Está en la página 1de 7

SUMILLA : RECURSO DE APELACION

RECLAMO : N° RE2111202306441
REFERENCIA : Resolución N° 15021112023004206-2023-EC-Ca
SUMINISTRO : 2123470

Señores:
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
(SUNASS).
Tribunal de Solución de Controversias.

Yo, CHAVARRIA HERBOZO, ALVARO con DNI 25798559, domicilio en


Av. CACERES MRCAL ANDRES mza. C4 lote 16 URB EXZONA
COMERCIAL E INDUSTRIAL DE VENTANILLA, ante ustedes con el debido
respeto me presento y expongo lo siguiente:

Que, Habiendo sido notificado mediante Resolución N° 15021112023004206-2023-


EC-Ca, documento en el cual me comunican que han determinado declarar
Infundado mi reclamo realizado por el consumo elevado del mes de MARZO 2023,
al no encontrarme conforme con el contenido y la parte resolutiva del documento en
cuestionamiento, en amparo al Artículo 22° de la Resolución de Consejo Directivo
N° 066-2006-SUNASS/CD y dentro del plazo perentorio establecido en la Ley Nª
27444 del Procedimiento Administrativo General, solicito se declare por
APELADA la Resolución antes referida, basándome en los siguientes hechos y
derechos que paso a exponer.

SUSTENTOS DE MI RECURSO DE APELACION:

PETITORIO:
Que vuestra entidad, emplace a la Empresa SEDAPAL a rectificar el error cometido
en la facturación emitida por el mes de MARZO 2023, en donde:

 NO SE HA CONSIDERADO LAS LECTURAS VALIDAS


REGISTRADAS EN LAS DIVERSAS ORDENES DE SERVICIO DE LA
CONTRATISTA DURANTE MESES.
 SE ME RESPONSABILIZA SOBRE FALTA DE UN SEGURO EN LA
TAPA DE LA CAJA, LA CUAL SE ENCUENTRA EN LA VIA
PUBLICA ADEMAS QUE ES RESPONSABILIDAD DE SEDAPAL
Que se proceda a rectificar el recibo de consumo cuestionado, sobre el monto justo y
equitativo, teniendo en cuenta que, la ratificación del mismo generaría un gran
perjuicio económico hacia mi mandato, además que demandaría una gran
preocupación teniendo en cuenta que vuestra fiscalización, no estaría determinando
justicia ni equidad, tal como lo demandan las normas vigentes.

Que, se efectué la atención de este reclamo, dentro de los estándares administrativos


adecuados y establecidos por las normas aprobadas por SUNASS, estableciendo
claramente su clasificación y la programación de las acciones que vuestra entidad
consideré necesarias.

II CLASIFICACION:
Que, este reclamo se encuentra clasificado dentro del Anexo 1 referido a los
Reclamos Relativos a la facturación y enmarcados dentro del Punto A, numeral 1,
correspondiente a los problemas en el régimen de facturación y nivel de consumo
debidamente establecido en la Resolución Nº 066-2006-SUNASS-CD y que fuera
aprobada por SUNASS.

III. ANTECEDENTES:

Que se observa en la RESOLUCION N° 15021112023004206-2023-EC-Ca

 En dicha Resolución se menciona que se realizó la inspección interna


el día 13 de abril del 2023, en donde se determinó que había un
predio comercial chifa Hong Fu 2 niveles con los servicios internos
que estaban buenos y sin fugas además validan la lectura en campo la
cual era 3824 m3

 Cabe mencionar que anteriormente la contratista ha tomado varias


veces la lectura en diversas fechas la cuales aparecen en el sistema de
sedapal, pero esta entidad no quiere hacerlas valer, ya que le es más
productivo promediarlas con un metraje demasiado alto , cuando en
la realidad mi metraje ha disminuido considerablemente debido a la
poca afluencia de comensales además del racionamiento de agua en la
zona, debido a trabajos del mismo sedapal que ha venido haciendo
de forma continua.
 Además, se me responsabilidad por la supuesta perdida de un seguro
de la tapa del medidor cuando este se encuentra en la vía publica a
merced de cualquier tipo de personas de mal vivir, los cuales podrían
haber tratado de robarla, ya que es de metal. Y por este concepto
pretende asignarme un metraje promedio durante varios meses,
cuando esto no configurado en la normativa de Sunass.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

