Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA

SEDE MAZATENANGO

Catedra: Anatomía Forense

Catedrático: Dra. Sandra Azurdia

Trabajo
Accidentes Óseos

Estudiante: José Luis García Pérez


Carnet: 2116103
Carrera: Licenciatura en Investigación Criminal y Forense
5to. Semestre
Introducción

Un accidente óseo es una característica que tiene el hueso que lo hace único cada hueso va a

tener diferentes accidentes óseos que le son propios y pueden ser o dividirse en tres formas que

son eminencias que son saliencias o convexidades, cavidades son depresiones o concavidades y

orificios que son agujeros o forámenes, aunque hay muchas formas de clasificarlos y definirlos

pero en este caso tratare de plantearlos o explicar lo más que pueda y así poder aclarar los que

son los accidentes óseos.


Accidentes Óseos

1. EMINENCIAS

Apófisis: las apófisis son saliencias Oseas son convexas que tienen la particularidad de ser mas

altas que anchas, las saliencias en el aspecto de su base, surgen por tracción muscular o

ligamentaria y predominan en la cabeza y en la columna, lo que no quita que los huesos largos

también la presenten cada hueso largo tendrá un apófisis.

Espinas: las espinas tienen la particularidad de ser más anchas que altas, son eminencias óseas,

saliencias óseas, insertan músculos o ligamentos importantes y pueden ser romas que puede ser

redondeado o ahusadas que puede ser algo que pincha.

Espículas: las espículas son como espinas pero más pequeñas como también son más anchas que

altas y siempre son ahusadas no insertan músculos o ligamentos importantes y surgen por la

emergencia de diferentes elementos y se ven principalmente en la base del cráneo.

Tuberosidad: son saliencias voluminosas, romas esto quiere decir son redondeadas en general

los tres diámetros son medianamente parecidos y sobresalen del hueso o hacen saliensas del

hueso ejemplo el tuberosidad isquiática.

Tubérculos: los tubérculos hacen más cuerpo con los huesos nos son tan salientes y son más

petizones no sobresalen tanto y se pierden con los huesos ejemplo el troquín.


Crestas: las crestas son saliencias óseas rectilíneas que pueden ser líneas rectas o curvas por

ejemplo la cresta lagrimal posterior o también puede ser la cresta ilíaca

2. CAVIDADES

Surco: el surco es una depresión lineal que está marcada y esto puede ser recta, curva o

serpenteante ejemplo el hueso parietal.

Ranura: es una depresión y puede ser bien filosa y puede corresponder a una cresta ósea.

Canal: un canal es como un surco no profundo puede ser más ancho que profundo y no tienen

los bordes tan marcados y es una depresión roma redondeada ejemplo el canal de torsión del

humero.

Corredera: es un canal o un surco que va a dar paso a un elemento como a un nervio por

ejemplo la corredera bicipital.

Fosa: es una depresión no articular o es una cavidad no articular una fosa es una concavidad

ligera como por ejemplo la fosa infraespinosa.

Cavidades: son articulares y corresponden a cabezas por ejemplo la cavidad construida de la

escapula.

Escotadura: las escotaduras son en los bordes de los huesos planos por ejemplo escotadura

ciática mayor.
3. AGUJEROS

Agujeros nutricios: son los huesos largos por donde ingresa el vaso que va a nutrir toda la

medula del hueso.

Agujeros de emergencias: son agujeros de la base del cráneo donde salen y entran los nervios

dependiendo la calidad del nervio o vasos.


Conclusión

Como pudimos ver los accidentes óseos son características que tienen los huesos de nuestro

cuerpo, gracias a la anatomía podemos estudiar y conocer partes o características del cuerpo que

muchas veces desconocemos por el simple hecho de que no tenemos el conocimiento de dicha

materia como por ejemplo en este caso la anatomía humana.

También podría gustarte