemos movernos con los tiempos?”

Ésta última se suele usar frecuentemente por parte de aquellos que argumentan la
necesidad de renovaciones o de cambios más o menos profundos en el método (aunque
ya sabéis que a mí me gusta más el concepto “actualizar” que el “renovar”, tal y como
os comenté en los artículos referentes a los cambios en el escultismo).

Pero me temo que NO.


Lo cierto es que jamás he podido encontrar dicha frase en lugar alguno (ni libro, ni
biografía, ni artículo, incluyendo las obras de Mario Sica quien es uno de los mayores
expertos en este aspecto), ni tampoco he encontrado quien me demostrara que BP dijo
eso (desde aquí animo a quien lo desee a que me diga en qué libro, artículo o
conferencia lo dijo), aunque es una de las citas más corrientes (como la de “yo creé el
Escultismo no las Asociaciones”, que es completamente apócrifa), hasta el punto de
figurar en las páginas web de muchas Asociaciones Nacionales, incluida ¡la británica!.

En realidad la cita contrastada que más se le asemeja es la siguiente:

“Un dirigente scout vino a verme el otro día con un esquema organizativo para el
Movimiento mejor que el actual. Suponía destinar una cierta cantidad a oficinas,
secretarias a tiempo completo, etc… en un sistema más centralizado y establecido y con
el que se podría llevar un registro bastante más preciso del desarrollo y establecer un
sistema regular de control de la eficiencia en las tropas, así como mantener una mejor
supervisión en general .

Mi querido amigo. No has cogido el tranquillo del escultismo. Nosotros somos un


movimiento, no una organización.” (Baden-Powell, ‘The Scouter’, July 1921).

Vemos por tanto que lo único que quiere decir el fundador es que no le gustaba que el
escultismo pudiese acabar siendo una organización, con su personal administrativo, sus
salarios…en lugar de nuestro movimiento scout, eminentemente voluntario.

Pero al final ¿no se creó tal Organización? ¿No


hablamos de la Organización Mundial del
Movimiento Scout (OMMS)?

Pues sí.
Una vez creció el Movimiento fue esencial
dotarlo de una estructura y crear una
Organización internacional paracoordinar los
esfuerzos e impedir que cualquiera pudiera
utilizar el nombre del escultismo para
cualquier programa.

“O sea, que al fin y al cabo somos una Organización, como otras”

Bueno, como otras no.


Como ya he mencionado antes la estructura del escultismo es muy flexible. De
hecho podría seguir funcionando sin organización alguna, tal y como ocurrió antes
de que se creara la Organización Mundial. Aquí la Organización está al servicio del
Movimiento, y no al contrario.

Y como resumen de todo lo dicho aquí tenéis el pensamiento de BP en palabras de E.E.


Reynolds:

BP decía a menudo: “somos un movimiento, no una organización”.

Con ello quería decir dos cosas: la primera que en el escultismo existe la suficiente
laxitud como para adaptarse a las condiciones locales y a las aptitudes personales, y
segundo que la organización es un medio para conseguir un fin, y no un fin en sí mismo.

Obviamente debe existir algún tipo de organización para prevenir el caos, pero en los
scouts, en conjunto, se ha tratado de evitar la excesiva burocracia. De hecho podemos
decir que los scouters tienen un amplio campo de acción para decidir lo que les gusta y
lo que no, y para desarrollar sus propias ideas y experimentar.

No hay duda de que esta libertad de acción ha sido una de los puntos fuertes y ha
evitado que se adoptara un tipo de escultismo estereotipado. Por supuesto que también
tiene sus puntos débiles desde el mismo momento en que existe una gran variedad en la
calidad de la labor. Sin embargo las ventajas superan con creces a los
inconvenientes”. EE Reynolds (Boy Scouts, 1944).

También podría gustarte