Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FORO TEMATICO.

NOMBRE: MELENDREZ CHINCHAY, INMAR ESTIWAR.

CURSO: REBOBINADO DE MOTORES DE CORRIENTE


ALTERNA.

INSTRUCTOR; MENDOZA COBA OSCAR AUGUSTO.

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL.

TEMA: FORO TEMATICO.

CPP/UCP/ESCUELA: SENATI.
INDICE

1. DEFINA ¿QUÉ ES EL BOBINADO UN MOTOR TRIFÁSICO?

2. ¿QUÉ HERRAMIENTAS Y MATERIALES SE UTILIZAN PARA


REALIZAR UN REBOBINADO DE MOTOR TRIFÁSICO?

3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL BOBINADO SIMPLE CAPA Y


DOBLE CAPA?

4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL BOBINADO


CONCÉNTRICO Y BOBINADO IMBRICADO?

5. ¿QUÉ DATOS SE DEBE TENER EN CUENTA DE LA PLACA DE


CARACTERÍSTICAS DE MOTOR TRIFÁSICO PARA EL REBOBINADO?

6. ¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD SE DEBEN TENER EN CUENTA, AL


REALIZAR EL REBOBINADO DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE
INDUCCIÓN?
DESARROLLO

1. DEFINA ¿QUÉ ES EL BOBINADO UN MOTOR TRIFÁSICO?


(miguelito., 2022) indica que, El bobinado de un motor trifásico consiste en
enrollar tres
conjuntos de
alambres
alrededor de los
polos del estator
para crear campos
magnéticos. Los
tres conjuntos de
alambres están
conectados a los tres devanados del estator. Estos devanados están
conectados a las tres fases de la fuente de energía (normalmente una fuente
de energía trifásica). Estos campos magnéticos interactúan con los campos
magnéticos creados por los devanados del rotor, permitiendo que el motor
funcione. El bobinado correcto es esencial para garantizar el correcto
funcionamiento del motor.

2. ¿QUÉ HERRAMIENTAS Y MATERIALES SE UTILIZAN PARA


REALIZAR UN REBOBINADO DE MOTOR TRIFÁSICO?
(g, 2022) indica los sigte: Un motor trifásico está destinado a sistemas
industriales o comerciales y que, para rebobinar al mismo, radica en el montaje
de una bobina mediante el uso de una maquinaria, que accede dar vuelta la
bobina y acoplar la tensión

Herramientas y Materiales para rebobinar un Motor trifásico

 Máquina de bobinado

 Molde de bobinado

 Juegos de llaves combinadas

 Cepillos de Alambre

 Juego de Alicates

 Alicates pelacables
 Extractor hidráulico para rodamientos

 Multímetro digital

 Maquina pelacables

 Medidor de Alambre.

3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL BOBINADO SIMPLE CAPA Y


DOBLE CAPA?
(castillo, 2021) relaciona lo siguiente:
Bobinado de una capa
Se trata de aquel bobinado del inducido en cuyas
ranuras hay alojados los lados activos de una sola
bobina. Es decir, cada bobina va a necesitar dos
ranuras del rotor.

Bobinado de dos capas


En cada ranura van alojados dos lados activos de
bobinas diferentes. Normalmente, un lado activo
denominado de "ida" de una bobina y otro lado
activo de "vuelta" de otra bobina.
En los bobinados de dos capas, a la del fondo se la llama inferior, baja o interior
y la más elevada que se encuentra junto al entrehierro, superior, lata o exterior.
Las bobinas tienen uno de sus lados activos en la capa superior y otro en la
inferior. De esta manera, todas las bobinas
son iguales y producen la misma f.em.
El bobinado de dos capas es el más empleado en las máquinas de c.c. ya que
se consigue una onda más lineal y, por tanto, constante.
En este caso, el número de bobinas (B) va a coincidir con el número de ranuras
(K).
4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL BOBINADO
CONCÉNTRICO Y BOBINADO IMBRICADO?
(angel, 2018) adjudica que; Los devanados concéntricos tienen bobinas
de distinto tamaño que se van situando sucesivamente unas dentro de las
otras
Estos bobinados son siempre de una capa. Cuando son trifásicos y de más
de 2 polos se bobinan por polos consecuentes. En los demás casos se
bobinan por polos.
En el caso de que el devanado concéntrico sea por polos consecuentes,
sucede que la media de los pasos de las bobinas de un grupo polar es
siempre igual a un paso polar.
Si un grupo polar tiene un número de bobinas impar, la media de los pasos
de todas las bobinas del grupo es igual al paso de la bobina central. Si el
número de bobinas de un grupo polar es par, la media de los pasos de todas
las bobinas del grupo es igual a la media de los pasos de las dos bobinas
centrales.