RESOLUCIÓN N° 001-2020-SUNASS/TRASS/LINEAMIENTOS
LINEAMIENTO 21: COHERENCIA Y CONSISTENCIA DEL INFORME QUE
SUSTENTA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE FACTURACIÓN POR DIFERENCIA
DE LECTURAS CON LOS MEDIOS PROBATORIOS

 Conforme a lo establecido en el numeral 12.1 del artículo 12 de EL REGLAMENTO DE


RECLAMOS, durante la etapa de investigación se dispondrá la actuación de los medios
probatorios conforme al citado Reglamento y a la tipología contenida en el Anexo 3;
caso contrario el reclamo será fundado. Al respecto, el numeral 1, literal B.1 del Anexo
3 señalado, establece que, para los supuestos de reclamo por consumo medido, la
Empresa Prestadora deberá sustentar en un Informe, la aplicación del régimen de
facturación.

 En ese contexto, y a efectos de fomentar el desarrollo del sistema de micro medición, la


facturación de un consumo atípico requiere de un comportamiento especial por parte de
la Empresa Prestadora, la que deberá acreditar, mediante los medios probatorios
correspondientes, que es justificada la permanencia del régimen de facturación por
diferencia de lecturas.

 Conforme a lo señalado, la Empresa Prestadora deberá actuar en el procedimiento, la


documentación (informes, órdenes de servicios, histórico de lecturas etc.) que acredite
que se ha realizado el comportamiento especial que la facturación de un consumo
atípico requiere, motivo por el cual, es criterio del Tribunal que, el Informe que
contenga el sustento de la aplicación del régimen de facturación por diferencia de
lecturas debe estar respaldado por medios probatorios que acrediten lo expuesto (de
manera coherente y consistente), los cuales no deben presentar enmendaduras.
LINEAMIENTO 14: INCOHERENCIA DE LECTURAS DEL MEDIDOR

 El artículo 89 de EL REGLAMENTO DE CALIDAD, establece que la determinación del


volumen a facturar será efectuada en primer término mediante la diferencia de lecturas del
medidor de consumo. Asimismo, el literal f) del artículo 87del referido reglamento señala
que, para efectos de una facturación por diferencia de consumos, la lectura del medidor
será mensual y el período entre las lecturas no será menor a 28 ni mayor a 32 días
calendario a fi n de ser considerada como diferencia de lecturas válida.

 Por tanto, la información que la Empresa Prestadora remite (respecto de las lecturas de un
medidor) constituye la base para sustentar la emisión de la facturación por diferencias de lecturas,
así como el punto de partida de la evaluación de un reclamo por parte del Tribunal. Es decir, si de
la información remitida por la propia Empresa Prestadora se advierte que el medidor no ha
avanzado, el análisis no puede concluir lo contrario, más aún si la Empresa Prestadora no presenta
medios de prueba que desvirtúen tal hecho con otro medio probatorio como, por ejemplo, los
resultados de la prueba de Verificación Posterior al medidor, un acta de inspección, una Orden de
Servicio, entre otros.

 En base al análisis y la normativa desarrollada, el Tribunal concluye que recae en la Empresa


Prestadora remitir los medios probatorios suficientes que permitan determinar que las lecturas
registradas por el medidor son ascendentes y progresivas, caso contrario, o de la comparación de
estos medios de prueba, se podrá establecer que el medidor instalado en el predio registra lecturas
incoherentes que invalidan la facturación por diferencia de lecturas.

Que, vuestra entidad al realizar la revisión de mi expediente de reclamo, tener


en cuenta lo establecido en el Numeral 1, Literal b1 del Anexo 3, el mismo que
especifica lo siguiente: “Para los supuestos de reclamo por consumo medido la
Empresa Prestadora deberá sustentar en un Informe, la aplicación del régimen de
facturación “. En este orden de ideas y a efectos de fomentar el desarrollo del Sistema
de micro medición, la facturación de un consumo atípico, requiere de un
comportamiento especial por parte de la Empresa Prestadora, la que deberá acreditar,
mediante los medios probatorios correspondientes, que es justificada la permanencia
del régimen por diferencia de lecturas.
Que en aplicación al Art. 12.1 Dice lo siguiente:

“Se dispondra la actuacion de los medios de prueba conforme al presente reglamento


y a la tipologia contenida en el anexo 3 , caso contrario se declara fundado”

Que en aplicación al Art 83. Objetivos Generales


Las obligaciones de las EPS con relación a la FACTURACIÓN, consisten en

 FACTURAR POR SERVICIOS EFECTIVAMENTE PRESTADOS.


