Está en la página 1de 11

Programa de Formación Actividades Integradoras III:

Humanística Expresión Transformadora

TEMA: FUNDAMENTACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA SOCIO-AMBIENTAL
INTEGRANTES:

Oscar Augusto Mendoza Coba


Franklin Adan Olivera Delgado
Sarait Luisa Rinza Vega
Jhonny Epifanio Nicolás De La Cruz
Manuel Daniel Huanambal Pacherres
Ian Paul Ocaña Pesantes
María Keli Pinedo Chicchón

Sesión: 05
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

GRUPO 2

Contaminación ambiental:
arrojo de basura en áreas no
destinadas para botadero de
basura.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

CONTEXTO DEL PROBLEMA

● Ubicación del área afectada: AA. HH Miguel Grau, Calle Elias Aguirre – Tumbes
● Características del lugar: El área se encuentra frente a SENATI, además en la parte posterior
hay un jardín de niños y los habitantes del sector se encuentran afectados por la pestilencia
de la zona.
● Los pobladores de la zona no se unen para tratar de resolver este inconveniente, existe una
molestia sobre las autoridades de Tumbes ya que estos han abandonado este sector.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

DEFINIR EL PROBLEMA

según el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), la contaminación ambiental del aire por
PM10 (combustible, quema de basura, etc.) produce enfermedades que causan la muerte de más de
1,000 personas al año en el Perú, Ahora, en el verano 2016, solo dos o tres de cada diez playas en Lima
son saludables, siendo el resto no aptas para ningún bañista.

La contaminación ambiental en el Perú está alcanzando cifras alarmantes. Los problemas


aumentan tras el continuo incremento de la población, su concentración en grandes centros
urbanos y las actividades ilegales, como la minería ilegal, la quema de basura y la falta de
regulación del smog en los automóviles chatarra.
El sector de Tumbes específicamente en el AA.HH Miguel Grau no es ajeno a la contaminación ambiental masiva
que viene presentando el Perú en los últimos años ya que hay muchas áreas del sector que vienen siendo utilizadas
como botaderos de basura ante la falta de recolectores de basura siendo esta una ineficaz gestión por parte de las
autoridades que vienen gobernado Tumbes, además la falta de cultura de limpieza y reciclaje genera que los
mismos pobladores del sector boten su basura en esta área que posteriormente produce mal olor, plaga de roedores
y enfermedades que infieren directamente en las instituciones educativas que se encuentran alrededor del botadero.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

CAUSAS

● El crecimiento poblacional.
● El crecimiento económico.
● La sociedad consumista.
● El manejo incorrecto de los desechos.
● Pérdida de biodiversidad. ...
● Atentados contra la salud pública.
● Estimulación del cambio climático.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

CONSECUENCIAS

● Foco infeccioso de enfermedades, perjudicando


directamente a las instituciones educativas a su
alrededor.
● Contaminación ambiental, olores nauseabundos y
plaga de roedores que pueden causar mucho malestar
a los pobladores del AA.HH Miguel Grau.
● Calles sucias que no atraen al turismo, afectando así a
los negocios que se encuentran cercanos al lugar,
haciendo que estos no puedan generar muchos
ingresos.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

IMPORTANCIA DEL PROYECTO

● Tener la calle Elías Aguirre libre de basura, mitigando así cualquier tipo de
enfermedad que este botadero podría causar.
● Unir a la población del AA. HH para trabajar en un bien común y resolver el
problema que los aqueja.
● Recuperar un área del estado peruano para utilizarlo en centros
recreacionales o áreas verdes que den una mejor vista al lugar y que
beneficien a los pobladores de la calle Elias Aguirre.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Organizar en grupos a la Gestionar y coordinar acciones ante


Desarrollo de un plan de
población para realizar la la municipalidad para el recojo de
mejora continua que permita
limpieza colectiva, de estas desechos y plantear sanciones para
especificar cada una de las
áreas, junto al apoyo de las aquellas personas que causen
acciones a desarrollar para
autoridades. desorden volviendo a tirar basura
mantener el orden y limpieza
en un área destinada a otros
del distrito.
proyectos.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

CONCLUSIÓN

● La unión de las personas para un fin común puede lograr grandes


acciones si es que con perseverancia y disciplina se proponen a
cumplirlo.
● Si se inculca a los niños los valores en la casa y escuela así como la
importancia de contaminar el medio ambiente, tendríamos más personas
que cuiden y traten de preservar nuestro planeta.
● En la situación presentada podemos observar el poco apoyo de las
autoridades, haciendo que se llegue a momentos críticos que pudieron
evitarse con anticipación.
Programa de Formación Actividades Integradoras III:
Humanística Expresión Transformadora

Referencias bibliográficas

● Minedu.gob.pe. (5 de 5 de 2012). Educación Ambiental | MINEDU. Obtenido de


http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/salud/la_salud_en_el_peru.php
● UPN, C. p. (19 de 4 de 2016). Impacto de la contaminación ambiental en el Perú.
Obtenido de
https://blogs.upn.edu.pe/carreras-para-adultos-que-trabajan/2016/04/19/impacto-la-con
taminacion-ambiental-peru/

También podría gustarte