Los devanados imbricados tienen todas las bobinas de igual paso. En estos
bobinados hay que retroceder para conectar el final de una bobina con el
principio de la siguiente de su mismo grupo polar.
Los devanados imbricados pueden ser de una o de dos capas y siempre son
por polos.
5. ¿QUÉ DATOS SE DEBE TENER EN CUENTA DE LA PLACA DE
CARACTERÍSTICAS DE MOTOR TRIFÁSICO PARA EL
REBOBINADO?

Código de motor
Número de fases
Tensión nominal de operación
Régimen de servicio
Eficacia
Tamaño de la carcasa
Grado de protección
Clase de aislamiento
Temperatura de la clase de aisladamente
Frecuencia
Potencia nominal del motor
Velocidad nominal del motor en RPM
Corriente nominal de operación
Factor de potencia
Temperatura ambiente máxima
Factor de servicio
Altitud
Peso del motor
Especificación del rodamiento delantero
Diagrama de conexión para tensión nominal
Diagrama de conexión para tensión de arranque.
6. ¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD SE DEBEN TENER EN CUENTA, AL
REALIZAR EL REBOBINADO DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE
INDUCCIÓN?
Consideraciones a tener en cuenta
 Cuando se está introduciendo las bobinas en las ranuras del estator,
se debe tener cuidado de no pelar el esmalte del alambre de cobre con
las esquinas de las ranuras.
 También se debe tener cuidado cuando se esté cuñando las bobinas,
ya que las cuñas se pueden pelar con las esquinas de las ranuras, y
después de haber cuñado se debe revisar que no hayan quedado
alambres por fuera, es decir sin cuñar.
 Para empalmar se debe pelar el esmalte que recubre al alambre de
cobre, lo anterior se hace quemando el esmalte y lijándolo, antes de
unirlos alambres que se empalman y se mete un tubo protector
(espagueti)a uno de ellos para después cubrir el empalme.
 En la mayoría de los casos es necesario cambiar los rodamientos del
motor para que
 quede con un mejor desempeño, aun así, los rodamientos parezcan
buenos es conveniente cambiarlos y garantizar la eficiencia del motor.
 Conocida la metodología utilizada en este proceso de rebobinado, se
puede ver con claridad que no se necesita un gran taller ni maquinaria
para realizar el rebobinado de un motor, solo se necesitan los
materiales fundamentales.
 Se aprende una metodología que no es mostrada de manera
específica y concreta en los libros si no que es aprendida de forma
empírica de personas que han trabajado mucho tiempo en el
rebobinado de motores.
 Se obtienen más ventajas rebobinando un motor que cambiarlo en su
totalidad, ya que se pueden hacer modificaciones que el cliente o el
usuario requieran y además solo se invierte en la parte del rebobinado.
 El trabajo de rebobinado es algo muy rentable debido a que muy pocas
personas lo hacen, lo que es bueno para la generación de empleo.
Bibliografía
angel, r. p. (2018). problemas resueltos de devanados de motores. En a. r. miguel, rebobinado
de motores (pág. 34). españa: universidad de cantabria.

castillo, c. c. (05 de 10 de 2021). studocu. Obtenido de studocu:


https://www.studocu.com/pe/home

g, m. (29 de 11 de 2022). brainly. Obtenido de brainly: https://brainly.lat/tarea/66888823

miguelito. (12 de 02 de 2022). brainly. Obtenido de brainly: https://brainly.lat/tarea/66948079

También podría gustarte