Está en la página 1de 5

Módulo 4: Gestión del Desempeño

4.4 Desarrollo de carrera

Temas Transversales: Estrategia, Ética, Gestión de la Diversidad

Profesor Andrés Raineri Bernain


Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

Objetivos de la Clase

1. Entender el contexto contemporáneo que


determina el desarrollo de carrera de las personas

2. Entender las competencias que hoy son necesarias


para enfrentar el desarrollo de carrera propio

3. Reflexionar sobre los intereses, competencias y


contexto propio para el desarrollo de carrera

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

1
o Las organizaciones NO desarrollan nuestras carreras
o Sobre-gestión y sub-gestión de carreras en las empresas
o Si usted no maneja su carrera otros lo harán
o Necesidad de auto-gestión
o Mundo complejo y cambiante: Empleabilidad
o “Boundaryless Career” - Protean
o Recreación Permanente

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

1. Auto- administración (Diseño del Trabajo, Metas, Tiempo, Adaptación, motivación)

2. Diagnosticar a nosotros mismos y a el entorno permanentemente

3. Alinear nuestros motivos y valores con los de la industria

4. Entender los procedimientos de carrera en la industria ("timing”, roles, actividades)

5. Consolidar capital social

6. Desarrollar competencias técnicas

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

2
Ejercicio Desarrollo de Carrera

Temas del cuestionario:

• Intereses de Carrera (Anclas)

• Capital Psicológico

• Redes de Apoyo

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

Gerencial: Interés por ascender en las organizaciones, integrar esfuerzos de otros y tomar
responsabilidad por los resultados generales.
Funcional: Competencia en área técnica o funcional. Perfeccionamiento de habilidades específicas.
Búsqueda de desafíos temáticos. Cometen error al aceptar cargos de dirección.
Autonomía: Deseo de definir el trabajo en términos propios. Búsqueda de flexibilidad e
independencia.
Creatividad Empresarial: Interés por buscar oportunidades de crear una empresa propia. Disposición a
abandonar un trabajo estable o a crear de manera paralela un proyecto propio. Preferencia en una
empresa por crear nuevos proyectos. Disposición a asumir los fracasos.
Seguridad: Disposición a preferir condiciones laborales que garanticen estabilidad y permitan vivir con
tranquilidad.
Servicio: Dedicación a una causa (social, ecológica, etc.). Disposición a cambiarse de organización o
cargo si ésta permite contribuir mejor.
Estilo de Vida: Integración y balance de necesidades personales, familiares y laborales. Disposición a
sacrificar oportunidades por mantener el equilibrio y defender la propia identidad.
Desafíos: Interés por participar en la solución de problemas muy difíciles, de ganar a competidores
muy competentes, o de superar dificultades extremas. (ingenieros, atletas, estrategas). Novedad,
variedad y dificultad.
• Escala: 1 (este tema de carrera no me interesa) al 6 (me interesa mucho)
• Puntajes son una suma de sus respuestas a todas las preguntas de cada ancla
Profesor Andrés Raineri B.
araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

3
• La Auto-eficacia: “Convicción y confianza del empleado en sus capacidades para tomar
los cursos de acción necesarios para ejecutar con éxito una tarea específica dentro de un
contexto dado. No representa la existencia objetiva de habilidades, ni la expectativa de
resultados positivos.

• La Esperanza se refiere a la voluntad (emocional) de tener éxito, y a la capacidad de


identificar, aclarar (racional) y seguir el camino (conductual) al éxito (Snyder, 2000). La
esperanza también involucra identificar las metas y objetivos parciales… …e identificar
diferentes caminos alternativos para alcanzar esas metas.
• El Optimismo es definido como (Seligman, 1998) un conjunto de creencias con que las
personas se atribuyen a si mismas, como los causantes estables y globales, de los eventos
positivos (eje, éxitos) que viven, y atribuyen a su exterior los eventos negativos que viven,
además de considerar a estos eventos como inestable y circunstanciales.
• La Resiliencia se define como la "capacidad de recuperación psicológica positiva ante la
adversidad, la incertidumbre, el conflicto, el fracaso, o incluso de un cambio positivo,
como el progreso o mayores responsabilidades" (Luthans, 2002).

Escala: 1 (Absolutamente Falso que tengo esta competencia) al 6 (Absolutamente verdadero que tengo esta competencia)
Puntajes son un promedio de sus respuestas a todas las preguntas de esa dimensión

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

Redes de Carrera
Tipos de Redes Tamaño
• Miembros de mi familia Pequeña
• Amistades cercanas Pequeña
• Colegas (compañeros/as, pares, jefes/as etc.) Con los años grande

Tipos de Apoyo de Carrera


Apoyo profesional Apoyo emocional
• Oportunidades laborales que me • Apoyo, respeto y motivación
enriquecen profesionalmente
• Confirman mi identidad y me
• Desarrollo técnico-profesional dan autoestima

• Escala: 1 (Absolutamente Falso que esta red me da ese apoyo) al 7 (Absolutamente verdadero que esta red me da ese apoyo)

• Puntajes son un promedio de sus respuestas a todas las preguntas de esa dimensión de apoyo

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

4
¿Cómo hacer la Tarea?
Tome sus puntajes obtenidos en el cuestionario desde el pdf que
subimos al módulo 5

Abra el PPT “Tarea de Desarrollo de Carrera” que subimos al Módulo 5

Grafique sus puntajes en el gráfico de Anclas (intereses) y el gráfico de


Capital Psicológico (habilidades)

Evalúe sus resultados y responda a las preguntas de reflexión en el PPT

Suba su PPT, con su nombre y respuestas, al buzón Tarea de Desarrollo


de Carrera

Dudas sobre esta tarea favor consultar a ayudante:

María José García Henríquez, <mjgarcia7@uc.cl>

Profesor Andrés Raineri B.


araineri@uc.cl
Escuela de Administración
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tel. (56-2)-6864367; Fax. (56-2)-5531672

También podría gustarte