Está en la página 1de 4

Ficha Técnica: Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A)

Descripción de la Prueba
La Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A) es una herramienta de evaluación diseñada para
medir la gravedad de los síntomas de ansiedad en adultos. Fue desarrollada por el psiquiatra
Max Hamilton en la década de 1950 y se ha convertido en una medida ampliamente utilizada en
la investigación clínica y en entornos clínicos para la evaluación de la ansiedad.

Objetivo
El objetivo principal de la Escala de Ansiedad de Hamilton es proporcionar una evaluación
cuantitativa de los síntomas de ansiedad en individuos adultos. La escala busca identificar la
presencia y la gravedad de los síntomas de ansiedad, así como seguir la evolución de los síntomas
a lo largo del tiempo y evaluar la respuesta al tratamiento.

Población Objetivo
La HAM-A está diseñada para ser utilizada con adultos de 18 años en adelante. Es aplicable a
personas que experimentan síntomas de ansiedad en diferentes contextos, como trastornos de
ansiedad, trastornos del estado de ánimo y otros trastornos psicológicos o médicos donde la
ansiedad es un síntoma relevante.

Estructura y Características de la Prueba


La HAM-A consta de 14 ítems que evalúan una amplia gama de síntomas de ansiedad, incluyendo
síntomas físicos, cognitivos y emocionales.

Cada ítem se puntúa en una escala de 0 a 4, donde 0 representa la ausencia de síntomas y 4


representa la máxima gravedad de los síntomas.

Los ítems abordan áreas como la tensión, la aprehensión, los trastornos del sueño, la
irritabilidad, los síntomas somáticos y otros síntomas relacionados con la ansiedad.

Se puede administrar como una entrevista estructurada o como un cuestionario


autoadministrado, dependiendo del contexto y las preferencias del evaluador.

La puntuación total de la escala oscila entre 0 y 56, donde una puntuación más alta indica una
mayor gravedad de los síntomas de ansiedad.

Fiabilidad
La HAM-A ha demostrado una buena consistencia interna y una alta fiabilidad test-retest. Los
estudios han reportado coeficientes de confiabilidad altos, lo que indica que la escala es
consistente y estable en la medición de los síntomas de ansiedad a lo largo del tiempo.

Validez
La HAM-A ha demostrado una buena validez convergente y discriminante, lo que significa que la
escala es capaz de distinguir entre personas con y sin trastornos de ansiedad, así como de medir
cambios en los síntomas de ansiedad en respuesta al tratamiento.

www.constructosdepsicologia.com
Normas
La escala no tiene un punto de corte definido para clasificar los niveles de ansiedad. En su lugar,
se utilizan puntuaciones de referencia para interpretar los resultados en función de la población
de referencia o comparar las puntuaciones pre y post tratamiento.

Aplicación y Uso
La HAM-A se utiliza en entornos clínicos y de investigación para evaluar y monitorear los
síntomas de ansiedad en adultos. Es una herramienta útil para realizar diagnósticos
diferenciales, evaluar la gravedad de los síntomas y evaluar la respuesta al tratamiento en
trastornos de ansiedad y otros trastornos donde la ansiedad es relevante.

www.constructosdepsicologia.com
Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A)

Datos de Filiación:
Nombre del Paciente : _______________________________
Fecha de Nacimiento : _______________________________
Edad : _______________________________
Teléfono : _______________________________
Correo Electrónico : _______________________________
Fecha de Evaluación : _______________________________

Instrucciones
Complete la Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A), lea cuidadosamente cada pregunta y
seleccione la respuesta que refleje mejor cómo se ha sentido en la última semana. No hay
respuestas correctas o incorrectas. Por favor, no se detenga demasiado tiempo en cada pregunta.
Es importante que complete la escala de manera rápida y honesta.

1. Sensación de tensión: ¿Siente que está tenso(a) o rígido(a)?

2. Nerviosismo: ¿Se siente nervioso(a), inquieto(a) o asustado(a)?

3. Miedo: ¿Siente miedo de que algo malo le pueda pasar?

4. Inquietud: ¿Se siente inquieto(a) y tiene dificultad para relajarse?

5. Preocupación: ¿Siente que le preocupa algo todo el tiempo?

6. Temblores: ¿Siente que tiembla o sacude sin razón aparente?

7. Sudoración: ¿Suda fácilmente aunque no esté haciendo ninguna actividad física?

8. Palpitaciones: ¿Siente que su corazón late con mucha fuerza o rapidez?

9. Dificultad para respirar: ¿Siente que le falta el aire o que tiene dificultad para respirar?

10. Sensación de ahogo: ¿Siente que se ahoga o que tiene un nudo en la garganta?

11. Dolor de cabeza: ¿Siente dolor de cabeza frecuentemente?

12. Mareos: ¿Siente mareo o vértigo?

13. Insomnio: ¿Tiene dificultad para dormir o mantener el sueño?

14. Depresión: ¿Se siente triste, desanimado(a) o abatido(a)?

www.constructosdepsicologia.com
INSTRUCTIVO DE INTERPRETACIÓN PARA EVALUADORES
La Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A) es una herramienta clínica que se utiliza para medir
la intensidad de los síntomas de ansiedad en una persona. Los resultados de la escala se utilizan
para evaluar la gravedad de los síntomas de ansiedad de un paciente y para determinar si los
tratamientos están funcionando.

La escala consta de 14 ítems que abordan diversos síntomas de ansiedad, como la tensión, el
miedo, la agitación y la preocupación. Cada ítem se puntúa en una escala del 0 al 4, donde 0
indica ausencia de síntomas y 4 indica una presencia grave de los mismos.

Para interpretar los resultados de la escala, se suman las puntuaciones de cada ítem. La
puntuación total puede variar de 0 a 56. Se considera que un puntaje total de 17 o menos indica
ansiedad normal, mientras que un puntaje total de 18 o más indica ansiedad clínicamente
significativa.

Es importante tener en cuenta que la escala es solo una herramienta de evaluación y no debe
utilizarse como el único criterio para determinar un diagnóstico o un plan de tratamiento. Es
importante considerar otros factores, como la historia clínica del paciente y los hallazgos de otras
evaluaciones, al interpretar los resultados de la escala.

En general, se recomienda que un profesional de la salud mental capacitado interprete los


resultados de la escala y discuta los próximos pasos en el tratamiento con el paciente.

www.constructosdepsicologia.com

También podría gustarte