 APLICAR CORRECTAMENTE LOS CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR EL VOLUMEN Y EL
IMPORTE A FACTURAR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS.
 CUMPLIR OBLIGACIONES RELATIVAS A LOS CONTENIDOS
MÍNIMOS DEL RECIBO DE PAGO Y ENTREGA OPORTUNA A LOS
TITULARES DE CONEXIONES

Que en aplicación al Art 88.


En donde se señala que, ante un consumo atípico, la Empresa Prestadora deberá
realizar un procedimiento especial de control antes de la emisión de la facturación, el
cual básicamente consiste en:

iii) En caso de no encontrarse fugas internas en la inspección o si las fugas no


visibles detectadas son reparadas por el usuario previo requerimiento y
verificación por parte de la Empresa Prestadora, esta deberá facturar el mes
atípico en base al promedio histórico de consumos.
(iv) Este procedimiento solo es aplicable a predios donde se realice en todo o
en parte actividad residencial, es decir, doméstica o social o alguna de estas
categorías compartidas con actividades de tipo estatal, comercial e industrial.
En caso que la inspección no revele la existencia de fugas, la empresa
prestadora facturará, según el promedio histórico de consumos. La
facturación por promedio histórico dispuesta de conformidad con el presente
párrafo solo procede una vez cada doce (12) meses y como máximo por dos (2)
meses consecutivos. Con posterioridad al último mes configurado como
atípico, la empresa prestadora facturará según la diferencia de lecturas del
medidor, de ser el caso.

El cómputo del periodo de doce (12) meses a que se refiere el párrafo anterior
se inicia incluyendo el primer mes en el que se configuró el consumo atípico.”
Que este recurso de Apelación se encuentra sustentado en el Art. 2º Inc. 20º de
nuestra Constitución Política del Perú, que autoriza a que toda persona tiene derecho
a formular peticiones, individual o colectivamente por escrito ante la autoridad
competente la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Que, también lo amparo en los Art. 51º de la Ley de Procedimiento Administrativo


General Nº 27444, el mismo que establece que, cualquier persona con capacidad
jurídica puede presentarse ante la autoridad Administrativa para obtener el
reconocimiento de un derecho y que frente a un Acto Administrativo que se vulnere,
desconoce o lesiona un derecho o un interés legítimo directo, procede la interposición
de un reclamo para que Revoque o Modifique, el acto y se suspendan sus efectos.

Que en aplicación de la Ley Nª 27444 del Procedimiento Administrativo General


Este reclamo se sustenta en los principios de:
PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO.
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD.
PRINCIPIO DE PRESUNCION DE VERACIDAD.
PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL.

El Art. IV Respecto a los principios del Procedimiento Administrativo Inc. 13 y 1.11


de la nueva Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27444 del Título
Preliminar PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, que a la letra indica: “Las autoridades
Administrativas deben actuar con respeto a la constitución, la ley y al derecho, dentro
de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que le
fueron conferidas”.

Que este Apelación también se encuentra enmarcado dentro de lo estipulado en


artículo 104º de la Ley General de Procedimiento administrativo General Nº
27444.
POR LO EXPUESTO:
Solicito a los integrantes de su respetable Tribunal una revisión exhaustiva de mi
caso, declarando la NULIDAD TOTAL DE LA RESOLUCION EMITIDA POR
SEDAPAL por lo antes expuesto, y a fin de que en el futuro inmediato se dé una
solución justa y equitativa a este litigio, modificando el recibo en litigio sobre el
consumo, que por el debido procedimiento y la ley me corresponde.

Este Recurso de Apelación se encuentra enmarcado dentro del plazo estipulado en el


Artículo 22° del Reglamento de Reclamos Comerciales de Usuarios de Servicios de
Saneamiento, el mismo que fuese aprobado por Resolución de Concejo Directivo
N° 066-2006-SUNASS/CD.

Lima, 30 de mayo del 2023

Atentamente.

CHAVARRIA HERBOZO, ALVARO


DNI Nº 25798559

También podría gustarte